Páginas

martes, 30 de abril de 2013

La canela es buena ¿o no?



Hace unos pocos días, en este blog, se publicó una entrada que trataba sobre modos nuevos y sorprendentes en que los adolescentes buscan emociones fuertes, con frecuencia modos peligrosos y con consecuencias a largo plazo.
Se trataba en aquélla entrada de una nueva manera de emborracharse, rápido y barato que consiste en impregnar tampones con una bebida de alta graduación alcohólica (slimming). Y al hilo de este tema salió el comentario de que también lo hacen vertiendo en los ojos bebidas de este tipo (eyeballing), con lo que consiguen borracheras rápidas y económicas, pero muy caras a largo plazo porque pueden dejar secuelas permanentes.
Pues bien, ahora es algo diferente, pero no deja de estar relacionado. He recibido, a través del Medscape Pediatrics, un comentario sobre un artículo que va a salir el número de mayo en la revista Pediatrics que habla de que en Estados Unidos se ha hecho popular a través de las redes sociales una nueva “gracia” de algunos adolescentes que consiste en tragar una cucharada de canela en polvo (cinnamon challenge). Parece inocente ¿verdad?, y da mucha risa ver cómo tosen y se atragantan con el polvillo.
Bueno pues parece que la diversión no es tan inofensiva pues con frecuencia se produce aspiración de canela, y que contienen células de celulosa que ni se disuelven ni son biodegradables.
No hay estudios de exposición en humanos, pero en ensayos experimentales con animales se observa que la canela se deposita en los pulmones produciendo granulomas, fibrosis intersticial, histiocitosis alveolar, etc. es decir, enfermedad pulmonar crónica.
No es nueva la rebeldía adolescente, no es mala tampoco, han de pasar por esa fase inevitablemente, pero ahora la difusión de estas actividades es tan tremenda que las ocurrencias llegan de modo casi epidémico o “viral” como se dice en el lenguaje de las redes sociales, a enormes cantidades de jóvenes que están deseando probarlo todo.
Es esencial que los padres de adolescentes les alerten sobre las consecuencias de las decisiones que toman, sobre lo deseable de que sean independientes, de que no se dejen llevar. 

lunes, 29 de abril de 2013

¿Qué es Contínuum…?


Hace una semana comenzamos la divulgación de Contínuum, el portal de formación de la AEP. Una divulgación que ha comenzado en la web de la AEP y en listas de distribución, como PEDIAP. La presentación oficial para la Pediatría será dentro de un mes en el 62 Congreso Nacional de Pediatría de la AEP (URL) (Sevilla, 6-8 junio 2013), pero podemos ir adelantando algunas notas. 

En el momento actual, la formación de los pediatras españoles se cimienta en distintas actividades presenciales (congresos, cursos, talleres, etc.), promovidos por las sociedades científicas, sociedades regionales y grupos de trabajo y comités de la AEP. 

Este modelo tradicional, tiene varias limitaciones, que han resultado agravadas por la actual situación económica. Por otra parte, es evidente el auge de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el poder de la Web (1.0 y 2.0). Es por ello que desde la AEP, que cuenta con el liderazgo científico de sus 23 sociedades pediátricas de especialidades, 14 sociedades pediátricas regionales, y 16 comités y grupos de trabajo, se ha valorado la conveniencia de desarrollar una plataforma de formación a distancia. 

Los objetivos de Contínuum, son: 
 - Generales: creación de un portal de formación dirigido a pediatras que tiene en común el hablar el mismo idioma (el español, tanto en España como en Latinoamérica), en el que a través de diversas modalidades de aprendizaje (tanto autónomo como grupal), se facilite la actualización de conocimientos, la más rápida integración en la práctica de los avances médicos y el perfeccionamiento profesional, que redunden en una mejor atención a la población infanto-juvenil. 
- Específicos: 
1) Impartir una enseñanza innovadora, mediante planteamientos prácticos tipo “learning by doing”, adaptando los contenidos a las metodologías docentes que hayan demostrado ser más eficaces para mejorar la competencia profesional. 
2) Implicar a las especialidades pediátricas, grupos de trabajo y comités de la AEP en definir las áreas de conocimiento y competencias específicas que deben ser abordadas. 
3) Recoger las necesidades de formación específica de los profesionales, así como los intereses estratégicos y/o institucionales, para planificar las actividades de formación. 
4) Fomentar la mejora de la actividad asistencial, docente, científica e investigadora, monitorizar los resultados formativos, y recogerlos en un portfolio personal, que sirva de aval para revalidar la capacitación en pediatría. 
5) Favorecer la obtención de créditos de formación continuada por actividad, que puedan ser aportados para la carrera profesional. 

De este planteamiento, surgen tres preguntas clave: 
¿Qué no es Contínuum?. Sólo un portal de cursos on-line. 
- ¿Qué es Contínuum?. Una plataforma global de formación médica continuada en Pediatría. 
- ¿Qué quiere ser Contínuum?. La “Universidad” virtual de la Pediatría en español. 
Es, pues, Contínuum un nuevo paisaje en la formación médica continuada en Pediatría liderado por la AEP, aún en construcción, pero casi finalizado. 

Tras un año de intenso trabajo rodeado de grandes colaboradores (ya amigos), hago hoy una presentación parcial del proyecto en nombre de todo el equipo, en un día muy especial para mí. No he encontrado nada más grande en el contexto profesional para celebrarlo que este proyecto de TODOS y para TODOS.

Y como el encabezamiento de este post, fotografiado en la oficina de los amigos de Outlet Emprendedores, y con las palabras del que fuera pionero del rock brasileño, Raúl Reixas... eso es soñar. Y con estos acontecimientos que hoy coinciden y ocurren sólo es posible leer un camino: el camino a la felicidad.
GRACIAS a todos los que me habéis acompañado en este camino.

sábado, 27 de abril de 2013

Cine y Pediatría (172). “Un feliz acontecimiento”, sobrevivir a la maternidad


La maternidad como reto, como pánico, como regalo, como trauma, como experiencia transformadora de la mujer, de la familia, del sexo, de las expectativas, de la identidad. Ser madre es toda una experiencia de supervivencia cuya magnitud trasciende la postal familiar prototipo y cuya única certeza es su carácter siempre imprevisible. Con estas premisas y tras conocer la novela “Un heureux événement”, escrita en el año 2005 por Éliette Abécassis, el director Rémi Bezançon nos regala la película Un feliz acontecimiento, todo una acontecimiento cinematográfico en el año 2011 en Francia.  

Una película que trata de evitar los tópicos sobre la maternidad, una atinada propuesta que propone una visión más realista y alejada de la idealización cinematográfica del embarazo. Una película que trata de reinventarse visualmente, y que disfruta de una fabulosa química entre la pareja protagonista: una entregada y brutal Louise Bourgoin, esa joven madre con todos los registros en el papel de Bárbara, y un adecuado Pio Marmaï, en el papel de Nicolás. Es esta película una cinta especialmente recomendable para padres primerizos, en donde se nos presenta la visión íntima de una maternidad sincera y sin tabúes. Una experiencia que transforma la vida de la pareja, especialmente la de la madre: "Me acorraló, me sacó de quicio, me enfrentó a lo más absoluto: amor, sacrificio, ternura, abandono. Me dislocó, me transformó. ¿Por qué no me lo había dicho nadie? ¿Por qué no se habla de eso?", nos recuerda Barbara. 

