lunes, 31 de diciembre de 2012

Un año 2012 de recuerdos y de emoción a través de "mis" vídeos musicales (I): del 24 al 13


Las próximas dos entradas, de dos días muy especiales (Nochevieja, el último día del año 2012 y Año Nuevo, el primer día del año 2013), serán dos entradas diferentes en el blog
Serán dos posts llenos de música, de la emoción y recuerdos de un año 2012 repleto de buenas canciones. Todas las canciones que se recogen las he compartido en Facebook a lo largo de ese año que hoy termina. Y hoy las recuerdo. 

En las próximas dos entradas intentaré clasificar "mis" 24 vídeos destacados del año 2012, mis Top24 (uno por cada hora del día), con lo difícil que siempre resulta clasificar los gustos y las emociones. Para ello se ha tenido en cuenta la calidad y calidez de la canción y la técnica del propio vídeo. 
En fin, espero que os guste. Y que os animéis a comentar y compartáis vuestros vídeos musicales preferidos de este año, sobre todo con aquéllos que no estén incluidas aquí. Recordar que lo emocionante de los "gustos", es que son muy diferentes entre todos y entre todos se mejora la selección. 

 No es nada nuevo el valor de la música, y celebridades que el mundo ha dado han dado su opinión, desde Platón ("La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo") a Alejandro Sanz ("Con la música, la vida tiene más sentido"), pasando por Miguel de Cervantes ("Donde hay música no puede haber cosa mala"), Oscar Wildes ("El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y los recuerdos") o Leon Tolstoi ("La música es la taquigrafía de la emoción"). Comenzamos con la selección, de menos a mas...
(Nota: aunque indique que está restringida la visualización de los vídeos, sólo tienes que picar en el icono de YouTube situado en la parte inferior derecha de la imagen y podrás visualizarlos).

24) PAPI (Jennifer Lopez) del álbum "Love?". 
En realidad este vídeo se viralizó a finales del 2011, pero lo destaco (aunque sea en último lugar), por la originalidad del vídeo, por la capacidad de JLo de convertir en oro todo lo que toca (incluida su capacidad para publicitar en el vídeo una marca de móviles, una tienda de moda, una licor y un coche... lo que se llama "product placement" en publicidad) y porque, como veréis en la selección, para mi hay un antes y un despues de JLo :-)

    

 23) CALL ME MAYBE (Carly Rae Jepsen) del álbum "Curiosity". 
Esta joven cantautora canadiense ha conseguido uno de los estribillos más pegadizos del año, tanto que es uno de los vídeos más copiados, tanto por famosos (Justin Bieber, Katy Perry, Selena Gómez, etc.) como, sobre todo, por adolescentes.

   

22) HOY (India Martinez) del álbum "Otras Verdades". 
Se consolida con fuerza la belleza de esta joven cordobesa en el panorama musical, con una voz privilegiada. Su último álbum está compuesto de grabaciones de sus canciones favoritas de otros autores y el lanzamiento se precedió de este sencillo, tema publicado originalmente por Gloria Estefan.

   

21) GOT ME GOOD (Ciara) del álbum "One Woman Army". 
Sin duda, este vídeo se cuela en la lista no por la propia canción, sino por la apabullante presencia de esta sorprendente tejana que despliega en el vídeo sus dotes de cantante, bailarina y modelo. Pasen y vean... y entiendan el por qué.

   

20) LINDA (Miguel Bosé & Malú), del álbum "Patitwo". 
Los magníficos duetos del álbum "Papito", se repite 5 años después en este "Papitwo". Destacamos éste por la originalidad del vídeo y por la buena sintonía de ambas voces.

   

19) PRINCESS OF CHINA (Coldplay ft. Rihanna) del álbum "Mylo Xyloto". 
Una canción de banda de rock alternativo Coldplay, que permite una exótica puesta en escena oriental entre su estrella, el británico Chris Martin, y la principesca belleza de la barbadense Rihanna.

   

18) BLOW ME (ONE LAST KISS) (Pink) del álbum "The Truth About Love". 
La siempre original Alecia Beth Moore, conocida por su nombre artístico Pink, nos sorprende de nuevo con esta película en blanco y negro, teñida de rojo al final. Un vídeo de gran factura artística.

   

17) DE QUE ME SIRVE LA VIDA (Camila) del álbum "Dejarte de amar". 
Este grupo mexicano ha conseguido lanzar el que para mi es uno de los vídeos más honestos y valientes, lleno de mensaje en sus palabras y en su imagen. Imprescindible para entender que la música no sólo es entretenimiento, sino también compromiso. Gracias, Camila.

   

16) FOLLOW THE LEADER (Wisin & Yandel ft. Jennifer Lopez) del álbum "Líderes". 
La gran JLo lo tiene claro y ha encontrado en las colaboraciones la fórmula para el éxito. Tras los hits del 2011 que lanzó junto a Pitbull ("On the Floor") y Lil Wayne ("I´m Into You"), ahora lo hace con Wisin y Yandel, un dúo musical de Puerto Rico. Y lo hace con un homenaje al Parkour, también conocido como el arte del desplazamiento. Simplemente hipnótico... y ella sabe que es líder.

   

15) WHERE HAVE YOU BEEN (Rihanna) del álbum "Talk That Talk".
Todo un despliegue de Rihannas en un vídeo étnico de gran presupuesto, mientras ella busca al hombre que le pueda gustar. Sea como sea el vídeo logró el récord de ser el más visitado en el primer día de lanzamiento (con casi 5 millones de reproducciones).

   

14) THE HIGH ROAD (Joss Stone) del álbum "The Soul Sessions Vol.2". 
La expresiva y emotiva voz de mezzo-soprano de esta británica, y sus peculiaridades (estilo descrito como neo-hippy, siempre descalza en sus conciertos) nos transportan a un mundo onírico.

   

13) GRENADE (Alex Boye ft. Lindsey Stirling, Nathaniel Drew & the Salt Lake Pops). 
Aunque la canción original es de Bruno Mars, me gusta mucho más esta versión. Una versión que atesora la fuerza del británico Alex Boyé y la magia del violín de Lindsey Stirling, otro de los grandes descubrimientos del año. Sienta en esta canción la perfecta combinación de "la bella y la bestia". Prepárate a volar...

   

Déjate acompañar en el vuelo de fin de año por esta música... Y recuerda, que mañana tendremos más música: con el Año Nuevo repasaremos del 12 al 1.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Cine y Pediatría (155): “Sólo es el principio”o la psicología de la vida con los ojos de un preescolar


El mundo de la educación siempre ha tenido un lugar especial en “Cine y Pediatría”, pero es quizás el cine en francés (de Francia y de Canadá, principalmente) el que nos regala los mejores documentos relacionados con el mundo de la educación. Algunos ejemplos ya revisados son Hoy empieza todo (Bertrand Tavernier, 1999), Ser y tener (Nicolas Philibert, 2001), Los chicos del coro (Christophe Barratier, 2004), La clase (Laurent Cantet, 2008) o Profesor Lazhar (Philippe Falardeau, 2011).

De un tiempo a esta parte el cine francés viene cuestionándose la vigencia del sistema educativo con brillantez en la gran pantalla. A esta reflexión se suma Sólo es el principio, una película documental del año 2010 de Pierre Barougier y Jean-Pierre Pozzi, y que se ha estrenado hace unos meses en nuestro país. Una lección de humanidad, calidez, educación, tolerancia y sentido común, en la que se reivindica un modelo docente y social basado en la forja de ciudadanos libres.
Sólo es el principio es una sorpresa gratificante, una pequeña joya del séptimo arte y una delicia para los sentidos más inteligentes y sensibles del ser humano. Condiciones previas para disfrutar de esta película de principio a fin son tres: 1) afinidad con la infancia como una etapa fundamental y apasionante de todo ser humano; 2) estar convencido de que la educación es uno de los pilares de la sociedad; y 3) tener visión de futuro, porque estos niños serán los que determinarán nuestro mundo en unos años.

El milagro de esta película documental se originó en 2007, cuando Cilvy Aupin oye en la radio al filósofo Michel Onfray afirmar lo siguiente: "Todos los niños son filósofos, pero solo unos pocos continúan siéndolo". Indaga en la red y averigua que hay más personas en Francia interesadas en el tema. Concretamente, en la escuela Jacques Prévert del departamento de Seine-et-Marne, a unos 60 kilómetros al este de París, se han puesto en marcha talleres de filosofía en la educación infantil. El centro Jacques Prévert es una zona de educación prioritaria en Francia, lo que significa que disfruta de cierta autonomía y mayores medios, y entre sus proyectos ha iniciado los talleres de “pequeños filósofos” gracias al apoyo de la directora del centro (Isabelle Duflocq) y de la maestra del aula (Pascaline Dogliani). Tras contar con permiso de los padres, comienza una ardua tarea de grabación durante dos años de rodaje y más de 180 horas de copión de estos talleres filosóficos realizados con niños de 3 y 4 años.

