Páginas

viernes, 30 de septiembre de 2016

Quinolonas en Pediatría: ¿A quién, cuando y cómo?

El uso de quinolonas en los niños siempre ha sido una cuestión controvertida por su posible efecto nocivo sobre el cartílafgo de crecimiento en modelos de experimentación animal. Con el paso del tiempo se ha contemplado su uso solo en situaciones muy concretas y especiales.

El Grupo de Patología Infecciosa de la AEPap ha elaborado un interesantísimo artículo, de imprescindible lectura, sobre el uso de estos antimicrobianos en niños. Desde este blog queremos contribuir a su difusión.

El documento concluye: "Las quinolonas constituyen una familia de antibióticos bactericidas contra microorganismos grampositivos y gramnegativos, de amplio espectro, que han supuesto un importante avance en el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Su mecanismo de acción, espectro antibacteriano y farmacocinética permiten tratar por vía oral infecciones, que de otra manera solo podrían tratarse con antibióticos parenterales. En adultos son los antibióticos más ampliamente prescritos en la comunidad, mientras que esto no ocurre en la población pediátrica, a pesar de que las bacterias responsables de las infecciones urinarias y respiratorias son muy similares en ambos grupos, todo ello posiblemente en relación con el riesgo de artropatía descrita en animales jóvenes. Este hecho, aunque parece que esté sobredimensionado, ha permitido controlar el abuso de esta familia de antibióticos de amplio espectro en la población infantil. Con el fin de limitar el aumento y difusión de resistencias, se recomienda un uso juicioso y apropiado de esta clase de fármacos, por lo que, el uso de fluoroquinolonas en niños o adolescentes sólo se justificaría en circunstancias especiales, en las que la infección es causada por un patógeno multirresistente y/o no existen alternativas efectivas y seguras."

Pero no conviene quedarse en la conclusión: son 19 hojas de información imprescindible que podéis decargaros haciendo clic en este enlace.

También podéis consultarlo desde el SlideShare insertado bajo estas líneas:


jueves, 29 de septiembre de 2016

"Evidencias en Pediatría": publicación del número de septiembre de 2016

http://evidenciasenpediatria.es/revista/146

Se ha publicado el número completo de la revista electrónica "Evidencias en Pediatría" correspondiente al mes de septiembre de 2016.

En semanas previas hemos dado cuenta de las actualizaciones quincenales. Hoy, junto con el número completo, pueden leerse tres nuevos artículos valorados críticamente (AVC):

Se ha publicado también un comentario asociado al primero de los AVC antes mencionados:
Como siempre, desde el comité editorial de "Evidencias en Pediatría" deseamos que estos artículos sean de vuestro interés.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Consenso Clínico SIBEN para la Encefalopatía hipóxico-isquémica


Llega la información de varios foros de que la revista NeoReviews ha llegado a un acuerdo con SIBEN (Sociedad Iberoamericana de Neonatología) para publicar las declaraciones de consenso clínico que la sociedad realiza. 

Y esta colaboración comienza con las "Recomendaciones terapéuticas del VII Consenso Clínico de SIBEN para la encefalopatía hipóxico-isquémica neonatal" y a cuya lectura íntegra se puede acceder desde este enlace

Entre los autores del Consenso se encuentra el Dr. Alfredo García-Alix, a la postre responsable director de la Guía de Práctica Clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en el recién nacido que desde España desarrollamos el equipo elaborador y que se publicó ahora hace un año. Una GPC con varios puntos fuertes, pero, sin duda, la Guía para padres y madres tiene valor añadido. 

Aunque aconsejamos la lectura íntegra de este Consenso, os dejamos las recomendaciones terapéuticas para la encefalopatía hipóxicoisquémica del VII Consenso SIBEN:  

a) En la etapa de REANIMACIÓN 
- Comenzar con aire ambiente y regular la administración de oxígeno suplementario (FiO2), según respuesta y pulsioximetría (monitor de SpO2). 
- El gas debe estar caliente, humidificado y mezclado y la FiO2 debe ser medida con un mezclador. 
- Mantener normocapnia y normoxemia tanto durante la reanimación como en la UCIN. 
- Evitar expansores de volumen, excepto solución salina al 0,9% o concentrado eritrocitario en neonatos con hipovolemia.
- Durante la reanimación no apagar la fuente de calor hasta lograr estabilización, pero evitar hipertermia. 
- Una vez estable, considerar apagar fuente de calor si el Apgar a los cinco minutos fue muy bajo, hubo necesidad de reanimación avanzada o necesitó ventilación mecánica por apnea durante 10 minutos o más. Esta medida es sólo adecuada si el neonato está vigilado, con la temperatura controlada y hay atención médica experta. 
- Existe incertidumbre acerca del momento de ligadura del cordón umbilical ante un feto con evidencia de asfixia: la literatura no es clara. Sin embargo, no es recomendable demorar medidas terapéuticas a la espera de la ligadura. Por otro lado, la ligadura demorada podría provocar hipervolemia y sobrecargar un miocardio potencialmente insuficiente. 

b) Cuidados durante el TRASLADO y si no se cuenta con hipotermia. 
- Evitar hipertermia en todo momento. 
- Controlar la glucemia y mantenerla por encima de 46 mg/dl y por debajo de 156 mg/dl durante las primeras horas tras un parto con asfixia. 
- Si el paciente tiene alto riesgo de EHI o presenta clínica de disfunción neurológica tras la reanimación, una vez estabilizado apagar las fuentes externas de calor, monitorizar la temperatura y asegurar control médico experto. 
- Los antecedentes perinatales detallados son de ayuda en la predicción de la EHI, pero no establecen el diagnóstico de la misma. 
- Los neonatos con disfunción neurológica (encefalopatía) precisan traslado urgente a una UCIN con hipotermia. Para identificarlos prestar atención a la vigilia (capacidad del neonato para despertar y mantenerse despierto), el tono muscular y la excitabilidad, así como a la posible presencia de convulsiones. 
- Cuando no se cuenta con equipos adecuados para hipotermia: 
Monitorizar la temperatura rectal en forma continua, Evitar hipertermia, Apagar fuentes externas de calor, Mantener temperatura corporal entre 34,5 y 36,5 ºC. 

c) Tras ingreso en UCIN: programa asistencial para la EHI  
- Considerar otros diagnósticos alternativos que pueden simular a la EHI. 
- Graduar la gravedad de la EHI mediante alguna de las escalas disponibles para este fin. 
- Para el inicio de aporte de líquidos (ml/kg/día), no hay consenso uniforme, pero tal vez en la mayoría de RN con EHI puede ser adecuado entre 55 y 70 ml/kg/día. 
- Posterior a las primeras horas de edad postnatal, individualizar el tratamiento hidroelectrolítico y hemodinámico a las circunstancias clínicas y dinámicas de cada paciente con EHI, pero evitar el exceso de líquido o sobrecargas agudas de volumen. 
- Permitir un balance hídrico negativo y descenso de peso postnatal. 
- Evitar hiperoxemia en todo momento. 
- Evitar hipocarbia e hipercarbia. 
- Mantener presión arterial media mayor o igual de 40 mmHg. 
- Evitar hipotensión y todo lo que ocasione disminución del flujo sanguíneo cerebral, como la hipocapnia y la inadecuada posición de cabeza y cuello. 
- La bradicardia sinusal no es infrecuente en EHI (con o sin HT). No requiere de fármacos cronotrópicos. 
- Durante las primeras horas es importante vigilar la presencia de disfunción multiorgánica y establecer controles seriados de iones (Na, K, Cl, Ca, Mg), glucemia, coagulación y de función renal. 
- Anticiparse al fracaso renal o al síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética. 
- Si es posible, monitorizar la actividad eléctrica cerebral de forma continua (aEEG) o discontinua (EEG convencional) desde el ingreso y durante las primeras 72 horas de vida. 
- Iniciar la hipotermia terapéutica (HT) antes de las 6 horas de vida y mantener la temperatura diana (33-34 ºC) de forma estable durante 72 horas. El recalentamiento tras este período debe ser realizado en forma lenta a razón de a razón de menos de 0,5ºC cada hora. 
- La sedación debe ser con morfina o fentanilo a dosis bajas para evitar el estrés y episodios de dolor. 
- Durante la HT: reducción de la dosis estándar de sedación y utilizar con precaución pues existe riesgo de acumulación y toxicidad. 
- Si el recién nacido está estable y no muestra signos de disfunción o daño intestinal, no está contraindicada la estimulación trófica intestinal. 
- No es claro cuándo y cómo se debe incrementar la nutrición, ni se conocen los riesgos asociados a esta práctica en estos pacientes. Se recomienda hacerlo cuanto antes fuera posible y realizar incrementos con cautela, alrededor de 20-30 ml/kg/día. 
- Si no hay adecuada nutrición enteral hay que comenzar con nutrición parenteral a la brevedad. 
- Ante la presencia de convulsiones clínicas, elecroclínicas o eléctricas sin correlato clínico, iniciar tratamiento anticonvulsivante con fenobarbital. 
- El anticonvulsivante de primera elección es el fenobarbital. Para segunda elección puede ser fenitoina o el levetiracetam. 
- Ante un “status epilepticus” como tercera opción usar lorazepam o lidocaína a goteo continuo. 
- El ácido valproico no se recomienda en neonatos, favorece hiperamonemia, y es hepatotóxico. 
- El tiopental no se recomienda por efectos adversos graves.