Arranca la película, en los créditos de inicio, con el sonido de una noche de placer (orgasmo incluido) y la inmediata imagen cenital de una joven en sus últimos meses de gestación. A partir de ahí, el recuerdo de cómo ha pasado, con el primer encuentro de la pareja. Y se nos presenta a Bárbara, estudiante de filosofía, quien un día conoce a Nicolás, que trabaja en el videoclub que frecuenta. Los encuentros se repiten y el enamoramiento cuaja al hilo de un guiño cinéfilo, original y simpático arranque, en donde los mensajes entre los protagonistas proceden de las carátulas del videoclub alquiladas. Ella alquila la película Deseando amar (Wong Kar Wai, 2000), todo un icono visual y sonoro del slow love y, luego, Todo por un sueño (Gus Van Sant, 1995). En la siguiente ocasión, él le presenta Un hombre y una mujer (Claude Lelouch, 19666) y Las reglas del juego (Roger Avary, 2002), pero ella elige La gran ilusión (Jean Renoir, 1937). Más adelante, ella sigue entrando al videoclub, donde él le muestra Corazonada (Francis Ford Coppola, 1982) y El bazar de las sorpresas (Ernst Lubitsch, 1940), pero ella elige Los sueños (Akira Kurosawa e Ishirô Honda, 1990). Más adelante, él le enseña las carátulas de Sólo un beso (Ken Loach, 2004) y Lee mis labios (Jacques Audiard, 2001), pero ella elige ¿Qué les pasa a los hombres? (Ken Kwapis, 2009). Él le muestra Sin perdón (Clint Eastwood, 1992), Crueldad intolerable (Joel y Ethan Coen, 2003),… hasta que ella elige Atrápame si puedes (Steven Spielberg, 2002). Simplemente un comienzo de película que atrapa, a la vez que todo un guiño cinéfilo… 
A partir de ahí y con un ritmo dinámico, la cámara sigue esta carrera de maduración a partir de la paternidad/maternidad, y el guion acierta al tratar con intensidad dramática los momentos difíciles y, a la vez, oxigenarlos con momentos de felicidad y de humor inteligente. Y así, Rémi Bezançon, nos pasea por la primera cita, el primer beso,… y el primer hijo. Y los nueves meses que se prometían felices comienzan a narrarse como una carrera de fondo: 
- Las visitas al ginecólogo, las ecografías (y la emoción de oír sus latidos del corazón a través del doppler), el querer conocer (o no) el sexo del feto, las primeras patadas, el sentir “que un alien vive dentro de ti”…,los cambios hormonales, los cambios corporales, los cambios de humor,…, los consejos de vida (no fumar, no beber, no comer carne sin cocer, etc.). 
- El decirlo a la familia (o no), el comentarlo en el trabajo (o no), el sexo durante el embarazo y los remordimientos (“como si él nos observara…”), la búsqueda del nombre al próximo hijo (o hija), la compra del carrito de bebés y otros enseres. 
- Los ejercicios preparto, las contracciones del parto, la monitorización y el parto… con su epidural, su episiotomía, … y las emociones del primer llanto, el primer abrazo, las primeras tomas de pecho. 
 - La temida depresión postparto (porque “la verdad es que dar a luz significa desgarrarte y coserte con hilo y aguja”) y las dudas sobre si serás una buena madre, el estrés de los primeros días… y el temido cólico del lactante… y las decenas de libros de puericultura de autoayuda. 
- El cansancio y la sensación de que nada se hace bien, ni el papel de madre, ni de esposa ni de trabajadora. Y el colecho obligatorio, con el bebé en medio de la cama de los padres. Y los vídeos caseros del bebé (eso, claro, sólo en el primer hijo….). 
- Y las tensiones con la suegra, más los frecuentes consejos para abandonar la lactancia materna por el biberón. Y el encuentro con los grupos de apoyo a la lactancia materna (genial, porque aquí no se libra nadie de la visión crítica de la película…), y el cuidado del lactante y la duda entre la guardería o los abuelos,… o un canguro. 
- Las dudas como pareja (“Mi cuerpo estaba insensible. No sentía nada, sólo vergüenza. Enfermeras, médicos, comadronas, tocólogos, todos me habían tocado de forma mecánica. Y ahora todo estaba desacralizado. Mi sexo ya no era sexual. Ahora era un lugar de paso, desgarrado, cosido, descosido, sin llegar a cicatrizarse”), la crisis de pareja, el reencuentro familiar, la reconciliación… 

Cuando uno ve esta obra de Bezançon, no puede por menos que recordar otra película francés del mismo año: Declaración de guerra (Valérie Donzelli, 2011). Un paralelismo entre las películas de Bezançon y Donzelli, dos historias de pareja alrededor de un hijo en dos obras que se esfuerzan en la reinvención visual como fórmula enérgica para erradicar el tópico: en Un feliz acontecimiento alrededor de la maternidad, simple y sencilla; en Declaración de guerra alrededor de una enfermedad oncológica en un hijo. 

Si bien el espectro meramente técnico de Un feliz acontecimiento funciona en conjunto de un modo notable (buena fotografía, banda sonora acertada en su funcionamiento por asociación a los acontecimientos, guión inteligente, etc.) lo que realmente impulsa a la película es la entrega de Louise Bourgoin, radiante en su recorrido de arriba abajo, de abajo a arriba, como hija, como novia, como amante, como esposa, como madre… 
Es Un feliz acontecimiento una película que nos habla de cómo sobrevivir al viaje de la maternidad. Y lo recordamos en un día en que compartiremos experiencias en el I Congreso Nacer del Agua (Málaga, 27 y 28 de abril) con la ponencia “Embarazo, maternidad y adolescentes a través de la mirada del cine: emociones y reflexiones”. Y es aquí, con esta coincidencia, esta emoción y esta reflexión, donde cabe aquí recordar algunas frases alrededor de la maternidad, algo ineludiblemente asociado a nuestras vidas: 
“Antes de concebirte ya te quería. Antes de que nacieras ya te amaba. Antes de que tuvieras una hora de nacido ya moría por ti. Este es el milagro del amor de madre” (Maureen Hawkins).
“Tomar la decisión de tener un hijo es trascendental. Se trata de decidir que tu corazón caminará siempre fuera de tu cuerpo”. (Elisabeth Stone). 
“Un bebé es algo que llevas dentro de ti durante nueve meses, en tus brazos durante tres años y en tu corazón hasta el día que te mueras” (Mary Mason).

 

viernes, 26 de abril de 2013

Los corredores del maratón que beban cuando tengan sed


El domingo 28 de abril es el maratón de Madrid. Con 13 000 personas inscritas será un día de gran colorido y animación por las calles de la ciudad. Durante la carrera los deportistas recibirán liquidos para reponer las pérdidas. El tema de la cantidad y tipo de liquido que hay que beber despierta mucha controversia. 

Por un lado, uno de los aspectos que los deportistas deben prevenir es la hiponatremia, es decir la bajada de sodio. Esta situación se produce porque el deportista bebe más de lo que necesita. No por el tipo de líquido. En el mayor estudio realizado y publicado en el New England Journal of Medicine, no encuentran asociación entre la composición de los liquidos bebidos y concluye que lo que puede producir la hiponatremia es la cantidad de liquidos no su composición. Para prevenirla lo más importante en un corredor de maratón es evitar un balance positivo de liquidos. Y la mejor forma de prevenirlo es beber cuando se tiene sed. Esto nos los recuerdan recientemente en el British Journal of Sports Medicine.

En un ejercicio de crear una enfermedad para encontrar un tratamiento ("disease mongering") se ha ido extendiendo que hay que beber incluso aunque no se tenga sed: "si se espera a tener sed, el cuerpo ya se ha deshidratado". Y que además esos líquidos tienen que ser bebidas deportivas. Todo esto se puede leer en un brillante articulo del BMJ: the truth about sports drinks
Sin embargo esta afirmación no se basa en pruebas. En un artículo revisado en Evidencias en Pediatría "La publicidad de los productos para el deporte es engañosa" en el que se realiza una busqueda sistemática de los artículos publicados acerca de los beneficios de las bebidas deportivas, pues concluyen que no existen pruebas que demuestren estas ventajas.

Así que los corredores deben beber cuando tengan sed y el beber agua es de lo más saludable, ya que no está demostrado que el beber otros liquidos mejore o prevenga nada.



jueves, 25 de abril de 2013

"Queremos llegar antes..." en la Enfermedad meningocócica invasiva


"Maktub... estaba escrito...".

Ayer fue el DÍA MUNDIAL DE LA MENINGITIS... y, justamente ayer, recibimos de GuiaSalud las galeradas finales de la "Guía de Práctica Clínica de Enfermedad Meningocócica Invasiva" y que ha supuesto un año y medio de trabajo en equipo y con el apoyo incondicional, desde el primer momento, de la Fundación Irene Megías contra la Meningitis
La presentación oficial de la guía será, justamente, dentro de un mes: el próximo 23 de mayo, de 16:00 a 18:00 horas tendrá lugar en Zaragoza, en el Centro de Investigaciones Biomédicas de Aragón (CIBA). 