Varias veces al mes, sentados en círculo en el aula y alrededor de una vela iluminada por Pascaline, los niños aprenden a escucharse, a conocerse y a reconocerse a través de la reflexión sobre temas impropios para su tierna infancia, pues discuten libremente y juntos sobre el amor, la muerte, la libertad, la autoridad, los padres, la diferencia, la inteligencia, el liderazgo, etc. Los directores consiguen que los niños se olviden de la presencia de la cámara y actúen espontáneamente. Son niños de distintas etnias (caucásicos, asiáticos, afroeuropeos, etc.) y se llaman Azouaou, Abderhamène, Kyria, Louise, Shana o Yanis, y pese a su corta edad son capaces de pensar por ellos mismos y, con sus palabras (llenas de espontaneidad, de lógica y de poesía), sorprendernos por su capacidad de filosofar, de pensar. La película muestra que los talleres no acaban cuando se apaga la vela o se sale de la escuela: en las familias que aceptan ser filmadas, se constata que las conversaciones acerca del tema del taller siguen camino de casa o durante la cena.
Sea porque la propuesta es suficientemente inaudita, sea por demostrar el compromiso con esa iniciativa educativa, Barougier y Pozzi ocultan su presencia y dejan que sean los niños y sus palabras sean los protagonistas del relato. Y para ello establecen una puesta en escena muy sencilla: primeros planos de los niños, junto a un tenue uso del plano y contraplano, planteamiento que ayuda al espectador a situarse al mismo nivel que la mirada abierta de la profesora, para que formemos parte de esa metodología mayéutica que allí se pone en práctica. En ocasiones, para aliviar la grabación, la cámara nos enseña a la profesora compartiendo con otras colegas de la escuela, o a los niños en la intimidad de sus familias o a los niños mientras juegan en el patio del colegio. Son pequeñas bocanadas de aire de una película muy reveladora y edificante, pero no fácil de ver, pues nunca es fácil ir al cine para hacer pensar.

Algunas conversaciones para enmarcar, de estos pequeños filósofos de 3 y 4 años:
- Sobre el amor: “¿Cómo se quiere cuando se está enamorado?”. “Hace como cosquillas en la tripa. Te pones colorado”. “¿Por qué te pones colorado?”. “Porque tiene un corazón en la tripa”.
- Sobre la inteligencia: “¿Os parece que los adultos son más inteligentes que los niños?”. “Más bien no, porque siempre dicen: no sabes nada, no sabes nada. Pero sí sabemos cosas”.
- Sobre la libertad: “Yo digo que la libertad es cuando se puede estar un poco solo, respirar un poco y ser bueno”. “Pues para mí, la libertad es cuando se sale de la cárcel”. “Ya, pero no soy libre cuando quito el polvo de los muebles”. 
- Sobre la diferencia: “En mi familia hay tres negros y una mestiza”. “Mestiza, la palabra mestiza, ¿qué significa?”. “Es negro mezclado con blanco, ¡y sale color café!”.
- Sobre la riqueza: “Quiero saber algo. Los pobres, ¿cómo hacen para ser pobres?”.
- Sobre la muerte: “A mí no me hace mucha gracia cuando la gente se muere”. “¿Por qué no te hace gracia?”. “Porque no quiero que mi mamá se "muere", no quiero que mi papá se "muere" y que mi otro abuelo se "muere" y que mi abuela se "muere" y que mi otra abuela se "muere" y que mi primo se "muere" y que mi prima…”. “¿Por qué no quieres nada de eso?”. “ Porque no quiero quedarme sola porque me voy a perder”.

Vivimos tiempos convulsos en el mundo, en general, y en España, en particular. Mientras la actual crisis financiera que azota los países del sur de Europa se ceba con los sectores más desfavorecidos de la sociedad, los gobiernos insisten en rebajar la cobertura del sistema público, recortando precisamente en los ámbitos que mejor pueden ayudar por acabar con esa brecha entre pobres y ricos: sanidad y educación. Con nuestras dos últimas entradas del año 2012 de “Cine y Pediatría”, dos películas documentales, hemos querido reconocer la importancia de la sanidad (Nacer-Diario de Maternidad) y la educación (Sólo es el principio) públicas y reconocer el tortuoso camino por el que se ha reconocido el acceso universal a ambas.
Por estas y otras razones, Sólo es el principio resulta de obligado visionado y el ensayo de estos pequeños filósofos es la primera piedra, sólo es el principio, de un largo camino que conduce a la formación de futuros ciudadanos libres.
Una película documental de la que se han escrito críticas como "Una hermosa lección de vida", "La poesía en su estado puro” o “Un auténtico proyecto pedagógico”.

 

viernes, 28 de diciembre de 2012

Los Santos Inocentes



Lo reconozco: tengo especial debilidad por José Mota y sus vídeos de humor. Y hoy es un buen día para dejaros una selección de los mismos en este día en el que los Santos Inocentes somos todos nosotros, debido a la crisis y su repercusión sobre nuestras vidas.

Un poco de humor y de distensión en estos días navideos. Que los disfrutéis.









jueves, 27 de diciembre de 2012

PediaTIC se consolida como iniciativa en Internet



PediaTIC comenzó como una reunión en Lleida en octubre de 2012... y se ha consolidado como proyecto en Internet. Como un punto de encuentro entre padres, educadores y pediatras. Esta iniciativa se centra en tres temas clave: salud, educación y crianza.

Sobre salud, podemos leer en la web de PediaTIC: "La salud no es cuestión únicamente de pediatras o enfermeras, existen otros muchos profesionales implicados en el cuidado y desarrollo de la salud infantil. ¿Y las familias?¿No tienen nada que decir en estos temas? Aquí encontrarás artículos y opiniones sobre salud infantil y juvenil de muchos y diferentes colectivos."

Sobre educación: "Los niños pasan gran parte del día entre profesores y maestros, las aulas no deben ser el único espacio educativo, la educación es responsabilidad de padres. Como educar con salud es el interés de la tribu. Podréis encontrar artículos sobre educación desde los multiples puntos de vista interesados en esta sección.".

Sobre crianza: "Madres y padres, no hay un modelo único de criar todos queremos hacerlo lo mejor posible, con salud y con criterio, lactancia y maternidad, asistencia al embarazo y parto, los primeros años vistos desde la tribu, entornos familiares, nuevos núcleos parentales, los abuelos. ¿Ayudan las Tic?".

Acabando en TIC, lógicamente, PediaTIC va más allá de su web y está presente en Facebook, Twitter, Youtube y Linkedin.

Desde este blog apoyamos a PediaTIC y nos haremos eco de todas las novedades que vaya generando.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Aprendiendo a comer: disponible una nueva app sobre nutrición infantil


El Dr Isidro Vitoria, pediatra de la Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital Infantil La Fe, acaba de lanzar un app sobre Nutrición Infantil para Iphone y Ipad. 

Se trata de un video de casi 40 minutos de duración estructurado en 5 capítulos: 
- Alimentación en el 1er año de vida: lactancia materna, lactancia artificial y papillas. 
- De 1 a 3 años: el problema de las texturas y el rechazo de alimentos nuevos. 
- De 4 a 9 años: los buenos hábitos dietéticos y la variedad alimentaria. 
- De 9 a 14 años: los productos industriales, los lácteos, los menús equilibrados. 
- El niño poco comedor: cómo prevenir y cómo actuar. Verdades y mentiras en nutrición infantil. 

El app está avalado por la Sociedad Española de Gastroenterología,Hepatología y Nutrición Infantil. 

Hay más información en la web Bienvenido a la vida: Aprendiendo a comer. Un ejemplo más de Tecnología de la Información y Comunicación al servicio de la salud orientado a padres y familias. Espero que os sea útilidad. 

lunes, 24 de diciembre de 2012

ABRAZOZUMAB, un nuevo anticuerpo monoclonal que lanzamos en Navidad


Hoy es Nochebuena... y nuestra entrada de hoy, como no podía ser de otra forma, viene cargada de buenos sentimientos y mejor energía. 