martes, 27 de septiembre de 2016

Dalsy: sin motivos para la alarma

https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/2016/NI-MUH_16-2016-colorante-Dalsy.htm

A raíz de la alarma social suscitada por la FACUA sobre los efectos potencialmente adversos de uno de los componentes del popular "Dalsy", la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha elaborado un informe que viene a poner las cosas en su sitio. o hay motivos para la alarma. Transcribimos a continuación el resumen del informe de la AEMPS y recomendamos su lectura. El informe íntegro puede descargarse también de forma directa desde este enlace en formato pdf.

"El contenido de colorante E-110 en el medicamento Dalsy 20 mg/ml, suspensión oral, hace altamente improbable que se alcancen dosis que se acerquen siquiera a la ingesta diaria admisible para el contenido de este colorante en los alimentos. Por ello, se considera que la información actualmente contenida en la ficha técnica, etiquetado y prospecto del medicamento es adecuada y que no hay motivo para la alarma".

El informe íntegro ofrece toda la información adicional necesaria para que cualquier preocupación que pueda existir al respecto quede resuelta.


Para mayor tranquilidad, y explicado  de forma muy gráfica, en la web de la AEPap se abunda aún más e este tema. De ahí extremos lo siguiente:

"La realidad es que la cantidad de este colorante que contiene el medicamento citado es muy baja, de modo que tomando el fármaco en las dosis recomendadas, y aun considerando que el colorante E-110 también forma parte de otros productos y alimentos, la cantidad ingerida estaría muy por debajo del límite de seguridad para el consumo diario que es de 4 mg/kg/día".

Así pues, queridos padres, tranquilidad absoluta. Este medicamento, que lleva ya décadas entre nosotros, es seguro a las dosis en las que  habitualmente se administra.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Comienza el curso de Continuum "Dermatología Pediátrica"


La plataforma Continuum anuncia un nuevo curso, muy esperado, por lo ideal de esta plataforma virtual para su enseñanza. En breve comienza del curso "Dermatología Pediátrica" liderado por el Grupo Español de Dermatología Pediátrica (gedp) y la Academia Españoa de Dermatología y Venerología (AEDV). 

Un curso que proporcionará al alumno los conocimientos y las habilidades necesarias para mantener y mejorar su competencia en enfermedades prevalentes en esta disciplina, teniendo en cuenta la evidencia científica disponible. 

El curso está dividido en seis módulos, que son: 
- Introducción a la dermatología pediátrica. Lenguaje dermatológico: lesiones elementales. Exploraciones complementarias 
- Genodermatosis frecuentes 
- Infecciones cutáneas frecuentes: impétigo, ectima, moluscum 
- Eccemas: atópico, seborreico, de contacto 
- Hemangiomas infantiles y Malformaciones vasculares 
- Trastornos de la pigmentación frecuentes. Hipopigmentaciones e hiperpigmentaciones. 

En cada unidad didáctica se ofrece también información complementaria para los alumnos que quieran profundizar en un determinado aspecto. El curso está tutorizado, lo que implica que, a lo largo del curso, estaremos a su disposición para ayudarles a resolver las dudas que se les planteen. 

Al finalizar la actividad el alumno habrá conseguido una serie de competencias que se recogen a continuación: 
- Describir las lesiones elementales: tamaño, forma, agrupación. 
- Describir los tipos de genodermatosis de presentación más frecuente. 
- Reconocer las infecciones virales cutáneas más frecuentes en todas sus variantes y su manejo terapéutico. 
- Describir la epidemiología, reconocer la susceptibilidad a infecciones y los agravantes alimentarios en la dermatitis atópica. 
- Conocer la importancia de la utilización de una nomenclatura unificada en las anomalías vasculares. 
- Reconocer las diferentes entidades que pueden cursar con hipo o hiperpigmentación o con combinación de ambas, en la infancia. 

Todo esto en un curso de 2 meses de duración (comienzo el 19 octubre 2016 y finalización el 14 diciembre 2016), acreditado con por la Comisión de Formación Médica Continuada y avalado por un equipo de pediatras con amplia experiencia docente en esta materia. 

Además, todos los socios de la Asociación Española de Pediatría, y en particular, los residentes de pediatría, se beneficiarán de un precio especial, fijado por el Comité Ejecutivo de la AEP, con objeto de que su coste no suponga un obstáculo para su realización en quienes deseen formarse en esta materia. 

Os esperamos: porque en Dermatología, más que en ningún otro campo de la medicina, "el que no sabe es como el que no ve". Toda la información y la manera de inscribirse al curso, la podéis encontrar en este enlace de Continuum.

sábado, 24 de septiembre de 2016

Cine y Pediatría (350). "El Principito", cuando lo esencial es invisible a los ojos


En el año 1943 se publicó uno de los mejores libros del siglo XX en Francia y uno de los libros de cabecera más apreciados por muchas personas (y varias generaciones) en el mundo: hablamos de "Le Petit Prince (El principito)" una novela corta e ilustrada, la más famosa del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry. Uno de los libros más leídos y traducidos en el mundo, pues se cuentan más de 250 los idiomas y dialectos. Y quizás por ello, uno de los libros más vendidos de todos los tiempos. Sería difícil encontrar a alguien que no lo conozca y que, incluso, no recuerde algunas de sus muchas frases míticas. Pues este libro, considerado como un libro infantil por la forma en la que está escrito (y aprovechando su experiencia como aviador en el desierto del Sáhara), es un libro para todos - pero especialmente para adultos - por el fondo de su contenido, pues aborda con imaginación y aparente sencillez temas clave en esta vida como el amor, la amistad, la soledad, la pérdida y la muerte. 

Algunas de sus frases las llevamos con nosotros: 
"Todas las personas mayores han sido primero niños (pero pocos lo recuerdan)". 
"Cuando uno está muy triste son agradables las puestas de sol". 
"Los hombres ya no tienen tiempo para conocer nada; compran las cosas ya hechas a los comerciantes; pero como no existe ningún comerciante de amigos, los hombres ya no tienen amigos"
"Las palabras son fuente de malentendidos". 
"Esto que veo aquí no es más que una corteza. Lo verdaderamente importante es invisible".
"Caminando en línea recta, uno no puede llegar muy lejos". 
"Nosotros, que comprendemos la vida, nos burlamos de los números". 
"A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial". 
"Se debe pedir a cada cual lo que está a su alcance realizar". 
"Si tú me domesticas, entonces nos necesitaremos el uno del otro. Para mí serás único en el mundo. Para ti, yo seré único en el mundo". 
"Lo hermoso del desierto es que en cualquier parte esconde un pozo". 
"No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo". "Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante". 
"Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que juzgar a los otros. Si consigues juzgarte rectamente es que eres un verdadero sabio". 
"He aquí mi secreto: solo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible a los ojos". 

