sábado, 31 de diciembre de 2016

Un año 2016 de recuerdos y de emoción a través de "mis" vídeos musicales (I): del 24 al 13


Las próximas dos entradas, de dos días muy especiales (Nochevieja, el último día del año 2016 y Año Nuevo, el primer día del año 2017), serán dos entradas diferentes en el blog. Serán dos posts llenos de música, de la emoción y recuerdos de un año 2016 repleto de buenas canciones, canciones compartidas por distintas redes sociales a lo largo de ese año que hoy termina y que hoy las recuerdo.

Con ello consolidamos una tradición en el blog que ya venimos realizando en este blog desde el año 2012. La música parece una buena manera de despedir el año viejo y dar la bienvenida al nuevo año, pues nos acerca al pensamiento de Ludwig van Beethoven: "La música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía". 

En las próximas dos entradas intentaré clasificar "mis" 24 vídeos destacados del año 2016, mis Top24 (uno por cada hora del día), fundamentado, como en ediciones anteriores, en la calidad y calidez de la canción y la técnica del propio vídeo. Si para gusto se hicieron los colores, imaginaros las músicas. No lo toméis muy en serio y compartir, si os apetece, vuestras opiniones y vuestros gustos musicales. 

24. CAN'T STOP THE FEELING! (Justin Timberlain) de la película musical Trolls 
El polifacético Justin Timerlain casi es un habitual en este recordatorio anual de "mis videos preferidos". Y este año lo hace con una canción (y un vídeo) muy simpático,s correspondiente a la B.S.O. de la película de la compañía DreamWorks, Trolls. 
Y así comenzamos esta lista, con música para que no se detengan los sentimientos. 



23. THIS ONE´S FOR YOU (David Guetta ft. Zara Larsson) 
El famoso DJ David Guetta se une con la revelación sueca, Zara Larsson, para crear la canción oficial de la Europa de Fútbol 2016. Esto va por ustedes, y así comenzamos. Y es que el fútbol abusa de todas las audiencias, y no tiene reparo en buscar temas que animen al espíritu deportivo. Y este vídeo va por ustedes, por nosotros... en busca de los mejores valores del deporte (y de la música).

 

22. SIDE TO SIDE (Ariana Grande ft. Nicki Minaj) del álbum Dangerous Woman 
La delicada voz y figura de Ariana Grande se fusiona con la volcánica rapera Nicki Minaj para hacer la locura de las salas de spinning. La fórmula es ya conocida y para ello la pequeña gran Ariana contó con la directora estadounidense Hannah Lux Davis, con la cual ya había trabajado antes en los videoclips de "Into You", "Focus", "Love Me Harder" y "Bang Bang", verdadero hits de los años pasados. 
Y así, de lado a lado, de vídeo en vídeo, avanzamos en este año 2016. 



21. LOS CHARCOS (Dani Martin) del álbum La montaña rusa 
El madrileño Dani Martín, ex líder del grupo El Canto Loco, vuelve con fuerza. Y lo hace con una canción con una gran mensaje. Un vídeo y canción donde afloran temas como la tecnología, los miedos y una historia de amor imposible. Un trabajo audiovisual realmente cuidado que explora la inteligencia artificial-emocional y las relaciones humanas (o humanoides). En el videoclip referencias a películas como "Her" o series de culto como "Black Mirror". 



20. VENTE PA´CA (Ricky Martin ft Maluma) 
No puede faltar en una lista así la alegría de la música latina. Y esta fusión viene hoy desde Puerto Rico y desde Colombia, con la unión de las voces del archiconocido Ricky Martin y del menos conocido Maluma, pero que conviene no perder de vista (pues en esta lista volverá a aparecer). Y con la alegría del Caribe nos dicen en este single: "Ven te cuento de una vez / Tu descanso está en la cama de mis pies / Ven te cuento, un, dos, tres...". 



19. THIS IS WHAT YOU CAME FOR (Calvin Harris ft Rihanna) 
Lo dicho, las fusiones llenan la música de esta década. Y no podrían faltar dos líderes del momento en sus estilos, como la colaboración en esta discotequera canción entre el DJ escocés y productor Calvin Harris y la todopoderosa cantante barbadiense, Rihanna. 
Un single que recibió críticas mixtas: algunos lo elogiaron por crear una pista pegadiza, y otros lo etiquetaron como aburrido, y citaron la voz de Rihanna como sobreprocesada. Pero es que Rihanna si esta "sobre" o por encima de la media y su belleza es tal que hasta un vestido saco como aquí le sienta bien. 



18. WORK FROM HOME (Fith Harmony ft Ty Dolla Sign) del álbum 7/27 
En vídeos así está estudiado que, probablemente, lo que menos importa es la calidad de la música: basta una melodía pegadiza y una conjunción de imágenes de chicas con una especialidad sensualidad (aquí junto a macizos obreros de la construcción,... pero la realidad no es así). 
Porque en este vídeo la aparición de Ally Brooke, Normani Kordei, Dinah Jane, Lauren Jauregui y Camila Cabello (que forman el grupo musical estadounidense Fith Harmony, en una fórmula ya conocida incluso antes de las Spice Girls). Tal es el impacto de semejantes damas que casi nos olvidamos que aparece también el californiano Ty Dolla Sign, verdadero estrella del hip hop. Vaya, que con vídeos así, se puede trabajar desde casa... y desde cualquier lugar. 



17. LET ME LOVE YOU (DJ Snake ft Justin Beaver) del álbum Encore 
La música de esta década está llena de fusiones y colaboraciones ("feat"). Esta es una más, entre DJ Snake, productor y rapero francés de música electrónica, y el niño (ya no tan niño) canadiense prodigio, Justin Beaver. Y aunque la canción no es excepcional (si pegadiza), el vídeo se convierte en un pequeño thriller de dos jóvenes delincuentes, al estilo de Bonnie and Clyde del siglo XXI en un vídeoclip dirigido por el malayo James Lee y que se asemeja más a una película, cargado de acción, armas, dinero y realidad virtual.



16. LOST ON YOU (LP) del álbum Lost on You
LP, nombre artístico de la neoyorquina de origen italiano Laura Pergolizzi, es una cantante cuyo aspecto puede confundir, pero no su voz. Porque por el aspecto físico y su forma de vestir esconde un chico y su estilo andrógino que, como su nombre, puede confundir en busca del tomboy que lleva dentro, no ayuda a despejar dudas. Ella, manifiesta lesbiana y defensora del movimiento LGTBI lleva unos cuantos años en esto de la música y cabe no perderle la pista. Su nuevo single "Lost on You" ha sido todo un hit, como hace unos años lo fuera "Good With You" y ser responsable de la canción de los títulos de crédito de la serie adolescente South of Nowhere. 



15. TREAT YOU BETTER (Shawn Mendes) del álbum Treat you Better 
El joven cantante canadiense Shawn Mendes (¿será un clon de Justin Beaber?) nos regala esta canción que guarda un mensaje importante en su letra y su vídeo: una trama que gira en torno a una situación de violencia entre parejas. El vídeo muestra a una chica que sufre abusos por su novio en varias situaciones, mientras que Mendes espera estar con ella y lucha por entender por qué prefiere estar en esa relación. El vídeo termina mostrando el número de la Línea Nacional de Violencia Doméstica. Y vídeo así siempre son importantes.... 



14. 24 K MAGIC (Bruno Mars) del álbum 24 K Magic 
Desde Honolulu hace años que viene la magia en 24 kilates de este joven cantante llamado Pete Gene Hernández, pero que todos conocemos por Bruno Mars. Son ya varios años dándonos alegrías musicales, desde aquel "Just the Way You Are" del 2010 hasta el "Uptown Funk" del año pasado, sus melodías y coreografías son casi un éxito garantizado. Y ahora viene con su ritmo desde los casinos de Las Vegas... para traernos suerte.

