domingo, 30 de septiembre de 2012

Semana de la Lactancia Materna o de como poder amamantar sin impedimentos

Es posible que si las familias no hubiesen tenido numerosos impedimentos para amamantar a sus hijos, no existiría una Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Sería como celebrar la Semana Mundial de las legumbres o de los filetes de pollo. No tendría sentido.

Si existe una Semana Mundial de la Lactancia Materna es porque han existido y existen muchas dificultades para poder dar el pecho. Y año tras año, desde hace más de 20 años, se van elaborando y recordando iniciativas dirigidas a que madres puedan ejercer el derecho a amamantar.

Durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, en más de 170 paises se commemora la iniciativa, llamada Declaración de Innocenti, formulada por la OMS y la UNICEF en agosto de 1990, con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna a nivel mundial.

En España como en el resto de Europa, se celebra durante la primera semana de octubre. El lema elegido este año 2012 es "Comprensión del pasado-Planificación del futuro: celebrando los 10 años de la Estrategia Mundial para la alimentación del lactante y el niño pequeño", de la OMS/UNICEF.

Previamente al año 1990, en 1981, en la 34 reunión de la OMS, se reconoce que el abandono de la lactancia materna es un problema de salud pública y que es necesario tomar iniciativas para promover y proteger la lactancia materna. Se aprueba el Código internacional para la comercialización de sucedáneos de leche materna.
El objetivo de este código es contribuir a proporcionar a los lactantes una nutrición segura y suficiente, proteger y promover la lactancia natural y asegurar el uso correcto de los sucedaneos de la leche materna. 

La aplicación de este código en los paises firmantes ha sido variable. En España, un Real Decreto del el año 2008 define aspectos de etiquetado, presentación y publicidad, información y donaciones.
Como puntos que nos interesan a todos los profesionales, se pueden citar:
-Prohibidos los términos adaptado, humanizado o maternizado.
-No disuadirá de la lactancia materna.
-Los preparados para lactantes deben especificar la superioridad de la lactancia materna.
-Sin imágenes de niños o ilustraciones que los idealice.
-Los preparados de continuación para los mayores de 6 meses.
-Prohibición de la distribución de muestras o productos de bajo coste de forma directa o indirecta a través de servicios o personal sanitario.

Tras muchos años de acuerdos, tratados, firmas, leyes, muchos paises han actuado de forma tibia, lenta, lo que ha repercutido en los derechos de las familias y de los niños.

Los niños y sus familias no necesitan Semanas Mundiales de la Lactancia Materna, necesitan poder ejercer su derecho a dar y recibir el pecho. Mientras sigan existiendo impedimentos, seguiremos celebrando esta semana.

Nota: agradecer a Celina Arana, pediatra ilustre y gran defensora de la lactancia materna,  la estupenda información que nos proporcionó durante un curso, que ha sido de gran ayuda a la hora de tener ordenadas las cosas en la mente y transcribirlas a este blog. 

sábado, 29 de septiembre de 2012

Cine y Pediatría (142). “La vida sin Grace”, el valor fuera del campo de batalla.


Algunos momentos históricos cruciales en la historia contemporánea han visto su traducción en el cine y ya han ocupado su lugar en “Cine y Pediatría”: así lo hemos referido ya con el holocausto nazi y también con la Guerra Civil Española y su postguerra
La reciente Guerra de Irak también tiene su hueco en el cine, especialmente en el Hollywood de los últimos 5 años: En el valle de Elah (Paul Haggis, 2007), Red de mentiras (Ridley Scott, 2008), En tierra hostil (Kathryn Bigelow, 2008), The Messenger (Oren Moverman, 2009), Los hombres que miraban fijamente a las cabras (Grant Heslov, 2009), Caza a la espía (Doug Liman, 2010), etc. Y con esta película de hoy, La vida sin Grace (James C. Strouse, 2007) de nuevo la guerra de Irak y el sentido patriótico como telón de fondo, en una especie de pulso político que se ha generado en el cine norteamericano en torno al conflicto. Pero aquí no se recoge el clima de violencia o de denuncia, ni tampoco se recurre a la textura hiperrealista de anteriores propuestas. Se trata más bien de la aproximación a un hombre que debe aprender a vivir sin la madre de sus hijas, que descubre la distancia que le separaba de las pequeñas y la necesidad de suavizar los modos en la convivencia, y que entiende que el valor también se puede demostrar lejos del campo de batalla. 

La vida sin Grace acaba convirtiéndose en una “road movie” de un padre y sus dos hijas, de alguien que se sentía un fracasado profesional y que debe descubrir la relativa importancia que encierran las contingencias de cada día frente al poder del cariño familiar. Porque Stanley Phillips (John Cusack) soñaba con alistarse y hacer carrera en el ejército, sueño que se vio truncado por su miopía. Ahora atiende a los clientes de una tienda de productos del hogar mientras que su mujer es sargento y combate en la guerra de Irak, e intenta encargarse, con más torpeza que acierto, de la educación de sus dos hijas: la adolescente Heidi de 12 años (Shélan O´Keefe) y la niña Dawn de 8 años (Gracie Bednarczyk). Aunque las quiere, es incapaz de asumir un papel más afectivo y las niñas echan mucho de menos a su madre. Mientras soporta su trabajo y se pelea con la paternidad, recibe la noticia de la muerte de su mujer. Él mismo no sabe cómo afrontarlo y se ve incapaz de contárselo a sus hijas. Desesperado por retrasar el momento de decírselo, se embarca con ellas en un viaje improvisado y descabellado por carretera para darles sus últimos momentos de inocencia. Cuanto más se alejan de casa, más se estrecha su relación, pero Stanley sabe que tiene que enfrentarse a la tarea inevitable de volver al hogar, decirles la verdad y cambiar sus vidas para siempre. 

La vida sin Grace es puro cine independiente, ópera prima de su director y avalada por el Festival de Sundance (con los Premio del Público y Mejor guión), que nos habla de de extremas soledades y que plantea una crítica soterrada para el espectador (sobre todo el estadounidense): si de verdad merece la pena que tantos hogares queden destrozados por una decisión política altamente discutible. Y lo hace con una película sencilla y tremendamente humana, con un clima dramático afectuoso, punteada por la íntima banda sonora de uno de los grandes del séptimo arte, Clint Eastwood (ver Cine y Pediatría 95 y 96), con una música sencilla para una película sencilla. 
La cuestión clave es cómo decir a dos niñas que no volverán a ver a su madre porque ha muerto en la guerra. De ahí que lo fundamental sea la transformación interior que debe experimentar Stanley y el descubrimiento de unas hijas despertando a la vida real, más que el hecho de que éstas sepan lo ocurrido: esa adolescente Heidi que sospecha que algo raro ocurre; esa niña Dawn que juega y sueña con ilusiones largamente esperadas. Y ello se nos muestra en algunas escenas entrañables: como la del supermercado y los primeros agujeros en las orejas de las niñas; cuando el padre llama desde una estación de servicio a su casa, para oír en el contestador con la voz de su mujer y hacer que habla con ella: “Grace, estoy hecho una mierda. No sé cómo hablar con la niñas.. Por favor, dime qué tengo que hacer”; el silencio en el coche, de regreso a casa, tras pasar esos días de aventura, huyendo de la realidad y de enfrentarse a la verdad; y el final al borde del mar… cuando la música (del gran Clint Eastwood) deja paso al dolor de la noticia. Sólo por esa última escena, sólo por ese final… vale la pena esta película. 