La Enfermedad meningocócica invasiva (EMI) es un proceso con una elevada morbilidad y mortalidad. Su manejo se ve afectado por la inespecificidad de los síntomas y signos de presentación, en ocasiones presentes en procesos más benignos. El reto para los profesionales sanitarios se encuentra en identificar aquellos pacientes que progresarán rápidamente hacia el deterioro clínico. 
El diagnóstico precoz y la inmediata instauración del tratamiento apropiado mejoran considerablemente el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. La adecuación de la atención en cada fase de la enfermedad (aguda, subaguda y secuelas) es crítica para lograr una evolución favorable. Además en el caso particular de niños, niñas y adolescentes, si cabe es mayor el impacto de la hospitalización, los tratamientos, las secuelas y los fallecimientos, no sólo para los propios pacientes, también para familiares y personas cuidadoras. 

Es esencial contar con unas directrices comunes, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento, basadas en el mejor conocimiento científico disponible. De ahí la necesidad de una guía de práctica clínica en España y en español, adaptada a nuestro ámbito y actualizada al año 2013.

Como dice el spot publicitario de esta Fundación, ante la meningitis "queremos llegar antes"...

 

miércoles, 24 de abril de 2013

Formación e información en Pediatría. Fuentes de información bibliográfica (XXII). Cómo buscar, dónde buscar y cómo mantenerse actualizado en Pediatría

Hace más de dos años comenzamos en Acta Pediátrica Española la serie Formación e información en Pediatría. En el artículo de presentación exponíamos las razones de esta serie de artículos y las áreas conocidas de interés en la formación continuada del pediatra. Y así comenzamos nuestra primer grupo de artículos agrupados como "Fuentes de información bibliográfica de interés en Pediatría", que concluye hoy con este artículo sobre cómo y dónde buscar esta información y cómo mantenerse actualizado en Pediatría. 

Saber estructurar la metodología de búsqueda de información y actualización en los recursos que pone a nuestra disposición Internet (en la Web 1.0 y 2.0) es básico para cualquier profesional de la sanidad. En este artículo intentemos responder a tres preguntas básicas para el pediatra: ¿dónde buscar?, ¿cómo buscar? y ¿cómo mantenerse actualizado?. 

Exponemos la sistemática de búsqueda y actualización que proponemos desde el Grupo de Trabajo de Pediatría basada en la Evidencia, teniendo en cuenta una premisa: que no existe una metodología de búsqueda de información bibliográfica ideal o universal. 

Toda la información en este artículo y en la propia web de la revista. 

Confiamos que esta primera serie haya sido de vuestro interés y, sobre todo, pueda resultar útil para el objetivo marcado: combatir la "infoxicación" en Pediatría de una forma eficiente. 

A partir del próximo número comenzaremos con otra nueva serie, en este caso sobre "Comunicación científica".

 

martes, 23 de abril de 2013

Semana Europea de Vacunación 2013: "las vacunas salvan vidas"



Estamos en plena Semana Mundial de la Vacunación 2013. Iniciativa de la OMS que , en su Región Europea, comenzó ayer día 22 y acabará el próximo 27 de abril.

En la página web de la OMS, con motivo de la Semana Mundial, se nos recuerdan algunos de los logros que la vacunación ha conseguido. Por resaltar solo uno:  cada año las vacunas salvan entre dos y tres millones de vidas. ¿Es necesario añadir más a este dato?

¿Qué pide la OMS a los países europeos? Algo muy concreto: aumentar las campañas de vacunación infantil frente al Sarampión debido al impacto económico, social y humano que puede provocar un brote epidémico de esta enfermedad. En España tenemos muy recientes algunas experiencias lamentables al respecto.

La directora de la OMS para Europa ha declarado: "Teniendo en cuenta los costes humanos de un brote de sarampión -una enfermedad prevenible que puede incluso llevar la muerte-, no podemos darnos el lujo de ser complacientes", ha señalado la directora regional de la OMS para Europa, Zsuzsanna Jakab, quien entiende que, a pesar de las dificultades de la crisis económica, se deben mantener los programas nacionales de vacunación eficaces".  Hemos de recordar que el sarampión es una de las enfermedades que, por sus características y por la disponibilidad de una vacuna muy eficaz, cumple sobradamente los requisitos para su erradicación planetaria. Un objetivamente que, lamentablemente, nos queda aún lejos.

Desde este blog insistimos una y otra vez en los beneficios de las vacunas y no nos vamos a cansar de hacerlo. Es asombroso y muy preocupante las "resistencias" que, ante las vacunas, encontramos los pediatras por parte de un grupo muy minoritario de padres, influidos por los potentes "lobbys antivacunas". ¿Qué diríamos de un tratamiento barato y eficaz que salvara cada año a 2-3 millones de personas de morir, por ejemplo, de cáncer? Toda la sociedad lo consideraría un avance sin precedentes. 

Concienciémonos todos, padres y pediatras, durante esta semana, de la necesidad de inmunizar a todos nuestros niños. Es una cuestión - literalmente - de vida o muerte.

lunes, 22 de abril de 2013

La Asociación Española de Pediatría prepara el lanzamiento de su Plataforma de formación a distancia


Aprender y cambiar son dos elementos nucleares de la formación continuada, y forman parte del objetivo de aprendizaje a lo largo de la vida que deben realizar los pediatras para mantener su competencia profesional y prestar una óptima atención a la población infanto-juvenil. El concepto del “contínuum”, que ha estado clásicamente ligado con este objetivo, en la actualidad se relaciona más con la necesidad de diseñar estrategias para enlazar eficazmente la formación con la práctica médica. 

Los profesionales demandan actividades no regladas de perfeccionamiento profesional, reciclaje, y educación permanente. Sin embargo, es patente la carestía de los sistemas tradicionales para llevarlo a cabo, y a veces la efectividad de los mismos es dudosa. La formación a distancia, basada en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), posibilita y fomenta el aprendizaje interactivo (tanto entre los participantes en el proceso, como entre el ordenador y el usuario), flexible y accesible, al tiempo que combate el aislamiento geográfico en el que se encuentran muchos profesionales, y reduce los costes. La Asociación Española de Pediatría (AEP) lleva años utilizando las nuevas TIC para la información y la comunicación con los pediatras que tienen el español como idioma oficial (en España y Latinoamérica). La formación médica es una necesidad en nuestra práctica clínica, tanto en el ámbito del médico residente como para la necesaria recertificación de la formación médica continuada. 

Además, el interés por la formación en línea en estos momentos obedece entre otros motivos a que: 
- Complementa la formación tradicional, con sus fortalezas y debilidades, con sus oportunidades y amenazas. 
- Permite pasar de la información y formación estática a la información y formación dinámica. 
- Contribuye a hacer frente a una necesidad en un momento de “crisis”, donde la formación en línea se constituye como una modalidad predominante. 

Por todos estos motivos previamente expuestos nace un nuevo proyecto de la AEP: Contínuum, el Portal de Formación Continuada de la AEP

Contínuum es un proyecto de TODOS y para TODOS los miembros de la AEP, y sobre el que ya la AEP ha iniciado su lanzamiento a través de la página web. Un año de trabajo, y toda la ilusión y excelencia puestas al servicio de un gran proyecto y que será una realidad antes del Congreso de Sevilla (6-8 junio 2013).

Iremos informando sobre ella. De momento, solicitamos vuestra colaboración, la de todos los pediatras. Abajo os dejamos algunos datos más y la petición de colaboración.

Bienvenidos a Contínuum...

 

sábado, 20 de abril de 2013

Cine y Pediatría (171). “El niño que gritó puta” se acerca a la enfermedad mental infantil


El cine argentino, quizás con el cine iraní y colombiano, es una filmografía que demuestra una
especial sensibilidad a plasmar la infancia y adolescencia en muchas de sus películas. De ahí la
afinidad con Cine y Pediatría, ya demostrada previamente en películas como Kamchatka (Marcelo
Piñeyro, 2001), La niña santa (Lucrecia Martel, 2004), XXY (Lucía Puenzo, 2007), Anita (Marcos
Carnevale, 2009), El último verano de la boyita (Julia Solomonoff, 2009), La educación prohibida
(Juan Vautista, 2012) o Infancia clandestina (Benjamín Ávila, 2012) (157). 