 

13. CHANTAJE (Shakira ft Maluma) del álbum The Heavy Entertainment Show 
Hay artistas que siempre vuelven y, como Shakira este año, por partida doble. Acaba de aparecer esta canción de la de Barranquilla junto con su compatriota de Medellín, Juan Luis Londoño, conocido como Maluma. La canción acaba de aparecer y ya es número 1 en Los 40 Principales, por lo cual se le augura un largo recorrido en el 2017, como le ocurriera a "La Bicicleta", allí también con otro compatriota como Carlos Vives (y que luego comentaremos). 
En fin, la música de Colombia al poder... sin chantajes, simplemente porque nos gusta. Y lo de las caderas de Shakira para hacer una tesis doctoral. Y con esta tesis en mente, os chantajeamos hasta nuestra entrada de mañana... del 12 al 1.

 

Lo dicho, déjate acompañar de la magia de fin de año por esta música (o por otras)... Y recuerda que mañana tendremos más música: con el Año Nuevo repasaremos del 12 al 1.

Cine y Pediatría (364). "Los milagros del cielo" y la fe desde la tierra


No es la primera vez que una película de este año 2016 que hoy termina tiene como protagonistas a un niño y a un árbol. Una es bien conocida, pues será uno de los hits de este año que termina: hablamos de Un monstruo vino a verme  (Juan Antonio Bayona, 2016), basada en la obra ficticia de Siobhán Dowd y Patrick Ness, "A Monster calls"; aquí los protagonistas son el niño Connor y un tejo. La otra puede haber pasado desapercibida y es la que nos reúne hoy: Los milagros del cielo (Patricia Riggen, 2016), basada en la historia real de Christy Beam, madre de la protagonista de "Miracles from Heaven: A Little Girl and Her Amazing Story of Healing"; aquí los protagonistas son la niña Annabel y un álamo. Solo que en esta última, además, comparte elementos de religiosidad similares a la que también vimos hace un tiempo en Cine y Pediatría con El cielo es real (Randall Wallace, 2014).

Un milagro se define como algo que no puede ser explicado por una causa natural o científica. Y se dice que los milagros son una especie de intercambios, una expresión de amor, brindando más amor tanto al que da como al que recibe. Y es por ello que Los milagros del cielo, al igual que El cielo es real, se encuadran como películas cristianas, y son una invitación a creer en la vida, en el amor y la bondad sin importar la religión que sigas, una invitación a reflexionar sobre ese misterio que llamamos cielo. Y a nadie engañamos al publicar este comentario en el blog en estas fechas de Navidad y en un día como hoy.

Y tras la experiencia vivida por Christy Beam nos dice esto: "Albert Einstein dijo que hay dos formas de vivir la vida: una es como si nada fuera un milagro y la otra es como si todo fuera un milagro... Soy la primera en decir que no vivía mi vida como si todo fuera un milagro, hay mucho que no vi. Hay milagros en todas partes, hay milagros en la bondad. A veces aparecen de las formas más extrañas a través de personas que solo se atraviesan en nuestro camino, y de amigos queridos que nos apoyan pase lo que pase. Los milagros son amor, los milagros son Dios y Dios es perdón... los milagros son la forma como Dios nos hace saber que está aquí".

Y una historia así, más pronto que tarde, vería la luz en una película. Y para ello se unieron dos mexicanos, Patricia Riggen como directora y Eugenio Derbez como actor. Su experiencia previa en la película La misma luna (2007), una cinta que apostó por un matiz sentimentalista en un relato sobre migración y familia, fue el prolegómeno de esta película que hoy nos convoca, película que también juega entre el sentimiento y el sentimentalismo, pero ahora con un argumento abiertamente religioso.

Annabel Beam (Kylie Rogers, conocida por la serie Invisibles) tenía sólo cuatro años cuando empezó a padecer crisis de dolor intestinal y otros problemas digestivos. Con cinco años, sus intestinos quedaron completamente obstruidos y fue necesaria intervenirla de urgencia, la primera de muchas cirugías. Los médicos eran incapaces de determinar por qué su aparato digestivo no funcionaba como debiera y no se llegaba a un diagnóstico en los centros sanitarios de Texas, allí donde vivían: se barajaron alergias alimentarias, reflujo gastroesofágico o intolerancia a la lactosa, pero Christy Beam (Jennifer Garner, mucho más humana que en sus papeles de heroína en Daredevil o Elektra) estaba segura de que el problema de su hija era algo más serio. Finalmente, Christy y su marido Kevin (Martin Henderson, más conocido por la serie Shortland Street) acudieron a una segunda opinión, como siempre ocurre.

Se informaron de que un gastroenterólogo pediátrico del Boston Children’s Hospital estaba especializado en trastornos de motilidad gastrointestinal, el doctor Samuel Nurko (Eugenio Derbez). En vista de que no conseguían obtener una cita a pesar de meses de llamadas telefónicas y de cartas, decidió arriesgarse y tomó un avión hacia Boston con Annabel para presentar personalmente su caso al médico. La persistencia cobró sus frutos y el doctor Nurko pudo diagnosticar con precisión la condición de Annabel. La niña sufría, no de uno, sino de dos dolorosos trastornos digestivos, incurables y potencialmente mortales: seudoobstrucción intestinal crónica y trastorno de hipomotilidad antral.

El síndrome de seudoobstrucción intestinal crónica se caracteriza por cuadros clínicos recidivantes de obstrucción intestinal en ausencia de proceso obstructivo anatómico. Es poco frecuente, pero ocasiona mucha morbilidad, especialmente por la dificultad en el diagnóstico (con una media de retraso de 8 años desde el inicio de los síntomas) y tratamiento. Está causado por la alteración neurológica, muscular o de ambos componentes, de la musculatura lisa de toda víscera regulada por el sistema nervioso autónomo (no del intestino exclusivamente). Puede considerarse la forma más grave de alteración entérica neuromuscular, aunque menos frecuente, que las dispepsias funcionales, el intestino irritable o los vómitos cíclicos. Puede aparecer a cualquier edad, también en la infancia como el caso de Annabel. En función del segmento afectado existe dolor abdominal y distensión abdominal (80%), náuseas y vómitos (75%), estreñimiento (40%) y diarrea (20%). El tratamiento es multidisciplinario e individualizado, haciendo hincapié en la nutrición (con la necesidad de nutrición enteral como en nuestra protagonista), diversos fármacos y, en los casos más graves, son necesarios tratamientos paliativos endoscópicos o quirúrgicos.

El doctor Nurko, con sus corbatas estridentes y su estilo casi a lo Patch Adams, consiguió inscribir a Annabel en un prometedor estudio experimental, por lo que debía verla cada seis semanas, con lo que supuso de viajes continuos de Texas a Massachusetts. Pero a los ocho años algo inesperado ocurrió: un accidente que se convirtió en un milagro. Porque Annabel estaba jugando con su hermana mayor y se subieron al álamo gigante del jardín de la casa familiar. Pero la rama en la que se había encaramado crujió y calló diez metros por la oquedad interior del álamo, donde permaneció inconsciente y atrapada durante cinco horas y media hasta que el equipo de rescate consiguió por fin sujetarla con un arnés y subir su cuerpo hasta ponerla a salvo.

Lo que sucedió a continuación sigue siendo un misterio, porque lo que pudo haberla matado, la curó. Emergió del tronco del árbol húmeda, magullada e inconsciente, pero de forma no explicable se despertó en el hospital y ya no tuvo más síntomas intestinales y su abdomen hinchado había vuelto a su tamaño normal y era capaz de ir al baño también con normalidad. Por primera vez, después de años de alimentación por incómodas sondas, podía comer la comida habitual. Los médicos empezaron a retirarle sus medicaciones y se le dio el alta de su gastroenterólogo pediátrico, quien dijo: “Jesús debió estar con esa pequeña dentro del árbol, ¡porque está completamente sana!”.

Y como en la película El cielo es real, en los días que siguieron a su inesperada recuperación, Annabel compartió con sus padres lo que había sucedido durante las horas atrapada en las profundidades del álamo: “Mamá, fui al cielo mientras estuve en ese árbol. Me senté en el regazo de Jesús. Me quería quedar allí, pero me dijo que no podía....Todo resplandecía. La luz venía de todos los lugares, de las flores y de las plantas, incluso la hierba desprendía luz cuando andabas sobre ella”.

