viernes, 30 de abril de 2010

Puesta al día en vacunas (presentaciones de Juan Bravo Acuña). Primera parte.

Ya hemos comentado en alguna ocasión que si los pediatras debiéramos escoger una sola actividad preventiva - sólo una - de las que realizamos en las consultas de atención primaria, esta sería la vacunación.

Las novedades en el campo de la vacunación son incesantes y de vez en cuando conviene pararse y revisar el tema.

Y de esto va esta entrada del blog. Juan Bravo Acuña es pediatra de atención primaria y trabaja en el Centro de Salud "El Greco" de Getafe (Madrid). Es, además, el 50% de El Gipi. Y experto en vacunas. Os dejo dos presentaciones de un taller interactivo que impartió en Extremadura, con motivo de la celebración del VII Foro de Pediatría de aquella comunidad autónoma. También pueden consultarse en la cuenta de Slideshare de El Gipi.

La primera presentación es una introducción muy amena sobre aspectos generales de la vacunación: conservantes, coadyuvantes, forma de administración, tipos de vacunas ("vivas" y "muertas"), intervalo de tiempo entre vacunas...

... Y la segunda presentación, imprescindible, expone de forma exhaustiva las "cuatro fantásticas" (neumococ, varicela, rotavirus, gripe estacional y pandémica) además de las vacunas contra la hepatitis A y B, tétanos y algunas novedades que se atisban en el horizonte.

Otro día pondremos las dos presentaciones restantes.

Buceando en los recursos sobre enfermedades raras para profesionales y para padres


El área de las Enfermedades raras ha sido tratado en diversas ocasiones en este blog. Porque consideramos que es un tema difícil para el pediatra (y para otros profesionales), en donde la experiencia es complicada y el conocimiento difícil. Y porque representan todo un problema para los pacientes y sus familias. Toda información de calidad es bienvenida.

Los recursos de información son múltiples, a veces dispersos. Destacamos tres portales en los que conviene "bucear" para conocer los diversos recursos (para profesionales y para padres) que atesoran:

- Sociedad Española de Errores Innatos del Metabolismo (que también engloba a la Sociedade Portuguesa de Doenças Metabólicas): información de calidad desde una de las sociedades de la Asociación Española de Pediatría. Múltiples recursos para profesionales (ej. Protocolos de Urgencias o la revista MBE-EIM) y para padres (ej. Trípticos informativos sobre las enfermedades más frecuentes).

- CIBERER: Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Raras, ya destacado en su momento. También es posible encontrar recursos para profesionales (ej. Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud) y para padres (ej. Guía divulgativa de Errores Congénitos del Metabolismo).

- Orphanet: portal de enfermedades raras y medicamentos huérfanos, del que hemos hablado esta misma semana desde este blog.

Buena información. Necesaria información para una mejor atención sanitaria.

jueves, 29 de abril de 2010

Familias, Pediatras y Adolescentes en la Red: FAMIPED

Internet es una selva. ¿O no? Todos los profesionales sanitarios asistenciales nos encontramos, cada vez con mayor frecuencia, con pacientes (o padres de niños) que, antes de acudir a la consulta, "han buscado por Internet". Buscar en Internet sin ningún tipo de guía u orientación, en lo que respecta a problemas de salud, puede ser contraproducente. Abundan sitios web de "productos-milagro" y de algunos (bastantes) aprovechados.

Como sabemos que este blog es frecuentemente consultado por padres, vamos a hablar de una revista on line, de acceso libre, que puede serles muy útil. Se trata de FAMIPED.

Lo mejor es, literalmente, copiar y pegar lo que puede leerse en su página principal:

"La revista "Familias, pediatras y adolescentes en la Red" (FAMIPED), bajo el lema "mejores padres, mejores hijos", es una revista electrónica que se edita con el objetivo de facilitar a las familias y a los adolescentes información pediátrica veraz, fiable, inteligible para el público en general y basada en las mejores pruebas disponibles en el momento. También pretende ser un medio que favorezca la participación activa de aquellos padres, adolescentes y pediatras que así lo quieran. Su periodicidad será trimestral, excepción hecha de la publicación de suplementos.La edición de cada número o suplemento se acompañará de un boletín- resumen difundido por correo electrónico a todas aquellas personas que lo deseen.

Nace esta revista con una clara vocación de rigor científico y multiculturalidad, como no puede ser menos dada la globalidad del medio que la acoge, Internet, y la sociedad en la que se presenta, la España del siglo XXI. Por ello, algunos de sus contenidos serán traducidos a otros idiomas hablados por muchos de los usuarios de las consultas de pediatría de Atención Primaria en nuestro pais.

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y sus editores, con esta nueva revista en formato digital, esperan prestar un servicio a la sociedad desde un medio tan universal como es Internet, facilitando una comunicación fluida entre profesionales, adolescentes y familias y una información de calidad expresada de forma asequible y clara.
".

La revista es trimestral y editó su primer número en 2008. Muchos de sus artículos están traducidos hasta a cinco idiomas diferentes, para facilitar su difusión entre población inmigrante.

Así que, padres que os pasais por estos lares, ya lo sabeis. si quereis información fiable, veraz y gratuita, entrad en FAMIPED. No os defraudará.

miércoles, 28 de abril de 2010

Desde México: Gradación de la evidencia (presentación de Carlos Cuello)

Quizá sea México el país de Latinoamérica donde más está calando el concepto de MBE a nivel institucional. Iniciativas como el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) indican la existencia de esa implicación.

Carlos Cuello es pediatra y director del Centro de Medicina Basada en la Evidencia del Tecnológico de Monterrey. Suya es esta presentación que acaba de colgar en slideshare. Una presentación amena sobre un tema inagotable: la gradación de la evidencia en las guías de práctica clínica.

El médico actual y el médico del futuro: una necesaria reflexión


Helios Pardell, Arcadi Gual y Albert Oriol-Boch, miembros de Fundación Eduación Médica publicaron en el año 2007 en Medicina Clínica el artículo titulado "¿Qué significa ser médico, hoy?". Estos mismos autores acaban de publicar en 2010 también en Medicina Clínica un artículo complementario bajo el título "El médico del futuro", elaborado por con un grupo de colaboradores y como síntesis del libro publicado por Fundacion Educación Médica en el año 2009 bajo el mismo título. Este libro ya fue reseñado en su momento en prensa y blogs.

Los dos artículos y el libro son de muy recomendable lectura. Básicamente, se establecen tres reflexiones básicas:

a) Un decálogo de escenarios en los que se desarrolla el ejercicio profesional del médico actual:
1) El médico en el paradigma fisiopatológico osleriano
2) El médico y la Medicina basada en la evidencia
3) El médico y la Medicina basada en la tecnología
4) El médico y las creencias
5) El médico en la sociedad del bienestar
6) Roles complementarios del médico: gestor de casos y cuidador
7) El médico y la modificación de los límites de la salud y de la enfermedad
8) El médico ante nuevas exigencias
9) El médico ante el cambio de las condiciones laborales
10)El profesionalismo médico cuestionado

b) Un decálogo básico del perfil profesional deseable para el médico del futuro:
1) Un médico que trate enfermos, no enfermedades
2) Un médico con actitud crítica
3) Un médico comunicador y empático
4) Un médico responsable individual y socialmente
5) Un médico que tome buenas decisiones para el paciente y para el sistema
6) Un médico líder del equipo asistencial
7) Un médico competente, efectivo y seguro
8) Un médico honrado y confiable
9) Un médico comprometido con el paciente y con la organización
10)Un médico que vive los valores del profesionalismo

c) Y algunas recomendaciones de cómo superar el hiato entre el tipo de médico que tenemos y el tipo de médico que queremos.

