Páginas

viernes, 30 de junio de 2017

"Evidencias en Pediatría": avance del número de septiembre de 2017


Ayer salió publicado un nuevo avance de la revista electrónica "Evidencias en Pediatría" correspondiente al mes de septiembre de 2017.

En esta ocasión se han publicado dos nuevos artículos valorados críticamente (AVC) y un comentario asociado (CA) a uno de los AVC.

AVC:

CA:
Recordad que "Evidencias en Pediatría" está presente en las redes sociales:

En Twitter:  https://twitter.com/evidpediatria
En Facebook: https://www.facebook.com/EvidPediatria/

desde el equipo editorial de la revista esperamos que encontréis estos artículos de vuestro interés.

jueves, 29 de junio de 2017

Periodistas, "periolistos" e información fiable sobre vacunas.


Lo cierto es que siento hastío al volver sobre este tema. Es desolador ver como cada mes, cada semana - a veces más de una vez por semana - algunos comunicadores - ya ni siquiera sé si son o no periodistas de carrera - utilizan sus tribunas televisivas, sus micrófonos de radio, sus páginas de prensa para hacer propaganda no ya pseudocientífica sino ya directamente criminal sobre hipotéticos efectos adversos inexistentes de determinadas vacunas.

Produce hastío pero también mucha rabia e indignación. Televisiones públicas y privadas que ofrecen sus platós a charlatanes cuyo discurso puede costar vidas. Así, directamente.

Ni voy a entrar sobre lo sucedido en el programa de Cárdenas. Ya se ha hablado mucho. Y además... lo de este "periolisto" estoy seguro que será la penúltima agresión contra la ciencia. Siempre hay un penúltimo tonto. El último siempre está por llegar y supongo que estará al caer.

Pero quiero hacerme eco de un artículo de dos muy queridos compañeros, Ángel Hernández Merino y César García Vera, publicado en "Gaceta Médica". Los dos son pediatras de atención primaria y especialistas en vacunas. Qué duda cabe que el alcance de una información fiable publicada en una revista médica va a ser siempre inferior al de un programa de telebasura de ámbito nacional Así que, modestamente, copio y pego su artículo aquí para facilitar su difusión.

...Aunque seguirán existiendo personas que crean que la Tierra es plana, que el VIH no existe y conspiranoias similares.


"Sobre el escándalo por las declaraciones de J. Cárdenas

Ángel Hernández Merino y César García Vera, Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)


Actualmente no hay ningún debate científico sobre la relación entre las vacunas y los trastornos del espectro autista: las vacunas, definitivamente, no causan autismo. En la ciencia médica nada es verdad absoluta, pero, en esta cuestión, todas las evidencias apuntan en la misma dirección: ninguna relación. Es importante destacar que el descrédito de las vacunaciones en este campo, partió de un estudio inglés de 1998 que se comprobó fraudulento en 2010, no sin antes causar un daño irreparable a miles de familias y niños a lo largo y ancho de todo el mundo.

Cualquier cuestionamiento de la seguridad de las vacunas debe basarse en datos objetivos comprobables. En el caso del autismo y las vacunas, es, por tanto, un falso debate, y abrirlo equivale a remover un viejo bulo, una falsedad. Y, además, hacerlo en los medios de comunicación supone un riesgo elevado en términos de salud pública, por su capacidad para orientar las decisiones de las familias aumentando de forma innecesaria las reticencias hacia las vacunaciones. Se sabe, pero por estar integrado en lo cotidiano se nos olvida, y nunca está de más recordarlo: las vacunaciones son un precioso bien que salvan innumerables vidas, protegiendo no solo a los vacunados sino al conjunto de la población. Derrochar este potencial, sobre todo en las regiones del mundo con escasos recursos, es imperdonable.

Los comunicadores, como Cárdenas, saben de la influencia de sus palabras, gestos y ejemplos en la población. Por esto, en ellos las exigencias éticas de rigor y de responsabilidad profesional alcanzan los máximos niveles. Y, sin duda, las palabras de Cárdenas, carentes del mínimo rigor, no respetaron estas premisas profesionales básicas. Quizás, más allá de sus palabras, buscaba deliberadamente solo protagonismo, poniendo, si así hubiera sido, sus intereses personales por encima de otros del ámbito colectivo.