Free Hugs Campaign o Abrazos Gratis es un movimiento de carácter internacional que consiste en ofrecer abrazos a desconocidos con el afán de regalar afecto, en un mundo globalizado donde reina la desconfianza, los prejuicios y los problemas. 
Todo comenzó en 2004, cuando un hombre que se hizo llamar Juan Mann (seudónimo cuya fonética coincide con One Man, "un hombre") regresa a Australia, su país natal. Una vez allí, el sentimiento de soledad comienza a invadirlo: sus padres acababan de divorciarse, se había separado de su prometida y su abuela había fallecido. Para animarse decide ir a una fiesta, donde una desconocida le regala un abrazo y declaró que "fue lo mejor que me ha pasado nunca". Y con ese sentimiento, decide salir a repartir abrazos a la gente que transitaba por Pitt Mall Street en Sídney. Así fue como conoció a Shimon Moore, quien grabó al protagonista abrazando a la gente de la calle; y sería ese vídeo, alojado en YouTube, el que llevaría una simple actitud a transformarse en todo un movimiento a nivel mundial y en diferentes idiomas, y con cientos de vídeos en la red. Una vez más, la red social por una buena causa. 

El caso es que no he conocido este movimiento hasta hace unos días, pero en nuestra Unidad Neonatal (en nuestra Neonatal Yunit para los amigos, N.Y. en siglas :-), esa misma que hizo a nuestros prematuros mucho más que estrellas de cine, hace tiempo que implantamos el ABRAZOZUMAB. 

¿Qué es el ABRAZOZUMAB?. Pues es un anticuerpo monoclonal diferente. Y es diferente porque es bueno, bonito y barato. 
Y esta es su ficha técnica. 

1. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: abrazos durante el trabajo y alguien a quien abrazar (generalmente tus compañeros de trabajo), tantas veces como quieras. 2. DATOS CLÍNICOS. 2.1 Indicaciones: múltiples y a todas horas, sobre todo en momentos difíciles (ej. una guardia) y de bajón (ej. cuando las cosas son difíciles con un paciente). 2.2. Posología y forma de administración: a todas horas y todos los días del año, y de la forma que te salga del corazón (en el vídeo de abajo verás algunos ejemplos). 2.3 Contraindicaciones: ninguna, salvo la fobia al contacto físico y a sentirnos mejor personas. 2.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo: especialmente indicado frente a la apatía, el desánimo, la tristeza o el mal ambiente en el trabajo. 2.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de administración: ninguna comprobada y posible combinar con palabras de ánimo y con la sonrisa. 2.6 Reacciones adversas: engancha y puede crear adicción cuando lo pruebas y ves los efectos benéficos para la mente, el espíritu y el corazón. 3. DATOS FARMACÉUTICOS: 3.1 Lista de excipientes: materiales (brazos de unos y de otros) y espirituales (algo por lo que abrazar, que siempre lo encontrarás). 3.2. Incompatibilidades: no se conocen. 3.3 Período de validez: ad eternum. 3.4 Precauciones especiales de conservación: con mucho mimo. 3.5 Naturaleza y contenido del envase: muy humano,... casi divino. 4. CONDICIONES DE DISPENSACIÓN: sin receta médica. 5. PRESENTACIÓN Y PRECIO: Abrazos grandes, muy grandes y enormes. Y no cuesta nada. 

Lo dicho, un anticuerpo monoclonal bueno, bonito y barato: increíble, ¿no?. El anticuerpo monoclonal ideal, que es casi stupendomab para estos momentos de crisis. Muy coste-efectivo en Navidad y en todos los días del año. 

Y para celebrar este nuevo medicamento que hemos lanzado, compartimos uno de los vídeos de Free Hugs Campaign, acompañados del "Hallelujah" de la inglesa Alexandre Burke. 

Y no olvidemos que tras el abrazo, como dice Oscar Wilde, "for one moment our lives met our souls touched"
Feliz Navidad. Que tengáis muchos Abrazozumabs que dar, no sólo en vuestra familia, sino también en vuestro trabajo.

 

domingo, 23 de diciembre de 2012

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria (17 al 23 de diciembre de 2012)



... Pues finalmente va a ser que el Fin del Mundo pasó de largo.

¿O no? Porque cuando uno lee el periódico, lo cierto es que parece que todo se derrumba alrededor...

La sanidad pública madrileña está en pie de guerra. Y con toda la razón. Es mucho lo que está en juego, el modelo de un sistema sanitario público, universal y gratuito capaz de ofrecer una asistencia de altísima calidad. Veremos cómo termina este asunto... Y una reflexión: los que no vivimos en Madrid, los profesionales sanitarios de otras comunidades autónomas... ¿Qué opinamos de todo esto? ¿Acaso pensamos que no nos incumbe? ¿Que no vendrán también a por nosotros? Se habla mucho del corporativismo médico, pero siempre he pensado que éste no existe: nos importa un bledo lo que le pase al colega de al lado con tal de que nosotros sigamos tal y como estamos. No nos movilizaremos en solidaridad con nuestros compañeros de Madrid, pero luego no pidamos ayuda cuando las privatizaciones nos afecten a nosotros. Que nos afectarán. De este tema ya escribí una entrada en este blog el pasado día 11 de diciembre.

Y es que, sanitariamente hablando, la división del Sistema Nacional de Salud (SNS) en 17 trocitos (tantos como comunidades autónomas) trae, entre otras nefastas consecuencias, el "divide y vencerás": pensamos que los problemas que se presentan en una determinada comunidad no son nuestros problemas. Y la fragmentación del SNS conleva otras situaciones surrealistas. Que selo pregunten a Vicente Baos ("El supositorio"). Nos relata la historia verídica de su propia hija, madrileña que estudia en Granada, y que no puede conseguir la tarjeta sanitaria de la CCAA de Andalucía. La entrada se titula "La imposibilidad de conseguir la tarjeta sanitaria andaluza para un madrileño". Surrealista, kafkiano y... real. Y de conflictos fronterizos entre CCAA podríamos estar hablando y escribiendo durante días. Vamos a tomárnoslo con un poco de humor, de la mano de José Mota:

 Dejemos la crispación sanitaria de lado, de momento. Y vayamos a otros temas interesantes tratados en diversos blogs pediátricos.

Quien no quiera aprender fundamentos básicos de metodología de la investigación, de medicina basada en la evidencia... es porque no quiere. Manuel Molina ("Ciencia sin seso") nos explica a todos el primer paso del "proceso MBE": la elaboración correcta de una pregunta clínica. Y es que quien no tenga preguntas, nunca obtendrá respuestas. Pero la calidad de la respuesta dependerá de la concreción de la pregunta. No os perdáis esta entrada, por favor.

Y, si ya tenéis algún conocimiento más avanzado de estos temas, os interesará también la última entrada del blog "Temas de epidemiología clínica" dedicado a los errores estadísticos y en la presentación de los datos.

El final del otoño y el principio del invierno es una época de gran incidencia de episodios de laringitis. Amalia Arce ("Diario de una mamá pediatra") y Santiago Garcia-Tornel ("Reflexiones de un pediatra curtido") nos han puesto al día sobre esta enfermedad.

"Mi reino por un caballo", el blog de José María Lloreda, es uno de los blogs pediátricos más amenos y divertidos que conozco. No dejéis de disfrutar de sus dos entradas-resumen del año 2012 que se cierra: "Las entradas más visitadas de 2012 (1)" y "Las entradas más visitadas de 2012 (y 2). Hasta siempre si los mayas aciertan...".

... Y sí, es cierto: no ha sido el fin del mundo. Aunque quizá sea el fin del mundo tal y como ahora lo habíamos conocido. Ya nos lo cantaban REM hace unos años. Con ellos os dejo. Que paséis un feliz domingo.


sábado, 22 de diciembre de 2012

Cine y Pediatría (154). “Nacer-Diario de maternidad”, porque cada nueva vida puede tener la magia de Belén


Cada día nacen en el mundo más de 350.000 niños al día. En 2012 el número promedio anual de nacimientos durante un año por cada 1.000 habitantes (también conocida como tasa bruta de natalidad) está liderada por los países del Tercer Mundo, siendo los 10 primeros puestos para estos países de África: Níger (50 nacimientos por 1.000 habitantes), Uganda (47), Malí (45), Zambia (44), Burkina Faso (43), Etiopía (43), Somalia (42), Burundi (41), Malaui (40) y Congo (40). En esta lista de nacimientos, el primer país de Asia es Afganistán (39), el primer país de América es Guatemala (26) y el primer país de Europa es Irlanda (16). España se sitúa en la parte final de este listado con 10 nacimientos por 1.000 habitantes. 