No es Los milagros del cielo una gran película desde el punto de vista cinematográfico: adolece de exceso de metraje y de ser previsible, y sus intenciones demasiado previsibles pueden no gustar a todos. Pero hoy la he elegido por los aspectos positivos que puede atesorar (y que parecen un buen objetivo para despedir hoy el año y comenzar otro con ilusiones renovadas): 1) porque puede ayudarnos a apreciar todos y cada uno de los pequeños milagros en nuestra vida diaria, tales como la salud y el amor de nuestros seres queridos; 2) porque podemos hacer que nuestras buenas acciones cotidianas sean los pequeños milagros; 3) porque la fe también forma parte del proceso curativo y del duelo frente a la enfermedad; 4) porque el verdadero milagro es saber vivir (con las dificultades y pruebas que la vida nos pone en el camino), porque vivir cualquiera sabe.

Y al final... la canción "Here comes the sun" de The Beatles. Y en ese momento los protagonistas reales de esta sorprendente historia, los padres y las tres hermanas. Y una reflexión final de la madre: "Cuando repaso todo lo sucedido, no puedo contar nuestra historia...". Pero lo hemos intentado. Feliz año 2017: que sea un año de cine... y que toquemos el cielo. 

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Comunicación científica (XXXVIII). Academic SEO a través de Google Scholar



El investigador de hoy día necesita que el producto de su investigación sea conocido y reconocido tanto entre sus pares, como entre los miembros de la sociedad (empresa y ciudadanos). Si hasta hace bien poco el objetivo primario de los investigadores era conseguir que sus artículos aparecieran entre los publicados en las más prestigiosas publicaciones científicas para recibir un mayor factor de impacto, con la irrupción de Internet se han abierto nuevas puertas para redistribuir y comunicar esa producción científica en más canales. 

La interacción de los científicos en sus conductas de búsqueda de información científica ha cambiado en los últimos años, utilizando cada vez Google Scholar como fuente principal de indagación. Por tanto, resulta imperativo para mejorar el impacto científico, entender cómo mejorar la encontrabilidad de la producción científica en este buscador, por lo que se desglosa una selección de factores y acciones de comunicación a ejecutar, con el fin de mejorar la presencia online de los pediatras y apoyar el impacto online de su producción digital. 

Toda la información en el artículo anexo y que también se puede recuperar de la revista Acta Pediátrica Española.

Y con este artículo, el número 38 de la serie, finaliza nuestro proyecto "Comunicación científica". Espero que haya sido de su interés durante estos más de tres años. Ahora comienza otro proyecto... Os esperamos.

martes, 27 de diciembre de 2016

Nota del Comité de Medicamentos sobre el impacto del desabastecimiento temporal de fármacos de uso pediátrico

http://www.aeped.es/comite-medicamentos/noticias/nota-comite-medicamentos-sobre-impacto-desabastecimiento-temporal-farmacos-uso-pe
Ha sido la tónica general de este año que se acaba. Y quizá siga siéndolo del próximo. En las últimas semanas, nuevamente, se están dando situaciones de desabastecimiento de fármacos de uso pediátrico.

Es por ello que el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría ha publicado una nota de interés general para todos los pediatras sobre los últimos desabestecimientos, explicando las posibles alternativas. La cefuroxima, la presentación en ampollas de Nolotil y la prueba de la tuberculina son los productos afectados en este momento. Os dejamos la nota en este enlace. También podéis consultarla desde el SlideShare insertado bajo estas líneas.



lunes, 26 de diciembre de 2016

Portazo de las sociedades médicas a la homeopatía


Con el título de este post se encabezada un artículo en la sección Primer Plano del último Diario Mëdico. Y es que el tema de la homeopatía (y otras medicinas alternativas y complementarias) ha sido motivo de comentario frecuente en este blog y con titulares como El preocupante auge de la medicina pseudocientífica, Los peligros de la medicina complementaria y alternativa en los niños y Las medicinas alternativas no son beneficiosas en los niños... y pueden resultar perjudiciales. Y con ello no nos mueve ningún conflicto de interés. Solo el interés de la eficacia y seguridad de las terapias aplicadas a la infancia y adolescencia, y que el rigor exigido a las pruebas científicas en medicina alopática, sean aplicadas de igual forma a la medicina homeopática

Por ello, este artículo de Diario Médico para contundente y consistente. Resumo las principales conclusiones y que conviene tener en cuenta, en un momento en que más de la mitad de los Colegios de Médicos en España (30 en total) albergan homeopatía entres sus representados, aunque algunos ya han declarado tener idea de eliminar la Comisión de Homeopatía de este entorno. 

- Diario Médico ha lanzado una encuesta a 20 sociedades científicas, de las que han respondido 18: Pediatría (AEP), Pediatría de Atención Primaria (AEPap), Alergología (SEAIC), Cardiología (SEC), Oncología (SEOM), Farmacología Clínica (SEFC), Geriatría (SEGG), Hematología (SEHH), Medicina Interna (SEMI(, Neumología (SEPAR), Psiquiatría (SEPsiq), Reumatología (SER), Neurología (SEN), Patología Digestiva (SEPD), Nefrologiá (SENefro) y las tres sociedades de Familia (SEMFyc, SEMERGEN y SEMG). Dermatología, Infecciosas y Endocrinología han declinado responder. 

- Se plantean las siguientes preguntas, con un rotundo suspenso: 
1) ¿Cree que la homeopatía ha demostrado alguna evidencia científica en cuanto a su utilidad terapéutica, más allá de un posible efecto placebo? Todas las sociedades responden NO. 
2) Como sociedad médica, ¿recomendaría el uso de la homeopatía como terapia complementaria, o considera que no debe ser prescrita nunca? Todas las sociedades responden NO. 
3) ¿Alberga su sociedad actividades relacionadas con la homeopatía? 16 responden NO. 
4) ¿Tiene su sociedad científica algún posicionamiento oficial sobre su uso? 16 responden NO. 
5) ¿Cree adecuada la regulación existente sobre homeopatía? 12 responden NO y los 6 restantes dudan o no responden. 
6) ¿Aprueba que estos productos se vendan en Farmacia? Mayor disparidad de respuestas: 7 responden NO, 6 responden SI y 5 dudan o no responden. 

Decir que las dos sociedades pediátricas (AEP y AEPap) han respondido NO a las seis preguntas. Y es la más dura en este sentido con declaraciones así de contundentes: "Pseudomedicinas compiten, debido al limbo jurídico, con fármacos; la medicina puede llevar a abandonar terapias eficaces"
Y ya varias sociedades abogan por seguir la decisión del Gobierno de Estados Unidos (al menos hasta ahora, hasta que el "inspirado" Donald Trump diga otra cosa... que lo dirá) de obligar a los productos homeopáticos a señalar su falta de evidencia.

Y así ha sido, y así se lo hemos relatado...

sábado, 24 de diciembre de 2016

Cine y Pediatría (363). Los "22 ángeles" de la vacuna de la viruela


En la ciudad de Alicante, a muy pocos pasos de su Explanada de España, existe una coqueta plaza que se llama Plaza del Doctor Balmis. Asimismo, a la entrada de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández, en el campus de San Juan, allí donde acudimos a dar clase a nuestros alumnos, podemos contemplar un busto que pertenece a Francisco Javier Balmis. Un gran personaje para la pediatría y para la vacunología, pero que solo en los últimos años una serie de novelas y películas intentan sacar del olvido su nombre y su epopeya. 

Porque Francisco Javier de Balmis y Berenguer nació en Alicante en el año 1753 y fue un médico militar español y cirujano honorario de la corte del rey Carlos IV. Su nombre ha quedado vinculado a la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (conocida como Expedición Balmis, en su honor) que realizó hacia las posesiones españolas de América y Filipinas para difundir la vacuna de la viruela, un hito en la historia de la medicina y que fue una expedición de carácter filantrópico que dio la vuelta al mundo y duró desde 1803 hasta 1814 (y se considera la primera expedición sanitaria internacional de la historia). 