Del mismo modo, los médicos y demás sanitarios deben abordar las dudas e incertidumbres propias del desempeño de la profesión en el terreno de las vacunas con el máximo rigor, buscando la protección de la población susceptible, con la mayor seguridad y efectividad y menor coste posible. Así, resulta fuera de lugar la confusión no inocente entre correlación y causalidad, por ejemplo cuando a la presentación coincidente en el tiempo de hechos independientes se le atribuye la categoría de prueba de causalidad. Esto, junto a las posiciones de “esta vacuna sí, esta vacuna no” llamando a rechazar algunas vacunas y la exigencia anticientífica del riesgo cero, hace un daño irreparable a la credibilidad de los programas de vacunación.

Las vacunaciones no deben, en modo alguno, quedar fuera del debate social, pero éste debe ser riguroso y conducido en los medios de comunicación, redes sociales y en el ámbito profesional y científico con responsabilidad y transparencia. La necesidad del desarrollo de programas de vacunación seguros, efectivos y eficientes, y de garantizar el acceso en condiciones de equidad a toda la población, hace que los objetivos de salud pública (entre ellos, las vacunaciones) deban ocupar un lugar preeminente, de prioridad, en la agenda social y política. Así, se pondrán los medios para avanzar en los objetivos globales de salud propuestos para los próximos años."

miércoles, 28 de junio de 2017

Se publica mal y demasiado: sufre la calidad


Con este título tan provocador el último número de Diario Médico nos acerca a una realidad inexorable y patente desde hace tiempo, pero que no abordamos en la profundidad que se merece. El mundo de la publicación científica está sujeto a continuos cambios, que en el siglo XXI se estiman vertiginosos, donde predomina la cantidad sobre la calidad, la difusión sobre el rigor. Y que nos ha abocado a un entorno donde publicar ya no tendría como fin primario dar a conocer un avance científico relevante, sino que se constituye en el medio o requisito burocrático para justificar una ayuda, ganar una oposición o engordar un currículo (a expensas del consabido factor de impacto y de los primeros cuartiles). 

Y esa conocida y nefasta presión por publicar (en los investigadores básicos principalmente, en busca de los sexenios, pues en los investigadores clínicos se constituye en una rara avis) es responsble del nacimiento de tantas revistas "depredadoras" (es raro no recibir alguna invitación en mi correo varias veces a la semana) que cobran por aparecer, carecen de supervisores y de una revisión por expertos fiable, y distorsionan cada vez más un mercado revuelto. Es tal la burbuja de revistas científicas actual que algunos opinan que sobraría el 90% de lo que se publica, lo que se considera un derroche (de tiempo y recursos) imperdonable. 

En vista de la escalada de precios de suscripción a las grandes revistas científicas y la polémica entre el copyright y el copyfight, surgieron no hace mucho iniciativas de acceso abierto en las que se paga por publicar, y con ello surgen interrogantes sobre ese sesgo cómo influye en el listón de calidad o en el incremento de invenciones, plagios o falsificaciones de la ciencia. Y no menos en duda presenta el sistema de revisión por pares. Surgen así nuevos sistemas de publicación, tema que no es nuevo en este foro, pero sobre el que no existe una solución que convenza a todos. Se habla de los servidores de preimpresión (tipo arXiv.org) que exponen los estudios a la discusión y revisión pública antes de su confirmación: en comparación con las revistas científicas de alta calidad son de bajo coste al ahorrarse la revisión por pares y la edición de textos; y en comparación con las revistas de acceso abierto se eliminan las tasas de autor y disminuye la corrupción que a veces va ligada a ellas. 

Es evidente el entorno de "infoxicación" científica, donde se publica en exceso como producto de diversos factores (pero uno predominante es la mercantilización del mercado), donde la calidad se ve perjudicada por la cantidad y donde hay demasiada información que deriva en desinformación científica. Todo esto conlleva un acto de reflexión personal e institucional, y un verdadero debate sobre la credibilidad de los sistemas actuales de publicación científica, donde a los sesgos ya conocidos (el sesgo de idioma, el sesgo de los datos positivos sobre los negativos, etc.) se suma el sesgo de pagar por publicar. Porque ha cambiado el modelo de negocio, pero no está claro que se haya preservado la calidad de los investigadores, editores y revisores. 