Con mensajes así, no es de extrañar que la novela haya dado lugar a diversas adaptaciones a lo largo del tiempo, entre las que se incluyen grabaciones de audio, obras de teatro, ballets, obras de ópera, serie animada y películas. Y nunca es un reto fácil intentar enfrentarse a una novela con este halo de buenas vibraciones. 
Y varias han sido las películas basadas en esta novela, algunas de cinematografías poco conocidas en nuestro medio. Así tenemos desde la URSS a Malenkiy prints (Arūnas Žebriūnas, 1966), desde la República Federal Alemana a Der Kleine Prinz (Konrad Wolf, 1966), hasta llegar a una de las más destacadas, ya en Hollywood, The Little Prince (Stanley Donen, 1974), en formato de película musical, aunque con escaso éxito. Y también Francia se atrevió a realizar su adaptación con Le Petit Prince (Jean-Louis Guillermou, 1990). Y así llegamos al año 2015 (pero recién estrenada en España) cuando aparece esta versión de El Principito dirigida por Mark Osborne (el director nominado al Oscar por Mejor película animada en por su película del 2008, Kung Fu Panda) y con una banda sonora compuesta por el gran Hans Zimmer. 

Por encima de cualquier otra cosa, esta película que acaba de estrenarse es una historia sobre la amistad que envuelve a dos seres antagónicos, ahora vecinos: una pequeña niña que atraviesa los delicados momentos de su integración en el mundo de los adultos (por obra y gracias de su milimétrica madre: "Un día serás una adulta maravillosa", le dice mientras le program la vida en un tablero en busca de su entrada en la Academia Werth), y un excéntrico anciano piloto que ha vivido un sinfín de aventuras en su vida que ahora, con un entusiasmo envidiable, trata de contar a la pequeña. Una relación que evoluciona de la incomprensión al afecto a medida que se produce una compenetración evidente entre los dos personajes y que adquiere su verdadero sentido mágico en el momento en que el piloto, que mantiene su avión en el patio de su casa preparado para cualquier emergencia, invita a la niña a visitar el universo del Principito, un lugar en donde todo es posible y que le facilita volver s un pasado que sigue vivo en su mente y en el que contactará, condicionado por el desierto, con seres sorprendentes como la Serpiente, el Zorro, los Baobabs y la Rosa. 

Comienza la película con la frase "Se me olvidó lo que era ser niño", pues nuestro personaje ya adulto al reencontrarse con su infancia acaba comprendiendo que lo más importante son las relaciones humanas, y que sólo se ve bien con el corazón porque lo esencial es invisible a los ojos. Pues como bien nos dice, "crecer no es el verdadero problema, el problema es olvidar". 

Y así transcurre la historia, con la loable solución estética que se ha dado a las imágenes: cuando el relato cuenta el presente de nuestra pequeña tienen un formato propio del cine normal animado, pero se transforma por completo en diseño y colorido al sumergirse de lleno en el marco de la fantasía del Principito y su vida en el asteroide B-612 y su viaje al Sahara, con dibujos que respetan los originales del libro. Y es así como combina animación por computadora y la bellísima técnica stop-motion. Otro acierto es el elenco que pone las voces en su versión original: Mackenzie Foy (la niña), Jeff Bridges (el Aviador), Benicio Del Toro (La Serpiente), Marion Cotillard (La Rosa), James Franco (El Zorro), Ricky Gervais (El Vanidoso), Paul Rudd (Mr. Prince) y Rachel McAdams (La madre). 

No era fácil atreverse con la enésima adaptación de este icono cultural que es "El Principito". Pero 73 años después, se consigue una digna adaptación para la gran pantalla... y lo esencial sigue siendo invisible a los ojos con esta bella historia en dibujos animados para toda la familia, pero que aprovecharemos sobre todo los adultos. Porque así se nos dice en el libro y en la película: "Definitivamente, los adultos son muy raros". Y no hay que perder el niño que llevamos dentro. 

viernes, 23 de septiembre de 2016

¡¡ Cumplimos tres años !! y CONTINUUMamos...


Cuando llega el otoño siempre regresa una buena noticia y sumamos un año más... y van tres. Un 23 de septiembre de 2013 inauguramos CONTINUUM, la plataforma de formación virtual de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Y hoy cumplimos tres maravilloso años... 

Y en este tiempo se repiten las buenas noticias (al menos 60 posts ya en este blog al respecto). Y estas son nuestras credenciales: 
• Actividades didácticas publicadas:  
1)En el apartado de Formación: 370, distribuidas de la siguiente forma: 
- Imagen de la semana: 131 
- Casos clínicos interactivos: 68 
- Novedades bibliográficas: 67 
- Artículos destacados: 67 
- Cursos de formación: 19 
2) En el apartado de Información: 
 - Biblioteca: 1125 documentos 
- Herramientas para la consulta: 69 

• Créditos de formación médica continuada: 46.181 (en diplomas emitidos) 
- Casos clínicos interactivos: 2.208 
- Novedades bibliográficas: 274 
- Artículos destacados: 765 
- Cursos de formación: 42.934 

• Autores que han participados en las diferentes secciones: 648 

• Unidades didácticas adquiridas: 41.190 

• Total de usuarios registrados en la plataforma: 10.908 (de los cuales, 4.950 son socios de la AEP y 5.958 no) 

• Estadísticas por medio de Google Analytics:  
- Número de páginas vistas: 8,5 millones 
- Usuarios: 364.000 
- Sesiones: 806.000 
- Páginas por sesión: 11 -
 Visitas por países: 67% de España y resto de Latinoamérica principalmente (por orden: México, Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Estados Unidos y Uruguay en los 10 primeros lugares). 

Porque justo hoy, un año más, más le damos vida a los sueños...Y GRACIAS a un grupo de fantásticos pediatras y amigos, al pie del cañón cada día, y pese a todo (y a algunos) hemos logrado crear un modelo y una plataforma de formación modélica, posiblemente el mejor portal de formación médica en español. La excelencia y honestidad es nuestra credencial y los amigos de Continuum, como alumnos, habéis permitido que esto se así y que cumplamos el verso de Benedetti. 

"Dale vida a los sueños que 
alimentan el alma, 
no los confundas nunca con 
realidades vanas. 

Y aunque tu mente sienta 
necesidad, humana, 
de conseguir las metas y de escalar montañas, 
nunca rompas tus sueños, porque matas el alma. 

Dale vida a tus sueños aunque te llamen loco, 
no los dejes que mueran de hastío, poco a poco, 
no les rompas las alas, que son de fantasía, 
y déjalos que vuelen contigo en compañía. 

Dale vida a tus sueños y, con ellos volando, 
tocarás las estrellas y el viento, susurrando, 
te contará secretos que para ti ha guardado 
y sentirás el cuerpo con caricias, bañado, 
del alma que despierta para estar a tu lado. 

Dale vida a los sueños que tienes escondidos, 
descubrirás que puedes vivir estos momentos 
con los ojos abiertos y los miedos dormidos, 
con los ojos cerrados y los sueños despierto". 

"DALE VIDA A LOS SUEÑOS" 
Mario Benedetti

Comunicado oficial de la AEPap sobre productos avalados por la Industria Alimentaria


De un tiempo a esta parte, en anuncios de prensa, radio y televisión se recomiendan diversos productos alimenticios presuntamente "saludables", respaldados en mayor o menor medida por sociedades médicas científicas.

