Un mes de junio más, un Festival de Cine de Alicante más... y un nuevo libro del proyecto "Cine y Pediatría" llega a las librerías. Los años se desgranan, las hojas se pasan, las películas continúan y la ilusión solo hace que crecer junto a los lectores.
En el blog venimos contando esta historia, porque "Cine y Pediatría" está esencialmente vinculado a este blog, al que le debemos todo, inicio y continuación. Aquí donde publicamos sábado a sábado (sin fallar uno) un nuevo post de este proyecto. Y es así como se desgranan las celebraciones:
- En el año 2012, publicamos Un sueño hecho realidad: el libro "Cine y Pediatría 1".
- En el año 2013, Libro “Cine y Pediatría 2”: ¿qué?, ¿por qué?, ¿para qué? y ¿para quién?
- En el año 2014, Libro "Cine y Pediatría 3": la trilogía está aquí.
- En el año 2015, Libro "Cine y Pediatría 4": el camino de "friki" a "artista".
- Y en este año 2016, Libro "Cine y Pediatría 5": música y cine, el principio de una buena amistad.
- Y en este año 2016, Libro "Cine y Pediatría 5": música y cine, el principio de una buena amistad.
Crece la familia de Cine y Pediatría... y, con el quinto libro ya publicado, el proyecto se consolida. Y esto suena a música celestial.
Porque el cinco nos dirige a la música. Porque cinco procede del griego "penta" y con un pentagrama se escriben las partituras.
Y así es como la música suele ser el personaje ignorado del cine, tan omnipresente como olvidado en demasiadas ocasiones. La música es ese "tercer personaje" que permanece en una discreta posición junto "al bueno y al malo", junto "al chico y a la chica", junto "al príncipe y al mendigo",... Sin la música no se podrían entender igual algunas películas, pues, consciente o inconscientemente, las emociones y reflexiones se disparan al compás de las notas y alrededor de las melodías, verdaderos elementos narrativos por excelencia que conocemos con el término de "leitmotiv". Porque lo sonoro y lo visual establecen el principio de una buena amistad.
Es difícil imaginar algunas películas sin ese "tercer personaje" que viaja en nuestro recuerdo, sin ese "leitmotiv" que se nos asocia a una peculiar historia. Podemos entender la esencia del "leitmotiv" a través de la música de cinco películas que forman parte de la familia de Cine y Pediatría. Elegimos cinco por asociarlo a este tomo de la colección, pero podrían ser otras muchas.
• Cinema Paradiso (Giuseppe Tornatore, 1988), viaja en nuestra memoria indisolublemente unida a la inolvidable banda sonora de Ennio Morricone, con uno de los finales más mágicos que el séptimo arte nos haya regalado (esos besos censurados). Y apoyada en su B.S.O., la vida de Totó (niño, joven y adulto) se convierte en uno de los más bellos homenajes al cine que recordemos y que nos acompaña desde la infancia. Y es bueno comenzar por este recuerdo en el mismo año que el compositor italiano ha recibido el Oscar a Mejor Banda sonora en los últimos Premios Oscar.
• Forrest Gump (Robert Zemeckis, 1994), cuya magia está indiscutiblemente ligada a cuatro nombres: su director (Robert Zemeckis), su guionista (Eric Roth), su actor (Tom Hanks)…. y el director de la B.S.O. (Alan Silvestri). El “Forrest Gump Suite” es un verdadero "leitmotiv", si bien la B.S.O. incluye dos discos y 32 canciones que hacen todo un recorrido histórico por la biografía de este personaje tan especial ya en la historia del cine, y su "Run, Forrest, Run !".
• Patch Adams (Tom Shadyac, 1998) y la B.S.O. de Marc Shaiman con piezas esenciales para transportarnos en la emoción, como “Children´s Ward”, “Speech/Children Reprise” o “Butterfly/Noodle Pool”. Una música que uno la escucha mientras se nos pone la nariz roja, dispuesto a ver la vida de otra manera y a creer en el valor de la risoterapia y la humanización de los hospitales.