Una película agradable y sencilla, con sensaciones de pérdida y también de reencuentro, sin especiales pretensiones ni alardes formales, con un veterano (Eastwood) y una novata (O’Keefe) que destacan como lo mejor del film, y un Cusack siempre solvente (en este blog ya le vimos en El niño de Marte - Menno Meyjes, 2007-). Una película donde el campo de batalla es el propio hogar, ese lugar en el que hay que demostrar la valentía, el coraje, la solidaridad y el amor para con los tuyos. Porque si hay una guerra que ganar en la vida, ésa es la de la familia.

 

viernes, 28 de septiembre de 2012

Cursos en línea del NCCMT


Los principios de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) fueron establecidos en la Universidad de Mc Master (Canadá) allá por 1975. En este prestigioso centro sigue radicado hoy día uno de los principales puntos de referencia para la docencia y el desarrollo de nuevas herramientas para poner en práctica esta disciplina.

Se han editado numerosos cursos de iniciación siguiendo los pasos de la metodología de la MBE, pero este que os presento además de ser excepcional en su calidad, está disponible en Internet en abierto sin restricciones. Tiene el inconveniente relativo de que está en inglés, pero esa es una barrera necesaria de superar hoy día, lo siento.

Se puede acceder de forma ordenada desde la página de inicio, en “begin module”, donde si se accede siempre desde el mismo ordenador, el propio programa recuerda dónde te quedaste la vez anterior.  
Pero también se puede acceder desde “overview”, sin necesidad de seguir un orden concreto, sino ir directamente al capítulo que nos interese.
Cada uno de los capítulos tiene enlaces muy interesantes y ejercicios a realizar.
El curso se acompaña de un glosario de términos estadísticos y de MBE.

El NCCMT tiene otros dos cursos en línea (ver en “professional development / learning modules”), posteriores al anterior, uno sobre valoración crítica de estudios de intervención, para el que los autores recomiendan haber realizado primero el anterior.
El más reciente (de julio 2012) sobre diseños de investigación cuantitativa en salud pública, está en un nuevo formato y requiere registro (gratuito).   
Vale la pena recorrer los contenidos de la web del NCCMT, y si se dispone de algo de tiempo para hacer estos cursos, pues mucho mejor.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Buenas noticias frente a la Enfermedad meningocócica invasiva


La elevada morbilidad y mortalidad de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI), que en ocasiones sigue un curso fulminante e inesperado, su acentuada predilección por la edad infantil y adolescente y su patrón epidemiológico de endemia con ondas epidémicas, hacen de ella un problema sanitario de primer orden. 
Pocas enfermedades generan tanta alarma social como cuando la población tiene noticia de casos de infección meningocócica en su entorno. La EMI puede presentarse con un espectro clínico que va desde la meningitis aguda, con rigidez de cuello, fotofobia y fontanela abultada (pueden no presentarse todos los síntomas), a una sepsis meningocócica rápidamente progresiva con petequias o púrpura, nivel de conciencia reducido, shock y fallo multiorgánico. 

"La meningitis es la enfermedad más notoria, la más recordada espontáneamente, cuando se piensa en enfermedades muy graves de la infancia. Un 44% la menciona en forma espontánea, mientras que la enfermedad siguiente en el número de menciones es el cáncer, que alcanza solamente un 24%". Esta es una de las conclusiones del estudio sociológico “Conciencia, conocimientos y actitudes respecto a la meningitis en España” llevado a cabo en octubre de 2007 por la Fundación Irene Megías contra la meningitis y cuyos resultados principales podéis ver en el archivo anexo. La metodología utilizada incluye grupos focales, entrevistas semiestructuradas y entrevistas en profundidad por teléfono y online a una muestra de 1.537 personas, representativa de la población española. 

No es la primera vez que hablamos en este blog de la Fundación Irene Megías contra la meningitis, ni será la última. Su labor es ingente en la lucha contra esta enfermedad: tutoriales para reconocer una petequia, programas gratuitos (para Iphone y Android) de ayuda para valorar síntomas de meningitis y localizar hospitales para actuaciones de emergencia; boletines informativos; etc. 
Una labor esencial añadida de la Fundación Irene Megías ha sido impulsar la Guía de práctica clínica (GPC) de EMI en España. En el año 2010 dimos buen aviso de dos GPC sobre EMI elaboradas en el Reino Unido (por NICE y por SIGN), pero en breve dispondremos de la GPC de EMI actualizada y contextualizada para el entorno sanitario de España. 

En la foto podéis ver una de las primeras reuniones del Grupo elaborador de la guía, integrado por 12 profesionales clínicos procedentes de distintos ámbitos sanitarios (atención primaria y atención hospitalaria) y de distintas especialidades: enfermería, pediatría, medicina interna, medicina familiar y comunitaria, medicina intensiva pediátrica, microbiología, ortopedia y medicina preventiva y salud pública. Una de las fortalezas de esta GPC ha sido contar con la participación de ciudadanos apoyados desde la Fundación Irene Megías contra la meningitis desde las primeras fases de trabajo. 

Para Cristóbal Buñuel y para mi ha sido un honor poder participar en la elaboración de la misma y poder trabajar con un equipo como el de la foto. Y, sin duda, conocer a Jorge Megías...: Jorge, cuando la GPC vea la luz, tu hija Irene se sentirá muy feliz.

 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

PROPOSITUS 36: Toxoplasmosis y embarazo


La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por el protozoo Toxoplasma gondii. La toxoplasmosis puede causar infecciones leves y asintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente al feto, ocasionando la llamada toxoplasmosis congénita

De ahí el interés de este nuevo capítulo de PROPÓSITUS. En él encontraréis información de gran interés sobre los riesgos, la prevención y el manejo de la toxoplasmosis alrededor del embarazo. Quizá el mayor interés se centre en las medidas preventivas que tiene que adoptar la mujer gestante. En la primera cita prenatal, el médico indicará una serie de estudios entre los que se encuentra una analítica para detectar si eres inmune o no a la toxoplasmosis, es decir si ya la has tenido alguna vez en tu vida. De no ser así, significa que la mujer gestante debe extremar algunos cuidados para evitar infectarte, como por ejemplo: 
- Lavarse siempre las manos antes de comer, especialmente si ha estado en contacto con carnes crudas, tierra o animales. 
- Los gatos son un foco de contaminación principal. Por eso, si hay un gato en casa es preferible que otra persona limpie la caja de arena o bien hacerlo con guantes y después lavarse muy bien las manos. Lo mismo si se va a manipular tierra en el jardín o en el parque. 
- Lavar y pelar las verduras y frutas antes de comerlas. 
- Lavar cuidadosamente cuchillos y utensilios de cocina que hayan estado en contacto con carne cruda y frutas y verduras sin lavar. 
- Controlar la presencia de cucarachas, pulgas y moscas ya que pueden ser portadoras del parásito. - No consumir fiambres (jamón, chorizo, salchicón, etc.) ni huevos crudos. 
- No beber agua que no sea potable.

Ya sabéis que desde la web del ECEMC-Fundación 1000 podéis descargar e imprimir también este útil documento.

   
(Foto: Schloss Oberhofen. Suiza)

martes, 25 de septiembre de 2012

Formación e información en Pediatría. Fuentes de información (XIV). Sobre "fuentes", "pirámides" y "revoluciones"

Para realizar una mejor gestión de la información en Pediatría hemos de conocer las “fuentes” de información, la “pirámide” del conocimiento de las “6S” y el estado actual de las “revoluciones” pendientes en Biomedicina y Ciencias de la Salud. De esta forma será más fácil pasar de la información al conocimiento y del conocimiento a la acción en nuestra práctica clínica. 