El valor de estos textos es producto de la calidad y reflexión de sus autores, destacados miembros de la profesión médica. Tres textos de imprescindible lectura, tanto para médicos en formación como para los ya formados. Una necesaria reflexión de dónde estamos y a dónde deberíamos ir en nuestra profesión.

martes, 27 de abril de 2010

Guía para la Ventilación Mecánica del Recién Nacido

La producción de guías de práctica clínica (GPC) de interés pediátrico en España sigue imparable. Desde la web de Guiasalud nos llega la noticia de que se ha incorporado a su Catálogo la Guía para la Ventilación Mecánica del Recién Nacido, promovida por el Servicio Andaluz de Salud.

Los niveles de evidencia y el grado de las recomendaciones se han establecido siguiendo los criterios de SIGN.

Para que quiera hacerse una idea rápida del contenido de la GPC pueden consultarse, al inicio del documento, entre las páginas 13 y 20, las preguntas clínicas a responder y las recomendaciones con su gradación.

Sin duda una guía que resultará de utilidad a todos nuestros colegas que trabajan con nuestros pacientes más pequeños. Desde aquí hacemos lo que nos corresponde: informar de su existencia y disponibilidad.

Orphanet-España: una buena noticia para las enfermedades raras


Desde el último Boletín del CIBERER se nos informa de la buena noticia de que esta institución es el socio de Orphanet en España desde el pasado mes de abril. Orphanet, que es la base de datos y portal de información sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos de referencia en Europa, regoce el listado más completo de los recursos sociosanitarios de 38 países.

Orphanet se dirige a todas las personas implicadas en el campo de las enfermedades raras y su objetivo es contribuir a la mejora del diagnóstico, cuidado y tratamiento de los afectados por estas patologías. Actualmente, el portal reúne información de 5.838 enfermedades raras, 777 sustancias activas, 2.047 asociaciones de pacientes, 14.114 profesionales de la salud y 4.236 consultas especializadas en patologías de baja prevalencia. Presenta una media de 10.000 visitantes diarios.

La información está disponible en 5 idiomas, entre ellos el castellano, e incluye numerosos recursos:

1) Inventario de enfermedades raras: colección exhaustiva de resúmenes y artículos de revisión sobre patologías de baja prevalencia, escritos por expertos de la comunidad médica internacional, y actualizados periódicamente.
2) Directorio de recursos sanitarios de Orphanet: información sobre consultas clínicas especializadas, laboratorios clínicos, pruebas diagnósticas, proyectos de investigación, ensayos clínicos, registros de pacientes, biobancos y ofertas de licencia.
3) Directorio de asociaciones de pacientes en colaboración con EURORDIS y FEDER, las federaciones europea y española, respectivamente, de grupos de apoyo a los afectados de enfermedades raras y sus familias.
4) Búsqueda de enfermedades raras por signos clínicos y clasificaciones para contribuir al diagnóstico diferencial de estas patologías.
5) Base de datos pública de medicamentos huérfanos: proporciona información sobre los fármacos que han obtenido la designación de medicamento huérfano y/o una autorización de comercialización.
6) OrphaNews Europe y OrphaNews France: boletines electrónicos gratuitos que, cada 15 días, informan del escenario científico (nuevas publicaciones científicas, congresos, etc.), social y político, en el ámbito de las patologías de baja prevalencia en Europa y Francia (en inglés y en francés, respectivamente).

Múltiples y útiles recursos en el portal de Orphanet. Una buena noticia para todos los implicados en las enfermedades raras, tanto profesionales sanitarios como pacientes y familias. Una buena noticia para los pediatras también.

lunes, 26 de abril de 2010

Un poco de humor: asistencia sanitaria limítrofe entre dos comunidades autónomas (José Mota)

Por un calendario vacunal único para toda España: encuesta de "El Mundo"

La existencia de 19 calendarios vacunales en España no se justifica por ningún criterio científico. Esta variabilidad injustificada (que se extiende a otros aspectos como, por ejemplo, las diferentes definiciones de caso de sospecha de gripe, tema tratado en "Evidencias en Pediatría") genera desconcierto en los padres y en los profesionales.

El diario "El Mundo", en su sección "Código Salud", ha colgado una encuesta sobre los diferentes calendarios españoles que merece la pena cumplimentar. Su encabezamiento es el siguiente:

"La Asociación Española de Pediatría (AEP) aconseja establecer un único calendario de vacunación para todas las comunidades autónomas. Actualmente, existen 19 calendarios diferentes en nuestro país. Así pues, según la región o la comunidad, los padres deberán pagar por algunas vacunas que son gratuitas en otras zonas. ¿Está de acuerdo con el consejo de la AEP? ¿Qué opina sobre estas inmunizaciones?"

Os animamos a participar.

domingo, 25 de abril de 2010

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria (19 a 25 de abril de 2010)

Como cada fin de semana, vamos a darnos una vuelta por la blogosfera sanitaria y otras fuentes de información de interés.

Desde "Reflexiones de un Pediatra Curtido", nuestro colega el Doctor Santi profundiza en su cruzada contra la consideración equivocada de la enuresis nocturna primaria como trastorno psicológico. Efectivamente, no lo es. Ha creado una página en Facebook sobre el tema. Os invitamos a visitarla y a adheriros a esta iniciativa.

De reanimación en la sala de partos nos habla Amalia Arce, desde su "Diario de una Mamá Pediatra". La reanimación neonatal es de especial complejidad debido al diferente peso de los niños, diferentes diámetros de tubo endotraqueal, dosificación según el peso de los diferentes fármacos que se emplean... De todo ello nos habla Amalia, que es instructora de reanimación neonatal. Quizá la más compleja de todas.

La medicina basada en la evidencia, o en pruebas, es básicamente una metodología de trabajo. Sin embargo, no es raro que a los que nos gusta este tema se nos vea desde fuera como una especie de bichos raros, o "gurús", o cosas por el estilo. Desde "Sin Estetoscopio" Giordano Pérez-Gaxiola aborda con humor este tema con su entrada "El Evidencializador". Os invitamos a leerla, y a fijaros en el dibujo de la misma. Especialmente en el logotipo de la tarima del predicador que proclama la "buena nueva" de la MBE.

Hoy día 25 de abril es el Día Internacional de la Malaria y no nos olvidamos. Es una de las enfermedades que más mortalidad infantil produce en todo el mundo. Os invitamos a visitar la sección que sobre el tema tiene la web de la OMS y a releer todo lo que sobre esta enfermedad se ha escrito en este blog.

"Del jamón al champiñón, tendrás un buen corazón". De esta manera ironiza Vicente Baos, desde "El Supositorio", sobre estos y otros alimentos "saludables" (según sus fabricantes, claro). Es responsabilidad de todos luchar contra esta y muchas otras publicidades engañosas. El asunto de los "alimentos milagro", o "saludables", o como se les quiera llamar, ha saltado ya a la prensa.

Volvemos a México con nuestro amigo Giordano. "A mi sí me funciona". ¿Cuantas veces hemos oído esta frase a colegas o pacientes acerca de fármacos de dudosa eficacia? El gráfico que acompaña a la entrada explica por qué sucede esto. De nuevo con un toque de humor.

¿Cual es el estado actual de las vacunas frente a Neisseria meningitidis? Desde el blog de la revista NEJM se nos informa de ello. Con enlace adicional a un artículo de revisión de libre acceso en la misma publicación.

Desde el Blog del Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud se nos informa de la convocatoria de los Premios a la Calidad en el SNS 2009. Así que os invitamos a todos aquellos que podais estar interesados a consultar las bases de la convocatoria.

La influencia de las redes sociales en temas sanitarios es cada vez mayor. Miguel Ángel Máñez, desde "Salud con Cosas", nos explica en concreto la influencia de Twitter. De obligada lectura.

En este blog hemos hablado repetidas veces de las fuentes RSS. Así que, aunque fue objeto de una entrada de esta bitácora hace dos días, os recomendamos que visitéis de nuevo "Evidencias en Pediatría": cómo mantenerse actualizado mediante su fuente RSS. La mejor manera de conocer las actualizaciones de la revista "Evidencias en Pediatría". Y de muchas otras, por supuesto.