No es difícil imaginar que la gran mayoría de nacimientos ocurren en países del Tercer y del Segundo Mundo. Y estos embarazos y partos no ocurren con las condiciones sanitarias y sociales que conocemos en los países del Primer Mundo. En la película documental No llores, mujer del año 2010, ya la ex-modelo Christy Turlington nos mostró que en la mayoría de estos lugares del planeta el embarazo no es una elección, sino una obligación; y que la muerte materna se percibe como un hecho natural. Hoy compartimos una de las películas documentales más premiadas del año: Nacer-Diario de maternidad (Jorge Caballero, 2012). Jorge Caballero es cineasta autodidacta, productor y editor y fundador de la productora GusanoFilms, quien comparte su vida entre su Bogotá natal y Barcelona, donde actualmente es el coordinador de postproducción del Máster en Realización Documental de la Universitat Autònoma de Barcelona.
El mismo Jorge Caballero, al principio de su película, nos cuenta los motivos por los que se aventuró en esta película:
“Hace cuatro años concebí esta película. Quería hacer un retrato del nacimiento en la institución hospitalaria, donde médicos y pacientes se encuentran en uno de los momentos más importantes en la vida de cualquier ser humano: el nacimiento de un hijo. 
Hasta ese momento nunca había pensado en tener hijos, pero me obsesionaban las circunstancias de mi propio nacimiento y la forma en que se recibe a estos nuevos ciudadanos; como se produce el inicio, el entorno que lo envuelve y el hecho de que en ese instante, quizás, puede esbozarse el futuro de toda una vida. 
Tres años después inicié el rodaje en varios hospitales públicos de la ciudad de Bogotá, donde nacen cerca de cien mil personas cada año. Justo antes de empezar, Núria, mi mujer, dio a luz a mi hija Carla en un hospital de Barcelona. El nacimiento de mi hija en un país ajeno, la continua búsqueda en mi lugar y mi origen perfilaron este dibujo desmitificado del nacimiento hospitalario. NACER es un Diario de maternidad, el retrato directo de varias vidas en seis días que reflejan una parte del país donde nací y crecí”.

Jorge Caballero continúa con su radiografía de los sectores públicos, su funcionamiento y fallos, de su ciudad natal, Bogotá. Con Bagatela (2008), su anterior trabajo, se sumergió en la cotidianidad de la justicia en Bogotá, y en Nacer-Diario de maternidad, lo hace en las salas de maternidad de los hospitales públicos de Bogotá. Buscando el verismo y la proximidad con lo real, recurre siempre al género documental, y lo hace retratando casos concretos y con el contacto directo e individual con varias mujeres embarazadas y de los sanitarios, poniendo en escena la realidad social que rodea cada situación. Cada día, en las salas de maternidad de los hospitales públicos de Bogotá, centenares de mujeres dan a luz a sus hijos. Caso a caso, parto a parto, una realidad social se desvela tras cada situación individual.

Una historia documental contada en seis días: día 1 (Esperar), día 2 (Cumplir), día 3 (Querer), día 4 (Defender), día 5 (Aceptar) y día 6 (Resistir), verbos que conforman este retrato directo y desmitificado del nacimiento hospitalario y que reflejan una parte esencial de un país. Seis verbos, seis vivencias y un colofón final: Nacer. La cámara de Jorge Caballero funciona como un testigo privilegiado de algo que ocurre en el mundo real. La paciencia de la mirada conduce a algo más que a un simple registro y el milagro del cine permite al espectador acercarse a una circunstancia cotidiana, en apariencia conocida, pero que la película consigue colocar en primerísimo primer plano. Las mujeres enfrentan la inminencia del parto y lo hacen con sus temores y también con su coraje. Un entorno en que los hombres apenas logran llegar hasta el umbral de las salas y quedan por fuera de una situación que se torna para ellas en algo íntimo e intransferible. Un mundo en el que la mujer aún es protagonista y el hombre mero espectador. Una película que nos muestra la otra cara de nacer, ni tan divertida ni tan fotogénica que la que Un feliz acontecimiento (Rémi Bezançon, 2011) nos mostró recientemente.

Mujeres embarazadas deambulan por los corredores de la maternidad. Vestidas solamente con unas batas ligeras, se quejan, lloran, se mueven lentamente, caminan, esperan. El documental es a la vez una observación de la naturaleza cruda, dolorosa e impactante de varios partos, y un retrato de una maternidad en Colombia, como una institución eficiente pero fría y burocrática, como cualquier otra. Cada mujer es una emoción, cada parto, un universo de dolor, tristezas, euforias, rutinas… y al final, en la frialdad del mundo hospitalario decenas de nuevos seres, como pequeños milagros. Pequeños milagros a los que los pediatras tenemos la suerte de asistir cada día, como espectadores de lujo en los paritorios (junto a matronas y obstetras) y en las salas de reanimación.

Sólo con pensar que la primera cara que ven muchos recién nacidos es la de un sanitario (matrona, obstetra y/o pediatra)…, podemos imaginar la magia de nuestra profesión, y la emoción (muchas veces olvidada) de que en nuestro trabajo de cada día nos enfrentamos a pequeños Belenes, cada uno con su historia, su emoción, su alegría y su dolor.

Esta entrada de hoy en "Cine y Pediatría" tiene una doble emoción. Ser escrita en la proximidad del Día de Nochebuena y volver a recordar un país muy especial ya para mi: Colombia.

viernes, 21 de diciembre de 2012

El Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap cumple doce años


El asma infantil era la enfermedad pediátrica más frecuente... hasta que fue desplazada por la epidemia de obesidad infantojuvenil. En cualquier caso, todos los pediatras de atención primaria atendemos casi a diario a niños con procesos respiratorios de vías bajas. En dependencia del año, predominan los procesos de base atópica o los secundarios a procesos virales. Pero, sea cual sea la causa, los pediatras de atención primaria tenemos el reto continuo de enfrentarnos a estas enfermedades.

... Y estoy seguro de que, si el Grupo de Vías Respiratorias (GVR) de la Asociación española de Pediatría de Atención Primaria no hubiera existido nunca, esta atención al niño asmático y/o con otros procesos respiratorios sería de peor calidad. Hacemos mención al GVR porque este mes celebra su cumpleaños: doce años al servicio de todos los pediatras, doce años en los que muchos hemos aprendido, gracias a sus cursos y talleres, a controlar a nuestros pacientes asmáticos en atención primaria sin necesidad de derivarlos a ninguna parte. Doce años de docencia y, en los últimos años, de investigación de altísima calidad.

El fundador de este grupo fue Carlos Díaz Vázquez, pediatra de atención primaria de Asturias, a quien tantos hemos de agradecer tantas cosas. Actualmente el GVR es coordinado por Manuel Praena, pediatra de Sevilla.

Con motivo de su doce cumpleaños el GVR ha creado una presentación donde nos cuentan su historia. Desde sus orígenes hasta hoy mismo. Por favor, disfrutadla. El GVR es un modelo a seguir por otros muchos grupos que quieran comenzzar su andadura. Y, ¿qué mejor que aprender de la experiencia de xito de otros compañeros?

Queridos colegas y amigos del GVR: Feliz cumpleaños y muchas gracias.


jueves, 20 de diciembre de 2012

Pediamécum, nuestro Vademécum pediátrico



PEDIAMÉCUM es una base de datos documental de los principios activos de uso común en pediatría y que está elaborada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española e Pediatría en colaboración con un buen número de autores. El por qué se ha creado esta base de datos y su pertinencia viene explicado en la misma web. 

Pediamécum elabora fichas de cada medicamento que se pueden consultar en línea por índice alfabético, por el nombre del principio activo o por cualquier palabra que aparezca en su contenido, y descargar en formato pdf. La versión actual del Pediamécum cuenta con más de 250 principios activos, pero aún es incompleta y no están disponibles todos los fármacos de uso pediátrico habitual. La base de datos se irá completando a lo largo del año 2013. 

Cabe conocer algunas advertencias que nos da Pediamécum: 
1) Que la información disponible en cada una de las fichas ha sido revisada y se sustenta en la bibliografía citada en cada una de las mismas; pero que, en ningún caso, deben sustituir a la ficha técnica autorizada de cada uno de los distintos medicamentos. 
2) Que se han hecho los máximos esfuerzos para comprobar la exactitud, corrección e idoneidad de los contenidos del Pediamécum. Sin embargo, es posible que existan erratas no detectadas en nombres, unidades o intervalos. Por ello, agradecen que, ante cualquier posible errata, se les envíe de forma inmediata un correo advirtiéndonoslo, para proceder a su comprobación y rectificación. 