Desde un punto de vista didáctico (pero con connotaciones prácticas), en el Grupo de Trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia dividimos las fuentes de información bibliográficas en tres grandes grupos: 
- Fuentes de información primarias (o tradicionales): libros de texto y revistas de biomedicina
- Fuentes de información secundarias: bases de datos bibliográficas, internacionales y nacionales
- Fuentes de información terciarias: suelen llevar implícita la valoración crítica de los documentos para analizar su validez, la importancia y aplicabilidad. Es decir, son las fuentes de información ligadas a la Medicina basada en la evidencia (MBE) o en pruebas científicas. 

La “pirámide” del conocimiento de “6S” de Brian Haynes sintetiza en un modelo piramidal de seis estratos los recursos de información en base a su utilidad y propiedades en la toma de decisiones en la atención sanitaria. De abajo a arriba son: Systems, Synopses of Studies, Syntheses, Synopses of Syntheses, Summaries y Systems. 
Esta modalidad de la gestión del conocimiento parece un paso adelante, pero los expertos mantienen sus reservas respecto a su aplicabilidad en la práctica médica diaria con los formatos actuales. 

El futuro de la gestión del conocimiento en Biomedicina y Ciencias de la Salud es prometedor y brillante. Tenemos ya la tecnología adecuada en forma de Internet y un armazón intelectual en base al paradigma de la atención sanitaria basada en la evidencia (o en pruebas). También disponemos de profesionales especializados en la gestión del conocimiento, herramientas informáticas y fuentes de información (principalmente las terciarias) que nos ayudarán a sobrevivir a la “infoxicación” actual. Sólo resta asumir el reto como profesionales de la sanidad y que asumamos que la gestión de conocimiento no es un virtuosismo, sino una necesidad. Porque hay demasiada información (demasiada superflua y alguna sometida a conflictos de intereses) y poco conocimiento. Porque hay mucho ruido, y pocas nueces. Por ello, se reconocen cinco “revoluciones” pendientes en Biomedicina y Ciencias de la Salud el siglo XXI: 
1) La revolución de la red (The Web Revolution) 
2) La revolución de la medicina basada en la evidencia (o en pruebas) (The Evidence-Based Medicine Revolution) 
3) La revolución del acceso abierto (The Open Access Revolution) 
4) La revolución de las bibliotecas (The Librarian Revolution) 
5) La revolución del conocimiento (The Knowledge Revolution) 

Parece un poema hablar de ello como "fuentes", "pirámides" y "revoluciones", pero es que estamos hechos unos poetas..., aunque sea para hablar de un tema tan árido, a veces, como es la búsqueda de información bibliográfica efectiva en sanidad. 

  

lunes, 24 de septiembre de 2012

Dr. Google está aquí... y ha venido para quedarse


La mitad de los internautas utiliza la Red para informarse sobre temas de salud. El buscador más utilizado es Google... y el "Dr.Google" está aquí y ha venido para quedarse. Y los expertos vaticinan que cada vez tendrá más pacientes. 

Esta es una de las muchas conclusiones del informe de "Los ciudadanos ante la e-Salud" presentada el pasado mes de julio. Un problema evidente en este campo es la falta de credibilidad de algunos contenidos, lo que mina la confianza de los pacientes y, sobre todo, puede ser perjudicial para la salud. Es por ello que médicos y pacientes piden que se “prescriban” webs de información fiable. 

Los blogs se están convirtiendo, poco a poco, en una fuente de información cada vez más usada y apreciada. En este sentido los pediatras hemos dado un paso adelante... Y de ello habla este reportaje que acaba de salir en la revista "Ser Padres". En este caso los entrevistados fuimos Amelia Arce, la "mamá pediatra", Jesús Martínez, el "médico de mi hij@", y yo mismo. Pero podían haber sido cualquiera de nuestros compañeros y amigos pediatras activos en la Blogsfera pediátrica y algunos de cuyos nombres vienen recogidos en el artículo adjunto. 

Un punto esencial para Dr. Google (y para toda la información que los padres y usuarios recuperan de Internet) es que sea rigurosa, ética y fiable. Hace 8 años se publicó en Anales de Pediatría un interesante estudio sobre la interacción con los padres a través de internet de las sociedades pediátricas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE). Probablemente algunos datos estudiados en la encuesta ya hayan mejorado hoy, pero lo que sigue siendo vigente es la lista de comprobación que los autores proponen para identificar y subsanar los problemas identificados y conseguir una mejor calidad de las webs pediátricas y una mejor interacción con los padres. Este decálogo para identificar una buena página en Internet se puede revisar en una entrada previa de este blog.

Así pues, si los padres, pacientes y usuarios demandan información en internet, es responsabilidad del pediatra (y de cualquier profesional sanitario) ofrecer esta información de forma adaptada, rigurosa, veraz, actualizada y sin conflictos de intereses. Porque Dr Google está aquí... y ha venido para quedarse. Aunque nunca deberá sustituir al juicio del buen médico.

 

sábado, 22 de septiembre de 2012

Cine y Pediatría (141). Cuando la pederastia se convierte en “Silencio de hielo”


Lo vemos demasiadas veces en los periódicos o en las noticias: la desaparición de un niño o una niña, de un adolescente o una adolescente. Simplemente porque ocurre y porque se repiten los hechos y el dolor: unos padres y familiares rotos; medios de comunicación al acecho; la investigación policial; el tiempo que pasa como una losa, sin noticias; el cuerpo que aparece (o no); etc. Detrás de esas noticias que queremos evitar, pues el escalofrío recorre nuestra sangre, siempre hay unos seres humanos que sufren (y que siempre pensamos que podíamos ser nosotros),... porque si es dura la muerte de un hijo, su desaparición resulta aterradora. 

Aunque la realidad aquí sí que puede superar cualquier ficción, lo cierto es que el cine se ha atrevido a plasmar en la pantalla esta situación de desaparición de un niño desde distintas ópticas. Clint Eastwood, como director, realizó dos películas de distintos calado: por un lado, puso como secuestrador a Kevin Costner en Un mundo perfecto (1993) y por otro a Angelina Jolie como madre sufridora en El intercambio (2008). Morgan Freeman, como actor, tuvo que enfrentarse a los casos de desaparición de niños en El coleccionista de amantes (Gary Fleder, 1997) y en La hora de la araña (Lee Tamahori, 2001). Y la niña Dakota Fanning ha sido secuestrada en dos ocasiones, tanto En Atrapada (Luis Mandoki, 2002) como en El fuego de la venganza (Tony Scott, 2004). Pero otros muchos actores han vivido en la ficción la angustia de ser padres: Mel Gibson en Rescate (Ron Howard, 1996), Michelle Pfeiffer en En lo profundo del océano (Ulu Grosbard, 1999), Jodie Foster en Plan de vuelo: Desaparecida (Robert Schwentke, 2005), Liam Neeson en Venganza (Pierre Morel, 2008), y un largo etcétera. 

Pero la mayoría son películas made in USA creadas como un thriller de aventuras. La película que traemos hoy es diferente, pues es más un thriller psicológico que nos adentra en un enigma criminal y sus personajes (niños, padres, policías y asesinos), en unas mentes, unos cuerpos y una sociedad que huele a locura y a hedor (el que provoca sentir la pederastia). A eso aspira la notable película alemana Silencio de hielo (2010), segundo largometraje del por aquí poco conocido director suizo Baran Bo Odar y que nos regala una narración prodigiosa basada en la novela “Das Schweigen” de Jan Costin Wagner y con este argumento: una bicicleta en un campo de trigo, una niña desaparecida; ¿se repite la historia?. Hace 23 años, la adolescente Pia fue violada y asesinada en este mismo lugar y todo el mundo se pregunta si le ocurrido lo mismo a la adolescente Sinikka. 