Hoy nos acercamos a un director peculiar, tanto como para dar el segundo Oscar como Mejor película en lengua no inglesa para Argentina: fue en 2010 con El secreto de sus ojos (el primero fue en 1985, gracias a La historia oficial de Luis Puenzo). Hablamos de Juan José Campanella, quien ha desarrollado parte de su carrera en Estados Unidos (incluyendo la dirección de capítulos de series tan famosas como "Dr House" o "Ley y Orden"), pero que nos ha regalado algunas otras obras del séptimo arte, como El mismo amor, la misma lluvia (1999) o El hijo de la novia (2001, también nominada al Oscar Mejor película en lengua no inglesa en su momento y que se la arrebató in extremis En tierra de nadie de Danis Tanovic). Hoy hablamos del primer Campanella, aquel que nos sorprendió en 1991 con una casi ópera prima en el largo y lo hizo en inglés y con actores estadounidenses (incluido un jovencísimo Adrian Brody en un papel secundario): la película tiene un título tan impactante como El niño que gritó puta. Aunque la historia es más impactante si cabe. 

Dan Love (sorprendente Harley Cross) es un niño de 12 años que vive en un familia con su madre (el padre está ausente y se ha desentendido por completo de la familia) y con sus dos hermanos. Los tres chicos hacen la vida imposible a la madre, con un extremo maltrato psicológico por parte de Dan, quien demuestra una conducta caprichosa, impulsiva y agresiva. Tras la pérdida del referente que tenía en un vecino excombatiente de Vietnam, el niño sufre un shock emocional y es internado en un hospital psiquiátrico. El niño culpa a la madre por haberle encerrado y la insulta continuamente. Las conductas disruptivas del niño (va generándose una psicopatía que degenera en auto y heteroagresiones, ocasiona casi un motín en el centro, etc.) le conducen a más castigos durante su ingreso. Finalmente, el niño sale del internado, pero persiste la mala relación madre-hijo, una relación que nos aboca al final de la película, uno de los finales más duros que uno haya visto y que termina con el grito de Dan a su madre: “¡Puta!”. Una trágica historia y un trágico final con sentimiento de fracaso por parte de la madre: ese sentimiento de haberlo hecho mal, de haber sido una mala madre, y que se mezcla con el de alivio porque ya todo acabó... por fin... 

El niño que gritó puta es una dura e incómoda película (se dice que basada en hechos reales). Porque cuando una relación conductual degenera en psicopatía, paranoia, obsesión, agresiones compulsivas, ya nos encontramos en un agujero negro auto y heterodestructivo sin retorno. Porque El niño que gritó puta aborda la enfermedad mental infantil, y lo hace con el uso frecuente de vocabulario obsceno, quizás como una forma de expresar también la mente del niño, con otra actitud agresiva que ya el director nos muestra hasta en el título. Y acrecientan el valor de la película al menos dos elementos destacables: la interpretación magistral de Harley Cross (actor que no ha seguido la brillante trayectoria que prometía) y que ganó merecidamente el premio al mejor actor en el Festival de Cine de Valladolid; y la música de Wendy Blackstone, que enfatiza el dramatismo de la historia y provoca incluso un sentimiento de malestar. 

El niño que gritó puta es la historia de la transformación de un niño agresivo y dominante en un paranoico obsesionado. Esta transformación comienza en un hogar sin reglas al mando de una madre sola e incapaz de imponer su autoridad. En donde entre Dan y su madre se establece la combinación de chantaje emocional y amenazas del denominado "síndrome del emperador" en su fase más extrema, y donde el intento de dominación del hijo tiene unos ribetes sádicos inquietantes. El modelo de comportamiento masculino está ausente y ese hueco será rellenado por sucesivos modelos nefastos: uno, un adulto perturbado y pedófilo; otro, un adolescente con rasgos psicóticos. Ambos coincidirán en un punto: asociar la masculinidad con la violencia y la agresión a los otros, a los "hijos de puta". 

La película no se apunta al discurso antipsiquiátrico; más bien, presenta la institución como el último recurso de unos padres que ya no pueden convivir con sus hijos de ninguna manera, aunque no sea optimista respecto de la curación. El hospital padece una contradicción con escasas posibilidades de solución: esta tesis ambientalista es remachada una y otra vez por la película que convierte así el caso de Dan en el caso de toda una familia e, incluso, en el de toda una sociedad. 

Aunque el lugar natural de la aparición de la figura del niño psicópata y/o asesino en el cine es el género de terror, también lo vemos en otros géneros. Porque la figura del niño malvado arrastra una poderosa carga y peso dramático, que es el que ofrece el contraste entre su apariencia frágil y la dura realidad que oculta. También enfrenta al adulto ante el dilema del castigo o del perdón en función de si se decide que su maldad ha sido resultado de una educación perversa (con lo que la culpa se desplazaría a la familia en la que se crió) o proviene de una naturaleza genéticamente predispuesta a actuar así, una especie de maldad natural.

El niño que gritó puta es una película que no se olvida, ni por el título ni por el contenido. Ni por su final. Ni por la reflexión que conlleva.

 

viernes, 19 de abril de 2013

Increíble pero cierto: "Mojar tampones en alcohol, nueva moda adolescente"



Éste es el titular periodístico de una noticia publicada en la prensa generalista este mismo mes.

El desarrollo de la noticia amplía detalles sorprendentes de esta nueva moda cada vez más extendida entre algunos adolescentes. "Moda" procedente al parecer de Estados Unidos, donde a esta práctica se la denomina "slimming" (no olvidemos este nombre).

Así, podemos leer: "Sumergir el tampón en un vaso con whisky, tequila, ron, vodka o ginebra e introducirlos en el cuerpo. Ellas por la vagina y los chicos por el ano. Esta es la última práctica entre los adolescentes, una fórmula que permite, según explican, emborracharse rápida y económicamente". El resaltado en negrita es mío.

Estamos asistiendo a nuevas modalidades de consumo de alcohol. Hace unas semanas dedicábamos una entrada al "binge drinking".

¿Qué podemos hacer padres, pediatras y educadores? Por supuesto, tomar conciencia de estas nuevas prácticas de consumo. Existen, son reales. Para los adolescentes resultan, al parecer, muy "coste-efectivas" consiguiendo emborracharse con muy poco dinero. Pero se trata de prácticas extremadamente peligrosas. A todos nos puede resultar muy útil la lectura detenida de un artículo sobre el consumo de alcohol en la adolescencia recientemente publicado en Famiped. Y muy especialmente leer los once puntos sobre prevención del consumo de alcohol dirigidos a padres y madres.

jueves, 18 de abril de 2013

Calendario de vacunaciones único: la opinión de los pediatras



Los pediatras estamos "acostumbrados" a que nuestra opinión no sea tenida en cuenta, por parte de las autoridades sanitarias, a la hora de tomar importantes decisiones en lo que a temas de salud pública se refiere. Tengo la impresión - creo que no soy el único - de que las autoridades sanitarias toman decisiones importantes basándose en criterios de tipo económico o político... En cualquier caso, y en lo que a sanidad se refiere, es lo que parece que está sucediendo. El modelo de calendario vacunal único del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud es un buen ejemplo: igualar "por debajo" para ofrecer un calendario raquítico, inferior a los de los países de nuestro entorno. Y quien se lo pueda permitir - cada vez menos personas - podrá "completar" con el dinero de su bolsillo las vacunaciones que el Estado no cubre... ni tiene intención de cubrir jamás por lo visto.