Corría el año 1796 cuando, durante el momento de mayor extensión del virus de la viruela en Europa, un médico rural de Inglaterra, Edward Jenner, observó que las lecheras adquirían ocasionalmente una especie de "viruela de vaca" o "viruela vacuna". Tomó suero de esta viruela vacuna y consiguió inocular a James Philips, un niño de 8 años, que mostró una viruela mucho más leve cuando la padeció. Rápidamente el método de Jenner se difundió por Europa, y Francisco Javier de Balmis traduce al español el libro donde se detallaba el procedimiento para vacunar. Cinco años después de la publicación de este descubrimiento, en 1803, el rey de España Carlos IV, que había perdido a una de sus hijas por la viruela, María Teresa, aconsejado por su médico de corte Balmis, mandó organizar una expedición para extender la vacuna a todos los dominios de Ultramar (América y Filipinas). Uno de los principales problemas que se presentaron a la hora de idear la expedición fue cómo conseguir que la vacuna resistiese todo el trayecto en perfecto estado. La solución se le ocurrió al mismo Balmis: llevar en el viaje a un número de niños, e ir pasando cada cierto tiempo la vacuna de uno a otro, mediante el contacto de las heridas. 

Y aquí comienza nuestra historia, nuestras novelas y nuestra película: 22 ángeles (Miguel Bardem, 2016), una película de Televisión Española cuyo guión se basa en la novela "Los Ángeles Custodios" de Almudena de Arteaga (2010). Aunque existen otras cuatro novelas sobre este apasionante y apasionado tema: "Para salvar el mundo" de Julia Álvarez (2007), "Los hijos del cielo" de Luis Miguel Ariza (2010), "Los héroes olvidados" de Antonio Villanueva Edo (2011) y "A flor de piel" de Javier Moro (2015). Pero también la propia Asociación Española de Pediatría tienen una monografía al respecto de mis compañeros Emilio Balaguer y Rosa Ballester: "En el nombre de los Niños. Real Expedición Filantrópica de la Vacuna 1803-1806" (2003).

Y 22 ángeles nos cuenta cómo la operación partió desde La Coruña con el navío María Pita que llevaba a 22 niños huérfanos (de entre 8 y 10 años) que serían inoculados, brazo a brazo, con la vacuna que aún vivia en su cuerpo. Esos niños fueron los principales protagonistas del viaje (los "22 ángeles"), junto al Dr. Balmis (interpretado por Pedro Casablanc), el segundo cirujano, Dr. José Salvany (interpretado por Octavi Pujades) y la rectora del orfanato Casa de Expósitos de La Coruña (de donde procedían los niños huérfanos), Isabel Zendal (interpretada por María Castro).

"La viruela llegó de nuestros barcos y de nuestros barcos debe llegar la solución" se nos dice en la película. Y así fue como brazo a brazo se trasladó a principios del siglo XIX la vacuna de la viruela desde España a sus colonias. Y la travesía fue dura, pero todo acabó bien. Y, aunque ya no se cuenta en la película, Isabel Zendal acabó fundando una escuela de enfermería que todavía sigue en funcionamiento en México y el presidente de la República aún entrega cada año un premio que lleva el nombre de Isabel, una personalidad española mucho más reconocida allí que en España. Casi como le estaba ocurriendo a Balmis.

Cabe recordar que, a partir del siglo XVII, el aumento de la virulencia de la enfermedad variolosa supuso una preocupación sanitaria de primer orden, es decir se transformó en una auténtica "enfermedad social" en todo el continente Europeo y en el Americano. Y esta película nos cuenta un hecho histórico sin precedentes en la historia de la vacunación (algo que, sin embargo, causa tanta polémica hoy en día) y procede de esta enfermedad, la viruela, cuyo nombre proviene del latín "variŭs" (variado, variopinto), y se refiere a los abultamientos que se presentan en la cara y en el cuerpo de una persona infectada. Según la OMS, en 1980 la viruela fue completamente erradicada. Y así es como la viruela y la peste bovina son las dos únicas enfermedades que han sido totalmente erradicadas de la naturaleza por el ser humano. Y es posible que esta buena nueva comenzara con estos 22 ángeles...

Y es posible que esta sea una bonita historia de ángeles para un noche como hoy, Nochebuena.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Los Premios MEDES y la Pediatría


MEDES es el acrónimo de MEDicina en Español, una iniciativa de Fundación Lilly que nació en el año 2004 y que tiene como objetivo contribuir a la promoción de la publicación en revistas biomédicas españolas, así como favorecer su difusión nacional e internacional mediante diversas actividades de formación y divulgación. Y desde este año MEDES tiene el aval de la Real Academia Española (RAE). 

MEDES tiene varias líneas de actuación, y la principal es el desarrollo de la Base de Datos Bibliográfica MEDES-Medicina en español, con el propósito de poner a disposición del profesional sanitario una herramienta de consulta centrada en aspectos de la práctica clínica, mediante una rigurosa selección de contenidos. Pero la iniciativa MEDES cuenta con un Comité Técnico que valida la selección de los contenidos de la base de datos y participa en la elaboración de otras iniciativas de interés de MEDES, cuales son: 
- JORNADAS MEDES: cuyo propósito establecer un foro de debate continuo en torno a la publicación biomédica en España, analizando la situación de nuestras publicaciones y su impacto en la comunidad científica; así como los procesos de publicación, factores bibliométricos y de calidad, vías de difusión, etc. Se han realizado ya 11 Jornadas MEDES, cuyos contenidos se pueden encontrar en la red. El curso se realiza anualmente en una jornada en El Escorial, y es un encuentro entre autores, lectores, editores, documentalistas, bibliotecarios y otros profesionales relacionados con la publicación científica que no tiene parangón en nuestro país. 
- BOLETÍN MEDES: pretende informar sobre las actividades relacionadas con esta iniciativa, las publicaciones biomédicas en España e Iberoamérica; la actividad editorial; los aspectos bibliométricos y de calidad; los canales de distribución y difusión; etc. 
- PREMIOS MEDES: pretenden dar reconocimiento tanto a aquellos que generan el conocimiento y lo comunican utilizando nuestro idioma, como a las iniciativas que hacen posible la comunicación y divulgación del conocimiento entre los hispanoparlantes. Aunque los premios han cambiado desde su inicio en el año 2008, desde hace varios años se convocan dos premios anuales: a la mejor INICIATIVA y a la mejor INSTITUCIÓN que generan conocimiento biomédico y lo comunican utilizando nuestro idioma.

Y cabe decir que en los Premios a Mejor Iniciativa la Pediatría ha tenido una brillante presencia, pues ha ganado el premio en 4 de las 9 ediciones, con distintos proyectos, a los cuales nos referimos en su momento en este blog. 
- En el año 2010, el premio fue para la "Guía-ABE. Tratamiento de infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico". 
- En el año 2012, el premio fue para la revista "Evidencias en Pediatría"
- En el año 2015 para la "Web Familia y Salud de la AEPap"
- Y en este año 2016 para la "Plataforma de formación de la AEP, Continuum".

Y el pasado 15 de diciembre, hicimos realidad el pensamiento de Michael de Montaigne: "La palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha". Porque en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid se pronunciaron algunas palabras y se escucharon otras muchas. Y todas fueron en español. Y todas fueron en apoyo del español con lengua científica de calidad. 
Porque ese día se entregaron los Premios MEDES 2016 de Fundación Lilly, y allí estuvimos todos como un piña, como una familia en español: junto a Continuum, también GuiaSalud (ganador de Mejor Institución) y Canal FAN3, en representación de Fundación ATresMedia (como finalistas de Mejor Iniciativa). Algo así fue la magia de la palabra y el español ese día en Madrid... 

Y para recordarlo, os dejamos la presentación que realizamos el Dr. Francisco Hijano y un servidor, como codirectores de la plataforma y en nombre de todos los coordinadores que hacen esto posible. Sirva como homenaje a la importante contribución de la Pediatría en los Premios MEDES, a la medicina en español de calidad.

 

martes, 20 de diciembre de 2016

Hay médicos antivacunas y están entre nosotros





Lo hemos podido leer en la prensa. "Hasta 4 médicos expedientados en Cataluña por desaconsejar las vacunas".

Vivimos en una extraña época en la que cualquier disparate, por absurdo que parezca, tiene su público. Dentro de la medicina y fuera de ella. Como si todas las opiniones tuvieran el mismo valor, y no es así. "La Tierra es plana", "El sol gira alrededor de la Tierra", son eso: opiniones absurdas que - sí, creedlo - tienen aún seguidores en pleno siglo XXI (clicad en los enlaces). Sostener lo contrario a esas afirmaciones sería "nuestra opinión", y no sería de un valor superior que afirmar los disparates antes consignados.