Y a fe que Baran Bo Odar consigue su propósito de helarnos la sangre y dejarnos en silencio. Con ese tono de novela policiaca, la película es áspera sin necesidad de ser sucia, siendo ambiciosa con un retrato de amplio de personajes y que utiliza para someternos a una doble (y no cómoda) reflexión: la primera, sobre la culpa, la redención y la facultad de limpiar (o no) la mente de malos recuerdos; y la segunda, valiente y espantosa, sobre el hecho de que en la pedofilia no haya posibilidad de redención, aunque el enfermo se parapete entre elementos de normalidad y haga esfuerzos sobrehumanos por liberarse. Lo más parecido a esta película en la reciente filmografía puede ser la australiana Lovely bones (Peter Jackson, 2009), pero también la película nos hace regresar al mundo de los psicópatas pedófilos con dos películas alemanas clásicas: M, el Vampiro de Düsseldorf (Fritz Lang, 1931) y El cebo (Ladislao Vajda, 1958). Aunque con una gran diferencia: en Silencio de hielo se dibuja a los dos delincuentes como pobres diablos antes que asesinos puros o víctimas de la sociedad. 

Destaca el estilo en el que está rodada la película, que nada tiene que ver con el cine habitual de Hollywood: fusiona diferentes ritmos cinematográficos y logra mantener a los espectadores en máxima tensión, tensión que no procede de imágenes macabras, sino de intentar explicar el desconcierto de una sociedad que convive diariamente con los peores crímenes, construidos sobre cimientos de soledad, desesperación y cinismo. Un elenco de actores poco conocidos por estos lares (Wotan Wilke Möhring, Sebastian Blomberg, Katrin Sass, Burkhart Klaussner, Karoline Eichhorn y Ulrich Thomsen, el único a quien quizás reconozcamos como uno de los padres de En un mundo mejor, la oscarizada obra de Susanne Bier en el año 2010) y cuyas destacadas interpretaciones expresan lo que las palabras no podrían, con caras que revelan sentimientos como la desesperación y la culpa. 

Silencio de hielo nos cuenta una difícil historia (que muchos se negarán a ver) y nos lo cuenta de tal manera (apoyado por la fotografía de Mol Summerer y por la música de Michael Kamm y Chris Steininger) que nos deja helados el alma. Pero aunque la pederastia nos deje el alma helada, nunca debe dejarnos en silencio.

 

viernes, 21 de septiembre de 2012

COCHRANE JOURNAL CLUB



Un journal club es un área de discusión entre colegas para debatir sobre un artículo de investigación. Viene a ser como una sesión clínica con mucha participación por parte de los asistentes.

En la página web de la Cochrane Library, en la columna de la derecha está el acceso al Cochrane Journal Club.

Es muy recomendable darse una vuelta por este recurso, donde, mensualmente aparece una revisión sistemática (RS) Cochrane reciente preparada para que montemos una sesión clínica en el centro de salud o para que, directamente, hagamos nosotros preguntas en línea o a través de facebook.

Hasta el momento hay 35 RS tratadas en el Cochrane Journal Club, y precisamente la última es de interés pediátrico: “Efecto del uso restringido de los chupetes en neonatos a término sobre la duración de la lactancia materna” (actualización de una RS anterior, y publicada en julio de 2012).

Nos presentan la RS estructurada de forma atractiva para leer el resumen, las referencias, la versión para el público en general y las conclusiones. Debajo del cuadro en color donde está todo esto tenemos el enlace a poder descargar el resumen en pdf, ¡y también la versión íntegra! sin tener que estar registrados como ocurre habitualmente para acceder a las versiones íntegras Cochrane.

Os recordamos que también podemos acceder a la versión íntegra de las RS Cochrane desde la Biblioteca Cochrane Plus (en español), de acceso gratuito en el territorio español, pero solo de las RS que ya están traducidas, y por lo tanto son algo más antiguas.

En la columna de la derecha de la página tenemos herramientas interesantes como son audios, y a veces videos, del autor de la RS, que están en inglés pero nos proporcionan también la trascripción en texto (en view the transcript), lo que hace que se pueda seguir cómodamente. También nos proporcionan una presentación en power- point, editable, sobre la RS, que se puede por tanto traducir sobre las mismas diapositivas.

Clinical vignette es otra presentación power-point editable con un escenario clínico al que dar respuesta con esta RS.

Más abajo, en discussion points: a critical appraisal nos facilitan las preguntas para la valoración crítica, claves para discutir sobre la RS.

Finalmente en related resources dan los enlaces a otras RS Cochrane relacionadas con el tema.

Como muchos otros recursos, podemos suscribirnos para recibir un aviso cuando se publique un nuevo artículo en el Cochrane Journal Club y también podemos hacer preguntas a los autores si así lo queremos.

¿Qué concluye la RS sobre los chupetes y la duración de la lactancia materna?, la respuesta en el Cochrane Journal Club.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Análisis cienciométrico de la pediatría española 2006-2010 (y V): indicadores de productividad e impacto en el contexto europeo y mundial


Para finalizar el análisis de los resultados del estudio cienciométrico de la pediatría española, se analiza la productividad y colaboración con los 27 países que componen la Unión Europea (más Noruega y Suiza) y a nivel mundial. Para poder establecer comparaciones de la productividad de los diversos países entre sí, no se han computado los trabajos publicados en revistas nacionales no incluídas en la base de datos SCI-E. El perfil de búsqueda común para todos los países ha consistido en recuperar todas los documentos publicados en las revistas del área Pediatrics del SCI-E y añadirles los procedentes de la búsqueda con términos pediátricos 

1.- Productividad en el contexto europeo y mundial. 
EE.UU. supera a la UE-27 en el número total de artículos originales publicados en revistas del área Pediatrics del JCR (36,9% frente al 35,6%). 
Los países europeos con mayor número de artículos publicados han sido Reino Unido (9,1%), seguido de Francia (5,4%), Alemania (5,3%) e Italia (3,9%). España ocupa el 6º lugar en el ranking europeo y el 11º en el mundial, con 1.162 trabajos (2,1%), aumentando sus artículos de 725 artículos en 2003 a los 1.424 en 2007. 
Si se considera únicamente el número de artículos publicados en las revistas incluidas en el primer cuartil del JCR, EE.UU. supera más ampliamente a Europa (51,4% frente a 36,2%). Los países europeos con mayor número de artículos publicados han sido Reino Unido (12,7%), Países Bajos (5%), Alemania (3,8%%) e Italia (3,7%). España ocupa el 7º lugar (1,9%) en el ranking europeo y el 11º en el mundial. Con respecto al porcentaje de artículos correspondientes a revistas del primer cuartil respecto al total, el ranking está encabezado por Finlandia, seguido de Países Bajos y Dinamarca. España ocupa la 17ª posición europea y la 23ª mundial. 

2.- Análisis de citas en el contexto europeo y mundial. 
A nivel mundial, EE.UU. acapara el 49,7% % de todas las citas y la Unión Europea el 35,3%. En la Unión Europea, destaca, en primer lugar Reino Unido (11,2%), seguido de Alemania (5,2%) y Países Bajos (4,3%), ocupando España ocupa el 7ª lugar con el 2,1% de las citas y el 11º en el ranking mundial. 
En revistas del primer cuartil, España ocupa en este caso el 8º lugar europeo con el 2,1%el 11º puesto en el ranking mundial. El porcentaje de citas correspondientes a revistas del primer cuartil respecto al total de citas, está liderado por Finlandia (71,6%), seguida de Países Bajos (61,9%) y Reino Unido (60,9%). España ocupa la 8ª posición (54,1%) y a nivel mundial, la 13ª, por detrás de Australia, Canadá, Nueva Zelanda y México. 