En su momento comentamos que los nuevos sistemas de publicación aparecen ante 5 revoluciones y ante 5 preguntas clave. 
 Las 5 revoluciones (que tienden a evoluciones) son: 
- La revolución de conomiciento (The Knowledge Revolution) 
- La revolución de la red (The Web Revolution) 
- La revolución del acceso abierto (The Open Access Revolution) 
- La revolución de las bibliotecas (The Librarian Revolution) 
- La revolución de la medicina basada en pruebas (The Evidence Based Medicine Revoluton) 

Las 5 preguntas clave son:  
- ¿Publicación en papel o electrónica? 
- ¿Publicación en inglés o en español? 
- ¿Publicación primaria o secundaria? 
- ¿Publicación tradicional u Open Acess? 
- ¿Publicación de revistas 1.0 ó 2.0? 

Pero probablemente las preguntas ya son otras muchas...

martes, 27 de junio de 2017

Algoritmos AEPap: otitis media aguda



El proyecto AEPap Algoritmos nos ofrece una nueva herramienta diagnóstico-terapéutica del máximo interés: manejo de la otitis media aguda, enfermedad de una elevada incidencia en nuestras consultas.

Como siempre, puede consultarse en diversos formatos:

El algoritmo en formato html.
El algoritmo, junto con información complementaria, en formato pdf.
También podéis consultarlo y descargarlo desde el SlideShare insertado al pie de esta entrada.

Como siempre, nuestro agradecimiento a la AEPap por su esfuerzo y dedicación. Por su determinación en proporcionarnos a todos los pediatras de atención primaria herramientas diagnósticas y terapéuticas de primera calidad.


lunes, 26 de junio de 2017

Prueba ECOE: conocer para mejorar


La Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) es un formato de prueba práctica en el que se pueden incluir diferentes métodos evaluativos. Fue ideada hace más de 40 años, pero es desde hace unos años, con la implantación en las universidades del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), cuando toma cuerpo en la evaluación de los estudiantes de grado. 

Básicamente consiste en que los estudiantes recorren un circuito de estaciones secuenciales en las que se les solicita que apliquen una variedad de habilidades diferentes. Pueden necesitar evaluar pacientes simulados, casos por ordenador, videos, maniquíes, pruebas complementarias, preguntas de respuesta múltiple o corta relacionadas con los casos, entre otras. Viene a ser instrumento evaluador de los diferentes niveles de la pirámide de Miller, descrita por este autor en los 90: saber (conocimiento), saber cómo (competencia), demostrar cómo (actuación) y hacer (práctica). 

La Conferencia Nacional de Decanos ha establecido recientemente la prueba ECOE como obligatoria para todos los alumnos de sexto curso del Grado de Medicina. En la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández acabamos de finalizar la segunda prueba ECOE (de la segunda promoción de Grado de Medicina). El año pasado fue la primera experiencia y quisimos aprender de esos primeros alumnos aquellas fortalezas y debilidades que encontraron, lo que nos permitiría con esta encuesta una información valiosa para mejorar en el diseño de futuras pruebas. 

En el artículo adjunto, recientemente publicado en la revista Fundación de Educación Médica, se ofrecen los resultados y la valoración, a partir de una encuesta on line realizada a 56 estudiantes (casi la mitad de todos los presentados a la ECOE en el año 2016). Datos importantes para tener en cuenta y mejorar.