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría lanzó, a través de su página web, una encuesta dirigida a todos los pediatras españoles para saber su opinión sobre el minicalendario único del Ministerio y sobre qué modificaciones podrían realizarse en el mismo. Los resultados pueden consultarse en esta página. Merece la pena resaltar algunos:

  • El 97% de los pediatras que respondieron está a favor de que exista un calendario de vacunaciones único para toda España.
  • El 01% no está de acuerdo con el calendario propuesto por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
  • De las vacunas no incluidas en el calendario único, el 96% de los respondedores incluirían la vacuna frente al neumococo y el  83% adelantarían la vacuna frente a la Varicela a partir de los 12 meses de edad. Un 41% se muestran partidarios también de incluir la vacuna frente al rotavirus.
¿Estos resultados van a cambiar o a influir de alguna manera en la decisión ya tomada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud? No lo creo. Pero sirven para hacer llegar a nuestros políticos, a la sociedad en general y muy en particular a todos los padres y madres con los que tratamos a diario en la consulta nuestro profundo desacuerdo con el calendario de mínimos ya aprobado. En un contexto de crisis económica grave como el que padecemos es fundamental saber separar lo fundamental de lo superfluo. Y el derecho de todo niño a beneficiarse de un calendario de vacunaciones completo debería ser un tema no negociable. 

miércoles, 17 de abril de 2013

La enfermedad celíaca: A never-ending story?


Casualmente, dos de las revistas oficiales de la Asociación Española de Pediatría, han dedicado dos sendas editoriales a la enfermedad celíaca (EC): en Anales de Pediatría, los doctores Victoria y Bilbao nos plantean las "Novedades en la enfermedad celíaca"; y en Evidencias en Pediatría, la doctora Polanco y colaboradores nos plantean si "¿Puede ser el gluten perjudicial en pacientes no celiacos?"

En el año 2012, la ESPGHAN, a la vista de los nuevos conocimientos, ha establecido unas nuevas guías diagnósticas. Lo primero que ha hecho es definir de nuevo la enfermedad: "La EC es una enfermedad sistémica inmunomediada, provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles, y se caracteriza por la presencia de una combinación variable de: manifestaciones clínicas dependientes del gluten, anticuerpos específicos de EC, haplotipos HLA DQ2 o DQ8 y enteropatía". Con esta nueva definición, la lesión histológica ha dejado de ser el «patrón oro» del diagnóstico, pasando a serlo el médico experto en EC, que conoce bien la clínica, la inmunología, la genética y la anatomía patológica, lo que le permite emitir un juicio clínico correcto. 

Pero, cada vez más, se abre un espectro de trastornos relacionados con el gluten. La EC es la más importante enfermedad autoinmunitaria por intolerancia al gluten. La sensibilidad al gluten es otra entidad, compleja y variada, también de patogenia autoinmunitaria y a la que, no sin suscitar polémica, se le atribuyen distintos síntomas, también neurológicos, tal como nos recuerda una reciente revisión de Medicina Clínica sobre su relación con enfermedades desmielinizantes

La EC es una entidad apasionante, pero cada vez más compleja. De ahí nuestra similitud con el título de la novela fantástica del escritor alemán Michael Ende, "Die unendliche Geschichte". La EC, toda una apasionante historia interminable.

martes, 16 de abril de 2013

Muy cerca de la erradicación de la poliomielitis


Cada vez estamos más cerca de conseguirlo  un planeta libre de una grave enfermedad que aún hoy es endémica en algunos países: la Poliomielitis. La OMS nos informa de ello en su sitio web. La fecha propuesta para alcanzar la erradicación de este problema es el año 2018. A la vuelta de la esquina.

...Y es que no se trata solo de enviar al baúl de los (malos) recuerdos a esta enfermedad que tanta morbimortalidad ha causado. Las medidas tomadas por la Iniciativa para la Erradicación de la Poliomielitis están teniendo otros efectos colaterales muy beneficiosos para combatir otras gravísimas enfermedades:

"En la mayoría de los países la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis ha aumentado la capacidad para hacer frente a otras enfermedades infecciosas, como la gripe aviar o la fiebre hemorrágica del Ebola, gracias a la creación de sistemas eficaces de notificación y vigilancia de las enfermedades, a la capacitación de epidemiólogos locales y a la creación de una red mundial de laboratorios. Esta capacidad también se ha desplegado en las emergencias sanitarias ocasionadas por desastres, como las inundaciones de 2010 en el Pakistán y la sequía de 2011 en el Cuerno de África".

Lo tenemos al alcance de la mano... aunque hay problemas. No hace mucho teníamos noticias del asesinato de nueve trabajadores de la salud, responsables de administrar la vacuna contra la Polio, en Pakistán. El "primer mundo" está libre de esta enfermedad... aunque la creciente proliferación de conspiranoicos movimientos antivacunas está teniendo como efecto colateral indeseable el repunte de enfermedades como la Tosferina y - ay... - el Sarampión, una enfermedad que, dadas sus características y la existencia de una vacuna muy eficaz, es otra de las enfermedades candidatas a ser erradicadas de nuestro planeta algún día...

Quedémonos con lo bueno de esta noticia. La Poliomielitis está a punto de ser erradicada a corto-medio plazo. Y mantengámonos siempre alerta ante todos los fundamentalismos de todo tipo que impiden este objetivo y también el de la prevención de otras muchas enfermedades infecciosas perfectamente prevenibles con los medios actuales, tanto en los países desarrollados como en los países que se encuentran en vías de desarrollo.


lunes, 15 de abril de 2013

Ahorrar en Sanidad con "3C": ciencia, conciencia y coordinación


Según ha publicado Gaceta Médica la semana pasada, los consejos generales de colegios oficiales de médicos y enfermeros han presentado una batería de 85 medidas para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Los presidentes de la Organización Médica Colegial (OMC) y del Consejo General de Enfermería (CGE), Juan José Rodríguez Sendín y Máximo González Jurado, han destacado que la igualdad de derechos y la garantía de accesibilidad del paciente en todo el territorio nacional se ha convertido en la principal preocupación de los profesionales, según el estudio "La alternativa de los médicos y los enfermeros para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud". 
Para la elaboración de la encuesta, se ha contado con la opinión de 4.508 médicos, 2.724 enfermeros y 2.000 ciudadanos, así como con 80 expertos, entre los que se encontraban ex ministros de Sanidad, gestores y ex directivos sanitarios. 

Los profesionales sanitarios presentan un informe con 85 medidas para garantizar la sostenibilidad del sistema. La colaboración público-privada es la segunda medida peor valorada de las 85, aunque recibe un aprobado gracias al apoyo de los expertos. Médicos y enfermeros reclaman una agencia capaz de coordinar y obligar a las CC.AA. 

Las 10 medidas que mayores ahorros generarían son: 
1)Implantación de un sistema de compras centralizado para medicamentos, productos sanitarios y tecnologías sanitarias, con criterios homogéneos aprobados por el Consejo Interterritorial. Podría generar un ahorro del 29,7%. 
2)Armonización de Competencias sanitarias de las Administraciones locales (régimen de colaboración marco con las Administraciones regionales y supresión de duplicidades y solapamientos). Podría generar un ahorro del 27,7%. 
3)Agencia Estatal Única de Calidad, Alta Inspección y Acreditación del Sistema (supresión de agencias regionales). Podría generar un ahorro del 26,3%. 
4)Cobro de las prestaciones sanitarias a extranjeros y a terceros. Podría generar un ahorro del 24,4%. 
5)Política agresiva en materia de medicamentos genéricos. Podría generar un ahorro del 23,9%. 
6)Receta electrónica única para el Sistema Nacional de Salud. Podría generar un ahorro del 23,3%. 
7)Desarrollar y potenciar los centros asistenciales de media y larga estancia con el objetivo de disminuir la estancia en los centros asistenciales de agudos. Podría generar un ahorro del 22,9%. 
8)Ajustar las dosis de medicamentos al tratamiento prescrito. Podría generar un ahorro del 22,8%. 
9)Garantizar la continuidad asistencial: área única y coordinación entre los diferentes niveles asistenciales. Podría generar un ahorro del 22,3%. 
10)Eliminación por Ley de las peonadas. Podría generar un ahorro del 21,9%. 