La AEPap no se encuentra entre éstas. Y para que no quepa ninguna duda ha publicado un comunicado donde deja clara su posición. El comunicado dice así:

"Desde la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) queremos hacer público que las recientes apariciones en distintos medios de noticias y anuncios relacionadas con la recomendación de productos concretos de la industria alimentaria nada tienen que ver con nuestra Asociación.

En el momento actual hay otras Asociaciones/Sociedades de pediatras de Atención Primaria de ámbito estatal sin ninguna relación en cuanto a su organización y funcionamiento; la nuestra, Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) tiene un código ético de relación con la Industria desde el que no se contempla este tipo de patrocinios.

La posición de nuestra Asociación ya quedó clara cuando este debate se planteó en el seno de la Asociación Española de Pediatría (AEP) tras un pronunciamiento de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (https://www.aepap.org/sites/default/files/noticia/archivosadjuntos/omc_publicidad.pdf).
Y aplaudimos que finalmente la AEP retirara ese patrocinio.

No nos confundas: este es nuestro logo:

Podéis acceder a este comunicado desde este enlace.

Y desde este blog nos adherimos completamente a la posición que la AEPap ha tomado en este tema.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Algoritmos AEPap: hipertransaminasemia



La hipertransaminasemia es un hallazgo analítico muy común en Pediatría. Es por ello conveniente que sepamos profundizar en su estudio de una forma estructurada.

El Proyecto AEPap Algoritmos, decidido una vez más a facilitarnos la labor, ha elaborado un nuevo algoritmo para abordar de forma correcta la hipertrnsaminasemia.

A dicho algoritmo puede accederse directamente desde este enlace.

También podéis acceder desde este SlideShare. Y gracias de nuevo a la AEPap por su esfuerzo.


miércoles, 21 de septiembre de 2016

Comunicación científica (XXXV) Visibilidad en redes sociales


El especialista en pediatría (y cualquier sanitario) compite en la era Internet con otros profesionales en diversos frentes: el local, el social, el científico. 
En el local, porque el cliente potencial puede buscar profesionales en torno a su geolocalización inmediata mediante herramientas como Google Maps, que a su vez se alimenta de la información sobre servicios profesionales y empresas de Google Local. 
- En el social, porque el paciente busca y elige pediatra de diversas formas, buscando y comparando antes (y después) de tomar una decisión, pero cada vez más, tiene a su disposición herramientas sociales horizontales (independientes de temática) o verticales (especializadas), en las que socializa su experiencia. 
- En el científico, porque para destacar entre otros competidores, necesita mejorar su reputación. Los científicos en general han encontrado en las redes sociales una plataforma válida en la que apoyarse para aumentar la exposición de sus trabajos científicos a sus pares. 

Los pediatras, en particular, pueden usar las redes sociales con diferentes objetivos, dependiendo de la red social en la que participen. Se estudian las razones por las que el pediatra debe participar en redes sociales, las diferencias entre ambos tipos de redes (generalistas versus verticales o científicas) y cómo estimar la audiencia probable para conseguir optimizar los esfuerzos de visibilidad de los profesionales de pediatría en ambos tipos de redes o medios sociales, así como mejores prácticas en ambas categorías. 

Sirvan estos consejos para comenzar a ser más visibles en la red. En otros palabras, cómo ser bueno y parecerlo: 
• Para establecer una presencia en línea, los investigadores deberían, como mínimo, crear un sitio web personal donde exponer sus proyectos de investigación específicos y áreas de experiencia. 
• Para encontrar personas con intereses comunes activas en la Red, es útil seguir medios de comunicación social. 
• Los científicos que quieran comunicarse con la sociedad, deberán aprender las reglas básicas de etiqueta de diferentes plataformas de redes o medios sociales. 
• Se aconseja filtrar la información (por ejemplo, usando listas de Twitter para agrupar usuarios). 
• El uso consistente de menos herramientas es mejor que querer abarcar demasiado a través de muchas plataformas. 
• No hay que tener miedo de pedir ayuda y generar conversaciones. Recordemos que, independientemente de la plataforma, las interacciones de medios sociales requieren conversaciones bidireccionales, en las que las opiniones de cualquier usuario son, en potencia, tan válidas como las nuestras. 
• El uso efectivo de medios sociales requiere la participación de la audiencia. Por tanto, entender a esa audiencia y sus necesidades serán claves para provocar la viralidad. 
• Los blogs y las herramientas de redes o medios sociales ofrecen un medio ideal para extender conversaciones científicas más allá de los artículos de refutación, y de forma más inmediata. 
• La práctica del Conference Tweeting que supone compartir tweets o mensajes inmediatos durante las conferencias, pueden proporcionar buenas oportunidades para establecer contactos con los usuarios que utilicen estos servicios de forma activa durante esas reuniones. 

Toda la información en el artículo anexo y que también se puede recuperar de la revista Acta Pediátrica Española.
 

martes, 20 de septiembre de 2016

Manual de vacunas en línea. Actualización Septiembre de 2016


 E manual de vacunas en línea de la AEP ha sido objeto de una nueva actualización en el presente mes de septiembre. Por su indudable interés nos hacemos eco de esta notticia:

"El Manual de Vacunas en línea de la Asociación Española de Pediatría incluye, poco antes de finalizar el verano, la actualización de uno de sus capítulos más consultados, por sus implicaciones en la práctica clínica diaria: el que detalla las relaciones temporales que han de aplicarse en la administración de vacunas y también con otros medicamentos con los que pueden interactuar: 
Esperamos que estas novedades y en general el contenido del manual, resulten interesantes para los profesionales relacionados con las vacunas y los niños, y particularmente para los pediatras de la Asociación Española de Pediatría. Comité Asesor de Vacunas de la AEP".

lunes, 19 de septiembre de 2016

La "filosofía" de Amancio Ortega: ¿algo que aprender...?


Forbes es una revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, publicada en Estados Unidos y con su sede central en la Quinta Avenida de Nueva York. Fundada en 1917 por B. C. Forbes, desde 1986, cada año esta revista publica su lista de las personas más ricas del mundo («The World's Richest People»). 
En estos días, y por unas horas (y dependiendo de los movimientos de la Bolsa), la revista Forbes ha colocado a un español (Amancio Ortega) en el número 1 de la lista Forbes, como el hombre más rico del mundo. Y eso ya le ha ocurrido dos veces, lo de llegar a ser la persona más rica del mundo: en este 7 de septiembre de 2016 y, previamente, el 23 de octubre de 2015. Un reciente artículo de El País hacía esta pregunta respecto al eterno número 1 de la lista, Bill Gates: "¿Es más rico Amancio Ortega o Bill Gates? Depende del día y de la hora". 

Sean el primero o el segundo, lo que no es discutible es que ambos empresarios están en el selecto club de los milmillonarios. Llama la atención que en todos los ránkings los primeros puestos en la actualidad están copados por hombres, la mayoría del mundo de la tecnología y ninguno de ellos es un rico heredero. Son megafortunas de primera generación, que todos crearon desde abajo. Además de Ortega y Gates, aparecen en los puestos más destacados Jeff Bezos (fundador de Amazon), el inversor Warren Buffet, Mark Zuckerberg (creador de Facebook), el mexicano Carlos Slim e Ingvar Kamprad (creador de Ikea). 

Amancio Ortega, hijo de padres vallisoletanos nació casualmente en un pequeño pueblo de León, pero se crió en Tolosa (Guipuzcoa) y fue en Galicia donde comenzó a crear su imperio cuando tenía 27 años: Inditex. Ahora Amancio Ortega tiene 80 años y el modelo de negocio Inditex se estudia en MBA en España, Europa y Estados Unidos. Se apoya en la ausencia de campañas publicitarias y en la renovación constante de las prendas de su producto estrella, Zara. Ha creado firmas como Pull & Bear, Bershka y Oysho, y ha adquirido el grupo Massimo Dutti (1995) y Stradivarius (1999). 
En 2001 se crea la Fundación Amancio Ortega, institución privada sin ánimo de lucro que pretende promover todo tipo de actividades en el campo de la investigación, la educación y la ciencia. A través de esta fundación en octubre de 2012 donó 20 millones de euros a Cáritas, que es la mayor donación que ha recibido la ONG en su historia. Esta misma fundación tiene también un programa de becas para estudiar Primero de Bachillerato en Canadá y Estados Unidos, abierto a nivel nacional. 