Siguiendo con "Evidencias en Pediatría", os recomendamos - además de, por supuesto, visitar su web - seguir la cuenta de la revista en Twitter - actualmente con 109 seguidores - y su página en Facebook - con 366 seguidores en el momento de escribir estas líneas -. Cada día hay novedades en ambas redes sociales y la información que se ofrece a través de ellas quiere ser complementaria a la prporcionada por "Evidencias en Pediatría".

Hace dos días fue el Día del Libro. Un día que debiera celebrarse todo el año. Una lectura que os recomiendo. No es un "best seller", ni falta que le hace: "El Hombre en Busca de Sentido", de Viktor Frankl, psiquiatra judío que estuvo toda la II Guerra Mundial preso en diversos campos de exterminio nazis. No es un libro pesimista sino todo lo contrario: un compendio sobre cómo se puede, no ya sobrevivir, sino vivir en medio de las circunstancias más extremas y negativas. Cómo encontrar sentido a la vida incluso allá donde parece imposible. Una breve reseña podéis encontrarla aquí.

Y como siempre, nos despedimos con música. Bruce Springsteen & The E Street Band: "If I Shoul Fall Behind". Una hermosa canción. Feliz domingo.


La imagen pertenece a la web http://www.educa.madrid.org/

sábado, 24 de abril de 2010

Cine y Pediatría (15). “XXY”: algo más que el síndrome de Klinefelter


Los trastornos del desarrollo sexual son un reto para los pediatras (especialmente para aquellos especializados en el área de endocrinología y genética), en el que se precisa un alto grado de conocimientos médicos, así como de sensibilización. Se han utilizado términos menos precisos para su definición (también poco sutiles), como ambigüedad genital, intersexualidad o hermafroditismo. Este último término proviene de juntar los nombres de un dios y una diosa griegos, Hermes y Afrodita. Hermes era el dios de la sexualidad masculina (además de mensajero de los dioses y dios del comercio) y Afrodita la diosa de la sexualidad, el amor y la belleza femeninas.

Lucía Puenzo, hija del director argentino Luis Puenzo (quien obtuvo el primer Óscar a mejor película extranjera para Argentina en el año 1985 por La historia oficial; el segundo Óscar para este país lo ha conseguido este mismo año Juan José Campanella por El secreto de sus ojos), nos sorprendió en 2007 con una sorprendente ópera primera, bajo el título XXY, en donde se atrevió a plantear la ambigüedad genital en un trabajo lleno de sensibilidad y respeto, un guión que se plantea como complicado para un debut en la dirección.
XXY cuenta la historia de Alex, una adolescente intersexual de 15 años que, junto con sus padres, huye de Buenos Aires a una pequeña villa frente al mar en la desembocadura del Río de la Plata para evitar ser rechazada por la sociedad y aprender a aceptar su condición. La joven actriz Inés Efrón, verdadero descubrimiento, interpreta la ambigüedad de Alex bajo una mirada profunda difícil de olvidar, como la autoafirmación de esa diferencia que la hace única e ineludiblemente frágil. Un personaje lleno de aristas, pero bello y conmovedor. Elenco de actores argentinos, encabezado por el omnipresente Ricardo Darín, en el papel de padre de Alex.
XXY recibió una extensa aclamación de público y crítica, cuyos ecos aún resuenan. Numerosos premios por el mundo, entre los que destacan el Gran Premio de la semana de la crítica del Festival de Cannes en 2007, así como el premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana y haber sido nominada a 8 premios Cóndor de Plata en Argentina.
Su título es una referencia al síndrome de Klinefelter, cromosomopatía en la que los afectados presenta un cromosoma X supernumerario que conduce a un fallo testicular primario con infertilidad e hiperandrogenismo (de hecho, se considera la causa más frecuente de hipogonadismo hipergonadotrópico) y unas manifestaciones fenotípicas más o menos características, que nada tienen que ver con Alex. Esto creó cierto debate tras su estreno, pero el debate no debería prolongarse, pues Lucía Puenzo no pretende hablar del síndrome de Klinefelter, sino de la problemática asociada a la intersexualidad de una forma global. Y bien que lo consigue…

En el séptimo arte, otras numerosas películas se han adentrado en el mundo de los trastornos del desarrollo sexual, tanto la intersexualidad como la transexualidad. Una persona transexual encuentra que su identidad sexual está en conflicto con su anatomía sexual; es decir, se produce una disconformidad entre su sexo biológico, su sexo social y el sexo psicológico. Películas con distinta carga emocional lo han abordado, bien orientadas a la tragedia (“Boys don´t cry”), a la tragicomedia (“Mi querida señorita”) o a la comedia (“Transamérica”).

- Boys Don't Cry (Kimberly Peirce, 1999), película dramática de cine independiente basada en la historia real de Brandon Teena, un joven transexual que fue violado y asesinado por sus amigos masculinos cuando descubrieron que tenía genitales femeninos (nació biologicamente como mujer, pero vivía como hombre). Alabanzas unánimes de los críticos, especialmente las actuaciones de Hilary Swank (en el papel Brandon, Óscar a la mejor actriz) y Chloë Sevigny (en el papel de Lana, novia de Brandon, nominada a mejor actriz secundaria).

- Mi querida señorita (Jaime de Armiñán, 1972), polémica película por el hecho de hablar en la España franquista de un cambio de identidad y que el director supo hacer sutil para no alarmar a la censura de la época. La película fue nominada al Oscar como Mejor película extranjera (que recibió en aquel año El discreto encanto de la burguesía de Luis Buñuel, representado a Francia). Y José Luis Lopez Vazquez recibió numerosos premios por su gran interpretación de Adela Castro, solterona de mediana edad resignada a que ningún hombre la quiera porque su físico no gusta. Cuando Adela acude al médico descubre que en realidad es un hombre, hecho que desconocía porque sus padres la habían criado como mujer desde bebé y la moralidad de la pequeña ciudad de provincias en la que vive no le habían permitido explorar el sexo. Al descubrirlo se va precipitadamente a Madrid a vivir como hombre sin que nadie se entere.

- Trasamérica (Dunkan Tucker, 2005), película de cine independiente que nos cuenta la historia de Bree (incomensurable Felicity Huffman, una de las intérpretes de la famosa serie Mujeres desesperadas), un transexual que aguarda con ganas el momento en el que pueda hacerse una operación de cambio de sexo que por fin le permita reconocerse como una mujer. Sin embargo, cuando descubre que tiene un hijo ya adolescente a causa de una relación heterosexual que mantuvo en el pasado, su mundo se le viene abajo; va a buscarlo a Nueva York y emprende con él un viaje de vuelta hasta Los Ángeles lleno de sorpresas y emociones. El viaje de regreso con el chico es el verdadero eje de la película, que se transforma entonces en una peculiar road movie en la que, sin obviar el planteamiento inicial de las dificultades que entraña para una persona el cambio de sexo, se plantean otros asuntos relacionados con ello, por ejemplo, la tolerancia o las relaciones familiares. Transamérica mezcla con acierto el drama y la comedia, siendo reseñable la humildad de sus planteamientos y el lograr sacarnos una sonrisa de un tema no fácil, tratado con gusto y respeto.

El respeto, la ética y el rigor que deben fundamentar la atención de estos pacientes.

viernes, 23 de abril de 2010

"Evidencias en Pediatría": cómo mantenerse actualizado mediante su fuente RSS

Ya hemos hablado anteriormente en este blog de las fuentes RSS y de su utilidad para mantenerse actualizado sobre cualquier tema, sanitario o no, que sea accesible en blogs o webs.

"Evidencias en Pediatría" dispone de una fuente RSS. Como sabemos que aún son muchas las personas que no saben exactamente qué es una fuente RSS y cómo funciona, publicamos aquí un tutorial para que os animéis a suscribiros. El tutorial utiliza Google Reader como agregador. Lo único que necesitáis es crearos una cuenta de gmail. Así de fácil.