Que así sea... Pero, por favor, que sea. Y que se haga con esas "3C" que presentamos en el título: con ciencia (y rigor), con conciencia (y solidaridad) y con coordinación (que ya está bien de la ruinosa "atomización" del Sistema Nacional de Salud en 17 +  2 minisistemas).

sábado, 13 de abril de 2013

Cine y Pediatría (170) “La niña santa” ni es niña, ni consigue la santidad


Lucrecía Martel ha sido un nombre destacado en el nuevo cien argentino. Dirigió documentales, programas infantiles y cortometrajes antes de debutar en la gran pantalla con su perturbadora ópera prima, La ciénaga (2001), un drama familiar sofocante con un trasfondo tragicómico que narra las vacaciones estivales de una familia de clase media en una casa rural. La ciénaga, premiada en el Festival de Berlín y elogiada en todo el mundo (principalmente por su diseño visual y sonoro), la convirtió en una de las realizadoras más talentosas y prometedoras del país. 

La niña santa (2004) es la esperada segunda película de Lucrecia Martel. Y nos confirma que su directora tiene un modo propio de narración y una manera particular de entender el entorno y concebir climas densos en mundos poco explorados. Nada es de color de rosas en el cine de la realizadora, nada es liviano, nada es simple. Producida por Pedro y Agustín Almodóvar, la nueva obra de Martel, quien también escribió el guión, confirma su capacidad para contar historias en la que no todos los espectadores se encontrarán cómodos. 
Su segunda película resulta de una coherencia absoluta con La ciénaga, casi podría decirse que es una prolongación de aquélla, ya que reitera sus planteamientos, nuevamente autobiográficos: el ámbito cerrado de la sociedad provinciana, el mundo de los jóvenes, los cruces generacionales, la importancia de la atmósfera sobre la anécdota, lo insinuado sobre lo explícito, todo filmado con un altísimo grado de sensualidad. Algunos dirán que insiste en mostrar más de lo mismo, y ese es justamente uno de sus valores. 

La historia se desarrolla en un hotel de Rosario de la Frontera, en la provincia norteña de Salta. Un hotel que será el escenario ideal para el desfile de un trío de personajes principales de la historia, un trío que acabará más conectado de lo que hubieran deseado, unos personajes llenos de matices y atrapados en ambigüedades: 
 - La bella adolescente Amalia (María Alché), en cuyos ojos somos partícipes de las vivencias que se desarrollan. Es alumna de un colegio católico sólo de mujeres, donde recibe fuertes influencias religiosas del centro de secundaria y, entre ellas, la de encontrar una vocación y un camino para servir a Jesús de la mejor manera. Comparte con su íntima amiga Josefina (Julieta Zylberberg) sus inquietudes religiosas, expectantes de la señal que les indicará cuál es su lugar en el plan divino. Una virginal, la otra maliciosa, las dos adolescentes comparten también la iniciación a la vida sexual, la curiosidad y el desasosiego de la pubertad y, cómo no, sus horas muertas. 
- Su madre, Helena (Mercedes Morán, ya vista en La ciénaga), trabajadora del hotel donde vive con su hija Amalia. Divorciada hace años, pero que sigue sin tolerar que su ex marido haya tenido mellizos. 
- Uno de los doctores que asisten al congreso de otorrinolaringología que se desarrolla en el hotel, el doctor Jano (Carlos Belloso), caballero silencioso y formal, pero intrigante. 
Con el transcurso de los días, apreciamos un acercamiento entre el doctor Jano y Helena. Pero un roce de cuerpos y un cruce de miradas provocan también la conexión entre él y Amalia. Y la niña-adolescente lo busca, lo persigue, lo mira e intenta ayudarle, e intentar salvar su alma; porque cuando nuestra protagonista atraviesa ese momento iniciático de la adolescencia femenina, tiene una revelación religiosa: su misión como cristiana es salvar del pecado al hombre que le ha descubierto su propia sexualidad a partir de un encuentro procaz, librar del pecado a ese hombre que está seduciendo a su madre. 
No es casual que el protagonista masculino se llame Jano: el dios de dos caras que mira hacia lados opuestos, en referencia al tema del bien y el mal, el pecado y la salvación, como así también al erotismo y el misticismo. La película comienza con una imagen de pureza absoluta: una catequista joven y virginal entona un cántico religioso en una escena de una belleza sobrecogedora, mientras sus alumnas murmuran acerca del comportamiento sexual de su maestra. Esa dialéctica (y también esa ambigüedad) entre misticismo y erotismo atraviesan toda la historia, que discurre entre la comedia y el melodrama, entre el humor y la tragedia. La propia directora comentó que había algo entre la medicina y la santidad que le interesaba, entre los cuerpos enfermos y los cuerpos sanos, entre las llagas de los estigmas y la idea de pasión. 

Con la historia así planteada, Martel juega con los tiempos narrativos y con la sugestión, genera climas y busca introducirse en las fantasías nunca explicitadas. Y la atmósfera que se construye se percibe siempre incómoda e inquietante, alrededor de figuras abstractas como el mal, la perversión, el tabú, la religión o la soledad. Y el mismo final, lo mejor del film (y que no revelamos), es uno de esos que obligan a quedarse sentado en la butaca unos minutos más de lo frecuente, hasta que los créditos se acaban y entendemos que Martel se supera mostrando la elocuencia del silencio. Ésa es una de las virtudes de la directora: el guiño, la exploración de universos ajenos y la capacidad para hacer suyos los tiempos del relato. Grandes interpretaciones, pero cuya palma se la llevan las dos chicas, que transmiten la compleja psicología de la adolescencia femenina.

 

viernes, 12 de abril de 2013

(Médicos y enfermeras) españoles en el mundo


Lo llevamos claro. Especialmente los médicos jóvenes que acaban la carrera, terminan su especialidad y... o no encuentran trabajo o bien aceptan condiciones de trabajo abusivas y mezquinas. El colectivo de enfermería sufre la misma situación. La administración sanitaria española, y me refiero a las 19 + 2 miniadministraciones que padecemos en esto llamado España, se han convertido en gran medida en empresas de trabajo temporal de la peor especie.Contratos por días, contratos por horas, personas que cuando se levantan por la mañana no saben si ese día trabajarán o no y esperan una llamada telefónica... Todos conocemos casos. En el colectivo médico y también en el de enfermería. Es lo que hay.

Las 19 + 2 miniadministraciones sanitarias de España sólo ofrecen miseria a médicos y personal de enfermería joven y excelentemente preparado. Así que una de las salidas es emigrar, y de eso va esta entrada.

Leía en Twitter hace unos días, a través de la cuenta de nuestro colega pediatra Juan Bravo @juanbravoa que "Ofrecen más de 400 plazas para médicos licenciados de especialidades para trabajar en Latinoamérica". Una noticia publicada en la prensa generalista y que captó mi atención. Así, podemos leer que "El portal de empleo 'Trabajando.com' y HR Consulting buscan más de 400 licenciados en medicina de distintas especialidades para trabajar en distintos lugares de Latinoamérica. El proceso de selección ya está abierto y el contrato tendrá fecha de alta hasta el 31 de diciembre del 2013, siendo prorrogable para todo el 2014". Anestesistas, médicos de Medicina Intensiva, Atención Primaria, Medicina Interna, Traumatología, Pediatría, Cirugía General y Digestiva, Hematología y Cirugía Pediátrica, son algunas de las especializades demandadas.

La oferta está ahí y quien lo desee puede enviar su solicitud a través de la web

Así que Latinoamérica se convierte en la nueva "tierra de promisión" para muchos médicos formados en España y sin un futuro laboral esperanzador en nuestro país. El continente americano se suma así a muchos otros países de Europa que demandan médicos cualificados. Y los formados en España gozan de una elevada consideración. En muchos países... menos en el nuestro. Alemania, Gran Bretaña, Holanda, Francia... entre otros acogen con sumo agrado profesionales de enfermería formados en España. Con el colectivo médico sucede lo mismo, ampliándose el abanico de países acogedores incluso a Nueva Zelanda y Australia.

Esta es la triste situación de los médicos y enfermeras recién salidos del horno en España. Políticas mezquinas que obligan a nuestros mejores jóvenes a emigrar...

Esta entrada no va a cambiar nada, por supuesto. La mezquindad y estrechez de miras de nuestros gestores sanitarios, con sus continuos y abusivos recortes en un sector clave para la sociedad como es la salud, tiene como una de sus funestas consecuencias esta que expongo hoy. Un país que expulsa a sus jóvenes es un país sin futuro.