3.- Media citas/artículos en el contexto europeo y mundial. 
El mayor índice de impacto o citas/artículos corresponde a Finlandia (m=9,4), seguido de Dinamarca (m=8,6) y Bélgica (m=8,0), ocupando España la 16ª posición (m=6,0). A nivel mundial, estos tres países se sitúan por delante de los EE.UU. (m=7,9) y España pasa a ocupar la posición 23ª, por delante de Alemania y de Italia. 
En las revistas del primer cuartil del área, el ranking de países está encabezado por Estonia (m=16), seguida de Finlandia (m=13,4), Polonia (m=12,7), Bélgica (m=12,4) y, en 5º lugar, España (m=12,2), por delante de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia. A nivel mundial, España se sitúa en 8ª posición. 

4.- Productividad relativa respecto al nº de habitantes y producto interior bruto en el contexto europeo y mundial. 
La productividad relativa según el número de habitantes de cada país de la UE-27 está liderada por Suecia con 12,3 artículos por cada 100.000 habitantes, seguida de Países Bajos (n=11,2), Suiza (n=10,9), Finlandia (n=10,9), Irlanda (n=10,1) y Dinamarca (n=10,0). España ocupa el 16º lugar europeo, con 2,6 artículos, y el 21º mundial. 
La productividad relativa según el producto interior bruto (PIB) está liderada también por Suecia (n=34,1), Finlandia (n=31,2), Países Bajos (n=30,9) y Reino Unido (n=28,2). España ocupa el puesto 21º (n=10,7) y, en el ranking mundial, el 24º.

 

(Foto: Monte Cervino o Matterhorn, Zermatt. Suiza)

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Análisis cienciométrico de la pediatría española 2006-2010 (IV): indicadores de impacto y sociodemográfico


El impacto o visibilidad de los trabajos mide la repercusión que han tenido los trabajos en otros estudios posteriores a partir de las citas que han recibido. Pese a sus limitaciones y carácter controvertido, se trata de la medida de uso más extendido para evaluar la actividad científica española en el área de las Ciencias de la Salud, ya que las revistas incluidas en los listados de Thomson Corporation son las indicadas por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) como referente de los procesos evaluativos. 
Los indicadores cienciométricos ofrecen una visión global más amplia de la actividad científica si se asocian a otros indicadores económicos y sociodemográficos, pues permiten corregir los desequilibrios motivados por los diferentes recursos destinados a la investigación, la concentración demográfica o la riqueza. En este trabajo se ha calculado la productividad relativa en relación con el número de habitantes y el producto interior bruto (PIB) de las provincias y comunidades autónomas españolas. 

Respecto a la citación e impacto: 

1.- El número total de citas recibidas ha sido de 15.704, con una media de 4,3 citas por trabajo en SCI-E, y 20.777 con una media de 3,3 en Scopus. 
Las revistas más citadas en SCI-E han sido Pediatrics (n=770), seguida de Pediatric Infectious Disease Journal (n=709) y Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism (n=553). La primera revista española más citada ha sido Revista de Neurología (n=270), seguida de Anales de Pediatría (n=121). En Scopus, la revista más citada ha sido Anales de Pediatría (n=1.479), seguida de Pediatrics (n=919); la segunda revista española más citada ha sido Revista de Neurología (n=437), seguida de Enfermedades Infecciosas y Microbiologia Clínica (n=114). 
Del total de 2.177 instituciones identificadas en SCI-E, 1.852 (85,1%) han recibido al menos una cita. La institución española más citada ha sido la Universitat de Barcelona (n=2.035), seguida del el Hospital Clínic i Provincial de Barcelona (n=1.688) y el Hospital de Sant Joan de Déu (n=1.637). En Scopus, del total de 2.940 instituciones identificadas, 2.318 (78,8%) han recibido al menos una cita y el ranking de instituciones españolas más citadas ha sido similar al encontrado en SCI-E. 

2.- El análisis de citas limitado a los artículos originales muestra un patrón de citación bastante similar al de la citación total, con las mismas revistas e instituciones liderando el ranking de citas recibidas. 

3.- El indicador "citas/artículos" o índice de impacto en SCI-E es mayor en las instituciones de Granada (II=4,55), Vizcaya (II=3,97) y Jaén (II=3,62). En Scopus, las instituciones de Jaén son las que reciben un mayor número de citas por documento (II=6,19), seguidas de las de Granada (II=5,59) y Vizcaya (II=4,87). 

Respecto a la productividad relativa según el número de habitantes y el PIB: 

1.- La mayor productividad relativa según el número de habitantes por provincia corresponde a Madrid, seguida de algunas provincias que ocupan posiciones inferiores en cuanto a productividad absoluta, como Zaragoza, Zamora y Navarra. La comunidad autónoma más productiva ha sido la Comunidad de Madrid, seguida de la Comunidad Foral de Navarra, Aragón y Cataluña. 

2.- La productividad relativa según el PIB está encabezada por Zamora, Zaragoza, Granada y Madrid. Por comunidades autónomas destaca la Comunidad de Madrid, seguida de Aragón y la Comunidad Foral de Navarra. 3.- Madrid y Barcelona, que son las provincias que obtuvieron un mayor nº de proyectos FIS, ocupan los lugares 7º y 12º en el ranking de provincias según el nº de documentos por proyecto.

 
(Foto: Macizo Jungfraujoch. Suiza)

martes, 18 de septiembre de 2012

Análisis cienciométrico de la pediatría española 2006-2010 (III): indicadores de colaboración y redes


Continuamos desgranando el proyecto cienciométrico"Análisis de la productividad, colaboración, impacto y ámbitos temáticos de la pediatría española en el contexto europeo y mundial (2006-2010)".

Y hoy corresponde revisar los indicadores de COLABORACIÓN. Los indicadores de colaboración ofrecen una dimensión cuantitativa de la concurrencia y grado de cooperación de los diferentes agentes científicos en la realización de las investigaciones. La colaboración es necesaria para el desarrollo de las disciplinas y del conocimiento científico pues permite compartir recursos y conocimiento. Se han determinado los siguientes indicadores:

1.- El 90,5% de los trabajos han sido realizados en colaboración, es decir, fueron firmados por dos o más autores, porcentaje que aumenta al 95% si se consideran únicamente los artículos originales. El porcentaje de documentos firmados por único autor ha disminuido a lo largo del quinquenio, pasando del 12,9% de los trabajos en 2006 a 8,2% en 2010.

2.- El índice firmas/trabajo o índice de colaboración ha aumentado progresivamente durante los 5 años del estudio, 5,2 autores por trabajo en 2006 a 5,8 en 2010, y la media de todo el periodo es 5,4 autores por trabajo.

3.- Aplicando un umbral de 10 o más trabajos firmados en colaboración, se han identificado 77 grupos de investigación en Pediatría, estando el mayor de los grupos conformado por 26 investigadores y el segundo y tercero por 13.

4.- El 42,3% de los trabajos se han publicado en colaboración entre instituciones de una misma comunidad autónoma, el 17,7% en colaboración entre instituciones de diferentes comunidades autónomas y el 14,9% en colaboración con instituciones extranjeras. Se ha apreciado un ligero crecimiento de la colaboración internacional y entre instituciones de diferentes comunidades autónomas en el último año del periodo analizado, así como un descenso de los trabajos publicados sin ningún tipo de colaboración. Se ha identificado un gran núcleo o red de que integra 52 instituciones (con un umbral de 20 o más documentos firmados conjuntamente) y 5 núcleos aislados conformados por entre 2 o 3 instituciones.