Esperamos que os resulte útil.

Si ya sabéis de qué va el tema de las fuentes RSS, podéis saltaros el tutorial y añadir esta dirección:
http://www.evidenciasenpediatria.es/RSS/actual.xml?lang=es a vuestro agregador preferido.

jueves, 22 de abril de 2010

Pseudociencias, pseudomedicina y las declaraciones de algunos presidentes nacionales

Lo siento, pero ya no lo resisto más.

Todos los días escucho por la radio anuncios de maravillosos productos presuntamente beneficiosos para la salud. Tan maravillosos como falsos. Pero eso da igual, siempre habrá incautos que piquen el anzuelo. Otros anuncios dicen "que si tienes 50 años nosotros diagnosticamos el cáncer de próstata y la hiperplasia - del mismo sitio - con un análisis de sangre" (?). Voy camino de los 50 y, como sé de qué va el tema estos anuncios me son indiferentes, pero seguro que hay personas ingenuas que piensan que todo lo que sale por la radio, la prensa o la televisión es cierto y que verán con terror cómo se acerca esa edad (los 50) y se dejarán llevar por lo que escuchan o leen. Y se harán el análisis de marras.

"Científicos del CSIC consiguen concentrar en un sólo producto 45 productos de la uva que retrasan el envejecimiento celular", acabo de escuchar por la radio mientras escribo esto. Más madera. Otro "producto-milagro" antienvejecimiento.

Otros colegas blogosféricos han iniciado una cruzada contra tanta tontería, a resultas de una pulserita de efectos también muy buenos para la salud. Pulserita cuya existencia desconocía. Me sumo a la misma cruzada.

Otro anuncio: "ayuda a tu memoria con denosequé", acabo de volver a oir de nuevo por la radio mientras escribo esto.

¿Nadie controla esta situación? ¿No hay manera de impedir semejantes anuncios engañosos y que, basándose en la buena fe de la gente, venden productos-milagro, cuyo único milagro es el llenado de bolsillos de sus promotores? No sé, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, el propio Ministerio... ¿Nadie puede hacer nada?

La guinda del pastel - salimos momentáneamente de la publicidad - ha sido las declaraciones del presidente de Bolivia, que atribuye a los transgénicos una relación causa-efecto con la calvicie y la homosexualidad (?). No soy experto en transgénicos, pero me da en la nariz que poco tienen que ver con las situaciones que el señor Morales plantea... Los presidentes de algunas naciones, ¿no disponen de asesores que les impidan caer en el ridículo?

En fin, de las tonterías dichas por algunos políticos, como la descrita, no nos vamos a librar. Incluso son patéticamente divertidas. Pero, ¿y de la publicidad-basura, directa al consumidor, de productos sin efecto beneficioso alguno, que aparece en medios de comunicación por parte de fabricantes sin escrúpulos?

Las autoridades sanitarias pertinentes deberían tener algo que decir sobre el tema.

La imagen se ha obtenido de la web http://www.protectora.org.ar/

miércoles, 21 de abril de 2010

Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria (Agencia Laín Entralgo)

Mediante la cuenta Twitter de Guiasalud nos enteramos de la publicación de una guía de práctica clínica muy esperada: Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en Atención Primaria. Forma parte del Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. La coordinación de la guía ha sido realizada por la Agencia Laín Entralgo.

Esta guía era muy esperada, especialmente por todos los pediatras que trabajamos en el primer nivel de atención. Nos proporciona información sobre el seguimiento del niño sano para la detección precoz de los TEA, sobre las señales de alerta y escalas de detección precoz de estos trastornos. Y sobre la edad mínima de sospecha.

Dentro de la estrategia de difusión e implementación (fundamental en cualquier guía) encontramos una propuesta de indicadores de cumplimiento.

La información dirigida a los padres dispone de su propia sección en la web de Guiasalud y es completa y exhaustiva. Está también disponible en pdf.

Especial satisfacción nos produce la participación activa de pediatras en la elaboración de la guía y muy en especial la implicación de la AEPap como sociedad colaboradora, junto a otras sociedades profesionales pediátricas (como la Sociedad Española de Neurología Pediátrica) y no pediátricas. Un aspecto importante de esta guía es la participación de asociaciones de afectados, que tienen mucho que decir sobre este tema.

De propina, os dejamos un enlace que conduce directamente a la traducción autorizada de un documento de TRP Answers publicada en "Evidencias en Pediatría" cuyo título es "¿Cuál es el mejor modo de detectar el autismo en niños preescolares?".

Una guía largamente esperada por todos los pediatras.

Imagen perteneciente a la sección de información para pacientes de la guía de práctica clínica sobre los TEA.

martes, 20 de abril de 2010

¿Qué hay de nuevo en obesidad? Recursos 2010 de la National Library for Public Health


NHS Evidence es uno de esos recursos que no te defraudan nunca. Periódicamente nos ofrece información de muchísimo interés sobre enfermedades de elevada incidencia o prevalencia. Las actualizaciones son constantes y del máximo interés.

Dentro de su portal está una sección que corresponde a la National Library for Public Health. Y con fecha 19 de abril pone a nuestra disposición información actualizada sobre sobrepeso y obesidad. Información nueva, generada en los últimos 12 meses.

Para conocer de qué forma se ha recopilado la información, describen la estrategia de búsqueda que han llevado a cabo.

Tienen aquí cabida documentos de todo tipo. guías de práctica clínica, estudios de prevalencia, una selección de "documentos clave"...

Recordar: National Library for Public Health. ¡No os olvideis de suscribiros a su fuente RSS!

La imagen pertenece a la web de NHS Evidence - National Library for Public Health.

lunes, 19 de abril de 2010

Enfermedades poco mediáticas pero mortales: bronquiolitis aguda

Los ecos de la gripe pandémica no se han apagado (ni lo harán a corto plazo). Es un ejemplo de enfermedad mediática. Lo ha sido durante los últimos 12 meses. Planes de emergencia, movilización ingente de recursos humanos, financieros y de investigación, fabricación masiva de antivirales de dudosa eficacia (pero "premiados" por la OMS con su inclusión en su lista de medicamentos esenciales, prisas para la obtención de una vacuna...

En la prensa general podíamos leer la semana pasada que "Cada año, unos 200.000 niños mueren en el mundo por bronquiolitis aguda". Son datos extraídos de un estudio publicado en Lancet (mediante registro puede accederse a la lectura del artículo completo). La mayoría de esos fallecimientos tiene lugar en países en vías de desarrollo.

No es un dato que a los pediatras nos sorprenda. En los países desarrollados, cada año un 10% de los niños menores de 12 meses padecen bronquiolitis. Hasta un 5% de estos niños requerirán ingreso hospitalario. Y un 50% de todos los niños con bronquiolitis tendrán episodios de sibilancias recurrentes en los meses posteriores (datos del documento técnico sobre bronquiolitis aguda del Grupo de Vías respiratorias de la AEPap).

Sabemos además que todos los tratamientos que, por analogía con el asma, se han utilizado en la bronquiolitis han mostrado poco o ningún efecto. Luego todos los esfuerzos deberían centrarse principalmente en la prevención de la enfermedad. en resumen: en la búsqueda de una vacuna segura, inmunógena y eficaz que pudiera ser administrada a todos los lactantes.

¿Cual es el estado actual de la investigación sobre una vacuna de estas características? Una búsqueda no exhaustiva en PubMed ofrece un panorama bastante pobre. Con la siguiente estrategia: "Respiratory Syncytial Virus, Human"[Mesh] AND "Vaccines"[Mesh] AND (hasabstract[text] AND Randomized Controlled Trial[ptyp]) se obtienen siete referencias. Y la primera referencia de un ensayo clínico con vacuna de virus vivos atenuados data de 2000... Y no nos pasa desapercibido que con esta estrategia, sorprendentemente, se recupera algún estudio realizado con palivizumab, producto que no es una vacuna.