En su corta trayectoria, Pediamécum ya ha recibido su primer reconocimiento nacional: en noviembre de 2012, Diario Médico premió a Pediamécum como una de Las Mejores Ideas 2012, en unos galardones que premian cada año la labor de los profesionales de la medicina española. 

Enhorabuena por el reconocimiento. Y, sobre todo, enhorabuena por este trabajo y la buena iniciativa (una más) de la AEP.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Masacre en Connecticut: el resultado de una sociedad enferma


El horror se ha vuelto a hacer paso en las escuelas, institutos y universidades de Estados Unidos. En este espeluznante curriculum se dice que la masacre mayor ocurrió el 16 de abril de 2007 en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (conocido como Virginia Tech) donde murieron 33 personas y 29 resultaron heridas. Pero la masacre que ocasionó más revuelo mediático ocurrió el 20 de abril de 1999 en la Escuela Secundaria de Columbine, revuelo que intentó remover conciencias con el cine como protagonista, en una película de Gus Van Sant (Elephant, 2003) y, sobre todo, con una película documental de Michael Moore (Bowling for Columbine, 2002). Entre medias una reguero de sangre y de sinrazón en otras muchas aulas teñidas de sangre. 

 ¿Qué ha llevado a Adam Lanza, de 20 años, a entrar en la escuela de Newton (Connecticut) armado con varias pistolas y un rifle semiautomático y disparar a quemarropa a 20 niños y 7 adultos... tras haber asesinado a su madre de un tiro en la cara y robarle el armamento?. Se ha divulgado en los medios de comunicación que este joven padecía el síndrome de Asperger, pero me parece una maniobra de distracción fatal, pues jóvenes con este trastorno del espectro autista los hay en todas partes y no van masacrando a la población. 

Respetemos a los pacientes con síndrome de Asperger y a sus familiares. Y analicemos, de una vez por todas, que la enfermedad no es del individuo, sino de la sociedad de Estados Unidos, una sociedad en donde a un joven de menos de 21 años le resulta casi más fácil conseguir un arma que conseguir una cerveza, una sociedad en la que en lugar de regalarte una batería de cocina por ingresar dinero en el banco, te regalan un rifle de precisión; una sociedad que vive atemorizada por el "enemigo", cuando el enemigo lo tienen en casa. 

Hay un gran problema en este sentido en Estados Unidos y ya enquistado: el problema al que nos referimos es la magnitud que ha alcanzado la violencia en los adolescentes y en los centros escolares, en general, y en la sociedad norteamericana, en particular. Es urgente una reflexión (y una respuesta) acerca de la naturaleza de la violencia en los Estados Unidos, el uso de armas por parte de civiles y la "teoría del miedo". Esta teoría merece una reflexión, pues los ciudadanos estadounidenses viven absortos en el miedo, idea inculcada desde la infancia por la familia y los medios de comunicación; y se pone énfasis en el hecho de que la única salida que encuentra la mayoría de la población sea la posesión de armas (de todo tipo) y que su comercialización es tan natural que cualquier persona pueda adquirirlas en un supermercado o en Internet. 

Cuando Gus Van Sant decidió titular a su película como Elephant lo hizo pensando en la parábola del ciego y el elefante: varios ciegos examinan diferentes partes de un elefante (orejas, piernas, rabo, trompa, etc); cada ciego está completamente convencido de que entiende la verdadera naturaleza del animal basándose en la parte que tiene en sus manos y, de esta forma, el elefante es visto como un árbol, o una cuerda, o una serpiente, pero ninguno puede ver el todo. Sea como sea, el símil es claro: el “elefante” de la violencia irrumpe en los centros escolares sin que los adultos y la sociedad (los “ciegos”) lo hayan podido detectar a tiempo. 

¿Cuántos "elefantes" y cuántos "ciegos" necesita la sociedad de Estados Unidos para curar su enfermedad: la enfermedad de la violencia desde infancia y adolescencia?. 

Ante tanto horror y sin razón, compartamos la belleza de esta canción, una canción de amor que dedico como una oración a las víctimas y sus familiares. Un dueto entre dos grandes voces (Celine Dion y Barbra Streisand) de dos países vecinos de Norteamérica, en donde la concepción de la vida es totalmente diferente: Canadá es una sociedad vecina a Estados Unidos que ha demostrado que es posible darle la espalda a la violencia. 
 "Tell him 
Tell him that the sun and moon 
Rise in his eyes 
Reach out to him 
And whisper 
Tender words so soft and sweet 
Hold him close to feel his heart beat 
Love will be the gift you give yourself..."

 

martes, 18 de diciembre de 2012

Premio para la web "Familia y Salud"


La web "Familia y Salud" de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) fue escogida recientemente como una de Las Mejores Ideas de la Sanidad en el Año 2012. Este premio, otorgado por Diario Médico, reconoce "el trabajo de aquellos profesionales, instituciones y empresas que se esfuerzan en ahondar en nuevos ámbitos de la medicina, la asistencia sanitaria y la salud. Las diferentes categorías que componen este premio son: Gestión, Iniciativa Legal, Ética y Deontológica, Investigación y Farmacología, Mecenazgo y Solidaridad, Política Profesional y Política Sanitaria".

Se trata de un merecidísimo premio, y que la AEPap desea compartir con todos nosotros mediante el lema "Nos han premiado tu web".

Desde aquí nuestra felicitación a esta formidable web, de la que ya hablamos en su día, y que constituye una de las referencias en nuestro país en cuanto a proporcionar información sanitaria de calidad se refiere.

Y no lo olvidéis: "Familia y Salud" se encuentra en http://www.familiaysalud.es/

lunes, 17 de diciembre de 2012

Neo-Dividencias. Sobre palivizumab y guías de práctica clínica de bronquiolitis aguda en España (y 2)


Hace una semana publicamos la primera parte de esa entrada del blog. Afortunadamente, el post no ha pasado desapercibido: hubiera sido lo más lamentable y más en estos momentos de crisis económica y crisis sanitaria (porque en este apartado de hoy lo reservamos para la eficiencia y el concepto “coste-oportunidad”). En esta semana han sido muchos los apoyos a los comentarios vertidos y también alguna discrepancia. La polémica científica, siempre que transcurra en los caminos del rigor, de la ética y de la educación, es bienvenida…, no de otra forma

Un aspecto que debo dejar muy claro es que los comentarios expuestos son una reflexión frente al sesgo de información realizado por el laboratorio, en ningún caso atañe a la Guía de Práctica Clínica (GPC) de bronquiolitis del SNS ni al equipo elaborador de esa guía. Queda claro en mi anterior post cuando comento, respecto a las dos GPC de bronquiolitis publicadas en España en 2010, que “ambas son válidas, pero diferentes”. Sin duda, ambos grupos conocen el método de elaboración y los pasos a seguir para realizar una GPC, motivo sin el que nunca podrían ser aceptadas en la base de datos de GuiaSalud, en donde se encuentran alojadas. 

Una vez aclarado este punto quiero comentar la, cada vez, mayor importancia que se da en un GPC a dos elementos: 1) la incorporación de los pacientes (desde los primeros momentos, con el fin de incorporar al Equipo elaborador de la guía); y 2) la implementación de evaluación económica en cada una de las preguntas de la guía. 
Lo anterior entronca con la pertinencia de valorar los niveles de evidencia y grados de recomendación de una GPC con el sistema GRADEGRADE incorpora en cada pregunta la intensidad del efecto o fuerza de la asociación, la consistencia entre estudios, la precisión de las estimaciones, la estimación de los sesgos, la validez externa y aplicabilidad de la evidencia, el balance beneficio-riesgo-costes y la estimación del impacto de futuros estudios. Sobre ello hemos profundizado en Evidencias en Pediatría (GRADE I y II). 

