Después de una semana de casi total desconexión de Internet (las entradas de esta semana estaban todas programadas) se hace realmente complicado saber qué ha pasado durante la misma. Vamos, que debería ser yo quien se leyera los rsúmenes que otros colegas hacen. Pero después de un vistazo general, veo entradas de blogs y noticias médicas de mucho interés y que merece la pena realmente comentar.
Los que estamos metidos, en mayor o menor grado, en el campo de la edición de revistas biomédicas somos conscientes de que Internet ha significado una auténtica revolución. Pero quién sabe si los mayores cambios están aún por producirse. En "Sin Estetoscopio", Giordano Pérez-Gaxiola nos habla de la posibilidad de que, en un futuro próximo, puedan existir revistas que hayan suprimido la revisión por pares. Y en concreto nos habla de LiquidPub. Una "revista líquida". "Un proyecto donde al parecer se podrían publicar artículos científicos sin tener que pasar por una revisión por pares. A como lo describen, al parecer sería un repositorio de estudios donde la calidad se mediría después de su publicación: todo el mundo leería el estudio, le haría críticas y/o sugerencias, y se citaría en otros lados si fuera de calidad. En otras palabras, ¿por qué depender de unos cuantos revisores si el mundo entero puede decidir si el estudio es bueno o malo?". Realmente es una propuesta provocadora, y que removería los cimientos de la publicación biomédica tal y como la conocemos ahora. Mi duda es: ¿están los potenciales lectores suficientemente preparados como para realizar una adecuada lectura crítica de un artículo? Es cierto que la misma situación se da ahora. Pero la aparición de proyectos como "LiquidPub", interesantísimos, va a requerir que de una vez por todas se enseñe en las facultades de medicina y en los periodos de formación de especialidad cómo se lee críticamente un artículo. La adquisición de habilidades en lectura crítica se hace especialmente necesaria si la tendencia de las publicaciones biomédicas deriva hacia una publicación libre donde el revisor es el propio lector. Estaremos atentos.
Concluye la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Con ella iniciamos la semana y con ella la concluimos. Amalia Arce, desde su "Diario de una Mamá Pediatra", se hace eco de la noticia y la desarrolla extensamente. Os recomendamos su lectura.
"Misterios pediátricos sin resolver":uno de ellos son los famosos doleres de crecimiento, que tantas preguntas generan en nuestras consultas. De los famosos "dolores" nos habla Santiago García-Tornel desde su blog "Reflexiones de un Pediatra Curtido". Su posible origen, o al menos el que sugiere el sentido común: son dolores musculares, posiblemente secundarios a la actividad continua que los niños realizan.
Entrada humorística: "Otra razón para tomas estatinas", en el blog "Primum Non Nocere". Vivimos en una sociedad polimedicada, lamentablemente Y quien sabe si la noticia que Rafa Bravo nos muestra en su blog puede llegar a ser motivo de prescripción médica para algunos... Esperemos que no, aunque vaya usted a saber.
Vicente Baos, desde "El Supositorio", sigue con su cruzada justificada contra las tonterías que pretenden vendernos como tratamientos milagrosos. Resulta - no tenía ni idea - de que ahora se han puesto de moda unos parches de titanio, que toman el relevo, al parecer, a las pulseras holográficas famosas de hace unas semanas en el terreno de los remedios pseudocientíficos. Ánimo, Vicente, que estamos contigo, como no podía ser de otro modo.
Somos muchos los médicos preocupados por el tema del aborto, del que he hablado ya en diversas ocasiones y del que seguiré hablando. Para todos los colegas que esteis interesados, en el blog "Bioética en la Red" nos informan de la publicación de una "Guía de Objeción de Conciencia Sanitaria al Aborto". Existe un enorme vacío en este tema y por ello os recomendamos vivamente la lectura de este documento.
Podemos leer en la prensa generalista que "tu hermana es el mejor antidepresivo". Es el resumen en una frase de las conclusiones de un artículo publicado en "Journal of Family Psychology". Podemos leer: "Quien tiene una hermana tiene un tesoro, podría rezar el dicho ateniéndose a los resultados de una nueva investigación. Según el estudio, llevado a cabo por psicólogos estadounidenses, los hermanos pueden protegerse mutuamente de sentimientos como la soledad o los miedos; pero en el caso de las féminas, además, su relación puede mantener alejada a la depresión en la adolescencia.
Laura Padilla-Walker, de la Universidad de Birgham (EEUU), entrevistó a 395 familias con más de un hijo (al menos uno de los cuales tenía entre 10 y 14 años). Sus conclusiones mostraron que tener un hermano, independientemente del sexo o la diferencia de edad, era un elemento protector. Curiosamente, señalan los investigadores, se observó que la influencia de tener un compañero de juegos podía llegar a ser incluso superior a la influencia paterna; y apuntan que los menores aprendían de sus hermanos sentimientos de generosidad o amabilidad más incluso que de sus mayores". El estudio promete. Lo leeré.
Me voy a deshacer la maleta. Os dejo con Antonio Vega. Feliz domingo.
A lo mejor no tiene mucho que ver con vosotros, pero como estoy rotando por Anestesia pediátrica, llevo publicando una serie de entradas sobre ese tema, que a lo mejor son de utilidad para los resis en el Chuletario
ResponderEliminarClaro que tiene que ver, Ana. Muchas gracias por tu aportación.
ResponderEliminar