No os perdáis este vídeo, demostrativo de todo lo expuesto.

jueves, 11 de abril de 2013

Todo lo que necesitas saber sobre GuiaSalud en un vídeo




Es sorprendente que en un amplio porcentaje del colectivo sanitario no se sepa, después de los años transcurridos desde su creación, qué es GuiaSalud. No sé exactamente a qué es debido este desconocimiento: ¿Exceso de información-infoxicación que haya conducido a que este recurso sea insuficientemente conocido o haya pasado desapercibido entre tanto "ruido"? ¿La "atomización" del Sistema Nacional de Salud (SNS) en 17 +  2 minisistemas, cada uno muy ocupado mirándose el ombligo y no sintiendo como propio todo el trabajo que GuiaSalud realiza y, por tanto, no difundiendo a través de sus webs institucionales el inmenso buen trabajo que este organismo realiza?

GuiaSalud ha editado un vídeo institucional donde son ellos mismos los que nos explican qué es y qué hacen. Desde este blog sólo podemos hacer una modesta difusión del mismo. GuiaSalud pone a disposición de todos los profesionales sanitarios guías de práctica clínica (GPC) que han de cumplir unos criterios mínimos de calidad. En su web están disponibles, además, las guías promovidas por el propio SNS a través de su programa de GPC.

A muchos de vosotros, que ya conocéis GuiaSalud, esta entrada os resultará innecesaria. Pero quizá otros no hayáis oído hablar nunca de este organismo. A vosotros va dirigido este vídeo. Y una reflexión para ministerio y consejerías autonómicas: ¿Están ustedes haciendo todo lo posible para que las GPC del SNS, que cuesta tiempo y recursos crearlas, se implementen en cada comunidad autónoma? Como participante en alguna de ellas mi opinión es que no. 


miércoles, 10 de abril de 2013

Recomendaciones del Grupo de Trabajo de Tos ferina: alto y claro


Acaba de ser publicado en la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica un artículo con datos de gran interés sobre la epidemiología, diagnóstico, tratamiento y prevención de la tos ferina en España. El trabajo ha sido llevado a cabo por el Grupo de Trabajo de Tos ferina, con la participación de miembros de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), Asociación Española de Pediatría (AEP), Sociedad Española de Quimioterapia, Infección y Vacunas (SEQ), Asociación Española de Vacunología (AEV) y Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).

El artículo merece una pausada y reflexiva lectura, pero queremos destacar algunos puntos de interés:

1) Desde el punto de vista epidemiológico: 
- Están apareciendo brotes importantes de tos ferina en países con amplias coberturas vacunales.
- El aumento de la incidencia de la enfermedad se da en dos edades principales: en lactantes < 6 meses (que no han iniciado o completado la primovacunación) y en adolescentes y adultos (por disminución de la inmunidad).
- Se considera que la tos ferina es una enfermedad de declaración obligatoria infranotificada en España. Se considera que las hospitalizaciones por tos ferina constituye un indicador más preciso que la declaración individualizada de casos de la enfermedad.

2) Desde el punto de vista diagnóstico:
- El diagnóstico clínico es difícil, pues las manifestaciones no son patognomónicas y son heterogéneas, con un grado de sospecha bajo por los clínicos.
- El diagnóstico de laboratorio es inespecífico.
- El diagnóstico microbiológico es la piedra angular, pero con distinta sensibilidad y especificidad de los métodos (cultivo, PCR, IFD o serología). Se destaca la importancia de la PCR en tiempo real.

3) Desde el punto de vista terapéutico:
- Se comenta el valor de los distintos macrólidos y a diferentes edades.
- Se especifican las indicaciones de quimioprofilaxis postexposición.

4) Desde el punto de vista preventivo:
- Se plantean las diferencias de inmunogenicidad, eficacia, efectividad y seguridad de DTPa y dTpa.
- Se hace especial hincapié en las nuevas estrategias vacunales: a) Vacunación del adolescente; b) Vacunación sistemática del adulto; c) Vacunación del personal sanitario y cuidadores de guardería; d) Estrategia del nido: vacunación de las personas con las que convive un lactante (especialmente si < 6 meses) o va a convivir; e) vacunación precoz en el neonato y en el lactante (pues los 3 primeros meses de vida son el periodo de mayor mortalidad por tos ferina); f) vacunación de la embarazada (a partir de las 20 semanas de gestación).
- La situación epidemiológica actual de la tos ferina en España obliga a plantear la necesidad de incorporar nuevas estrategias vacunales.

martes, 9 de abril de 2013

El TDAH existe y no es una enfermedad inventada


Desde este blog combatimos activamente el "disease mongering" y la medicalización de los avatares de la vida cotidiana. No somos los únicos y alguien debe hacerlo. Un reciente reportaje del programa "Salvados", de Jordi Évole, abordaba este tema. El título del reportaje era "Sobremedicados". Lo que en España es cierto: somos el segundo país del mundo más consumidor de medicamentos.

Pero también se ha de ser prudente. En dicho programa un colega médico de familia hizo unas declaraciones a mi entender poco afortunadas acerca del trastorno de déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH). Se dijeron varias inexactitudes que pueden confundir a la opinión pública, a los padres y a los niños y adolescentes que padecen este trastorno. Entre las inexactitudes que pudimos escuchar, se dijo que el déficit de atención era una enfermedad inventada, que su tratamiento ya existía antes que la enfermedad y que dicho tratamiento era a base de anfetaminas. Estoy simplificando pero el vídeo está al final de esta entrada.

Veamos: la primera descripción del TDAH se realizó nada menos que en 1902 por el médico británico George Still. No estamos, por lo tanto, ante un trastorno nuevo ni ante una enfermedad de nuevo cuño. Su descripción data de hace más de un siglo.

Y, por supuesto, su tratamiento farmacológico fue muy posterior. No fue hasta 1937 que Bradley usó un derivado anfetamínico, la benzedrina. Treinta y cinco años después de la primera descripción del problema de salud.

La última corrección que es necesario realizar es que el tratamiento del TDAH en España no se realiza ni con anfetaminas ni con derivados suyos. Porque el metilfenidato no pertenece a la familia de las anfetamina. Y la atomoxetina, fármaco de segunda elección en casos muy concretos, tampoco lo es.

El TDAH es un problema real y su negación lo único que puede producir es desconcierto en muchos padres de niños y adolescentes afectados por este problema. ¡Y su "no diagnóstico" en muchos adultos! Porque el TDAH noi desaparece por arte de magia con el final de la adolescencia.

Lo que todos los médicos debemos combatir y denunciar activamente es su sobrediagnóstico, los falsos positivos, interesados o no. La prevalencia del TDAH no es de un delirante 20% como algunos estudios nada inocentes afirman... pero tampoco es del 1 por mil. En España su prevalencia se ha estimado, mediante estudios serios, en un 6,7%. Es, detrás de la obesidad y del asma, el problema de salud real más prevalente en pediatría. Negar su existencia sólo puede traer sufrimiento añadido a miles de niños no diagnosticados.

España está sobremedicada, desde luego. Pero que los árboles de la sobremedicación no nos impidan ver el bosque de los problemas de salud reales de amplios segmentos de población. Luchemos contra el "disease mongering" y contra el sobrediagnóstico del TDAH (y el tratamiento erróneo de niños mal diagnosticados), pero por favor: no neguemos la existencia de un problema que tiene tratamiento eficaz.

En Guiasalud podemos consultar la guía de práctica clínica sobre TDAH, perteneciente al Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Y en su misma web podemos consultar la información sobre el trastorno dirigida a pacientes y familiares. A estos documentos remito a todos aquellos que estéis interesados en saber más de este trastorno real.

lunes, 8 de abril de 2013

Por una sanidad "Google style"...o similar


Que Google es mucho Google no es descubrir nada nuevo. Google es un gigante informático omnipresente en la Red y en nuestro blog hemos celebrado sus bodas de bronce, la aparición de la nueva red social Google+, o como Dr. Google está aquí... y ha venido para quedarse. 