Incorporar evaluación económica es una fortaleza deseable en una GPC. Y nosotros lo hicimos en aquel momento y nuestros grados de recomendación según el sistema GRADE bajaron en las preguntas sobre palivizumab de un grado A (por provenir de dos ensayos clínicos, uno en prematuros y otro en cardiopatías congénitas) a un grado B/C. 
En el momento de realizar la GPC de BA encontramos 24 estudios de evaluación económica publicados entre 1999 y 2009 (actualmente superan los 30), con criterios de calidad muy variables. Los estudios estaban publicados en Estados Unidos (9), España (4), Reino Unido (3), Australia (2), Italia (2), Alemania, Argentina, Noruega y Nueva Zelanda. Asimismo, encontramos 5 revisiones sobre estudios de evaluación económica, bajo el formato de revisión sistemática: tres realizados en Reino Unido, uno en Estados Unidos y uno en Canadá.
Y en cada estudio de evaluación económica analizamos los siguientes puntos: la perspectiva del estudio, el horizonte temporal, la tasa de descuento, las asunciones del modelo (y sus datos de efectividad), el análisis de sensibilidad, los resultados (en AVAC o AVG) y los umbrales, la calidad del estudio (según escalas objetivas), la financiación del estudio, etc.
No me detendré, pues será motivo de otra entrada en el blog, pero decir que, curiosamente (y tras muchas vueltas a los modelos económicos y a las asunciones del modelo), uno de los últimos estudios de evaluación económica sobre palivizumab publicado por Hampp y cols en Arch Pediatr Adolesc Med sigue la misma línea (o es más contundente) que el primero que se realizó por Joffe y cols publicado en Pediatrics en 1999, a los pocos meses de la publicación del Impact Study.

Donde Joffe y cols decían que “sólo la relación coste-efectividad es correcta en relación con costes por hospitalización VRS evitada y por año de vida salvado en el subgrupo de < 32 semanas de gestación con necesidad de oxígeno ≥ 28 días y dados de alta en septiembre-noviembre”, Hammp dice que “el palivizumab no es coste efectivo en ninguna indicación, incluso en los pacientes de alto riesgo” (y esto viene avalado por autores de la FDA, Food and Drug Administration).

Por estos hoy concluimos con algunas ideas nada originales, pero que conviene implementar (porque, sino, será de nuevo predicar en el desierto… y la situación de crisis económica y sanitaria no está para perder oportunidades):
1) es fundamental incorporar estudios de evaluación económica en las GPC;
2) es bioético tener muy presente el concepto “coste-oportunidad” en cada toma de decisiones clínicas (sea en la micro, meso o macrogestión);
3) nada es bueno o malo per se, sino que depende del uso que se haga de ello: en el caso de intervenciones sanitarias muy caras (como los anticuerpos monoclonales) dependerá mucho de las indicaciones de uso (en este sentido, algunas Consejerías de Sanidad ya han comenzado a recortar de forma coherente);
4) y… sobre todo, no matar al mensajero, sea éste de la FDA, yo o cualquiera que defienda una sanidad que intente ofrecer la máxima calidad con la mínima cantidad de intervenciones y en el lugar más cercano al paciente.

 (P.D. Cualquier acuerdo o desacuerdo con esta entrada, se ruega un debate abierto, riguroso, sensato y educado en el blog, pues para ello estamos en la Web social).

sábado, 15 de diciembre de 2012

Cine y Pediatría (153). “Skin”, la perturbadora piel de los movimientos naZionalistas


Skinheads, término que significa cabeza rapada, es utilizado para denominar a los miembros de un movimiento juvenil originado en Gran Bretaña en los años 1960. Los Skinheads tienen varios subgrupos, pero el más conocido es el de los Skinheads nacionalistas (neonazis y fascistas). Es por ello que hoy en día, generalmente, a los skinheads se les asocia al nazismo, y ya fue (y es) un movimiento que se hizo universal en las sociedades del primer mundo. 

El listado de películas sobre este tema es universal, y ya no sólo en Bran Bretaña (La naranja Mecánica de Stanley Kubrick, 1971; Made in Britain de Alan Clarke, 1998; This is England de Shane Meadows, 2007; Neds de Peter Mullan, 2010), sino también Estados Unidos (El Sendero de la Traición de Costa-Gavras, 1988; Semillas de Rencor de John Singleton, 1995; American History X de Tony Kaye, 1998; Pariah de Randolph Kret, 1998; The Believer de Henry Bean, 2001), España (Salvajes de Carlos Molinero, 2001; Diario de un skin de Jacobo Rispa, 2005), Alemania (La Ola de Dennis Gansel, 2008), Australia (Romper Stomper de Geoffrey Wright, 1993), Francia (El Odio de Mathieu Kassovitz, 1995), etc. Sin embargo, en estos listados suele faltar una película que, por su forma y fondo, debe ocupar un lugar privilegiado: Skin (Hanro Smitsman, 2008). Esta película procede de un país del que casi desconocemos su filmografía: Holanda. 

Skin se inspira en una historia real que aconteció en 1983, cuando el hijo de 16 años de un hombre judío severamente traumatizado por la 2ª Guerra Mundial se convirtió en neonazi y mató a un chico de 13 años de descendencia antillana. Pero la película de Hanro Smitsman se ocupa menos del movimiento skinhead neonazi en sí mismo que del recorrido del protagonista hacia el abismo, hacia ese abismo que conocemos por la vida y la ficción y que reconocemos que ningún adolescente debiera transitar. 
Skin está narrado a modo de flashback. Al inicio de la película contemplamos a Frankie (inconmensurable Robert de Hook, en una de sus primeras interpretaciones) ya convertido en un neonazi completo: cabeza rapada, tatuaje alusivo a la esvástica en el pecho y... ahora en la cárcel. El resto del film nos desvelará como llegó a esto, mientras se nos muestra el entorno familiar y social de donde proviene Frankie, haciendo aún más inexplicable su posterior desarrollo. 
Porque en algún lugar de la Holanda de 1979, Frankie es un rebelde enfadado con el mundo porque ha permitido que su madre esté gravemente enferma y molesto porque su padre, de origen judío, no pueda superar el trauma de su vivencia en un campo de concentración. Buscará huir de diversas maneras de esa realidad que rechaza: la motocicleta, la droga, los grupos de amigos, los conciertos de punks y, finalmente, el movimiento skinhead serán sus válvulas de escape. Su madre muere y su padre, Simon Epstein (un trascendente John Buijsman) no encuentra la manera de acceder a la vida de su hijo adolescente: “Frankie, he reflexionado. Y sé que a veces me odias. Créeme, yo te comprendo, muchacho. Pero ahora que mamá está en el hospital, podrías moderar algo tu desprecio. Tu odio le duele sobremanera”.

Una película repleta de violencia y dolor. La violencia se manifiesta en Frankie, paulatina y progresivamente, desde el momento que ayuda a romper una bicicleta a unos niños, pasando por la escena en el bar del amigo o en la discoteca, hasta culminar con la reyerta final (una escena que culmina con una fría soledad). Y el dolor lo llena casi todo: Frankie sollozando a los pies de su madre en la cama del hospital, Simon llorando durante la liturgia judía en la sinagoga, el sufrimiento enfermizo del padre al entrar de nuevo en una cárcel para visitar a su hijo, el vacío tras anunciarse la muerte de la madre, y esa escena cumbre del entierro, con el dolor de Simon por su doble pérdida (la de su esposa, que ha muerto, y la del hijo, que es acogido en ese momento por el movimiento neonazi).  

Pero el gran valor de Skin es la dirección de actores, de forma que la interpretación es tan sentida que es difícil reconocer si estás ante una película de ficción o ante un documental de la realidad. Porque Robert de Hoog interpreta de manera tan convincente a un Frankie que, en su inseguridad y rebeldía, busca continuamente reconocimiento y protección, que no es de extrañar que ganara el premio a mejor actor en el Festival Holandés de Cine. Y porque John Buijsman interpreta de manera tan contenida a ese padre que naufraga a la deriva entre un pasado de judío perseguido por el nazismo a un presente y futuro de ver a su único hijo abducido por los skinheads. Y el colofón de la película es un broche de oro, en esa escena de reencuentro en la cárcel de padre e hijo,… simplemente soberbia.

Skin es un drama que cala hondo en el ánimo y despierta bastantes preguntas que nos acompañarán después del visionado. Sobre todo porque Smitsman es coherente hasta las últimas consecuencias y evita caer en la tentación del "happy end" moralizante. Porque la película termina de manera tan perturbadora como ha comenzado. Porque así de perturbador es pensar que se puede educar a nuestros jóvenes, en ideas excluyentes, con "cintas blancas" que perturban la que debe ser una visión solidaria y global del mundo. Porque así de perturbador es y ha sido, a lo largo de los siglos, la creencia de considerar que una nación cultural, económica o políticamente fuerte puede dar a la personas esa sensación de pertenencia y de sentirse diferente (cuando no superior), con la peligrosa exclusión de quien no son como ellos. 