 

sábado, 24 de junio de 2017

Cine y Pediatría (389). "St. Vincent" y esos otros tipos de santos


"Los santos son seres humanos que honramos por su compromiso y dedicación con otros seres humanos. Superficialmente uno podría pensar que mi santo es el candidato menos probable a la santidad. No le agrada a la gente. Es gruñón, irascible y está enojado con el mundo. Bebe, apuesta, maldice, fuma, miente y hace trampas. Es lo que se ve a primera vista. Si profundiza, verás a un hombre más allá de sus defectos. La mejor manera de describir a St. Vincent es contándoles lo que hizo por mí. Cuando mi mamá y yo nos mudamos aquí, no conocíamos a nadie. El señor Vincent me recibió en su casa cuando no tenía por qué hacerlo, pero lo hizo porque eso es lo que hacen los santos. Visitamos a su esposa que falleció recientemente. Vin lavó su ropa cada semana durante los últimos 8 años, mucho tiempos después que ya no lo reconocía, porque los santos nunca se dan por vencidos. Él me enseñó a pelear, a mantenerme firme y ser valiente, a hablar y ser audaz, porque los santos luchan por sí mismos y por los demás para que puedan ser escuchados. Aprendí a tomar riesgos y a arriesgarlo todo, porque en la vida las probabilidades se pueden volver en tu contra. El gato de Vin se llama Félix. Él come comida gourmet para gatos, mientras Vin come sardinas, porque los santos hacen sacrificios. Sí, el señor Vin tiene defectos, graves deficiencias al igual que todos los otros santos que estudiamos, porque después de todo, los santos son seres humanos, muy humanos. El valor, el sacrificio, la compasión, la humanidad,... esas son las características de un santo. En eso, el señor Vincent no se diferencia mucho de un santo. Por eso, postulo a mi amigo y niñero St. Vincent a la Santidad". 

Hay películas que no necesitan ser espectaculares, ni épicas, ni costosas, para brillar. Esas aparentes pequeñas películas cuyo recuerdo nos arranca una sonrisa y que consiguen el beneplácito de público y crítica, películas a las que hacemos un hueco en el corazón. Y más si finalizan con un discurso así, lleno de buenas intenciones. Pues algo así es St. Vincent, la ópera prima en el largometrje de Theodore Melfi en el año 2014. Una película que entra en la categoría de esas películas que incluyen la relación entre niño desamparado y adulto ermitaño, como lo pudieran ser en su momento El profesional (Luc Besson, 1994), Un niño grande (Chris Weitz y Paul Weitz, 2002) o El gran Torino (Clint Eastwood, 2008). 

En St. Vincent se establece un especial dueto de amistad entre Vincent (Bill Murray), un adulto gruñón veterano de guerra y de vuelta de todo, y el inteligente y desprotegido niño de 10 año Oliver (Jaeden Lieberher, en su primer papel), su nuevo vecino en el barrio de Brooklyn y de quien acaba siendo su niñero, por azares de la vida. Y ello porque Oliver vive solo con su madre Maggie (Melissa McCarthy), recientemente separada, y quien debe trabajar muchas horas haciendo TACs en el hospital para sacar a la familia adelante. Pero Vincent no lo cuida por amor al arte: "Todo tiene un precio, deberías saberlo"

Vin está de vuelta de la guerra de Vietnam y de una querida esposa con Alzheimer, vive en una casa tan desvencijada como su persona, tiene un coche más antiguo que él, y ya no le quedan más pretensiones en la vida que jugarse el (poco) dinero que tiene en carreras de caballos, darse a la bebida y pasar algún rato con "una dama de la noche" embarazada y malhablada (sorprendente Naomi Watts). Y con estas premisas se nos presenta lo que será el inicio de una extraña amistad con Oliver y que nos desvelará que las cosas jamás son lo que parecen y que bajo las pieles más insensibles se esconde un mundo opuesto. Y ese doble rasero entre la superficie y el fondo, nos hace recordar, de alguna manera, a personajes como Walt Kowalski de El gran Torino o a Melvin Udall de Mejor... imposible (James L. Brooks, 1997). 

Una película políticamente incorrecta que se convierte en cinematográficamente hermosa, una película con un ritmo ágil y un contundente mensaje, cuyo colofón es el pensamiento que hemos presentado al principio cuando Oliver presenta en el concurso de su colegio religioso a su nuevo vecino como candidato a la santidad. Una película en la que parece que Bill Murray no interpreta, sino "que es" el propio Vincent... y que adquiere su cénit en la última escena, cuando Murray/Vincent sale cantando la canción que escucha con los cascos, el "Shelter from the Storm’" de Bob Dylan. Y no tienen desperdicio, pues así es su personaje... un refugio en la tormenta. 