Ahora la compañía Google se ha impuesto a sí misma 10 mandamientos o líneas básicas que quiere cumplir para dar el mejor servicio a sus usuarios. Y se me ha ocurrido que en sanidad quizás pueda venir muy bien (y en muchos otros campos), sobre todo al proceder de una empresa con tal grado de éxito. Este es su actual decálogo: 

1) Piensa en el usuario y lo demás vendrá solo. 
2) No hay nada mejor que el afán de superación. 
3) Es mejor ser rápido que lento. 
4) La democracia es una buena forma de gobierno para la web (y para todo). 
5) Las respuestas pueden llegar a cualquier lugar. 
6) Se pueden conseguir beneficios siendo honesto. 
7) Siempre hay más información por descubrir. 
8) La necesidad de información traspasa todas las fronteras. 
9) No hay que llevar traje para ser formal. 
10)Ser muy bueno no basta (hay que ser excelente). 

Que la sanidad tiene que mejorar y cambiar, no es algo que nadie dude. Y estas propuestas nos parecen razonables. Nosotros las estamos siguiendo para un proyecto que nace en un mes y funcionan. ¿Por qué no en Sanidad...?. Ideas que no son incompatibles con las que ya hemos propuesto de ir hacia hospitales "líquidos" (no "gasesos" ni "sólidos") y de que en Sanidad tenemos que "besarnos" más.

Sólo es una propuesta. Pero os aseguro que funciona...

sábado, 6 de abril de 2013

Cine y Pediatría (169). “Osama” denuncia la vida de niñas y mujeres en el mundo Talibán


"No puedo olvidar, pero puedo perdonar". Con esta frase de Nelson Mandela comienza una película que es toda una excepción en el panorama cinematográfico. Y lo es por una razón esencial: apenas conocemos ninguna película de Afganistán. Osama (Siddiq Barmak, 2003) es la primera película que se rodó totalmente en Afganistán desde 1996, cuando el régimen de los talibanes castró la libertad de un pueblo y prohibió la creación artística, también la del séptimo arte. La película es una coproducción internacional entre empresas de Afganistán, Países Bajos, Japón, Irlanda e Irán y es también el debut como director de largometrajes de Siddiq Barmak, un director comprometido que tuvo que exiliarse a Pakistán cuando los talibanes tomaron el poder, y después de que se estableciera el nuevo gobierno fue elegido para dirigir la Afghan Film Organization y Afghan Children’s Education Movement. Osama fue filmada en Kabul con actores sin experiencia, gente ordinaria de la ciudad y se tardó cerca de un año completo. La película vio la luz poco más de un año después de la caída de las Torres Gemelas en Nueva York por miembros de la red yihadista Al Qaeda. 

Aparte de la anécdota histórica, Osama es también trágica historia de la vida en Afganistán bajo el régimen Talibán, donde nadie tenía derecho a regir su propia vida y a tomar sus propias decisiones, la historia de una aparentemente interminable cadena de injusticias hacia las mujeres, la historia de aquellos que perdieron su identidad y sus derechos. Pero Osama es también el nombre de una niña de 12 años (Marina Golbahari, a quien el director encontró en la calle, cuando ella se le acercó a pedirle dinero) que actúa como el hilo conductor de este relato. Una niña que vive con su madre (médico de profesión) y su abuela, porque todos los hombres de su familia han muerto en los diversos conflictos por los que ha atravesado el país en los últimos años. Y ser una familia compuesta sólo de mujeres en un país regido constitucionalmente por un islam ultra conservador no es fácil: no se les permite trabajar, caminar solas por la calle o andar descubiertas. Niña y madre son testigos de las manifestaciones organizadas por mujeres afganas que han sido cruelmente oprimidas por el régimen Talibán y que se asegura que ninguna mujer pueda salir de su casa sin un miembro de su familia varón. La niña y su madre, que trabajan en un hospital, pierden su trabajo y, en ese momento las tres mujeres de tres generaciones  (hija, madre y abuela) se convierten en auténticas prisioneras en su propia casa, ya que no pueden abandonarla sin un “acompañante legal” varón y tienen prohibido trabajar fuera para ganarse la vida. La madre y la abuela urden un plan: le cortarán el pelo a la chica y cambiarán su indumentaria, para que parezca un muchacho, momento en que la joven (que ha adoptado el nombre de Osama) empieza a trabajar para un tendero del vecindario, que fue amigo de su padre. Pero pronto llega a la edad de tener que acudir a la escuela islámica, y allí será más difícil ocultar su verdadera identidad. Finalmente, es reclutado con otros niños en una escuela de formación para militares donde se les enseña cómo luchar, momento en que Osama sentirá lo difícil que será permanecer allí ocultando su identidad. 

La niña tendrá que hacer frente a todos los problemas para que nadie se dé cuenta de su verdadera identidad, pues sabe de lo que serían capaces los talibanes si se enterasen de la farsa. A partir de ese momento, la pequeña tendrá que ver la vida de una forma completamente distinta, pues en el fondo nos aproxima a una historia acerca del miedo, por el cual la gente se aterroriza tan sólo con los sonidos y las sombras a su alrededor. Injusticia y fanatismo religioso que recae sobre las mujeres y, sin pedirlo, cae sobre las niñas. 

La película busca la denuncia: porque es terrible ser mujer ante un régimen como el que mantienen ciertos países árabes extremos. No son únicamente las restricciones y falta de libertades constantes, sino el miedo perpetuo con que crecen las niñas en el país, sobre todo aquellas que no se sienten protegidas por una figura masculina. El travestismo de Osama sirve para evidenciar el abismo social que existe entre ambos géneros y las insalvables distancias: Osama tiene que asumir un papel que le es totalmente extraño, con el temor constante a que cualquier movimiento en falso la descubra y la condene.
El origen de Osama está en un recorte de periódico que contaba como una niña se cortó el pelo y se hizo pasar por un niño para poder ir al colegio. Y es que, como reflexiona Barmak, esta película es "la amarga y trágica historia de nuestra vida, de una época terrible, cuando nadie tenía derecho a tomar sus decisiones. Es la historia de los que perdieron su identidad, acerca de vivir asustado, acerca de las mujeres en la cárcel... El pueblo afgano tiene mucho que decir, pero necesita ayuda internacional".

Una película sencilla, pero que consigue transmitir perfectamente su mensaje, su emoción y su denuncia frente a la injusticia a la que se enfrentan niñas, adolescentes y mujeres, una injusticia ante la que se encuentran impotentes. Mientras el movimiento Talibán se mantenía en el poder en Afganistán, su trato a las mujeres obligaba a crear “ambientes seguros, donde la castidad y dignidad de las mujeres fueran por fin sacrosantas” tal y como recogen las creencias Pashtunes sobre la vida en purdah (práctica para ocultar la vida femenina en público). La dictadura talibán tuvo en la mujer a su principal víctima. Durante este periodo, la mujer es obligada a vestir burka en público, ya que “la cara de una mujer es una fuente de corrupción para hombres que no estén relacionados con ella”. No les está permitido a las mujeres tener un trabajo ni ser educadas más allá de los ocho años de edad, pudiendo hasta ese momento estudiar únicamente el Corán; no pueden llevar zapatos de tacón ya que los hombres no deben escuchar los pasos de una mujer; no pueden hablar en voz alta en público igual que un extraño no debe oir la voz de una mujer no familiar; no está permitida la presencia de mujeres en radio, televisión o actos públicos de ningún tipo… y un largo etcétera de atrocidades y vejaciones hacia las mujeres. 
Intolerable trato a la mujer. Y Osama denuncia esa vida ultrajada de niñas y mujeres en el mundo Talibán. La mirada de Osama y los bellos ojos llenos de lágrimas de Marina Golbahari al final de la película nos abofetean, cuando la historia se cierra en un fundido en negro mientras vemos saltar a la cuerda a la niña hecha mujer a la fuerza. Un final impactante, como toda la película.

Osama es una película que habla de los derechos humanos de la mujer en el Islam y que viene como anillo al dedo ante el próximo Festival de Cine y Derechos Humanos que se celebrará en San Sebastián en su XI edición (19-26 abril 2013).