El nacionalismo es un mal que continúa en nuestra sociedad y que se ceba peligrosamente, a veces teñido de potenciales valores positivos, en los niños, adolescentes y jóvenes de nuestra sociedad. Porque hay una tenue frontera entre el nacionalismo y naZionalismo: sólo hace falta añadirle un poco de crisis social y económica, una dosis de xenofobia y buscar un culpable fuera de la propia responsabilidad a los problemas. Y quien tenga oídos, que oiga...


 

viernes, 14 de diciembre de 2012

Literatura en Latinoamérica e infancia: la magia del español


No seré yo quien discuta cuál es el idioma de la ciencia en el final del siglo XX y comienzos del XXI. Pero tampoco seré el que apague mi voz por defender el idioma español como medio de transmisión de información, de formación, de conocimientos, de ciencia y de conciencia. Porque si de algo puede presumir España y Latinoamérica es de grandes magos de la palabra, porque las posibilidades y diversidad del español (de los "españoles" hablados en cada país) son iguales o infinitamente superiores al de otros idiomas. De otra forma, no sería coherente que desde hace casi una década trabaje, junto a un magnífico equipo, alrededor del proyecto MEDES (MEDicina en ESpañol). 

Porque, concretando la hipótesis en la ciencia médica, la buena ciencia médica es aquella que es rigurosa desde el punto de vista científico, que es importante desde el punto de vista clínico y que es aplicable a nuestros pacientes y a la sociedad para dar la máxima calidad médica con la mínima cantidad de intervenciones (y en el lugar más cercano al paciente). Y estos principios no son coto privado del inglés, of course… por mucho lobby que se aplique al factor de impacto (con más limitaciones que ventajas alrededor de la "impactolatría", aunque no hayamos descubierto un método mejor para medir la sanidad y a los sanitarios) y otros indicadores cienciométricos. 

Pero hoy no vamos a hablar de ciencia pediátrica en español. Hoy vamos a hablar de literatura en español orientada a la pediatría, a la infancia. Porque en el último Congreso ALAPE 2012 tuvieron a bien (otro acierto más) exponer diferentes carteles en la sede del congreso con la foto de famosos escritores lationamericano y algunas de sus frases orientadas al niño, a la adolescencia, a la educación, al tránsito de la niñez a la vida adulta, etc.  He aquí algunos ejemplos para el disfrute del intelecto.

 José Martí (Cuba, 1853-1895) 
- “Sólo hay un niño bello en el mundo y cada madre lo tiene”. 
- “No hay mejor sistema de educación que aquel prepara al niño para aprender de sí”.
“Sólo es grande el hombre que nunca pierde su corazón de niño”

Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916) 
- “Juventud, divino tesoro, y ya te vas para no volver. Cuando quiero llorar, no lloro… Y a veces lloro sin querer…”.
- “Yo supe del dolor desde mi infancia, desde mi Juventud… ¿fue juventud la mía?. Sus rosas aún me dejan su fragancia, una fragancia de melancolía…”.
- “Potro sin freno, se lanzó mi instinto, mi juventud montó potro sin freno; iba embriagada y con puñal en cinto; si no cayó, fue porque Dios es bueno”. 

Federico García Lorca (España, 1898-1936) 
- “Tener un hijo no es como tener un ramo de rosas”. 
- “Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir”. 
- “El más terrible de los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza perdida”. 

Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1899-1974) 
”Recuerdo que en los días rosados de mi infancia, la abuela… (¿de quién son los abuelos?, ¿de los niños?), solía por las noches, cuando la tibia instancia parecía una caja de dulces de la luna, contar historias viejas. Hoy no sé ninguna…”. 
- “Toda obra, cualquiera que sea, literaria, política, científica, debe estar respaldad por una conducta”.

Ernesto Sábato (Argentina, 1911-2011) 
- “Privar a un niño de su derecho a la educación es amputarlo de su primera comunidad donde los pueblos van madurando sus utopías”.
- “En la bondad se encierran todos los géneros de la sabiduría”.
- “Al sanar las heridas físicas de los niños, ellos pueden sobrevivir a una guerra. Si sanamos sus espíritus, tal vez se prevenga la próxima guerra”. 

Octavio Paz (México, 1914-2011) 
- “América no es tanto una tradición que continuar como un futuro que realizar”.
- “Para poder ser he de ser otro, salir de mi, buscarme entre los otros”.
- “El fin de la historia será el comienzo de la paz: el reino de la inocencia recobrada”. 

Augusto Roa Bastos (Paraguay, 1917-2005) 
- “No se sabe si la vida es lo que vive o lo que muere”.
 - “Escribo para evitar que al miedo de la muerte se agregue el miedo de la vida”.

Eduardo Galeano (Uruguay, 1940) 
- “Mucha magia y suerte tienen los niños que consiguen ser niños”.
- “Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana”. 
- “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”.

Como ya informamos, uno de los momentos cumbres del Congreso tuvo lugar en la Conferencia Inagural dedicada a la figura del escrito colombiano más ilustre y el tema fue "Reflexiones sobre la infancia en la obra de Gabriel García Márquez"

jueves, 13 de diciembre de 2012

Las Sociedades de Pediatría, por la defensa de la Sanidad Pública


Qué triste que, en un país como España, donde tantas cosas funcionan mal, nos hayamos empeñado en destruir aquello que funcionaba bien... El acoso al sistema público de atención sanitaria prosigue sin cuartel, en mayor o menor medida, cada uno a su aire, en todas y cada una de las 17 comunidades autónomas de este caótico país llamado España.

Las principales sociedades pediátricas de nuestro país han firmado una declaración donde manifiestan su apoyo a un sistema sanitario de salud público. Es una buena noticia... aunque son ya demasiadas las veces en que a los profesionales sanitarios no nos hacen caso. Pintamos poco o nada. Los profesionales proponemos... pero los políticos, con sus calculadoras preparadas para recortar lo que jamás debería ser tocado, hacen finalmente lo que quieren. Mientras tanto, los casos de corrupción política y económica se suceden en nuestro país...

En cualquier caso, es una buena noticia que las sociedades pediátricas se posicionen con firmeza en este tema... aunque luego nos ignoren. Si se nos ignora, al menos que se sepa que es contra nuestra voluntad. Así que gracias a estas sociedades y os dejo a continuación el manifiesto.

Madrid, 7 de diciembre de 2012. – El estado de salud es un indicador fundamental del bienestar social y condición imprescindible para el desarrollo económico de un país. La esperanza de vida en España se sitúa entre las más altas del mundo. La sanidad es además un motor de creación de riqueza y empleo sostenible. 

La situación actual de crisis económica plantea la necesidad de evaluar de manera científica y rigurosa las nuevas necesidades y buscar las soluciones más eficientes. Será preciso responder a la pregunta ¿es posible la mejora del actual sistema? 

Hace años que los colectivos de profesionales estamos planteando propuestas de mejora que en la mayor parte de los casos no han sido tenidas en cuenta por las autoridades sanitarias. 

Sin embargo en diferentes Comunidades Autónomas y recientemente en la CCAA de Madrid, se están proponiendo medidas de privatización de la sanidad pública y nuevos modelos organizativos que: 
  • No han demostrado su eficacia. 
  • No han demostrado su menor coste económico sino que en muchas ocasiones está comprobado que aumentan el gasto. 
  • No responden a las necesidades de salud de la población y parecen responder no tanto a necesidades económicas como a planteamientos políticos. 
La fragmentación en Centros de Salud gestionados por distintas entidades romperá la igualdad en la atención primaria de salud, uno de los grandes logros del actual sistema y creará importantes perjuicios a los profesionales que se vean afectados. 

La privatización del actual sistema, la salud trasformada en negocio solo beneficiará a los dueños del negocio y perjudicará claramente a la población. 

El objetivo ha de ser la mejora de la salud, no el enriquecimiento de unos pocos y las autoridades sanitarias serán responsables de las consecuencias de los cambios en el actual modelo: Disminuirá la calidad de la atención sanitaria; Aumentará la morbilidad; Aumentarán los ingresos hospitalarios; Aumentará la mortalidad infantil y el gasto sanitario. 

El Real Decreto 137/1984 sobre estructuras básicas de salud y la Ley General de Sanidad de 1986 consolidaron el “nuevo modelo de la atención primaria” en el que se incorporaron a la Atención Primaria (AP) un gran número de pediatras muy cualificados, formados a través del sistema MIR, lo que condicionó una atención a la infancia renovada, que permitió el manejo de patologías que hasta entonces eran atendidas en el ámbito hospitalario y ampliar la oferta de servicios en el primer nivel de atención. 

La universalidad, la gratuidad, la accesibilidad, la equidad y la continuidad en los cuidados unido a la cercanía geográfica de los centros de salud a los domicilios de los pacientes caracterizan esta etapa valorada muy positivamente por la población como se desprende del informe del Barómetro sanitario 2011. 