Pese a todo ello, Amancio Ortega también ha recibido muchas críticas en las redes sociales y eso que es un empresario y una persona muy discreta, quien apenas se hace ver y es de esas personas que uno cree que son las que levantan un país..., no con palabrería o pose, sino con hechos (y de qué magnitud). Pero es normal, las personas que destacan no dejan indiferente y recordemos que también ahora se están sacando trapos sucios de Teresa de Calcuta, así que nadie estamos a salvo de esta situación. 

Sea como sea, resulta paradójico que tras una década de crisis en España, consiga nuestro país tener un empresario de este calado. El libro 'Por qué unas tiendas venden y otras no', de Luis Lara y Jorge Mas, hace un pequeño repaso por algunas de las frases más significativas de Amancio Ortega, que pueden reflejar un poco su "filosofía" de vida y de trabajo (la de Amancio Ortega, no la de Ortega y Gasset, que también nos iría bien, claro está, como exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica):

«Mi universidad es mi profesión. Mi trabajo es a dedicación plena. Al hablar de mi trayectoria se repite mil veces que empecé a trabajar a los 13 años. Es verdad, pero no se añade que, como no podía hacerlo todo, no estudié lo suficiente. Ahora lo echo en falta».

«Dar autonomía real a las personas es clave. Damos autonomía cien por cien a todo el mundo. No necesitamos consultores». 

«Lo importante es marcarse metas en la vida y poner toda tu alma en cumplirlas. La compañía va muy bien porque cada uno tiene claras sus funcione». «Lo peor es la autocomplacencia. Hablar tanto es negativo... Hay que poner diariamente la organización boca abajo. Y hay que inventarse de vez en cuando una suspensión de pagos. El éxito nunca está garantizado». 

«Si no hay crecimiento, una compañía se muere. Una empresa tiene que estar viva por la gente que tiene. El crecimiento, de fábricas, centros de distribución, tiendas, ... es un mecanismo de supervivencia. Si he ganado tanto dinero ha sido porque mi objetivo no ha sido nunca ganar dinero».

Es curioso que la entrada más visitada en los 8 años de historia de este blog fuera la titulada "Por una sanidad Google style". Consejos para mejorar en sanidad provenientes de una compañía privada de más que demostrado éxito y con un decálogo de líneas básicas de actuación. Pues bien, cuando uno mira la filosofía de trabajo y de negocio de Amancio Ortega y cómo ha conseguido llegar a donde se encuentra, venciendo cualquier tipo de crisis, uno no puede por menos que reflexionar que sí es posible. Y la fórmula no parece complicada de resumir (más complicada de hacer): más trabajo y excelencia, menos procrastinación y mediocridad. 

Toda fórmula de éxito tiene sus detractores, pero la salida a la demencial situación política, social y económica necesita de esforzados trabajadores en pos del éxito. Y ya se sabe que el éxito va asociado implícitamente a la crítica en sus cuatro puntos cardinales. Pero ya se sabe lo que decía el poema "Ladrador" de Goethe: «Pero sus estridentes ladridos / sólo son señal de que cabalgamos» (por cierto, frase mal atribuida a El Quijote... quien nunca lo dijo, y menos a Sancho).

sábado, 17 de septiembre de 2016

Cine y Pediatría (349). "Manos milagrosas" en la neurocirugía pediátrica


Dos especialidades médicas y quirúrgicas son especialmente proclives a la épica en Medicina, más en la medicina del niño y adolescente, nuestra Pediatría: las que afectan al corazón y las que afectan al cerebro. Ni mucho menos queremos decir con esto que el resto tengan menos importancia (y especialmente la siempre presente Oncología Pediátrica), pero el consciente e inconsciente colectivo nos lleva a estos dos órganos esenciales del organismo y las historias que hay detrás. 

Ya revisamos una historia especial alrededor de la Cardiología y Cirugía cardíaca pediátrica: A corazón abierto (Joseph Sargent, 2004) con un significativo título original, "Something the Lord made", la historia de tres profesionales (Vivien Thomas, Alfred Blalock y Helen Taussing) que marcaron un momento clave de la cirugía cardíaca. Y hoy revivimos otra película especial, en este caso alrededor de la Neurocirugía pediátrica: Manos milagrosas (Thomas Carter, 2009) con el título original de "Gifted Hands: The Ben Carson Story", la historia de Ben Carson, un neurocirujano pediatra de renombre conocido por realizar operaciones de muy alto riesgo y con una historia de superación digna de la gran pantalla, y en la que podemos revisar en su biografía que ha combinado con su faceta de filántropo, escritor, seguidor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y político (llegó a ser precandidato presidencial republicano de Estados Unidos este mismo año 2016). 

Ben Carson llegó a ser conocido por sus habilidades quirúrgicas e innovadoras técnicas que le hicieron acceder a tratar casos desesperados. Entre ellas se cuentan el primer tratamiento intrauterino para aliviar la presión sobre el cerebro en hidrocefalia fetal, convirtiéndose en el primer cirujano en operar a un feto dentro del útero. Además, Carson realizó en 1985 un peligroso procedimiento quirúrgico, la hemisferectomía, que consiste en extraer la mitad del cerebro en pacientes con epilepsias graves rebeldes refractarias al tratamiento y con lesión orgánica demostrable. Y también, y es el motivo sobre el que gravita esta película, Carson se hizo conocido como un experto en uno de los tipos de cirugía más difíciles: la separación de gemelos siameses

Y así comienza Manos milagrosas. Primeras escena: Ulm, Alemania Occidental, 1987; a un matrimonio se le da una mala noticia, que intuimos por la prueba de imagen del fondo. Segunda escena: Hospital John Hopskings, Baltimore, y allí reconocemos en la sala de quirófano una operación de neurocirugía, donde le presentan el caso de la familia alemana al prestigioso Dr. Carlson. Son dos gemelos que comparten el cráneo, lo que se conoce como craneópagos: son Johan y Stephan Rausch... 

Y a continuación un largo flash back que ocupa la mayoría de los 90 minutos de metraje, un flash back de su infancia, adolescencia, juventud y madurez (aquí interpretado por Cuba Gooding Jr.). Porque Ben Carson tenía muy pocas posibilidades de triunfar en la vida. Hijo de padres separados, afroamericano criado en la pobreza y rodeado de prejuicios raciales, tuvo una infancia con muy poca confianza en sí mismo (aunque su madre le decía: "Tienes todo el mundo aquí adentro. Solo tienes que ver más allá de lo que puedes ver"), una adolescencia en que se volvió un niño irascible y un mal estudiante. Aun así, su madre, su eterno gran apoyo, siempre creyó en él, fomentó su imaginación, su inteligencia y, sobre todo, la confianza en sí mismo. Fue precisamente esa fe la que hizo cambiar y que en una de esas historias de superación, se convirtiera en uno de los mejores neurocirujanos del mundo. 

Conviene recordar la escena en que consigue el premio al mejor expediente académico del instituto y entonces oímos las palabras de la directora, tan negativas como equivocadas: "Benjamin es un chico de color. No tiene padre reconocido. Vino a nosotros con una enorme desventaja. No hay razón por la que ustedes no lo hicieran mejor que él. ¿Qué ocurre con ustedes? Deberían estar avergonzados". La cara de Benjamín y de su madre nos lo dice todo... Pero ya se sabe en la vida: de las dificultades se sale ganando si lo leemos bien. Y ellos lo hicieron. Porque la gente se equivoca, pero el destino no. 