• Los chicos del coro (Christophe Barratier, 2004), porque la música de Bruno Coulais convierte la melodía y las canciones en un personaje principal de la obra, una creación sonora que juega con la emoción y con canciones grabadas con los Petits Chanteurs de Saint Marc en Lyon (una de las canciones, "Vois sur ton chemin", logró estar nominada al Oscar). Y algunas frases expresan este valor de la música en la educación de la infancia, como esas palabras del profesor Clément Mathieu "Están cantando….no cantan bien, pero cantan" o "La música cambia a las personas".
• El primer grito (Gilles de Maistre, 2008), cuya banda sonora de Armand Amar, peculiar compositor con influencia de tres culturas tan diferentes como la hebrea, la islámica y la occidental, nos transporta a historias que nos hablan del embarazo y parto en el mundo y donde su canción nuclear: “A New Born Child”, interpretada por una cantante tan comprometida como Sidnead O´Connor, es verdadero "leitmotiv".
Pero no son ejemplo aislados, pues recordamos otras muchas: Profesor Holland (Stephen Herek, 1995), American beauty (Sam Mendes, 1999), Yo soy Sam (Jessie Nelson, 2001), Juno (Jason Reitman, 2007), El triunfo de un sueño (Kirsten Sheridan, 2007), Una historia casi divertida (Ryan Fleck y Anna Boden, 2010), Moonrise Kingdom (Wes Anderson, 2012), Las ventajas de ser un marginado (Stephen Chbosky, 2012), Gabrielle (Louise Archambault, 2013, Joven y bonita (François Ozon, 2013), Boyhood (Richard Linkatler, 2014), Ärtico (Gabriel Velázquez, 2014), Mommy (Xavier Dolan, 2014) o La familia Bélier (Eric Lartigeau, 2014).
Esta es parte de la música que nos aporta "Cine y Pediatría". Y, como ya es habitual, cada libro viene acompañado de tres prólogos, dedicados al Cine, a la Pediatría y a la Docencia. Tres prólogos que llegan desde distintos puntos del mundo para quedarse y aportar la especial música de cada lugar del mundo que apoyan este proyecto de Cine y Pediatría:
- El Prólogo desde el punto de vista de la Pediatría llega desde la caribeña isla de la República Dominicana, bajo el título de “Larga vida a la saga de Cine y Pediatría” y su autor es el Dr. Jose Brea Del Castillo, actual Presidente de ALAPE (Asociación Latinoamericana de Pediatría), lo que apoya con firmeza el hecho de que Cine y Pediatría es muy apreciado en el otro lado del Atlántico, con ya experiencias previas en Colombia, Argentina y México.
- El Prólogo desde el punto de vista del Cine viene con aromas de Hollywood, desde la costa oeste de Estados Unidos, en la cuna del cine. Allí donde el director Paco Arango está finalizando su próxima película, The Healer (El Curandero).
- El Prólogo desde el punto de vista de la Docencia viene desde el paraíso español llamado Asturias, allí donde ejerce como profesor (y como filósofo discípulo de Gustavo Bueno) mi buen amigo Pablo Huerga Melcón, leonés adoptado en la Costa Verde. Puedo aseguraros que cuando leáis su texto, bajo el título de “Cine y Pediatría desde la Teoría del Cierre Categorial”.
Con esta introducción os presento a un nuevo “hijo” de papel (Cine y Pediatría 5), muy especial por atesorar en su portada a los dos protagonistas para la familia de este año 2016. A ellos va dedicado, con el deseo de que elijan un buen director, el mejor guión, una bella fotografía, la más bella melodía y, sobre todo, que sean los actores de su vida.
No sé lo que Cine y Pediatría dará a los lectores. Si os puedo asegurar lo mucho que los lectores y amigos dan a Cine y Pediatría. Ellos nos dan la mejor canción, la mejor melodía, música celestial...
“Sin la música, la vida sería un error” (Friedrich Nietzsche)
“La música excava el cielo” (Charles Baudelaire)
“No basta con oír música, hay que verla” (Igor Stravinski)
Os dejamos el vídeo de presentación, con el que hemos realizado la presentación en el XIII Festival Internacional de Cine de Alicante. Que la música os acompañe...
Me ha encantado!La dedicatoria final... me ha emocionado. Yo también les deseo mucha suerte
ResponderEliminar