Negar la eficacia de las vacunas, negar los millones de vidas salvadas y de secuelas evitadas gracias a las mismas es tan absurdo como sostener que la Tierra es una inmensa llanura y que si corremos demasiado nos caeremos por uno de los lados. Negar la eficacia de las vacunas es, además, más peligroso que sostener cualquiera de las frases estúpidas (que para mucha gente son ciertas, ojo) que he entrecomillado más arriba. Confundir a la población sobre el que es quizá el acto preventivo más eficaz que actualmente puede recomendar un médico debería ser considerado, para el que esto escribe, como un acto criminal y perseguible por la Justicia.

Aún no hemos llegado a esto desgraciadamente, pero parece que algunos Colegios de Médicos han visto - por fin - la luz. El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, al parecer, ha expedientado a cuatro "colegas" de profesión por su activismo antivacunal. Más vale tarde que jamás. Os dejo la nota, en un catalán muy fácil de entender, que ha emitido la Comisión de Deontología del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona sobre este desgraciado tema.

Queda mucho por hacer. El "antivacunismo", la homeopatía, las pseudociencias en suma, campan a sus anchas de forma inexplicable por nuestro país. Sorprende que, en nuestra muy interconectada y teóricamente bien informada sociedad, estos movimientos disfruten de tan buena salud. Sorprende y alarma. Desde este blog no podemos hacer nada más que hacernos eco de esta noticia y, por supuesto, y aunque sea una perogrullada, recordar a nuestros padres, pequeños pacientes y - ay... - a algunos "colegas" que las vacunas son eficaces, eficientes, seguras y efectivas.

lunes, 19 de diciembre de 2016

PELÍCULAS que todo pediatra debiera ver: sumar en CONCIENCIA y HUMANIZACIÓN con el séptimo arte


A punto de cumplir 7 años del proyecto CINE Y PEDIATRÍA es buen momento para recordar cuál es el objetivo principal de este proyecto: realizar una observación narrativa de películas argumentales y prescribirlas (a distintos receptores) como una adecuada herramienta en Pediatría, en particular, y en Medicina, en general. 

Y en la pasada Reunión de la SPARS (Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria) pudimos ofrecer esta conferencia de clausura, bajo el título que hoy es cabecera de este post, y que es realizar una modesta aproximación a las películas que todo pediatra debiera ver. Porque Cine y Pediatría es color y calor, y versa sobre películas de todo el mundo con la infancia y adolescencia como protagonistas, en su doble vertiente de la Pediatría: Patologías pediátricas y Pediatría social. 

Y en la presentación adjunta se ofrecen ejemplos de películas que hablan sobre enfermedades infantiles, bien como argumento central o periférico (defectos congénitos, enfermedades genéticas, enfermedades degenerativas, enfermedades oncológicas, enfermedades neurológicas, etc.); películas que se centran en temas alrededor de problemas de la infancia (maltrato infantil, marginación y pobreza, analfabetismo, adopción, delincuencia, drogadicción, etc.); o películas cuyos personajes centrales son niños, con distintas edades (la adolescencia se convierte en una edad especialmente clave en el cine) y, a través de sus ojos, nos devuelven la visión de sus familias o de la sociedad en que se desenvuelven, sociedades del primer y también del tercer mundo, sociedades próximas y sociedades exóticas. 

Porque el cine es toda una universidad de las emociones en la salud y en la enfermedad, en donde conviene utilizar lo que se conoce como OBSERVACIÓN NARRATIVA, allí donde confluyen los tres momentos de la experiencia narrativa: prefiguración, configuración y refiguración. Y en esta no fácil observación narrativa, me atrevo a aconsejar seis películas (pero serían muchas más) como esenciales para entender la magia de la fusión del cine y la pediatría. 

a) Tres JOYAS PARA ENTENDER LA INFANCIA. Tres películas que tienen puntos en común: las tres son de nacionalidad francesas (el cine en francés tiene un plus hoy en día de calidad, proceda de Francia o Canadá) y las tres son películas con carácter documental. Y son: 

1) Entender la normalidad de un recién nacido y lactante: Bebés (Thomas Balme, 2010). Un documental sin diálogos (salvo los balbuceos, la risa y el llanto de los bebés), pero donde las imágenes valen más que mil palabras. Las imágenes y una música pegadiza que ofrecen un resultado conmovedor y nos permite cuestionar y reflexionar sobre el valor de las costumbres, a través de los distintos ejemplos de interacción de la familia (especialmente el binomio padres-hijos) en los primeros 18 meses de vida. Y lo hace con cuatro bebés de entornos y culturas diferentes: dos de países del tercer mundo y de un medio rural (Ponijao en Opuwo, Namibia, vive en la sabana en el seno de una familia de ganaderos con su padres y 10 hermanos; y Bayar en Bayanchandmani, Mongolia, vive en la estepa, también en una familia de ganaderos y convive con un hermano) y dos de países del primer mundo y en un medio urbano (Mari en Tokio, Japón, es hija única de un matrimonio dedicado a la moda y viven en un pequeño apartamento; y Hattie en San Francisco, Estados Unidos, es hija única de un matrimonio con profesiones liberales). 

2) Reflexionar sobre los distintos caminos que nos llevan a la escuela: Camino a la escuela (Pascal Plisson, 2013). Una película patrocinada por la UNESCO y que UNICEF Comité Español considera que es una magnífica oportunidad de comunicar la importancia que tiene el derecho a la educación y cómo deben ser apoyadas todas aquellas iniciativas que contribuyen día tras día a su cumplimiento. Una película documental que narra la historia real y extraordinaria de cuatro niños, héroes cotidianos (Jackson, Zahira, Carlos y Samuel) que deben enfrentarse diariamente con una multitud de adversidades y peligros para llegar a la escuela. Estos niños viven en cuatro puntos muy distantes de la tierra (Kenia, Marruecos, Argentina e India), pero comparten las mismas ganas de aprender y son conscientes de que sólo la educación les abrirá las puertas a un porvenir mejor. Pura poesía y pura enseñanza de vida en sus caminos a la escuela, una enseñanza para todos con esta verdadera aventura humana que es vivir y educarse. Porque hay películas que emocionan y otras que conmocionan. Y las hay que consiguen ambos valores como esta pequeña obra de arte. La frase final de la película es contundente como lo es el camino de la educación, de la vida y del corazón: “Venimos a este mundo sin nada y nos vamos sin nada…”. 

3) Reconocer a los niños como nuestros pequeños filósofos: Solo es el principio (Pierre Barougier y Jean-Pierre Pozzi, 2010). Una sorpresa gratificante, una pequeña joya del séptimo arte y una delicia para los sentidos más inteligentes y sensibles del ser humano. Condiciones previas para disfrutar de esta película de principio a fin son tres: afinidad con la infancia como una etapa fundamental y apasionante de todo ser humano; estar convencido de que la educación es uno de los pilares de la sociedad; y tener visión de futuro, porque estos niños serán los que determinarán nuestro mundo en unos años. Talleres filosóficos realizados con niños de 3 y 4 años varias veces al mes, sentados en círculo en el aula y alrededor de una vela iluminada por la maestra Pascaline, allí donde los niños aprenden a escucharse, a conocerse y a reconocerse a través de la reflexión sobre temas impropios para su tierna infancia, pues discuten libremente y juntos sobre el amor, la muerte, la libertad, la autoridad, los padres, la diferencia, la inteligencia, el liderazgo, etc. 

b) Tres JOYAS PARA ENTENDER LA MEDICINA: 

1) Describir la peculiar vida de un residente: Hipócrates (Thomas Lilti, 2014). Una película que nos pasea por el complejo mundo de un residente médico en formación, no siempre conocido por quien desconoce lo que significa esta etapa de la profesión y de la vida. Una película donde el hospital es el único escenario, y es así como este "sleeper" pasa por ser testimonio de una pequeña parte del mundo de un MIR y a mostrarnos temas de cada día en el debate ético de un hospital, donde predomina esa máxima de Hipócrates, en honor a su título, y que dice aquello de "primum non nocere" (lo primero, no dañar). Una película dedicada a todos los MIR en formación, en agradecimiento a su labor al sistema sanitario. 