Una película que puede recordarse por distintos motivos, pero uno será unánime y es la sintonía entre sus dos personajes principales, Vincent y Oliver. Donde Bill Murray nos demuestra, una vez más, que soporta cualquier personaje y lo hace suyo (salga a cazar fantasmas, se pierda en Tokio con Scarlett Johansson o viva todos los días el día de la marmota), y donde Jaeden Lieberher no solo resulta un niño creíble, sino dulce sin empalagar. Y donde hay motivos para la sonrisa y para reflexión, especialmente sobre la amistad y la pérdida. Y uno de los momentos más emocionantes es cuando Oliver le da el pésame por la muerte de su mujer: "Lamento tu pérdida". Y él le contesta: "¿Qué significa esa frase?, ¿por qué la gente repite eso? Es una reflexión, un modismo... por qué nadie se acerca y te pregunta: ¿cómo era ella?, ¿la echas de menos?, ¿qué vas a hacer ahora?". 

Y sí, es posible que con esta película pasemos buenos momentos y también nos ayude a pensar que en la vida hay otro tipo de santos. Y a nuestro alrededor... Hoy que precisamente celebramos San Juan, la fiesta por antonomasia de Alicante, en lo que es el día más largo del año (y la noche más corta).

miércoles, 21 de junio de 2017

Comunicado sobre el aceite de palma y ácido palmítico en la alimentación infantil



No todos los aceites y grasas vegetales son iguales, ni mucho menos, y sus efectos sobre la salud de los consumidores también son bastante diferentes. Mientras algunos tienen un perfil que podría definirse como saludable, el consumo de otros están asociados al incremento del riesgo de padecer diversos trastornos menos deseables. Por esta razón la actual norma sobre el etiquetado en los alimentos de la Unión Europea dejó claro que tenía que evitarse la poco concreta y bastante laxa expresión “aceites vegetales” –hasta hace poco habitual en las listas de ingredientes–, o por lo menos concretar en el etiquetado el origen de esos aceites y grasas. Entre los principales sospechosos de estar ocultos bajo ese genérico figura el aceite de palma y sus derivados. 

Pero al igual que no todos los aceites y grasas vegetales, tampoco todas las opiniones son iguales en cuanto a ciencia (rigor sin sesgos) y conciencia (ausencia de conflictos de intereses, que estos está claro que no solo son económicos). La prensa no especializada y los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar en los últimos meses sobre el tema del aciete de palma, información que en el maremagnum se puede convertir en confusa, en el mejor de los casos, y conllevar a conclusiones no siempre oportunas ni ciertas en aras al consabido amarillismo periodístico. Por ello es de agradecer que el Comité de Nutrición de la AEP y la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica hayan elaborado un comunicado conjunto sobre el aceite de palma y el ácido palmítico en la alimentación infantil. Este comunicado está disponible en toda su extensión en este enlace

Un comunicado donde se responden a las siguientes cuestiones:  
- Qué es el aceite de palma? 
- ¿Cuál es la recomendación sobre el consumo de grasas saturadas? 
- ¿Por qué se ha levantado la reciente preocupación por el aceite de palma? 
- ¿Podemos identificar fácilmente la presencia de aceite de palma en el etiquetado? 
- ¿Qué es la reformulación o mejora de los alimentos? 

Y, por otro lado, se abordan el papel de las grasas tanto en la alimentación de lactantes y niños pequeños, como en el caso de escolares y adolescentes. Y con estas conclusiones:  
1. El consumo de grasas concierne de forma diferente a los niños menores de 2 años y a los mayores de esta edad y adultos. 
2. En menores de 2 años, el consumo de ácido palmítico es importante, pues su contenido en el organismo es elevado y tiene funciones específicas. Por ese motivo está presente en las fórmulas infantiles y en otros alimentos infantiles. Es un ingrediente imprescindible. El aceite de palma es una fuente importante de ácido palmítico. 
3. En niños mayores y en adultos se recomienda controlar la cantidad y calidad de la grasa consumida. El aceite de palma está contenido en muchos productos manufacturados de consumo habitual por sus características organolépticas. La recomendación de consumo se encuadra dentro del total de grasas saturadas (sean de origen animal o vegetal), teniendo en cuenta sus potenciales efectos negativos sobre la salud cardiovascular. La alerta de la EFSA está relacionada con los contaminantes que pueden producirse durante su manipulación y no específicamente sobre sus aspectos nutricionales.