5.- En la colaboración internacional destaca la producida con países del entorno geográfico, cultural o político, como los EE.UU. y los países europeos occidentales, mientras que la colaboración es más limitada con los países de la Europa oriental y del Norte, Latinoamérica (entre los que predominan México, Argentina, Brasil, Perú y Chile), Canadá, Israel, Australia y Turquía.


(Foto: Valle de Lauterbrunnen. Suiza)

lunes, 17 de septiembre de 2012

LA POBREZA Y LA SALUD


                                                                         
Recientemente ha tenido lugar en Escocia (St Andrews) el congreso ISSOP 2012 (International Society for Social Pediatrics AND Child Health) donde hemos acudido para impertir un taller sobre recursos para obtener información basada en la evidencia.

El proceso de preparación del taller nos ha forzado a conocer con detalle recursos web de gran interés que os trasmitiremos en futuras entradas a este blog, aunque es posible que muchos de vosotros ya las conozcáis (Cochrane Journal Club, NHS Evidence, Clinical Evidence, etc.).

Sin embargo, hoy os voy a hablar de una conferencia que escuché en el congreso, de esas charlas que te captan la atención de principio a fin y que te emocionan. Fantástico Harry Burns, Chief Medical Officer de Escocia. En su conferencia “Developing a policy and collaboration for the early years” nos habló de la relación de la pobreza y el desempleo y su relación con la salud y la enfermedad.

Este enlace es de una conferencia de contenidos en parte comunes con la que le escuché en St. Andrews, vale la pena escucharla si disponéis de unos 15 minutos.

Empieza su conferencia con una foto de una barriada pobre de Glasgow de los 80, con pisos en malas condiciones, pero con un espectacular mural hecho por un artista cotizado, y se pregunta ¿en qué ayuda este dinero invertido en el mural al muchacho que pasa por allí? ¿es esto lo que necesita la gente que vive en esas casas?

Escocia globalmente, explicó, sobre un gráfico de esperanza de vida al nacer, era un país promedio en Europa hasta los años 50 del siglo XX. A partir de ahí se fue quedando rezagado, de modo que en los años 90 quedó en el nivel mas bajo de Europa, ¿qué sucedió en Escocia, especialmente en Glasgow en los años 50?: cerraron la mayoría de los astilleros y bruscamente una población próspera y acostumbrada a trabajar quedó desempleada. Las personas quedaron sin medio de vida y sin esperanza (esta situación de desempleo brusco y masivo en una población previamente próspera seguro que os suena de algo).

En un gráfico de las principales causas de muerte de 2003-2007 (minuto 4), comparando Glasgow con dos ciudades inglesas de similar nivel económico, se encuentra un exceso de mortalidad debido solo a causas sicosociales (drogas, suicidio, alcohol y violencia), siendo las causas cardiovasculares muy similares. Hay algo en el espíritu y cultura de zonas deprivadas de forma prolongada que condicionan su perfil sanitario, y que no mejorarán con campañas antitabaco y antiobesidad solamente.

Harry Burns defiende que la solución está en armar a las personas con estructuras sociales que les empodere y les haga tomar las riendas de su futuro (da cifras espectaculares en una pequeña zona de Escocia, de descenso de criminalidad, depresión posnatal, desempleo, embarazos en adolescentes y niños registrados para protección social desde 1996 a 2004).

Cuando se dan cifras de fracaso escolar, laboral, físico y social en esas barriadas pobres, tan altas como del 80%, es importante indagar en qué hace que el 20% restante no fracase. La resiliencia, o capacidad de salir adelante en las condiciones mas adversas, y que explica magistralmente en el minuto 6:13, y que procede de la capacidad de explicarse de forma estructurada y predecible su situación, entenderla, y tener los recursos personales para ver esa situación como un desafío, una meta que alcanzar y conseguir.




domingo, 16 de septiembre de 2012

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria (10 a 16 de septiembre de 2012)



La vuelta al colegio y también el definitivo fin de la temporada veraniega para padres y profesionales de la salud  son motivo de comentarios diversos en nuestros blogs de cabecera. Así que esta semana tenemos abundantes temas que reseñar.

Isabel Rubio ("Maynet"), en su entrada "¡Empieza el cole!" hace diversas consideraciones, dirigidas a padres y madres, sobre esta reintegración al "mundo laboral" normal de los niños.

La educación de los hijos es algo fundamental, y Mireia Biosca ("La pediatría del día a día") nos habla de "Temas clave para la educación de los hijos". Nos habla de un blog de nombre "Familia y cole" desde el cual pueden descargarse unos folletos sobre este tema tan fundamental. Muy recomendable, no os lo perdáis.

Jesús Martínez, en "El médico de mi hij@",se declara abiertamente amigo de los mocos. Y esque los mocos están de vuelta. Basta que los lactantes y los niños vuelvan a guarderías y coles para que, a los 4-5 días, las consultas de pediatría se saturen con este "problema".

Los niños tienen mocos, los han tenido siempre y siempre los tendrán. Sin embargo, en nuestras sociedades se han convertido en enemigos furibundos que es preciso eliminar a toda costa... lo cual es imposible. Como bien explica Jesús: "no se puede cerrar la nariz como cerramos los ojos, así que algún guardián habrá que poner, alguien deberá hacer la función de puerta para no dejar pasar a las temibles bacterias que podrían producir graves procesos infecciosos y acabar con el huésped. Exacto, los mocos son ese tapón que se organiza a modo de cancerbero o portero de discoteca que dificulta e impide el paso al temible enemigo, la bacteria inmunda y despiadada, que no dudaría en aniquilarnos como especie.". Así que, queridos ppadres - y algunos pediatras... - recordad: los mocos son, en cierto modo, el "estado fisiológico" de nuestros niños durante todo el año, y más durante los meses de otoño e invierno. Respetémosles en vez de perseguir a nuestros niños con lavados nasales y con mucolíticos de nula eficacia terapéutica.

A veces, durante las vacaciones de verano, algunos niños pierden los hábitos bien adquiridos que durante el curso escolar regulan sus vidas. Uno de ellos puede ser el sueño. Amalia Arce "Diario de una mamá pediatra" aborda una interesante cuestión: ¿Cuántas horas de sueño son normales en los niños? Es un tema importante y que ha requeridos dos entradas en su blog. Esta es la primera, y esta otra es la segunda.

¿Cuando podemos afirmar que una guardería es "buena"? Es una cuestión importante, por cuanto muchos niños preescolares usan estos establecimientos. Santiago García Tornel ("Reflexiones de un pediatra curtido") nos ofrece diez criterios para evaluar estos centros. Entrada interesante para muchos padres.

Los niños, desde la escuela (y también desde sus hogares...) deben comenzar a interesarse por la realidad en la que viven. Vivimos, afortunadamente - con todas las limitaciones que se quiera pero afortunadamente - en un sistema democrático bien consolidado. Susceptible de mejora, como todo en esta vida. Rubén García ("Hij@s de Eva y Adán") se hace eco de que el 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Democracia, centrado "este año en la importancia de la educación como elemento clave para conocer y profundizar la misma a lo largo y ancho del mundo".

Queda algo más de un mes para el evento PediaTIC, a celebrar en Lleida el 20 de octubre. Muchos de los que acudiremos nos conocemos ya yotros no: excelente ocasión para "desvirtualizarse". Esta semana los organizadores del evento han creado un vídeo-presentación que os mostramos bajo estas líneas. Y... ya sabéis: animaos a acudir. Y, si queréis conocernos a aquellos que participaremos, clicad en "Ya soy PediaTIC".