Y la película prosigue por etapas importantes de su vida: en 1969 logra ingresar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, y allí se enfoca a la Neurocirugía, simplemente porque el cerebro le apasiona. En 1976 logra todo un reto: ser el primer afroamericano en incorporarse como residente en la John Hopkins, entidad que solo acepta dos estudiantes al año en Neurocirugía frente a cientos de aspirantes. En 1985 logra la plaza de Jefe de Neurocirugía Pediátrica de tan prestigioso hospital, y allí comienza a ver casos sindrómicos bien complicados de Von Hippel Lindau, de Rasmunssen, de epilepsias graves rebeldes polirresistentes a fármacos, etc. Y ya en 1987 se le considera ya uno de los mejores neurocirujanos pediátricos del mundo... Porque tuvo fe y esa fe le acompañó durante su formación y profesión. 

Porque la película nos muestra la belleza y la magia de aprender, del conocimiento, del superarse a sí mismo, de la nobleza de ser un poco mejor cada día y salir del analfabetismo. Le pasó a Ben, a su hermano y le pasó a su madre..., quien era analfabeta y no quiere lo mismo para sus hijos, que iban por el mismo camino. Las imágenes frente a la tele en blanco y negro viendo un programa cultural de preguntas (al estilo de nuestro "Cifras y Letras") es una forma bien sencilla de contarnos los avances conseguidos por ellos... O también esa costumbre tan extendida en las escuelas estadounidenses de deletrear, y que tuvimos de revisar en Cine y Pediatría en la película Spellbound, Al pie de la letra (Jeffrey Blitz, 2002). 

Y el colofón de toda película de estas características: "Los gemelos Rausch sobrevivieron a la cirugía y regresaron a Alemania donde viven en la actualidad. Ben Carson ha operado desde entonces cinco pares de gemelos craneópagos. Ha operado a cientos de niños y hoy en día las hemisferectomías son tratamientos aceptados en niños propensos a convulsiones frecuentes y graves. El Dr. Carson continua como Jefe de Neurocirugía Pediátrica del hospital Johns Hopkins. Él y su esposa Candy fundaron la Beca Carlson que se otorga a estudiantes que se esfuerzan por lograr la excelencia académica". 

Así son las historias que merecen ser contadas. Excelencia académica, excelencia profesional para conseguir unas manos milagrosas... Esa manos milagrosas que hoy se han visto relacionadas con la neurocirugía pediátrica, pero que es posible conseguir en cualquier especialidad pediátrica y en cualquier área de la medicina. Los pacientes lo esperan de nosotros.

 

viernes, 16 de septiembre de 2016

Las 4 ruedas del carro de la excelencia en la educación médica


En el último número de la revista Educación Médica aparece un artículo que reflexiona sobre la excelencia en la educación médica, y lo hace con un buen ejemplo: el de un carro tirado por 4 ruedas. Según su autor, el carro de la educación médica se sustenta en cuatro ruedas o circunstancias que condicionan su excelencia y que actúan estrechamente asociadas entre sí. 

Las ruedas son las siguientes: 

1) Un paradigma médico actualizado, que integre el conocimiento cada vez más disperso y diversificado y que es necesario delimitar con las mejores pruebas científicas que genera la investigación científica. 

2) Una docencia equilibrada, que permita conocer qué debe enseñarse, por un lado, y permita identificar qué papel debe desempeñar el profesor en el proceso educativo. 

3) Un aprendizaje autorregulado, por la necesidad de que el educando, en las distintas etapas pregraduada, posgraduada y de formación continuada, sea cada vez más autónomo en relación con su propio aprendizaje. 

4) Unos entornos y escenarios necesarios para que una educación de excelencia pueda darse. 

En el presente artículo se identifican algunos de los componentes que en el momento actual inciden en cada una de esas circunstancias. El objetivo es reflexionar sobre cómo hacer rodar mejor el carro de la educación médica y lograr para la misma los altos niveles de excelencia que nuestra sociedad demanda para la hora presente. 

Concluye el autor, con el ejemplo de que D. Santiago Ramón y Cajal escribió que al carro de la cultura española le faltaba la rueda de la ciencia. Aunque sea como metáfora, la educación médica es también un carro que se sustenta en las cuatro ruedas o circunstancias anteriormente comentadas. Ninguna de ellas por sí sola asegura la circulación estable y si, además, sus radios no se articulan bien la rueda pierde su funcionalidad y su sentido. Es la interacción de las cuatro ruedas lo que da la estabilidad al conjunto: la excelencia de la educación médica el paradigma actualizado, la docencia equilibrada, el aprendizaje autorregulado y los entornos adecuados son los que configuran y garantizan que la excelencia médica circule con estabilidad y fluidez al servicio de la sociedad que tan justamente la demanda. 

Una buena reflexión, un buen ejemplo, un buen artículo encuadrado en un número especial de Eduación Médica sobre la excelencia en la docencia.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Facebook, seguridad y coherencia

"Un aula es un lugar para la amistad, el trabajo y la cortesía. Un lugar lleno de vida al que le dedicas tu vida y en el que te dan su vida". Esta frase tan significativa pertenece a una película para prescribir, especialmente a docentes: hablamos de la canadiense Profesor Lazhar. Si cambiáramos por un momento la palabra "aula" por "medios sociales" (y, entre ellos, por ser la más usada y conocida, por "Facebook") podría ser una buena marca en el camino del por qué y para qué del entorno de la Web social. 

Facebook (y el resto del entorno de la web social) es un lugar para practicar el verbo del siglo XXI: COMPARTIR. Pero compartir con valor añadido, donde incluir temas que aporten melodía y no ruido. Y compartir con seguridad, pues nadie duda de que no todos son aspectos positivos (como casi nada en la vida). Por tanto, las políticas de seguridad de Facebook (y de cualquier medio social) son bienvenidas, pero siempre que sean coherentes.

Recientemente hemos vivido una polémica con la política de seguridad de Facebook que ha traspasado a la prensa. En 1972, Kim Phuc solo era una niña de Trang Bang, una localidad al norte de Saigón, Vietnam, cuando una bomba de napalm lanzada por tropas estadounidenses quemó su piel. Cuando huyó, intentó atenuar el dolor quitándose la ropa y corrió desnuda por una carretera, junto a otros críos asustados. Allí la fotografió Nick Ut, un joven fotoperiodista de 21 años de Associated Press que capturó una las imágenes más duras de la guerra, galardonada con el premio Pulitzer. Pasados 44 años, esta foto de "la niña del napal" es una de las más icónicas del siglo XX por lo que es y por lo que representa. 

Hace unas semanas, Facebook censuró la fotografía que Nick Ut captó en Vietnam en el perfil del escritor noruego Tom Egeland, retirándola y suspendiendo su cuenta. Cuando el director del diario Nettavisen criticó la postura de la red posteando de nuevo la imagen, su cuenta también fue bloqueada. Pues ésta, según Facebook, viola la prohibición de difundir desnudos en sus páginas. Como se oye... y qué curioso que a nosotros desde la página de formación virtual de la AEP, Continuum, nos ocurrió algo similar.  La diferencia entre ambos hechos es clara.

El revuelo social de Tom Egeland, con la prensa y miembros del gobierno noruego al frente, han hecho que Facebook rectifique, con este comunicado: "Por su estatus como una imagen icónica de importancia histórica, el valor de permitir compartirla sobrepasa el valor de proteger a la comunidad retirándola, por lo que hemos decidido restablecer la imagen en Facebook donde somos conscientes de que ha sido eliminada".

En el caso de Continuum ocurrió que publicamos en la conocida sección La Imagen de la Semana esta fotografía de un intértrigo estreptocócico que afectaba a la zona del pañal y se extendía a la zona perianal y al surco interglúteo. La imagen fue censurada por obscena... y aunque escribimos en un enlace para explicar el error y lo que significaba esas lesiones en un lactante de 3 semanas y el valor educativo y docente de la imagen y la web... no sirvió de nada. La callada por respuesta y el bloqueo durante varios días de la cuenta. Y un enfado y contradicción muy grande. 