lunes, 19 de junio de 2017

Bibliometría e indicadores de actividad científica (III). Indicadores de impacto basados en las citas (1)


La moderna normativa científica requiere que cuando un investigador publica un trabajo se refiera a trabajos anteriores relacionados con el tema y los cite. Estas referencias conducen a las fuentes de las ideas contenidas en el trabajo. Por lo tanto, podemos distinguir entre “citas” (las que una publicación recibe de trabajos posteriores) y “referencias” (las que una publicación hace a otras anteriores). Los conceptos de cita y referencia no son intercambiables. 

Los indicadores procedentes del análisis de citas y referencias se apoyan en el supuesto de que los trabajos importantes son usualmente citados, mientras que los irrelevantes se ignoran. Sin embargo la investigación sociológica en torno a las citas y referencias ha demostrado que la realidad es mucho más compleja. 

El análisis de citas parte de los siguientes supuestos generales: 
1. Un documento hace referencia a un trabajo anterior si ese trabajo aporta algún tipo de información y ambos documentos tienen una temática común. 
2. Si dos documentos hacen referencia a un mismo trabajo, comparten una temática común o muy cercana. 
3. Si dos trabajos son citados conjuntamente por dos o más documentos, están emparentados temáticamente. 
4. Los documentos de un mismo autor tienden a tratar idénticos o similares temas. 

En esta entrega se exponen los supuestos básicos del análisis de citas, el método de cálculo de los indicadores, sus ventajas, inconvenientes y limitaciones. También se discuten las estrategias en las que se apoyan las revistas y los investigadores para aumentar el número de citaciones. Los indicadores básicos más utilizados son el número de citas recibidas por una unidad de investigación (autor, grupo, institución, país, revista o área temática), el promedio de citas por trabajo, el número de trabajos muy citados, el índice h, los indicadores basados en el índice h y el indicador corona o crown indicator. Entre los indicadores extraídos del análisis de referencias se exponen la vida media, el índice de Price y el índice de aislamiento. 

Toda la información en el artículo anexo y que también se puede recuperar de la revista Acta Pediátrica Española.
 

sábado, 17 de junio de 2017

Cine y Pediatría (388). "American Pastoral", la desaparición del sueño americano


Tras muchos años como protagonistas de películas, de ser iconos de Hollywood - algunos con más de un Oscar en su poder -, algunos de estos actores deciden dar el paso a la dirección y se estrenan con obras de distintos calado y valor. Algunos ejemplos son Clint Eastwood y Escalofrío en la noche (1970), Robert Redford y Gente corriente (1980), Kevin Costner y Bailando con lobos (1991), Jodi Foster y El pequeño Tate (1991), Sean Penn y Extraño vínculo de sangre (1991), Robert de Niro y Una historia del Bronx (1993), Mel Gibson y El hombre sin rostro (1993), Ben Stiller y Bocados de realidad (1994), Tom Hanks y The Wonders (1996), Tim Roth y La zona oscura (1999), Denzel Washington y Training Day (2001), George Clooney y Confesiones de una mente peligrosa (2002), James Franco y Simiosis (2005), Ben Affleck y Adiós, pequeña adiós (2007), Angelina Jolie y En tierra de sangre y miel (2011), Ryan Gosling y Lost River (2014), y un largo etcétera. Y hoy sumamos una más, American Pastoral, el debut en la dirección de Ewan McGregor en el año 2016. 