"Inglés y trabajo para personal médico y de enfermería en el extranjero". Australia, Nueva Zelanda, algunos países nórdicos... y ahora parece ser que en USA también. En fin, ahí queda el dato por si a alguien le interesa.

En "Ciencia sin seso", Manuel Molina, en "Ciencia sin seso", nos explica de forma sencilla un concepto que los pediatras usamos a diario, y que también conocen las familias sobradamente. Ni más ni menos que los percentiles. Qué son, cómo se calculan... Manuel os lo explica todo, en su entrada titulada "El estadístico más deseado por una madre".

"Peral Jam" nos ofrece la despedida de este domingo. Hay canciones para "exorcizar demonios interiores"... y una de ellas es "Alive". Equiparada por algunos críticos con el "My Generation" de los Who, "Alive" relata una historia autobiográfica de la infancia-adolescencia de Eddie Vedder, líder de "Pearl Jam": al parecer, según la wiki, "Cuando Eddie (Vedder) era un adolescente, su madre le reveló que el hombre que conocía como su padre en realidad era su padrastro, y que su padre biológico estaba muerto. trata principalmente sobre el incesto que ocurre entre la madre y su hijo, al tener este un enorme parecido con su padre biológico". Según declaraciones propias del propio Vedder a la revista "Rolling Stone, "“Alive es la historia de un padre que fallece. Resulta que su hijo es igual a él y la madre le educa para que sea como su marido. Incluso se casa con otro pero no olvida al amor de su vida. El hijo acaba lleno de dudas, sin entender qué coño está pasando”, contó Vedder a ROLLING STONE sobre el significado de Alive. Un trasfondo casi incestuoso, inspirado en la falta de una figura paterna en la infancia del cantante.". No todos los retratos musicales de la infancia son alegres ni mucho menos simples.... Os dejamos con la versión desenchufada de "Alive". Feliz domingo.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Cine y Pediatria (140). “La educación prohibida”, un lugar de debate y reflexión


"Dedicado a todos los niños y jóvenes que quieren crecer en libertad". Así empieza la película documental La educación prohibida (Germán Doin, 2012), un película que cuestiona los cimientos de la educación occidental, sus métodos y su sistema competitivo basado en calificaciones, una película que debate sobre otras formas de ver la educación. Se trata de un proyecto inédito que nace con fines sociales (y no lucrativos) y que propone explorar ideas, recuperar reflexiones y visualizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional. 
Después de tres años de trabajo, se estrenó el 13 de agosto de 2012 con licencia Creative Commons; es decir, cualquier persona tiene derecho a copiar la obra, a modificarla y a difundirla cómo quiera, pues es de libre visualización en Internet y no usa licencia copyright. Esto ha hecho que en su primera semana tuviera casi 2 millones de reproducciones en la web, 180.000 descargas, casi 50.000 fans en Facebook y unos 4.500 seguidores en Twitter. La educación prohibida ha aprovechado la fuerza de la Web social para darse a conocer y se ha convertido en una película de gran impacto mediático. En su web (http://www.educacionprohibida.com/) se explica en profundidad el proyecto y en donde se comenta que el "objetivo es abrir una nuevo espacio de debate" en donde se aborda de forma multidisciplinar el estado de la educación, la escolarización y el aprendizaje

El documental ha sido elaborado de una forma colaborativa, pues ha sido  financiado colectivamente gracias a 706 co-productores. Durante casi 2 horas y media asistimos a más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres, padres y alumnos, entrevistas en la que se nos narran las diferentes experiencias educativas y en las que se responde a preguntas. Un recorrido por 8 países de Latinoamérica (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay) y más de 45 entrevistados, nombres relevantes y preocupados con la educación (de España participaron Raúl Baza, Ana Julia Barnadas, Carlos Espinosa, Helen Flix, Carlos González, Cristóbal Gutiérrez, Betsabé Lillo, Jordi Mateu, Carles Parellada, Juan Pere, Sergi Torres y, también, el pediatra y compañero, Carlos González). 
La película destila creatividad, no sólo en su planteamiento argumental, sino en su ejecución. A lo largo de 10 capítulos temáticos (que mezclan documental con ficción) se intercalan minutos de animación realizados con diferentes técnicas y con educadores y algunos actores (el más reconocible quizás sea el argentino Gastón Pauls, visto en la afamada Nueve Reinas –Fabián Bielinsky, 2000-, quien se acercó voluntariamente al proyecto). Cada uno de estos 10 capítulos se inicia con una reflexión atribuida a algún educador significativo en la historia: 
I.- “Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo”. Albert Einstein. 
II.- “Nuestro problema para la comprensión de la escolarización obligatoria tiene su origen en un hecho oportuno: el daño que hace desde una perspectiva humana, es un bien desde una perspectiva del sistema”. John Taylor Gatto. 
III.- “No me sigan a mí, sigan al niño”. María Montessori. 
IV.- “Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”. Paulo Freire. 
V.- “En realidad, sólo existe el acto de amar, (…) Significa dar vida, aumentar su vitalidad. Es un proceso que se desarrolla y se intensifica a sí mismo”. Erich Fromm. 
VI.- “Siente tu alma, escucha tu corazón”. Rudolf Steiner. 
VII.- “… La educación sin libertad, da por resultado una vida que no puede ser vivida plenamente”. Alexander S. Neill. 
VIII.- "Todo vivir humano ocurre en conversaciones y es en ese espacio donde se crea la realidad en que vivimos”. Humberto Maturana.
IX.- “Poco a poco se fueron despojando del falso ropaje con que las había vestido la escuela normal; dulcificaron su voz y su mirada, y se sentaron entre los niños para conversar con ellos y para escucharlos conversar". Olga y Leticia Cossettini. 
X.- “Los ideales no tienen lugar en la educación porque impiden la comprensión del presente. Podemos prestar atención a lo que es, sólo cuando dejamos de huir hacia el futuro”. Jiddu Krishnamurti.

Realmente, La educación prohibida, no deja indiferente a nadie. El documental critica con dureza una educación que “no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo”. Y muestra prototipos educativos que ya están funcionando, nuevos proyectos replicables para esta nueva era en red. La crítica va más allá del contenido de la educación, pues también se centra en la forma en la que se imparten los conocimientos y cuestiona el modelo de escuela tradicional que predomina en todo el mundo, escuelas que, demasiadas veces, son espacios de tedio y aburrimiento en que los maestros se pasan dictando clases mientras los alumnos los escuchan como autómatas. Un sistema educativo donde interesa más el desarrollo curricular que los conocimientos formales, en donde se divide a los alumnos en ganadores y perdedores (siendo estos últimos a los que menos en cuenta se les tiene). Unas escuelas que, en ocasiones, van en contra de valores importantes como la solidaridad, ya que se centra en promover la competencia y el individualismo. La película se atreve a poner en cuestión temas que parecían incuestionables y a plantear que es necesario contar con escuelas con nuevas corrientes educativas que permitan al niño elegir el orden de los conocimientos a adquirir, fomentar su curiosidad y la solidaridad, y el disfrute del aprendizaje. 
Tras ver la película, posiblemente, surjan más dudas que respuestas (pero ese es un gran camino para la reflexión y el cambio): ¿por qué Occidente (y medio mundo imitándole) todavía basa sus sistema educativo en un modelo nacido en la Prusia militar del siglo XIX?,  ¿por qué la educación se basa en un sistema competitivo que no incentiva el trabajo en equipo y la creatividad?, ¿por qué la educación se concentra en centros definidos sin contacto con la ciudad y/o la naturaleza?, ¿por qué no basar la educación en un proceso social y participativo? 
Además del contenido, La educación prohibida también tiene atisbos de película revolucionaria en el continente, pues desde el principio se concibe el proyecto como una manera de cuestionar el modo tradicional de hacer cine, no sólo en su producción, sino también en su financiación y distribución. De hecho, se ha convertido en la primera película estrenada en español y financiada íntegramente bajo la fórmula de crowdfunding ( financiación colectiva), adelantándose así a El Cosmonauta de Nicolás Alcalá, encargada de abrir camino en esta modalidad de financiación colaborativa hace años,  pero que acaba de finalizar su montaje y no verá la luz en la gran pantalla hasta mediados del año que viene. 