Como conclusión, a partir de ese momento, no compartimos en Facebook ninguna Imagen de la Semana en la que aparezca alguna zona glútea o genital con alguna patología y con valor docente. Es decir, solo podremos revisar y aprender a ver de cualquier zona anatómica, menos de éstas. 

Facebook es una red abierta y cualquiera puede denunciar una imagen de esas características (al desconocer su valor docente). Pero la política de seguridad de Facebook, macroempresa fantasma sin cara ni oído, debe permitir la capacidad de rectificación... o al menos de respuesta. Está claro que con la foto del periodista noruego lo hicieron... con más pena que gloria. Todos merecemos el mismo respeto. Señores de Facebook, sí a la seguridad (prioritario) en la red, pero también a la coherencia.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

¿Por qué ninguna universidad española figura entre las 150 mejores del mundo?


Hace una semana se publicó el ránking mundial de universidades por la consultora Quacquarelli Symonds (QS). Y nuevamente, y se utilice el ránking que se utilice, la Universidad española sale mal parada. El ránking QS, uno de los más conocidos junto al de Shanghai y al de Times Higher Education, mide, por encima de todo, la reputación académica, que cuenta un 40%, frente a clasificaciones que se centran más en la capacidad investigadora. También tiene en cuenta la ratio de profesores e investigadores por estudiante (20%), la citas publicadas por facultad (20%), la empleabilidad (10%), la ratio de estudiantes internacionales (5%) y el porcentaje de profesores e investigadores extranjeros (5%). 

En la décimotercera edición de esta clasificación, la Universidad de Barcelona vuelve a ser la que alcanza un puesto más alto en la lista, el 160, seguida a poca distancia por la Universidad Autónoma de Barcelona (el 203), la Universidad Autónoma de Madrid (el 210), la Universidad Complutense de Madrid (el 239) y la Universidad de Navarra (el 245). La enumeración de las 10 mejores españolas se completa con la Carlos III de Madrid, la Pompeu Fabra de Barcelona, las politécnicas de Cataluña y Valencia y la de Zaragoza. Pero los autores del QS advierten de un peligro: es mayor el número de centros españoles que caen que aquellos que suben. 

En la tabla anexa se indica el top 10 de universidades en el mundo, bastante conocidas y reconocidas.

¿Por qué algunas universidades triunfan y las nuestras no? El diagnóstico de los expertos de QS es que las universidades españolas están fallando en cuatro aspectos: 
1) No atrae a suficiente talento extranjero (bastante incompatible con la endogamia); 
2) Tiene que venderse mejor (o ser bueno y parecerlo); 
3) Falta empleabilidad; 
4) Se necesita más inversión (y utilizar mejor los recursos). 

En fin, que en este blog ya nos hemos quedado afónicos de repetir año a año la misma cantinela. 
- No hemos dejado de valorar críticamente los pros y contras de los ránkings: Cómo cocinar rankings universitarios... y no salir empachado. Que no es oro todo lo que reluce, pero si de forma consistente distintos ránkings son consistentes en decir lo mismo, sería osado y ridículo mirar para otro lado. 
- Y se han planteado algunas salidas, como Lo que la Universidad española puede aprender del modelo americano. 

Incluso la prensa, hace unos días, ha planteado una pregunta: ¿Es tan mala la Universidad española como dicen los ránkings? Y la mejor respuesta es la que pueda dar cada uno en su entorno universitario (y de paso conocer también la opinión de los alumnos). Y las cosas no van a mejor y nos los avisan. Ah... y ya algún día hablaremos de la ANECA, que no tiene desperdicio su contribución a ello.

martes, 13 de septiembre de 2016

LACTARTE, poesía y lactancia materna


No es nuevo este original libro que tiene por objetivo apoyar la lactancia materna a ritmo de poesía. Porque el libro "LACTARTE, poesía y lactancia materna" del pediatra Miguel Ángel Zafra (amigo y compañero de residencia en el Hospital Infantil La Paz en los inicios de la década de los 90) fue editado en el año 2013. Y ya realizamos una breve reseña en el blog por aquel entonces. 

Tras el encuentro con Miguel en el pasado Congreso Nacional de la AEP en Valencia, pudimos compartir libros y dedicatorias. Y con una dedicatoria así ("Para Javier, un compañero, un amigo, un pediatra de película, con todo cariño e ilusión") era lícito volver a disfrutar este verano de su libro y de la poesía. Y comienza con esta Canción de cuna española de Federico García Lorca: 

"El niño ha vuelto la cara del almidonado pecho 
de la nodriza, ese pequeño monte volcánico 
estremecido de leche y venas azules". 

Delicado trabajo el que nos ofrece el autor (como la propia edición) a través de algo más de 150 páginas donde disfrutar de la lectura de textos poéticos de más de 50 autores –incluyendo algunos pediatras y el propio Dr. Zafra– desde Miguel Hernández a Pablo Neruda, desde Federico García Lorca a Gabriela Mistral, desde Fray Luis de León a Gloria Fuertes, desde Lope de Vega a Miguel de Unamuno. 

Libro dedicado por su autor “como reconocimiento a las mujeres que, con decisión informada lactan, y también a las que, con decisión informada, no lactan”. Porque la lactancia materna es una joya, se mire como se mire, en prosa... y en poesía. Y por ello os lo recomiendo. 

Y de todos los poemas, me quedo con el del propio Miguel Ángel Zafra (que se define como nacido en Oviedo, formado en Madrid, pediatra en Fuenlabrada y nos recomienda no buscarle en Wikipedia... pues no sale), una preciosidad... (qué fortuna tener amigos así...) 

"Amanantar,
dar.
Amamantar,
dar, amar.

Mamá,
alma blanca,
maga, hada.

Mamá,
mamada basta, nada más.
Lactar,
pan, sal, maná.

Mamá,
ala blanca,
mamar,
hablar, cantar.
Dar, amar, andar.

Mamá.
Amamantar,
amar a manta,
cama, manta, calma, nana.

Amar, mamar, andar"

"LA A BASTA"
Miguel Ángel Zafra

lunes, 12 de septiembre de 2016

Prescripción off-label inducida: ¿hacer o no hacer...?


Se conoce como prescripción off-label al uso de medicamentos fuera de las condiciones de uso autorizadas o al uso fuera de indicación: es decir, fuera de la ficha técnica. Aunque hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos el uso de estos medicamentos está bien establecido por ser medicamentos de uso habitual, la legislación limita el uso para aquellas situaciones excepcionales en las que no exista ninguna otra alternativa terapéutica comercializada y siempre en beneficio del paciente. 

Pero la prescripción off-label es una práctica no exenta de riesgos, y menos en Pediatría, tal como nos recuerdan dos pediatras amigos, Carmen Martínez y Juan Bravo, en su reciente artículo en Revista de Pediatría de Atención Primaria, cuya lectura recomendamos. 

En Pediatría la prescripción off-label es frecuente y es frecuente que se maneje de forma incorrecta, especialmente cuando se trata de medicamentos nuevos. Una reciente encuesta realizada en pediatras españoles demuestra cómo solo dos de cada diez pediatras completan todos los pasos necesarios para el registro correcto del uso off-label de medicamentos para niños, como informar a los padres y registrar de forma adecuada la prescripción en la historia clínica1. 

Esta mezcla de desconocimiento y uso habitual justifica la necesidad de aclarar conceptos básicos y analizar el problema de la prescripción inducida de fármacos fuera de la ficha técnica, algo a lo que nos enfrentamos -con conocimiento de causa o sin él- demasiadas veces. Por ello este artículo nos invita a conocer algo más y mejor, aspectos tales como: 
- ¿Cómo manejar la prescripción inducida de un fármaco off-label? 
- ¿Qué problemas éticos existen en la prescripción inducida de un fármaco fuera de la ficha técnica?  