¿Y si consultamos en clinicaltrials.gov? Introduciendo en el buscador "Respiratory Syncytial Virus" obtenemos 58 referencias de ensayos clínicos. De ellos, ¿cuantos se están llevando a cabo (o han concluido) con vacunas? (recordamos que el palivizumab y sus derivados no son vacunas). Sólo cuatro (uno de ellos realizado en adultos) estudia el efecto protector de una vacuna de virus vivos atenuados intranasales. Todos los ensayos están en fase I o II como mucho. Por contra, llama la atención la presencia de al menos 16 ensayos clínicos diseñados para determinar la eficacia de diversos anticuerpos monoclonales (palivizumab y motavizumab). Llama aún más la atención que en general estos ensayos son fase III o bien han concluido ya...

En resumen: queda mucho por hacer en la investigación de una vacuna que proteja eficazmente a todos los lactantes. El VRS jamás falta a su cita invernal. Y su morbimortalidad es importante y justifica de sobras la inversión en investigación dirigida a obtener una vacuna eficaz. Sabemos que las prioridades de la industria farmacéutica no coinciden especialmente con las prioridades reales de los pacientes. Pero los resultados del estudio de Lancet, junto a lo que ya sabíamos sobre el impacto anual de la bronquiolitis en nuestras consultas y hospitales, deberían ser razones más que suficientes para que los organismos sanitarios nacionales e internacionales destinen los recursos necesarios para la investigación de una vacuna que contribuya a disminuir la morbimortalidad de esta enfermedad. ¿Se está haciendo todo lo posible? Los datos parecen indicar que no...

La imagen superior pertenece a la web "Bebés y más".

domingo, 18 de abril de 2010

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria (12 a 18 de abril de 2010)

Vía Twitter (¿todavía no os habéis abierto una cuenta? No será porque no os insistamos desde este blog. ¡Ánimo!) nos enteramos, a partir de @elgipi de un interesantísimo artículo publicado en la revista  e-RAS: "Hasta el infinito, y más acá". José Manuel Estrada, de la Agencia Laín Entralgo, se pregunta si existe vida más allá de PubMed. La pregunta es pertinente, ya que PubMed tiene un indudable magnetismo por su gratuidad, su facilidad de manejo y por el gran número de referencias biblográficas que contiene (ya son 20 millones). Pero por supuesto que existe "vida inteligente" más allá de PubMed. Y mucha de esa vida está en el "más acá". El autor del artículo repasa muchas fuentes de consulta que la mayoría de lectores habituales de este blog ya conocéis: Biblioteca Cochrane, Guiasalud, MEDES, SCIELO... y muchos otros recursos. No nos olvidemos de ellos y no "desesperemos" si en PubMed no encontramos lo que buscamos. En los talleres de búsquedas que el Grupo de Trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia realiza, PubMed es el último recurso que explicamos. Antes hablamos de TRIP, Excelencia Clínica, Biblioteca Cochrane, Guiasalud y otras fuentes de guías de práctica clínica de calidad contrastada... Sí, PubMed es quizá el recurso más conocido. Pero no es ni el único ni, desde luego, el que devuelve información de más calidad.

Hablando de buscar información: "Salud en la Red" es el nombre de un nuevo buscador que recupera información de casi 300 blogs sanitarios españoles. Diseñado por los responsables del blog "Somos Medicina", se convierte desde ya mismo en un recurso de búsqueda de referencia para el trepidante mundo blogosférico sanitario de nuestro país, cada vez más numeroso en cantidad y en calidad.

La relación padres-hijos. O cualquier tipo de relación humana. ¿Cómo son nuestras relaciones con los demás? Si nos dejamos conducir por la ira o el rencor... ¿somos conscientes de las consecuencias funestas de nuestro comportamiento sobre otras personas? ¿Dejamos en ocasiones a los demás como "un papel arrugado"? Interesantísima entrada de Santiago García Tornes en su blog "Reflexiones de un pediatra curtido". Entrada para hacernos reflexionar sobre las consecuencias funestas de la falta de control sobre nuestras emociones más negativas como la ira. El ejemplo del papel arrugado entra por los ojos. Entrad en su blog y lo veréis.

Las guarderías están siempre en el centro de la polémica. Nos lo recuerda Amalia Arce desde su "Diario de una Mamá Pediatra". La baja maternal en España es ridículamente corta. Y algunos niños, a las 16 semanas y un día de vida, ya están en la guardería. Los pediatras sabemos de sobras que las guarderías son, en cierto modo, unas gigantescas máquinas de "vacunación masiva". Los niños que acuden a las guarderías no tardan mucho en caer enfermos, la mayoría de las veces - afortunadamente - por procesos virales leves, pero molestos para ellos y sus familias. El tema de la duración de la baja maternal merecerá una entrada en este blog porque España está a la cola de Europa en cuanto a duración de la misma se refiere. Desde luego, escandalosamente lejos de países como Suecia o Noruega que están en torno al año de duración (con dos meses obligatorios de baja paterna). Pero ya lo contaremos otro día. Mientras tanto, en mi opinión, la guardería no es ni mucho menos el lugar ideal para que un lactante de 16 semanas pase el día, ni mucho menos.

"Houston, tenemos un problema". La archifamosa frase es utilizada desde el blog de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud para advertirnos de un problema en su buscador "Excelencia Clínica". Mientras se subsana, nos redirigen a esta dirección: http://excelenciaclinica.tripdatabase.com/. Tomamos nota.

"Médicos de madera". En tiempos de crisis, desde "Atensión Primaria" nuestro colega Juan Bravo hace una irónica y divertida reflexión sobre la repercusión de la crisis económica galopante que padecemos y su repercusión sobre los profesionales sanitarios. De especial interés para nosotros los "pediatras llavero", con foto ilustrativa. Todo se andará...

Ya hemos hablado en varias ocasiones en este blog sobre las fuentes RSS, ese recurso imprescindible que todos deberíamos utilizar a estas alturas para estar permanentemente informados de todo aquello que nos interesa. Para quien no sepa aún qué es una fuente RSS, desde "Sin Estetoscopio" nos lo recuerdan, con vídeo ilustrativo.

¿La población está adecuadamente informada sobre temas de salud? Internet en general y Google en particular son armas de doble filo. Nos pueden ofrecer información rigurosa pero también - y es lo más común - puede encontrarse información irrelevante o incluso perjudicial. De este tema se ocupa Miguel ángel Máñez en su blog "Salud con Cosas" en su entrada "Informar al ciudadano". Atención al ejemplo del National Health Service británico, que dispone de una sección exclusivamente dedicada a comentar críticamente las noticias que sobre salud se publican en la prensa. Una excelente iniciativa.

Música para la despedida, como cada domingo. Cranberries fue un excelente grupo de pop-rock irlandés que vivió su época dorada en la década de los 90 del pasado siglo. Parece que se reúnen de nuevo. Una excelente noticia para todos los que admiramos su música, entre enérgica y melancólica. Si tenéis oportunidad, no dejéis de ver a Dolores O'Riordan y su banda en directo. Os dejamos con "Animal Instinct". Feliz doomingo.

sábado, 17 de abril de 2010

Cine y Pediatría (14). La adopción revisada con distintas aristas: de “Nordeste” al “Niño de marte”, de "La casa de los babys" a "La vergüenza"


La importancia humana, jurídica, médica y social de la adopción de niños tiene múltiples visiones, con mil aristas. Aristas que dan lugar a guiones diferentes, del humor a la tragedia, de la anécdota a la denuncia. Enumeraremos algunas de las múltiples películas que abordan este tema, sólo una breve visión cronológica en la historia del cine.

Serenata nostálgica (George Stevens, 1941): nunca una adopción ha parecido tan fácil, como la niña que se le concede al matrimonio entre Gary Grant e Irene Dunne. Entrañables escenas de unos padres novatos enfrentándose al primer baño y a la primera noche de un lactante de 5 meses. Tras perder a la niño por enfermedad a los 5 años, el matrimonio casi se desvanece… sino fuera porque les conceden en adopción otro niño (eran otros tiempos). Bello melodrama sobre la adopción, con tintes de comedia. 