2) Visualizar la realidad de una guardia médica: El milagro de Carintia (Andreas Prochaska, 2011). Basándose en esos hechos reales, pero con personas, nombres y acontecimientos ficticios, esta película (casi en tiempo real) se constituye en todo un documental sobre cómo se viven las tragedias médicas entre familias y sanitarios, con un hospital de guardia como telón de fondo, y muchos temas bioéticos en la retaguardia. Y nos devuelve el milagro de cada día en una guardia, cuando todo el trabajo en equipo, toda la preocupación personal asociado al agotamiento físico, mental y emocional... ha valido la pena, cuando salvas una vida. 

3) Comprender cómo se gestan los epónimos en medicina. A corazón abierto (Joseph Sargent, 2004). Una película que se sitúa en el mismo corazón del nacimiento de la Cardiología Pediátrica y la Cirugía cardiovascular de las cardiopatías congénitas, con tres personajes (que fueron epónimo): Vivien Thomas, Alfred Blalock y Helen Taussig. Pero también se sitúa en el corazón del espectador pues está basada en hechos reales y puede resultar interesante para entender los inicios de la cirugía cardíaca infantil, pero con otros temas de interés en el mundo de la medicina (la pasión por investigar, por descubrir, por hacer el bien, por crear escuela... que suenan ahora tan lejanas en ocasiones) y más allá de la medicina (ambientada en la época de segundo tercio del siglo XX en Estados Unidos, toca aspectos sobre racismo, discriminación de género y ambición humana). 

Pero donde también recordamos a dos directores, que son de cine y de pediatría, ambos poetas en el arte del cine y de la infancia y ellos siempre son directores y guionistas de sus propias historias: hablamos del navarro Montxo Armendáriz y del japonés Hirozaku Kore-eda, cada uno de ellos con cinco películas en Cine y Pediatría y, por tanto, líderes indiscutibles de esta colección. 

Os dejamos la presentación por si queréis revisarla. Y donde solo aparecen una pequeña muestra de nuestra apasionante aventura... Por ello hace uno días proponíamos regalar Cine y Pediatría en Navidad.


sábado, 17 de diciembre de 2016

Cine y Pediatría (362): “Los golfos", vencidos y sin salida


Hace tan solo una semana clausurábamos la Jornada Científica de la SPARS (Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria) con una peculiar conferencia: "Películas que todo pediatra debiera ver. Sumar en conciencia y humanización con el séptimo arte". Y sin solución de continuidad hoy hacemos homenaje a uno de los directores aragonés más emblemáticos (con permiso de Luis Buñuel): Carlos Saura

Siete décadas de (buen) cine dan para mucho en su extensa biografía. Despuntó con una película mítica, La caza (1965), momento en el que comienza su fructífera relación con el productor Elías Querejeta y nos deja obras como Peppermint frappé (1967), Stress, es tres, tres (1968), La madriguera (1969), El jardín de las delicias (1970) y Ana y los lobos (1972). Y el mito Saura se consolida en Cannes con dos obras, La prima Angélica (1973) y Cría cuervos (1975), y con otras grandes películas como Elisa, vida mía (1977) y Mamá cumple cien años (1979). Tras abandonar su colaboración con Querejeta, comienzan nuevos derroteros entre ellos su trilogía musical con Antonio Gades (Bodas de sangre -1981-, Carmen -1983- y El amor brujo -1986-) y un sinfín de obras mayores como El Dorado (1988), ¡Ay, Carmela! (1990), Flamenco (1995), Goya en Burdeos (1999), Buñuel y la mesa del rey Salomón (2001), etc. 

Pero antes de este despliegue de virtudes en el séptimo arte, todo comenzó con un corto, un documental y una ópera prima en el largometraje. El cortometraje fue La tarde del domingo (1957), el documental premiado en el Festival de San Sebastián, fue Cuenca (1958 y su primer largo, que es la película que nos convoca hoy, fue Los golfos (1959). Y es que la ópera prima de Carlos Saura, es una película fundamental, seca y dura, que marcaría un antes y un después en el retrato de los jóvenes en nuestro cine. Una película que representó a España en el Festival de Cine de Cannes y en otros festivales internacionales, pero que, por problemas con la censura franquista, no se estrenó en España hasta tres años después de su rodaje. 

La película nace con una clara voluntad de realismo y ya desde la primera escena de la película, donde aparece un rótulo que dice que: "Esta película ha sido rodada íntegramente en escenarios naturales". Este afán de realismo, llevó a Carlos Saura a rodar no solo en escenarios naturales sino también con actores que no eran profesionales o con escasa trayectoria. Es decir, no solo quería una novedad en la historia, sino contarla también de otra forma diferente, con un neorrealismo sin redención posible (a diferencia de Día tras día de Antonio del Amo, 1951), pues estos chicos "golfos" al final, por mucho que sueñen con un ascenso social, no lo van a conseguir. Y con ello, esta delincuencia juvenil que se nos presenta actúa como precedente del posterior cine quinqui de la década de los 70 y 80 en nuestro país.

Se dice que, de todas las cinematografías occidentales, la española es la que ha establecido unas relaciones más fructíferas entre cine y literatura. Y de todas las generaciones o movimientos la que se conoce como "la generación literaria del medio siglo", la del realismo social o neorrealista, formada, entre otros, por Rafael Sánchez Ferlosio, Ignacio Aldecoa, y en un tono menos conocido Daniel Sueiro (coguionista, junto con Mario Camus, de Los golfos). Porque Los golfos, según declaraciones del mismo Carlos Saura, posee influencias de "La busca" de Pio Baroja (1904) y un explicito homenaje al "El Jarama" de Rafael Sánchez Ferlosio (1955).

Los golfos narra las andanzas de una pandilla de desarraigados que viven en los arrabales de Madrid (en la actual Avenida de Aroca) y que se acercan al centro urbano para delinquir (en el mercado de abastos, en el estadio de fútbol del Real Madrid, en los garajes de coches, en la corrida de toros, en una fiesta, en un ascensor...) o para disfrutar de ocio (ese baile en los bajos del cine Salamanca). El primer robo a una invidente en un puesto de Lotería ya nos pone en el camino del mal camino de estos protagonistas. Y a continuación suena una guitarra española rasgada y una plaza donde los amigos ven torear una vaquilla.

Los golfos, con el trasfondo del mundo taurino, traslada al espectador una cierta épica de la marginalidad. Y todos los amigos intentan obtener el dinero (de malas formas) para ayudar a Juan a conseguir su alternativa en la plaza de toros... y todo ello narrado en un blanco y negro donde se combinan los sueños por el triunfo en la tauromaquia y la realidad de los suburbios de una ciudad en expansión de los años 60, una capital en los límites del desarrollismo capitalista español que iba a dar un salto cualitativo poco después. Y todo ello con sones de guitarra española de fondo y con la tragedia que se palpa. Y en la escena final, con la muerte del toro, es como si estos amigos, estos "golfos", también muriesen.

Porque con ello Los golfos se convierte en la amarga fotografía de jóvenes vencidos y sin futuro. Una película más amarga que la que el mismo año nos dejó Marco Ferreri con el título de Los chicos, también una historia sin resolución de adolescentes de los años cincuenta en Madrid, una película sin tercer acto, una obra aparentemente menor de Ferreri, pero que también nos lanzó una propuesta radical y completamente nueva en el cine español. Porque si hace un tiempo hablamos en Cine y Pediatría de de Los chicos, hoy lo hacemos de Los golfos, dos películas en blanco y negro, pero llenas de matices y de colores.
   

viernes, 16 de diciembre de 2016

Nuevo algoritmo AEPap: Bronquiolitis

http://algoritmos.aepap.org/



El proyecto "AEPap Algoritmos" sigue creciendo. Y esta semana nos ofrece una novedad que no puede ser más oprtuna teniendo en cuenta la época del año en la que estamos: un algoritmo sobre la bronquiolitis aguda.

Puede consultarse en la propia web en formato html pero, como siempre, podemos acceder a una versión más ampliada del mismo en formato pdf.