Como nos recuerdan los autores, hacer o no hacer la receta (he ahí la cuestión shakesperiana) se convierte, en último término, en una decisión responsable para cada profesional e individualizada para cada paciente.

sábado, 10 de septiembre de 2016

Cine y Pediatría (348). "Al frente de la clase" y enfrentándose al síndrome de Tourette


"Mi nombre es Brad Cohen. Pero de chico tuve muchos apodos. Mi hermano Jeff me llamaba doctor Bobo. Mi madre me decía... cariño. ¿Y los chicos de la escuela? Bueno... de muchas maneras, desde loquito hasta enfermo. No tenía muchos amigos, pero tampoco dejé que me afectara. Rara vez recuerdo un momento que no estuviera allí. Algunas veces no resultaba un problema para mí. Otras veces... lo era... Hay una cosa en la que mi molesto amiguito y yo estábamos de acuerdo: ambos odiábamos la escuela. No podía esperar a irme. No más tarea, no más libros. No más maestros con sus líos. Mi amiguito apareció cuando tenía 6 años. Pero pasaron años antes de que tuviera nombre. Eso sí, lo extraño es que mi salud estaba genial. Hacer sonidos graciosos que rara vez me importaba demasiado. Solo fue un periodo de transición, mientras tanto crecía normalmente, como cualquier otro. A pesar de todo, comencé a acostumbrarme a mi amiguito. Y para mis amigos soy simplemente el Brad de siempre. El tipo fanático del beisbol y que ama los casetes. Lo cual es mucho más raro que mis cómicos ruidos".

Esta es la larga introducción de la voz en off durante los créditos iniciales de una película real como la vida misma y con el título de Al frente de clase (Peter Werner, 2008), basada en el libro de Brad Cohen "Front Of The Class: How Tourette Syndrome Made Me the Teacher I Never Had?", novela del año 2005 ganadora del premio IPPY de Independent Book Publisher en la categoría Education/Academic/Teaching. Y confirmaremos que el amiguito de nuestro protagonista acabó teniendo un nombre, y que se conoce como síndrome de Tourette, en honor del neurólogo francés Gilles de Tourette, quien describió este trastorno por primera vez en el 1885. El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que se caracteriza por la producción de tics motores y vocales crónicos por parte de las personas que la padecen, cuyos primeros síntomas se inician generalmente entre los 6 y 10 años y suele afectar con más frecuencia a chicos que a chicas; la causa de este trastorno es genética, aunque su patrón de herencia es incierto. Muchos pacientes sufren problemas adicionales de comportamiento, incluyendo la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, así como dificultades relacionadas con la lectura, escritura o aritmética, entre otras. También suelen ser comunes ciertos trastornos asociados, como por ejemplo los TOCs (trastornos obsesivo-compulsivos), no solo los tics. Uno de los síntomas menos agradables es cuando el Tourette asocia coprolalia, pues pueden llegar a emitir obscenidades de forma convulsiva e involuntaria. 

Y el protagonista de esta película se llama (en la ficción y en la realidad) Brad Cohen (Dominic Scott Kay en el papel de niño y Jimmy Wolk en el papel de joven, ambos soberbios), un joven con Síndrome de Tourette que quiere ser maestro y que le dio una lección al mundo. Porque él sabía lo que significaba sentirse diferente e incomprendido a causa del síndrome de Gilles de la Tourette o Tourette (él le llamaba como "el elefante"). Las burlas, los acosos y frustraciones formaron parte de su infancia, también la poca comprensión de su padre en la niñez ("autocontrol es lo que necesitas", le decía ante de divorciarse de su madre). Al padre le volvían loco los tics y era intolerable para él, por lo que nunca pudo tener una relación cordial con él en esos primeros años. Luego llegó el recorrido por distintos especialistas sanitarios en busca de la respuesta a su problema. Y, de nuevo (como ya ocurriera en otras películas sobre enfermedades raras como El aceite de la vida o Medidas extraordinarias), es la madre la que investiga y encuentra la pista de la enfermedad de su hijo en los manuales del DMS (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders): y la respuesta y nombre del amiguito llegó a los 12 años.

Es paradigmático cuando la madre le lleva a un grupo de ayuda con otros pacientes con Tourette y nuestro protagonista piensa: "Nunca antes vi a alguien con Tourette. Había estornudadores y pestañeros, zapateadores, mueve cuellistas, gente gritando, tosiendo. ¿Así es como me ven las personas?". Y de nuevo el dilema con los grupos de apoyo, cuando la madre refiere: "Se supone que son grupos de apoyo,... ¿dónde está el apoyo?, ¿qué quieren, que te esconda en casa?".

Vale la pena destacar la escena en la que se destaca la inteligencia emocional del director del nuevo instituto cuando hace subir a Brad al estrado tras un concierto de música clásica en el salón de actos y cómo Brad agradeció ese buen acto de educación (tan escaso en las escuelas, con maestros muchas veces poco comprometidos... según nos cuentan muchos padres con hijos con problemas de adaptación en la escuela): "Un par de palabras, un poco de educación y era como abrir la puerta de un nuevo mundo... Sabía que en el futuro, con Tourette o sin él, sabía que me convertiría en maestro".

Fue difícil encontrar su primer trabajo como maestro, dijera u ocultará su Tourette durante la entrevista de trabajo. Pero siguió luchando en su juventud hasta convertirse en el maestro que siempre quiso ser, logrando con ello su sueño, un ejemplo humano y pedagógico de gran valía. Y asistimos a la epopeya por conseguir su primer trabajo de maestro, con entrevistas en las que tenía que demostrar que era más importante tener pasión por la enseñanza que convivir con el Tourette..., aunque casi nadie lo entendía así. Pero finalmente lo consigue, tras 25 entrevistas de trabajo en diferentes instituciones educativas. Y el primer día de clase con los alumnos, cuando les explica que es el síndrome de Tourette, es simplemente espectacular... al comprobar la limpieza y sinceridad de los pensamientos de los pequeños alumnos.

Y, como si un cuento de hadas se tratara (pero fue realidad), fue elegido como Mejor profesor del Estado de Georgia. Y esto dijo en su discurso de agradecimiento. "Los ruidos que escucharon son el Tourette que tengo desde los 6 años. Estoy hoy aquí gracias al amor y al apoyo de muchas personas. Mi familia, mi familia escolar, mis estudiantes y todos mis amigos. Este premio también lo merecen ellos. Pero tengo que dedicárselo al más severo y dedicado maestro que jamás tuve, mi acompañante incansable: mi Tourette. Algunos pensarán que es raro agradecer a una enfermedad. Y llamarlo maestro es aún peor. ¿Qué podría aprender de ella?... El Tourette me enseñó algo que nadie más podría enseñarme, y es que nada me detuviera al buscar alcanzar mi sueño. Desde trabajar o jugar, enamorarse. Así es, lidiar con el Tourette me dio una gran lección..." Y tras enarbolar su premio ante sus orgulloso pequeños alumnos, los créditos finales, siempre emocionantes cuando uno sabe que hay una historia real de superación detrás: "Brad logró su maestría. Incluso logró su más grande ambición: aparecer como Homero, la mascota de los Atlante Braves. Brad y Nancy se casaron en 2006. Viven en Atlanta, donde el "verdadero" Brad sigue haciendo lo que más le gusta: enseñar".

Es Al frente de la clase, por motivos más que fundados, ya una película argumental de primera línea para prescribir en Cine y Pediatría. Y para prescribir a muchos: a estudiantes de medicina y residentes en formación para conocer el síndrome de Tourette, a profesores para reivindicar el amor a su profesión, a nuestros hijos (y a nosotros mismos) para demostrarnos el valor de la superación y toda una gran enseñanza de vida mostrándonos que todos, a pesar de nuestras dificultades, somos merecedores de oportunidades.

Un ejemplo de vida, una película para no olvidar.