La pediatría de AP proporciona una asistencia sanitaria eficiente, próxima a los niños y sus familias, teniendo en cuenta las características de su entorno, partiendo de una visión global de la medicina en la que el objeto fundamental no es la enfermedad sino la población infantil en todas sus etapas. A las consultas de pediatría acuden más del 90% de la población infantil. 

Este modelo de atención ha contribuido decisivamente a la mejora del estado de salud de la población infantil: 
Ha disminuido la mortalidad infantil pasando la tasa de mortalidad infantil de 12,5 en 1981 a 3,5 en el 2007 
  • Han disminuido las tasas de incidencia de rubeola, sarampión, parotiditis, tos ferina, en general, de las enfermedades infecciosas prevenibles por las vacunaciones. 
  • Han disminuido las hospitalizaciones de los niños y aumentado la supervivencia de enfermedades antes mortales. 
  • La percepción del estado de salud en población infantil es buena o muy buena y la calidad de vida de la población infantil se sitúa por encima de la media Europea 
Todo ello se ha obtenido mediante este modelo de salud pública con un gasto sanitario por debajo de la media europea. 

Es necesario un cambio de paradigma de la gestión de enfermedades a la gestión de la salud focalizándose fundamentalmente en la Atención Primaria teniendo en cuenta que el pilar fundamental para lograr el buen funcionamiento del sistema de salud son los profesionales asistenciales (médicos, enfermeras) sin su concurso no hubiera sido posible conseguir el nivel de calidad actual del Sistema de Salud. 

Se debe mejorar la coordinación hospital - AP basada en criterios de consenso común, evitando la duplicidad de intervenciones sobre la población infantil, aumentando la capacidad resolutiva del Pediatra de Atención Primaria (PAP), permitiendo que realice las funciones para las que ya ha demostrado estar capacitado. Es obligado potenciar el cuidado del paciente crónico por el PAP. 

Asimismo, se precisa mejorar la gestión, utilizar adecuadamente los recursos pero el actual modelo es posible y sostenible. Ha de buscarse la gestión más eficiente con la colaboración de los profesionales implicados y la participación de los ciudadanos y mantener el servicio público de salud y el actual modelo que asegure el derecho de todas las familias a que todos los niños tengan asignado un pediatra de cabecera. 

 Organizaciones adheridas a este manifiesto: 

  • Asociación Española de Pediatría (AEP) 
  • Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) 
  • Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) 
  •  Sociedad Española de Pediatría Hospitalaria (SEPHO)

miércoles, 12 de diciembre de 2012

PROPOSITUS 39: Tratamientos con antiasmáticos durante el embarazo


Los estudios parecen indicar que el asma materna aumenta el riesgo de mortalidad perinatal, preeclampsia, parto pretérmino y bajo peso al nacer. El riesgo es mayor en caso de asma grave o mal controlada. 

Los fármacos empleados habitualmente en el tratamiento del asma son razonablemente seguros en la mujer gestante. Los estudios observacionales avalan la seguridad de los beta-adrenérgicos en el embarazo (el fármaco más estudiado es salbutamol), así como de los glucocorticoides inhalados. Para los beta-adrenérgico de larga duración los datos son limitados, aunque el perfil farmacológico y toxicológico es similar a los de corta duración. El uso de corticoides orales durante el primer trimestre de embarazo se ha asociado a un aumento en la frecuencia de labio leporino (estimado en 0,2-0,3%).; no obstante, es difícil de separar el efecto del fármaco del efecto del asma grave o no controlada, que se ha asociado con mortalidad fetal y/o materna. 

El asma en la mujer gestante debe tratarse con los mismos fármacos que se recomiendan para los asmáticos en general, tanto para el tratamiento de fondo como en las crisis de asma. En la mujer asmática embarazada es más seguro el tratamiento del asma con fármacos que el padecer síntomas de asma y exacerbaciones. 

Por tanto, es muy importante recordar a las mujeres asmáticas la importancia de mantener su tratamiento durante el embarazo. Además, lactancia materna no contraindica los tratamientos habituales para el asma. 

Sobre estos aspectos y más, versa el nuevo Propositus del ECEMC. Y, como siempre, recordar que desde la web del ECEMC-Fundación 1000, podéis descargar e imprimir también este útil documento.

 
(Foto: Playa de Cabo de San Juan. Parque Natural Tayrona. Colombia)

martes, 11 de diciembre de 2012

Sobre privatizaciones: ¿Qué tal por Cataluña?


Anda el mundo sanitario madrileño muy revuelto y con razón. El temor a la progresiva privatización y desmantelamiento de la sanidad pública es un riesgo real.

Hay algo que me preocupa mucho, y que se debe a la transferencia de la sanidad a cada Comunidad Autónoma. De este modo, cada autonomía desconoce por completo los problemas del vecino de al lado. Y esos problemas existen y son graves.

En Cataluña hace ya mucho tiempo que se optó por un modelo de gestión privada de la sanidad pública en grandes zonas geográficas de esta CCAA. Yo, que vivo en Girona, trabajo para el ICS, que es una empresa pública. Pero en un radio de 50 km de mi casa el ICS apenas gestiona nada. Así ocurre con el hospital de Palamós y sus centros de salud asociados (gestionados por SSIBE), el hospital de Olot y sus centros de salud asociados (Fundació Hospital Sant Jaume), el Hospital Santa Caterina y sus centros de salud asociados (gestionados por el Institut d'Asistència Sanitària), el Hospital de Figueres y sus centros de salud asociados (Fundació Salut Empordà)... Podría seguir pero como muestra sirvan estos botones.

¿Qué conlleva esto? Mi opinión personal es que genera una enorme ineficiencia, además de que significa la duplicación o "triplicación" de los mismos servicios sanitarios a muy pocos kilómetros de distancia. Por no hablar de que la historia clínica electrónica de cada una de estas empresas es diferente... y todas incompatibles entre sí. Es decir, si un niño, pongamos que de Palamós, viene a vivir a Girona, yo no puedo accder a su historial médico previo. Sistemas informáticos incompatibles. Venir a vivir a Girona desde Palamós (u Olot, o Figueres) es, sanitariamente hablando y desde el aspecto concreto de compartir los datos de la historia clínica, como venir de Australia.

...Pero al menos estas empresas privadas están especializadas en salud. ¿Es posible que una empresa sin apenas experiencia en gestión de centros sanitarios se haga cargo de la gestión de éstos? La respuesta es sí. Estas semanas - aunque el ruido mediático, inexplicablemente, está siendo más bien escaso - ha tenido lugar la adjudicación del centro de salud de L'Escala y de sus consultorios asociados a una empresa, EULEN, con poca o nula experiencia en estas lides. Los trabajadores de L'Escala están indignados... pero con la indignación van a quedarse. Lamentablemente.

Leo sobre este empresa lo siguiente: "...está calificada en el Registro Mercantil como “líder en España en prestación de servicios intensivos en personal” , “como gigante español en servicios” o especialista en “seguridad privada, limpieza y logística”. Y, que se conozca, sus actividades principales son la explotación vinícola -Bodegas Vega Sicilia- y ganadera -sociedades Valles del Esla y Neal-. Pese a ese particular perfil, encabeza el rechazable proceso de privatización de la sanidad catalana. ¿Por qué? Dicen que superó a la Fundació Salut Empordà, actual gestora de dichos centros, en la calificación de los requisitos exigidos. Pese a que carece de toda experiencia en la gestión sanitaria. Ya veremos lo que hay detrás de esta discutible y brumosa decisión."

Y en esas estamos, queridos compañeros/as de la profesión sanitaria. ¿Hay algo más absurdo que de la gestión de tu centro de salud se haga cargo una empresa sanitaria privada? Sí: que esa empresa no sea sanitaria siquiera.

Algunos medios de comunicación, como "El País", se han hecho eco de esta noticia, tan preocupante como tristemente casi ignorada por todos. También el "Diari de Girona". Así que, si en un futuro más o menos largo, la gestión de vuestro hospital o centro de salud pasa a manos de, pongamos por caso, un hipermercado, que no os extrañe: el surrealismo ya ha llegado a la gestión sanitaria.

Desde aquí mi admiración por los compañeros de Madrid que están defendiendo su modelop´´ublico de gestión ssanitaria. En otras zonas de España está sucediendo lo mismo - o peor - sin que prácticamente nadie mueva un dedo.

Entonemos todos un réquiem por la sanidad pública.