El árbol de los zuecos (Ermanno Olmi, 1978): extensa película de carácter documentalista, interpretada por actores no profesionales, como en los mejores tiempos del neorrealismo italiano. Describe la vida de cuatro familias lombardas a finales del siglo XIX. En uno de los episodios de la película unos recién casados visitan a un tía monja que trabaja en un hospicio y les entregan en adopción a un lactante de un año: les llaman “los niños del pan”, porque con su acogida recibían una subvención hasta los 15 años; a partir de esta edad podrán quedarse al niño, pero ya sin esa subvención del estado. Curiosa práctica de la adopción. 

Poderosa Afrodita (Woody Allen, 1995): el niño adoptado por una pareja (Woody Allen como cronista deportivo y Helena Bonham Carter como galerista de arte) presenta una gran inteligencia, por lo que se proponen buscar a la madre sanguínea. Esperando encontrar una dama brillante, se topan con una prostituta de malas maneras, muy boba y distraída (Mira Sorvino, oscarizada por este papel) lo que desencadena las situaciones a las que el cineasta tiene acostumbrada a su audiencia.

Corazones rasgados (Gyllenhaal Stephen, 1995): una madre adoptiva (Jessica Lange) da una nueva oportunidad en la vida a un niño abandonado. Pero la madre biológica del pequeño (Halle Berry) rehace su vida y se propone reclamar al niño, ayudado por su combativo abogado (Samuel L. Jackson). Puro cine de Hollywood.

La casa de los babys (John Sayles, 2003): seis mujeres norteamericanas hospedadas en un exótico motel sudamericano en uno de los momentos emocionalmente más importantes de sus vidas; todas se hallan esperando el momento en que se les va a hacer entrega de un bebé en adopción de un orfanato local. A medida que transcurren las semanas, ellas van teniendo tiempo de compartir la angustia y la esperanza que les produce su abrumador deseo de ser madres de adopción. Una ácida, inteligente y profunda visión del choque de culturas, la maternidad moderna y los misterios que nos depara el destino.

Nordeste (Juan Solana, 2005): un viaje iniciático de una mujer francesa de 45 años (bella Carole Bouquet) para adoptar un niño en Argentina. Descubre la belleza de esa tierra y sus habitantes, en violento contraste con la miseria y corrupción que hace posible la venta de niños en el negocio de la adopción internacional ilegal. Curiosidad: el recién nacido que le dan en adopción fallece a los pocos días de una enfermedad de Canavan (rápido diagnóstico con una TAC en manos del pediatra). 

Vete y vive (Radu Mihaileanu, 2005): miles de refugiados africanos llegan a los campamentos de Sudán. A instancias de Estados Unidos e Israel se ha puesto en marcha un vasto proyecto (Operación Moisés) para llevar a los judíos etíopes a Israel. Una madre cristiana convence a su hijo de 9 años para que diga que es judío y así salvarle de la hambruna y de una muerte segura. Oficialmente es huérfano y le adopta una familia sefardí francesa afincada en Tel Aviv. Crece con el temor de que descubran su secreto, no es judío ni huérfano, sólo es negro. Descubrirá el amor, la cultura occidental y el judaísmo por un lado, y el racismo y la guerra en los Territorios Ocupados por otro. Pero nunca olvidará a su auténtica madre, la que se quedó en el campamento, y siempre soñará con encontrarla de nuevo.

El niño de Marte (Menno Meyjes, 2007): un escritor de ciencia ficción (John Cusack) que ha enviudado recientemente, está considerando adoptar a Dennis, un pequeño niño huérfano que dice ser del planeta rojo y tiene una conducta bastante extraña. Sin embargo, sea cual sea el origen real de este increíble pequeño, se siente cada vez más apegado a él y experimenta el poder transformador del amor parental.

Cuando ella me encontró (Helen Hunt, 2007): dirigida y protagonizada por Helen Hunt, quien interpreta a una profesora de 40 años que empieza a sufrir una crisis cuando ve que las cosas en su vida no van tan bien como parece. Su matrimonio está al borde del caos, ya que son incapaces de tener hijos; su madre adoptiva le aconseja que adopte un niño y le explica que no hay diferencia entre un hijo adoptado y uno biológico. La película se permite ciertas notas de denuncia sobre la adopción, intentado romper las fronteras sobre la diferencia de razas.

- La vergüenza (David Planell, 2009): opera prima grabada casi en tiempo real, con aroma a obra teatral. Justa ganadora del Festival de Málaga 2009 trata con rigor el problema de la acogida/adopción de un niño en la familia: Manu, el niño de 8 años peruano con trastorno del comportamiento que acogieron hace un año, les viene grande y han decidido devolverlo. La entrevista de los padres (Natalia Mateo y Alberto San Juan) con la asistente social es memorable. Curiosidad: acertados comentarios sobre el trastorno de hiperactividad y déficit de atención.

Y otras muchas más películas que abordan la adopción, con mayor o menor profundidad: La historia oficial (Luis Puenzo, 1985), Casi una familia (Jonathan Kaplan, 1989), Secretos y mentiras (Mike Leigh, 1991), Indochina (Régis Wargnier, 1992), Shine (Scott Hicks, 1996), Como un relámpago (Miguel Hermoso, 1996), Estación central de Brasil (Walter Salles, 1998), Las normas de la casa de la sidra (Lasse Hallström, 1999), Juno (Jason Reitman, 2007), Bella (Alejandro Gomez Monteverde, 2007), Un cuento para Olivia (Manane Rodríguez, 2008), y otras muchas. También se ha tratado en cortos, como el duro El pacto del silencio (Diego Velázquez Viard, 2005).

En palabras de David Gerrold autor de la novela “El niño marciano”, en quien se basó la película El niño de marte: “Mi mayor deseo es que la película logre sacar a estos niños de los orfanatos y los lleve a familias donde alguien se ocupe de arroparlos por la noche y de abrazarlos y de contarles un cuento antes de dormir y de decirles cuanto los quieren. Ningún niño debería tener que crecer sin un padre o una madre”.

Dedicado a todos los niños de Marte... y a los de nuestra Tierra.

viernes, 16 de abril de 2010

Una enseñanza médica de cine, una oportunidad para el humanismo


En la mayoría de las Facultades de Medicina los estudiantes han sido formados en enfermedades, no en enfermos. No parece que el examen MIR y la formación MIR contribuyan a mejorar sustancialmente este aspecto. Aún hoy no es infrecuente que algunos médicos no contemplen a sus pacientes como una persona (con sentimientos, con familia, con proyecto de vida particular), sino más bien como un conjunto de órganos y patologias. No es infrecuente no conocer el nombre del paciente y que nos refiramos a él como el “paciente de la 212” o “el niño con el empiema”. Es verdad que en Pediatría cuidamos un poco más estos aspectos, pero la situación tampoco es para tirar cohetes.

El artículo publicado recientemente en Diario Médico, bajo el título “Una enseñanza médica de cine” nos adentra en un campo de gran interés: el cine como herramienta en la enseñanza de la medicina, especialmente para conocer la condición humana y mejorar la relación médico-paciente. En dicho artículo se nos presenta la experiencia de la Sociedad Brasileña de Medicina de Familia, (Sobramfa), quien ha desarrollado una metodología cinematográfica para ayudar a los médicos y a los estudiantes de Medicina en el entendimiento más íntimo del ser humano gracias al visionado de pequeños videos -de menos de dos minutos- con un alto contenido emocional, ya sea por la actitud de los intérpretes, por las frases que dicen, o por las acciones que se presentan. El objetivo es conseguir un nuevo humanismo en las facultades de Medicina que "consiga equilibrar un progreso cuyos adelantos se cuentan por minutos o de lo contrario se continuarán formando profesionales deformes, técnicamente habilitados pero con serias deficiencias humanas porque no hay espacio para las cuestiones de orden humanístico".