En palabras de Juan Vautista, su director artístico: “sueño con que esta película sea el comienzo de una apertura de consciencia, un reflejo de esa necesidad latente, una pequeña chispa que encienda ese fuego que hay en cada niño, en cada ser humano, que nos mantiene buscando y aprendiendo”. En Cine y Pediatría hemos lanzado la chispa de los educadores y de la educación varias veces y desde varios puntos de vista (Cine y Pediatría 61, 62, 94, 105, 127, etc), pues nos parece un tema fundamental y nuclear. 
Y aquí rememoramos la frase de Gregorio Marañón, aquel gran médico que nos enseñó a convivir con las Humanidades y a descubrir nuestra Historia: “… a la hora de formar un hombre, la Universidad es un sumando, la Enseñanza Media un multiplicando y la Escuela Primaria un exponente”. Porque no se puede jugar con la educación, porque no podemos jugárnosla.

viernes, 14 de septiembre de 2012

La mortalidad infantil mundial cae en un 41%


La mortalidad infantil cae en un 41%. Así lo dice un reciente informe de UNICEF, dado a conocer el pasado día 11 de septiembre.

Las noticias son muy alentadoras: El número de niños menores de cinco años que han muerto a escala mundial se redujo de casi 12 millones en 1990 a un estimado de 6,9 millones en 2011. Esto implica, según el informe, que "Cada día mueren unos 14.000 niños menos, lo que supone un descenso del 41%, pasando de 87 muertes por cada mil nacidos vivos en 1990 a 51 el año pasado".

En estos tiempos de tantas malas noticias de todo tipo, es muy alentador saber que se están logrando objetivos de capital importancia como la reducción de la mortalidad infantil. Y muy especialmente en los menores de 5 años, el segmento de población más susceptible.

Es asimismo reconfortante saber que esta disminución de la mortalidad infantil se está dando en todos los países, independientemente de su nivel socioeconómico: "Países de ingresos bajos como Bangladesh, Liberia y Ruanda, países de ingresos medios como Brasil, Mongolia y Turquía o países de altos ingresos, como Omán y Portugal, han logrado avances espectaculares al reducir las tasas de mortalidad de los menores de cinco años en más de dos terceras partes entre 1990 y 2011".

Es mucho lo que queda por hacer, ya que sólo una muerte infantil prevenible es excesiva. Aún están muriendo cada día 19.000 niños por causas evitables. ¿Qué podemos hacer nosotros? Las vías de colaboración con UNICEF, como con cualquier otra ONG, son múltiples. Sin embargo, en su propia web nos muestran una forma muy sencilla de adherirse a la campaña "¡Ni un niño más! La promesa para que ningún niño muera por causas evitables". Basta con que cliqueis en la imagen que os copio y pego bajo estas líneas y rellenar un sencillo formulario:



El hashtag de esta campaña en Twitter es #Promise4Children

La lectura del informe completo en inglés es recomendable, así que podéis consultarlo y/o descargarlo desde debajo de estas líneas.


jueves, 13 de septiembre de 2012

Las medicinas alternativas no son beneficiosas en los niños... y pueden resultar perjudiciales


Siempre que sale un nuevo número de FAMIPED lo anunciamos en este blog.

FAMIPED es una revista electrónica de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) dirigida a las familias. A la hora de "prescribir enlaces", FAMIPED debería ser siempre un recurso a recetar dentro de nuestro "vedemecum cibernético".

El número de septiembre viene repleto de artículos interesantes. El sumario podéis consultarlo aquí.

Me pidieron, para este número, un artículo sobre las medicinas complementarias o alternativas. Os copio y pego el artículo en cuestión, y os adjunto también su pdf. Pero recordad que el último número de FAMIPED trata muchos más temas.


¿Qué son las medicinas alternativas? 

 Mediante el término “medicinas alternativas” se designan diversos procedimientos («terapias») empleados con el fin de curar a las personas y que no pertenecen al campo de la medicina convencional.

 ¿Cuáles son estos procedimientos o terapias? 

 Estos procedimientos son muchos, muy diversos y se caracterizan por tener poco o nada en común entre sí. Así, bajo el término global “medicinas alternativas”, pueden incluirse la homeopatía, la terapia craneosacral, diversos productos de herboristería, acupuntura, hipnosis, aromaterapia y osteopatía, entre otros.

 ¿Las medicinas alternativas son eficaces? 

Se han realizado múltiples estudios para determinar si estas terapias son eficaces para aliviar diversas enfermedades y padecimientos de todo tipo, tanto en niños como en adultos. Todos los estudios realizados hasta la fecha han puesto de manifiesto que estas terapias no son eficaces para curar o aliviar las enfermedades en las que son utilizadas.

Conozco a personas a las que estas terapias les han funcionado bien... 

Efectivamente, puede haber personas que encuentran algún efecto beneficioso para aliviar alguna dolencia menor. Es el denominado “efecto placebo”. Llamamos efecto placebo al efecto psicológico que algunos medicamentos, desprovistos de principios activos para combatir la enfermedad que padecen, dan en el paciente. El efecto placebo equivale a ningún efecto curativo real.


No acabo de estar convencido... ¿Hay estudios que hayan comparado la medicina alternativa con la medicina convencional? 


Efectivamente, esos estudios existen y están publicados en revistas biomédicas. Tomando como ejemplo una de las terapias alternativas más utilizadas, la homeopatía, se sabe que los pacientes tratados con esta terapia obtienen mejorías compatibles con el efecto placebo (es decir, ningún efecto curativo real sobre la enfermedad tratada) mientras que los tratados mediante la medicina convencional obtienen mejorías objetivas, reales y medibles, atribuibles al tratamiento convencional administrado.


¿Le estoy haciendo algún daño a mi hijo si le trato un problema de salud con medicinas alternativas?


Como ya se ha comentado, la medicina alternativa no tiene ningún efecto real sobre el paciente. Si la enfermedad o dolencia tratada con estas terapias es de poca importancia (por ejemplo, cólicos del lactante, resfriados comunes...), en general, podemos decir que no le harán daño... aunque tampoco le reportarán beneficio alguno. Se trata, además, de dolencias que se solucionan con el paso del tiempo. 

Sin embargo, las terapias alternativas pueden ser muy perjudiciales y causar grave daño, incluso la muerte, dependiendo de cuál sea la enfermedad que se trate; cuando son utilizadas para el tratamiento de enfermedades graves (por ejemplo, un cáncer), sustituyendo a los tratamientos de la medicina convencional.

Además de lo ya comentado, se ha de tener muy presente que existen serias dudas sobre la seguridad de estos productos alternativos, ya que, aunque se pueden dispensar en farmacias, no están sujetos a los controles de seguridad exigidos a los medicamentos de la medicina convencional.

Para saber más sobre el tema: 
Y ahora, el pdf del artículo. Espero que resulte de vuestro interés.