Podéis consultarlo también en el SlideShare insertado al final de esta entrada.

Desde aquí, nuevamente, gracias a la AEPap por su continuo esfuerzo y empeño en facilitarnos, a todos los pediatras de atención primaria, herramientas diagnósticas y terapéuticas de primera línea.


jueves, 15 de diciembre de 2016

"Evidencias en Pediatría": nuevo avance del número de diciembre de 2016

http://www.evidenciasenpediatria.es/
Ayer se publicó un nuevo avance de la revista electrónica "Evidencias en Pediatría" correspondiente al mes de diciembre de 2016.

Se han publicado dos nuevos artículos valorados críticamente. Estos son sus títulos y enlaces:
"Evidencias en Pediatría" está también presente en las redes sociales:
En Twitter: https://twitter.com/evidpediatria
En Facebook: https://www.facebook.com/EvidPediatria/

Como siempre, desde el equipo editorial de "Evidencias en Pediatría" deseamos que encontréis estos artículos tanto interesantes como útiles para vuestra práctica clínica diaria.


miércoles, 14 de diciembre de 2016

En Navidad,... regala CINE y PEDIATRÍA


En la vida es importante tener buenos compañeros de viaje, aquellos que te hacen más agradable el viaje a Ítaca de nuestra trayectoria vital. Intentamos elegir buena pareja, buenos amigos, buenos compañeros de trabajo y, por qué no, si los derroteros te llevan por el camino de la publicación, buenos editores. Yo he tenido suerte con todos, pero hoy mi gratitud vuela a Lua Ediciones 3.0 y a su magnífico equipo

Lua Ediciones es una editorial increíble, llena de calidad y corazón, con visión y misión, y con unos valores sorprendentes para una empresa. Tanto que esos valores se transforman en amistad. En sus paredes encontré hace años una frase que Daniel tenía en su despacho: "Un sueño que se sueña solo, es tan solo un sueño. Pero un sueño que se sueña juntos es realidad". Y ya son muchos sueños juntos..., al menos tres increíbles para mi (y creo que para muchos): 
- En el año 2005 iniciamos la andadura de la revista Evidencias en Pediatría, la primera revista pediátrica en español exclusivamente electrónica y un referente en Medicina basada en la evidencia. 
- En el año 2013 iniciamos el camino de la plataforma Continuum, el portal de formación de la Asociación Española de Pediatría y referente en formación basada en competencias en Pediatría. 
- Y entre medias, en el año 2011 comenzó a gestarse el proyecto que hoy nos convoca, CINE y PEDIATRÍA

Y Lua Ediciones, desde el pasado 10 de diciembre, Día Internacional de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ha lanzado esta campaña de cara a las próximas fechas de Navidad, fechas de regalos, periodo de lecturas. Y así dicen: 

"Cine y Pediatría es el tratado más completo de casos prácticos para ilustrar la necesidad de revisar nuestro armario de "maquetas" para el futuro que construimos juntos. De nada sirven las actitudes caritativas individuales si no somos sinceros en nuestra voluntad de unirnos para hacer con nuestros hijos, con nuestras hijas, un mundo más habitable y decente. 

La prodigiosa capacidad del cine para vernos en el espejo, prescrito con el rigor y la exquisita sensibilidad de Javier González de Dio, pediatra científico, en 5 libros editados con cariño e intención. Cine y Pediatría es la herramienta publicada más ambiciosa para padres, educadores, pedagogos, terapeutas, periodistas, pediatras, políticos... que hoy celebren por un futuro sostenible, con hijos sanos y adultos respetables. 

Las fiestas que se aproximan son para pasarlas de cine. O al menos procurar que así sea. En Lúa Ediciones hemos querido contribuir ofreciendo, como un pack con un atractivo descuento, los 5 libros editados hasta el momento de la exitosa colección de Cine y Pediatría. Nos sería difícil explicar el mundo y hasta nuestra propia vida sin la presencia del cine en ambos. Nada de lo humano le es ajeno y la infancia y su salud tampoco lo ha sido. En estas fiestas tan infantiles (y tan cinematográficas) aprovecha nuestra oferta y llévate para ti o para regalar esta maravillosa obra de consulta y de ocio. 

Pídelo para ti, regálalo a tus padres, llévaselo a tu pediatra, haz que lo lea tu bloguera, el periodista que habla de infancia, el alcalde de tu pueblo, el Consejo de Ministros, el Congreso de los Diputados.. que no falte en el Colegio donde llevas a tus hijos. 

Aprovecha la oferta y etiqueta a los que quieres para que lo celebren este día. ¡Gracias amigos!" 

Gracias Lua Ediciones por estas palabras y este mensaje. Gracias por convencernos de que es bueno REGALAR Cine y Pediatría, como estoy convencido que es bueno (y necesario) "prescribir" películas. 

Toda la información aquí:
http://www.luaediciones.com/lua/index.php/publicaciones/libros/coleccion-pediatria/pack-cine-y-pediatría-detail 

¡ Feliz Navidad ! ¡ Felices lecturas...!

martes, 13 de diciembre de 2016

La lactancia materna, reconocida como un derecho humano

El pasado mes de noviembre el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas reconoció lactancia materna como un derecho humano para bebés y madres que debe de ser fomentado y protegido. La noticia es de una importancia capital y  le da a la lactancia materna la importancia que merece.

Con este motivo el Comité de Lactancia Materna (CLM) de la Asociación Española de Pediatría ha emitido un comunicado que transcribimos a continuación. Nos recuerda también la existencia, desde la década de los 80 del pasado siglo, de un Código de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna publicado de forma conjunta por OMS y UNICEF y cuyo objetivo es proteger la lactancia materna de prácticas comerciales podo éticas. Dicho código es poco conocido y por ello el CLM nos recuerda su existencia.

 Comunicado del CLM:

"El pasado 22 de noviembre, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado en Ginebra en el que reconoce la lactancia materna como un derecho humano para bebés y madres que debe de ser fomentado y protegido.

Los expertos señalaron que, para ello, los gobiernos deben detener la comercialización “engañosa, agresiva e inapropiada” de sustitutos de la leche materna que realiza la industria a nivel global. Añadieron que esas prácticas de mercadotecnia a menudo afectan negativamente a las decisiones que toman las mujeres sobre cómo alimentar a sus bebés e impiden que tanto los bebés como las madres disfruten de los beneficios para la salud que ofrece la lactancia.

Con este mismo objetivo, la OMS y UNICEF publicaron en 1981 el Código de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, un documento que recoge precisamente las reglas destinadas a proteger la lactancia materna de prácticas comerciales podo éticas.

Aunque han pasado más de 30 años desde su publicación, muchos profesionales sanitarios desconocen su existencia o las medidas a llevar a cabo para su cumplimiento, y muchos países y sus gobiernos no han puesto en marcha medidas legales que contemplen las disposiciones del Código.

El Comité de Lactancia Materna de la AEP ha elaborado un folleto informativo, tratando de resumir de forma clara y eficaz el contenido del Código, para su difusión y conocimiento por todos los profesionales implicados en la protección y promoción de la lactancia materna".



lunes, 12 de diciembre de 2016

Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de Social Customer Relationship Management en redes sociales


En el sector salud, el enfoque hacia la calidad ha llevado a los hospitales y centros pediátricos a seguir normas de calidad que siguen distintos modelos de evaluación de la misma, para medir y así mejorar la relación entre la satisfacción del cliente y la calidad del sistema de salud. Con este fin, en ocasiones se incorporan sistemas de gestión de la relación con el cliente (CRM o CustomerRelationship Management) que permiten llevar un histórico de esas relaciones centro/médico-paciente, con diversos fines, bien económico (conseguir que vuelva a utilizar nuestros servicios), bien de satisfacción con la organización. 

Pero hasta hace poco, se ha entendido esa satisfacción como una actividad a realizar entre los muros del centro sanitario, y no se ha tenido en cuenta la dimensión de la comunicación vía internet con el paciente, tanto antes como después de la relación necesaria para la prestación del servicio. Aun así, la relación médico-paciente ha evolucionado mucho en los últimos años, debido a la presencia de las redes sociales generadas por los usuarios de internet a través del uso de los medios sociales (como Facebook, Twitter u otras plataformas digitales de intercambio de información). 