El cine es posiblemente la manifestación artística más completa a la hora de plasmar una enfermedad, a los enfermos y a la relación médico-paciente (el cine se ve, se oye, se siente). Desde la experiencia de los hermanos García Sánchez, del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología Médica de la Faculta de Medicina de la Universidad de Salamanca, y desde la creación de la Revista Medicina y Cine, se han prodigado las experiencias docentes utilizando como herramienta el cine, desde distintas Universidades: Salamanca, Pompeu Fabra, Santiago de Compostela o Buenos Aires.

No sólo el cine panorámico es una oportunidad para mejorar la enseñanza y la humanización en medicina, también las series de televisión sobre temas médicos: Anatomía de Grey, Urgencias, Hospital Central, Scrubs… hasta House (porque también de los errores se aprende…). Cualquier iniciativa artística aplicada a la humanización de la medicina (la literatura es otra importante baza) debe ser bienvenida.

Nosotros, desde este blog, seguiremos con nuestra cita de los sábados con la serie “Cine y Pediatría”… aportando nuestro grano de arena.

jueves, 15 de abril de 2010

Que nadie se escandalice por la eficiencia… bien planteada


El pediatra de a pie (todo médico, en general) no se encuentra cómodo con los “dineros”. Pero la barrera entre médicos y gestores debe tender a desaparecer (se entiende que respetando cada uno de los campos de actuación). Así como nos gusta que los gestores conozcan el mundo de la medicina (para tomar decisiones más fundamentadas y realistas), también es lícito pensar que los médicos conozcamos el mundo de la gestión clínica (para tomar decisiones más eficientes). Porque el concepto “coste oportunidad” es uno de los términos con mayor contenido bioético al que nos enfrentamos cada día en la práctica clínica. La micro, meso y macrogestión en sanidad tiene que transformarse en un “continuum” incorporado a nuestra asistencia clínica sin estridencias.
Hoy se publica en el País un reportaje bajo el título “La relación entre coste y efectividad marcará los nuevos servicios sanitarios”
cuyos comentarios (de toda índole) no se han dejado esperar. Este artículo se enmarca en una serie de reportajes futuros sobre “La sostenibilidad del Estado de bienestar”, teniendo en cuenta que España tiene una de las carteras de servicios más amplias de la Unión Europea.

Como opina Albert Jovell, presidente del Foro Español de Pacientes, "tomar decisiones en función de la efectividad de las prestaciones es complicado… Ponerle precio a una vida es complicado". Apoyo su propuesta de una “medicina basada en la afectividad” (MBA)
como complemento y sustento de una “medicina basada en la eficacia, eficiencia y efectividad” que engloba el entorno de la medicina basada en la evidencia (MBE), paradigma polémico donde los haya (apoyado con frenesí en ocasiones, vilipendiado en otras, con mesura en pocas).
Las palabras del secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, en el artículo del País no me provocan espanto, sino esperanza (otra cosa es que se traduzca en realidad, tiempo al tiempo). Esperanza porque se intuye que también desde las alturas de la política sanitaria se difunde que hacer más no siempre es hacer mejor (aplicado a los cribados el artículo entona conceptos claves como la relación beneficio-perjuicios y el peso de los falsos positivos o fenómeno de etiquetado) y el concepto de efectividad bien entendido (las agencias de evaluación de tecnologías sanitarias revisarán las prestaciones existentes en relación con criterios de calidad, coste y efectividad y en casos dudosos, más que denegar su entrada, se negociará si su precio es el adecuado en base al beneficio que aporta).

En Pediatría esto nos afecta directamente y todos tenemos en mente pruebas de cribado innecesarias (perpetuadas en el tiempo, que consumen tiempo y recursos) e intervenciones terapéuticas de dudosa eficacia y elevadísimo coste que merecen un reanálisis desde instancias sanitarias superiores. Porque es una responsabilidad de todos gastar bien el dinero para mejorar la salud de la población.

Las medidas legislativas que prohiben el consumo de tabaco en lugares públicos funcionan

Que el tabaco es malo ya lo sabemos.

Que todas las campañas que se pongan en marcha para reducir su consumo en lugares públicos nos parecen pocas también es cierto. Si además la Colaboración Cochrane, en su actualización del mes de abril (la cuarta de 2010) publica una revisión sistemática entre cuyas conclusiones figura que la prohibición de fumar en lugares públicos y centros de trabajo se ha asociado con una reducción de la exposición al humo de tabaco (indicio de que la prohibición funciona), con una tendencia a una menor incidencia de tabaquismo activo (quizá algunos fumadores estén comenzando a dejar de serlo) y con una mejora en algunos indicadores de salud después de la prohibición (disminución observada de ingresos por síndrome coronario agudo), todo ello sólo ha de servir de estímulo para profundizar en estas medidas y endurecerlas. La salud de los fumadores y de los que los rodean, adultos y niños, está en juego.

Para todos los convencidos de los efectos pernicioso del humo de tabaco sobre nuestra salud, os dejamos la dirección de la web en Facebook de la Campaña "Por qué nosotros no". De esta campaña ya hablamos en su día en el blog.

Como escriben en su web de Facebook:

212 millones de europeos se relacionan, comen en restaurantes, se divierten en bares y pubs sin humo.


¿Por qué nosotros no?

miércoles, 14 de abril de 2010

Países en vías de desarrollo: ¿Se benefician de los avances en el conocimiento científico?

La respuesta parece clara y rotunda: no se benefician.

Hemos hablado en múltiples ocasiones en este blog de las enfermedades que son mediáticas y de las que no lo son. Estas últimas concentran, a nivel mundial, la mayor carga de morbimortalidad infantojuvenil. Conocemos de qué enfermedades mueren los niños: diarrea, neumonía, malaria... Enfermedades todas ellas que pueden tener tratamiento eficaz y/o prevención adecuada.

En el blog de PLoS, "Speaking of Medicine", se nos informa de la iniciativa E2Pi, acrónimo de "Evidence-to-Policy initiative". Es un proyecto que nace en la Universidad de California-San Francisco cuyo objetivo es reducir la brecha existente entre el conocimiento científico y la toma de decisiones. En resumen: para que se pueda aplicar lo que se sabe que funciona allá donde más se necesita.

Bienvenida sea esta nueva iniciativa, económicamente muy bien respaldada por parte de la Bill & Melinda Gates Foundation, que están volcados en la filantropía desde hace ya unos años. Que tenga éxito aunque, con el paso de los años, uno se vuelve escéptico. Por diversas razones, la brecha entre los países desarrollados y los que se encuentran en vías de desarrollo es cada vez más grande a todos los niveles, siendo el sanitario uno más, y quizá el más preocupante.

Un ejemplo más recogido al azar en estos últimos días: según datos de la OMS, el 75% de los epilépticos de todo el planeta no recibe tratamiento para su enfermedad. La mayoría, como es fácil suponer, vive en países en vías de desarrollo. La prevalencia de la epilepsia es de un 0,5-1%, así que estamos hablando de millones de personas sin acceso a tratamiento alguno.

Bienvenida sea la nueva iniciativa... y nuestros mejores deseos. Trabajo no le va a faltar.

martes, 13 de abril de 2010

Actualización de los recursos digitales en Pediatría de Guiasalud


El 5 de abril Guiasalud actualizó su directorio de recursos digitales referidos especialmente a la especialidad de Pediatría.

Los recursos incluyen también fuentes de información para padres. Las demás pestañas (GPC, evaluación económica, revisiones sistemáticas...) son más "técnicas" y dirigidas a profesionales sanitarios.

Os recomendamos explorar todas las pestañas porque hay muchos recursos que ofrecen información de calidad sobre nuestra especialidad.

lunes, 12 de abril de 2010

España y consumo de antibióticos: datos del Eurobarómetro

En la entrada anterior... faltaba el enlace a la fuente original.