En este artículo reflejaremos ese cambio y cómo pueden beneficiarse los sistemas de gestión de calidad del sector Salud, en concreto el ámbito de la Pediatría, a través de los medios sociales (lo que se denomina Social CRM). Se exponen sus beneficios e inconvenientes, y se describen alguna tácticas que los pediatras están siguiendo para gestionar las comunidades de pacientes online, actuales y potenciales, que se generan en torno a sus cuentas profesionales en los medios sociales o redes sociales, explorando así la gestión online de la relación precita y postcitamédico-paciente. 

Toda la información en el artículo anexo y que también se puede recuperar de la revista Acta Pediátrica Española.

sábado, 10 de diciembre de 2016

Cine y Pediatría (361): “27 horas”, la cuenta atrás de la droga en la juventud


Hoy regresa a este punto de encuentro el director por antonomasia de Cine y Pediatría. Y, no solo por ser amigo y prologuista del cuarto libro de Cine y Pediatría, sino por su propia trayectoria en el largometraje: de sus nueve obras, cinco forman parte de nuestra familia, pues sus película están impregnadas de infancia, adolescencia y familia, de emociones y reflexiones sobre el arte de crecer como personas y en el empeño llegar a ser adultos generosos y vitales. Hablamos del navarro Montxo Armendáriz y su caso es solo comparable al del japonés Hirozaku Kore-eda, ambos poetas en el arte del cine y de la pediatría. Y en ambos casos, ellos siempre son directores y guionistas de sus propias historias. 

No lo tenía fácil Montxo Armendáriz tras su extraordinario debut con Tasio  (1984), la sencilla historia de una vida, una hermosa reflexión sobre el paso del tiempo, sobre el apego a la tierra, a las raíces, sobre la vida rural, sobre la desnudez de los sentimientos del ser humano, desde una sensibilidad natural y naturalista, tan sencilla como bella. Pero no defraudó con su segunda película, 27 horas (1986), película producida por Elías Querejeta, una crónica desolada sobre la juventud vasca de los ochenta. De hecho es la película vasca más taquillera de la segunda mitad de los ochenta y logró la Concha de Plata del Festival de San Sebastián. Luego vendrían Historias del Kronen (1994), la rebeldía y ansias de libertad de la generación X española, Secretos del corazón (1997), aquellos maravillosos secretos de familia en la mirada de un niño y No tengas miedo (2001), una inteligencia denuncia sobre el abuso sexual infantil.   

Y lo que en Tasio fue una historia rural, aquí en 27 horas es una historia urbana. Y todo comienza con un largo travelling desde el mar a la Bahía de la Concha (entre el monte Igueldo y el monte Urgull, con la isla Santa Clara en el medio), a la Playa de la Concha y al Paseo de la Concha con su famosa barandilla blanca, y allí la cámara se dirige a un reloj en una columna del paseo que marca las 7 de la madrugada. En ese momento suena el despertador de un joven e intuimos que algo va a pasar en la vida de Jon (Martxelo Rubio) en las próximas 27 horas. 

Un inicio que es toda una entrada triunfal para pasearnos por la vida de Jon y por la vida de San Sebastián húmeda y permanentemente gris durante 27 horas, una ciudad tan gris como las expectativas vitales de los protagonistas. Jon deambula por la ciudad (por la lonja, el mercado, la zona portuaria de mercancías, los bares, la casa de su amiga, el acuario, un paseo en barca hasta la isla Santa Clara, el hospital) sin rumbo, sin llegar a ninguna parte. Porque a medida que pasan esas 27 horas, cada vez intuimos una menor salida para Jon. Porque la adicción a la heroína arruina toda posibilidad de amor entre él y Maite (una jovencísima Maribel Verdú en su debut en el cine y en una de las experiencias más fuertes que le ha tocado vivir), porque la búsqueda de una ocupación laboral se topa siempre con la explotación y con el drama del paro. Y en este entorno conviven Jon, Maite y Patxi (Jon Donosti), tres jóvenes donostiarras que pasan 27 horas dando vueltas sin sentido por su ciudad, divirtiéndose y aburriéndose, buscando droga y sentido a su vida, intentando estudiar o trabajar con dignidad. Jon huyó de su hogar y vive con un tío (y éste le dice, como una premonición: "¿Sabes cuántos años tengo? 62. Tú no vas a llegar"). Maite tampoco tiene el apoyo familiar, y busca el cariño entre Jon y Rafa, un camello (un jovencísimo Antonio Bandera). Y Patxi, el único no enganchado, intenta reconducirles para abandonar la adicción, y cuando oye que un amigo se ha quedado ciego por esta causa le comenta a Jon, al pedirle que cierre los ojos: "¿Te imaginas siempre así?". 

Porque en la España de los 80 los jóvenes de nuestras ciudades convivieron con el infierno blanco del tráfico de heroína y aunque subyace como un leitmotiv en estas 27 horas de nuestros protagonistas, la historia es mucho más. Es la escasa luz a donde desembocan muchos jóvenes en nuestras ciudades contemporáneas, donde subyace un estado de malestar y de guerra latente, sin futuro laboral. Algunos sitúan a esta película a la altura de El Pico (Eloy de la Iglesia, 1983) como una de las mejores obras del cine español sobre la drogadicción y el hastío vital de los jóvenes

Y cuando amanece al día siguiente, el tío pregunta a Jon: "¿Y tú dónde vas tan pronto?". Y regresa a la isla en busca del bolso perdido de Maite, lleno de papelinas. Y en el regreso de la isla, el sueño eterno. Y entonces suenan las campanas de las 10 de la mañana. Han pasado 27 horas. Y con la cuenta atrás, la historia refleja la crónica más negra de la juventud de los años 80, con la heroína y la desesperación como temas centrales.

 

viernes, 9 de diciembre de 2016

Caso Nadia Nerea: comunicado de la Federación Española de Enfermedades Raras

http://www.enfermedades-raras.org/index.php/actualidad/7328-comunicado-de-la-federaci%C3%B3n-espa%C3%B1ola-de-enfermedades-raras
Van transcurriendo las fechas y el caso de la niña Nadia Nerea ha sido, finalmente, judicializado. Una historia muy triste para esa niña. Una situación de la que todos - periodistas, médicos, lectores de periódicos - podemos y debemos aprender mucho.

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), a resultas de este caso, ha hecho público un comunicado muy esclarecedor sobre este tema. Haciendo hincapié en el papel fundamental de nuestro sistema socio-sanitario en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades. Por la importancia de ser quienes son,  la voz más autorizada para hablar de este conjunto de nefermedades poco frecuentes, transcribimos dicho comunicado sin cambiar una coma para contribuir a su máxima difusión:

"En respuesta a lo ocurrido en medios de comunicación y redes sociales en relación al caso de la Asociación Nadia Nerea, desde la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) queremos poner de manifiesto:

-El Sistema Socio-Sanitario actual debe ser el encargado de dar respuesta a las necesidades del colectivo e impulsar todos los esfuerzos necesarios para que las personas y sus familias con enfermedades poco frecuentes puedan ver garantizar el acceso a:

- Un diagnóstico rápido y riguroso - Un tratamiento apropiado, independientemente de la Comunidad Autónoma donde resida o la situación socio-económica

- Queremos poner en valor el asociacionismo y la unión que representa al colectivo de enfermedades poco frecuente. Actualmente, son 334 las entidades que forman parte de la Federación y que desarrollan proyectos y servicios indispensables para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades poco frecuentes y sus familias.

-Desde FEDER nos ponemos a disposición de quien lo desee para ofrecer más información sobre los proyectos impulsados por nuestras entidades miembros, así como cualquier información relativa a la investigación en enfermedades poco frecuentes. Para ello, disponemos de un Servicio de Información y Orientación (SIO) en Enfermedades Raras a través del cual pueden realizarnos cualquier consulta: 918 221 725.

- La Asociación Nadia Nerea no ha solicitado adhesión a la Federación, por lo que no tenemos registro de su desarrollo y/o líneas de actuación. Se trata de una situación aislada y en ningún caso refleja la realidad de nuestro colectivo."