Para facilitar la labor a los interesados, colgamos los dos documentos del Eurobarómetro referidos al uso adecuado de antibióticos. El estudio global y los datos específicos para España.

Resistencia a antimicrobianos. Datos del Eurobarómetro 2009 publicados en abril de 2010

Datos del eurobarómetro específicos para España

"España, entre los países de la UE donde se venden más antibióticos sin receta"

Según datos del Eurobarómetro, y según se hace eco la prensa generalista, España está a la cabeza de los países de la Unión Europea, junto a Grecia, Rumanía y Malta en lo que a venta de antibióticos sin receta se refiere.

Profundizando en la misma noticia, parece ser que "El 53% de los españoles afirma haber tomado antibióticos durante el último año, un porcentaje sólo superado por italianos (57%) y malteses (55%), de acuerdo con una encuesta del Eurobarómetro. La media comunitaria se sitúa en el 40%".

El dato es preocupante. España también es uno de los países "de vanguardia" en cuanto a lo que a resistencias bacterianas a antibióticos se refiere. Y no es un problema de ahora. Ya en 1998 un informe del Ministerio de Sanidad comenzaba así: "Las bacterias son capaces de desarrollar mecanismos de resistencia, siendo España un país que destaca por su alta prevalencia sobre todo en especies que causan infecciones
fundamentalmente extrahospitalarias
".

La utilización de antibióticos para el tratamiento de procesos que no los requieren (virasis) y la prescripción de antibióticos de amplio espectro, generalmente de segunda, tercera (o ninguna) elección son factores que también influyen en el desarrollo de resistencias. También existe una importante variabilidad injustificada interprofesionales en su prescripción. De todo ello tratan diversos estudios desarrollados en nuestro medio. Aquí van las referencias de sólo algunos, para quien pueda estar interesado:

Casaní Martínez C, Calvo Rigual F, Peris Vidal A, Alvarez de Lavida Mulero T,Díez Domingo J, Graullera Millas M, et al. Encuesta sobre el uso racional de antibióticos en atención primaria. An Pediatr (Barc). 2003;58(1):10-6.

Picazo JJ, Pérez-Cecilia E, Herreras A; Grupo DIRA en Atención Primaria. Estudio de las infecciones respiratorias extrahospitalarias. Estudio DIRA. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2003;21(8):410-6.

Vázquez ME, Pastor E, Bachiller MR, Vázquez MJ, Eiros JM. Variabilidad geográfica de la prescripción de antibióticos en la población pediátrica de
Castilla y León durante los años 2001 a 2005. Rev Esp Quimioter. 2006;19(4):342-8.

Vázquez Fernández ME, Bachiller Luque MR, Vázquez Fernández MJ, Pastor García E, Eiros Bouza JM. Variabilidad de la prescripción de antibióticos en la población pediátrica de Castilla y León durante los años 2001 a 2005 en el medio urbano o rural. An Pediatr (Barc). 2007;67(2):139-44.

El problema es grave. En 2006 el Ministerio de Sanidad puso en marcha una campaña sobre el uso responsable de antibióticos, pero es ésta una campaña que no debería terminar. Que quizá debiera repetirse. Es necesario tener sus recomendaciones muy presentes. Para ello, y más en concreto en pediatría, nada mejor que dejarse guiar por las recomendaciones de guías de práctica clínica ya existentes, correctamente diseñadas, sobre el tratamiento de las infecciones agudas de máxima incidencia en atención primaria.

domingo, 11 de abril de 2010

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria (5 a11 de abril de 2010)

Una nueva semana que termina, cargada de entradas muy interesantes en muchos blogs. Vamos a ellas.

Leemos, en el blog "Hemos Leído", que "La artritis idiopática juvenil (AIJ) es la enfermedad reumática crónica mas frecuente en la infancia, con una incidencia de 10 cada 100.000 pacientes y una prevalencia de 80 cada 100.000 pacientes en menores de 16 años". Su tratamiento se ha basado especialmente en los anti-inflamatorios, pero otros fármacos como el metotrexate han sido también ensayados. Sin éxito, como nos indican en este imprescindible blog, tras la revisión de dos estudios sobre el tema. Y no hay que olvidar los efectos adversos de este citostático... No, definitivamente, "más no es mejor", al menos en lo que se refiere a la eficacia de este fármaco en la AIJ.

En el Blog del Plan Nacional de Calidad del Sistema Nacional de Salud nos recuerdan que el próximo 28 de abril tendrá lugar en Madrid, en la Agencia Laín Entralgo, unajornada sobre Trastornos del Espectro Autista, con la presentación de una guía de práctica clínica sobre el tema. Quien viva en Madrid y pueda acudir, que no se lo pierda.

Ya es primavera y la fiebre por adquirir "buen color" ya se ha desatado. Para tomar el sol son necesarias precauciones, ya lo sabemos. Amalia Arce, desde su "Diario de una Mamá Pediatra", nos las recuerda desde su entrada "Vamos preparándonos ya".

La reanimación cardiopulmonar es una situación estresante y compleja. La reanimación pediátrica tiene, además, sus propias peculiaridades. Santiago García-Tornel, desde su blog "Reflexiones de un pediatra curtido", nos ofrece dos vídeos muy ilustrativos sobre este tema.

"Adolescente demanda a su madre por "hackear" su cuenta de Facebook". Nos lo cuenta Carlos Cuello desde su nuevo blog, "Media Medicina". La situación planteada no es nada inusual... Veremos cómo acaba este caso concreto, sucedido en México.

Las "10 R" de la educación médica. Nos las cuenta en "Sin Estetoscopio" Giordano Pérez Gaxiola, también desde México. Comenta un artículo editorial de la revista of Pediatrics & Adolescent Medicine. No nos resistimos a poner aquí esas "10 R", por su utilidad para nuestra actividad docente con residentes o estudiantes de medicina:
  1. Respectful. (Respeto). Se reconocen y se aprovechan las habilidades y experiencias de los alumnos.
  2. Responsibility. (Responsabilidad). Los alumnos son auto-didactas y participan en definir objetivos y métodos de aprendizaje.
  3. Relevant. (Relevante). Los alumnos pueden ver si es, y porqué lo es, importante el contenido para su trabajo diario.
  4. Researched. (Basado en investigación). El contenido está basado en la mejor evidencia disponible.
  5. Realistic. (Realista). La integración del contenido se facilita con un ambiente de aprendizaje que simula la vida real.
  6. Relational. (Social). El aprendizaje se sitúa en un contexto social que refleja las relaciones interpersonales presentes.
  7. Reflective. (Reflexión). Se exhorta y se enseña a los alumnos a reflexionar sobre los eventos.
  8. Robust. (Completo). El curriculum es minucioso y completo.
  9. Repetition. (Repetición). Los alumnos vuelven a abordar temas y habilidades desde distintas perspectivas.
  10. Rigorous. (Riguroso). Evaluación rigurosa de alumnos y curricula para asegurar calidad.
Hablando de docencia, la "inmersión" de nuestros residentes en el mundo 2.0 es absolutamente fundamental. Y quedan satisfechos. Una experiencia contada en primera persona: la de Alicia, una residente de pediatría, desde el blog "Atensión Primaria".

"La lista de Schindler" es el nombre de una magnífica película. Pero hubo más "Schindlers". Y algunos/as,  vivos hasta hace muy poco. Es el caso de Irena Sendler, que acaba de fallecer a los 98 años. Salvó a 2.500 niños del exterminio nazi. Su historia la podemos leer con todo detalle en "El Bálsamo de Fierabrás". Personas como Irena Sendler te reconcilian con el género humano.

Música para la despedida. Hace pocos meses nos dejó Antonio Vega. Hace dos noches se celebró en Madrid un multitudinario concierto-homenaje. Desde aquí nuestro recuerdo, con una de sus mejores canciones. Feliz domingo.