Y así es como el británico se lanza a la dirección, el que se diera a conocer como actor con el papel de antihéroe en Trainspotting (Danny Boyle, 1996), como bohemio en Moulin Rouge (Baz Luhrmann, 2001) o como el Caballero Jedi Obi-Wan Kenobi en los tres primeros episodios de la saga de George Lucas, Star Wars (1999, 2002 y 2005). Y lo hace con la obra de un autor mayor, ni más ni menos que Philip Roth, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2012, un maestro de las letras a la hora de expresar las ansiedades, los miedos, los esplendores y las miserias de la sociedad. Y además un escritor hecho para el cine, pues muchas de sus obras son ya películas: Goodbye, Columbus (Larry Peerce, 1969), Portnoy's Complaint (Ernest Lehman, 1972), The Ghost Writer (Tristram Powell, 1984), La mancha humana (Robert Benton, 2003), La sombra del actor (Barry Levinson, 2014), Indignation (James Schamus, 2016), todas ellas fundamentadas en obras homónimas de Philip Roth. También Elegy (Isabel Coixet, 2008) desde la novela "El animal moribundo". Y también la película que hoy nos convoca, Pastoral americana, basada también en la obra homónima. 

"Pastoral Americana" fue publicada en 1997, galardonada con el Pulitzer y otros muchos premios e incluida entre las grandes novelas de todos los tiempos, consagrando aún más a su autor, Philip Roth, como candidato eterno al Nobel. La novela cuenta, a través de un narrador observador-receptor (el escritor Nathan Zuckerman, álter ego de Roth) la vida de Seymour Levov “el sueco” (Ewan McGregor), heredero de un empresario judío-americano, dueño de una fábrica de guantes en la ciudad de Newark, New Jersey, y casado con Dawn Dwyer (la bella Jennifer Connelly, quien ya nos enamoró en su debut con tan solo 13 años en Érase una vez en América a las órdenes de Sergio Leone) una antigua reina de la belleza católica de una localidad cercana a quien conoció en la universidad. 

Roth-Zuckerman presenta a la joven pareja y su hipersensible hija como paradigma de la familia perfecta americana, bella, exitosa, educada y liberal ideológicamente. Ellos representan el sueño americano en los convulsos años sesenta en Estados Unidos, con sus heridas raciales abiertas, con una guerra de Vietnam muy impopular entre los jóvenes, con una universidad en efervescencia política y en general un abismo generacional que se gestaba. Una novela compleja que requería un guión demasiado arriesgado para estar a la altura, y ese ha sido un hándicap para Ewan McGregor, quien se atribuye también el papel principal y una presencia casi constante - quizás excesiva - a lo largo del metraje. Reconocemos al director y al guionista la valentía de afrontar este reto de una obra literaria mayor, poliédrica y con ambiciones de psicoanálisis generacional de un país en estado de sublevación. 

Y el sueño americano se desvanece con la hija de este matrimonio, Merry, una encantadora niña que arrastra una tartamudez que da lugar a todo tipo de teorías, desde la de su psicóloga ("Creo que el tartamudeo de Kerry es una estrategia") a la de su abuelo ("A esa niña no le pasa nada. Su cerebro va más rápido que su lengua"). Una niña que arrastra un complejo de Elektra, en competencia complicada con la belleza de su madre, ex-miss, aunque ahora devenida en granjera: "Papá, dame un beso de verdad". Una niña que observa en la televisión en blanco y negro la imagen icónica de aquel monje budista vietnamita que se quemó hasta morir en una calle muy transitada de Saigón el 11 de junio de 1963, una foto que ganó un Pulitzer y cambió la historia del gobierno de Vietnam, pero también la vida de Merry. 

Y de allí nació una Merry adolescente (excelente Dakota Fanning, la que fuera una de las mejores actrices infantiles, con películas como Yo soy Sam -Jessie Nelson, 2001 - o En el fuego de la venganza - Tony Scott, 2004 -), sí tiene el grado de oscuridad, de intensidad y desasosiego que la historia pide. Una adolescente en permanente lucha, contra la sociedad (llamaba a su presidente Lyndon "quemabebés" Johnson), contra sus padres, contra sí misma. A los 16 años se deja influir por el estado general de descontento que se vive en Nueva York, a donde viaja ocasionalmente con otros jóvenes con una ideología que no bien digerida le lleva a cometer un atentado en la Oficina de Correo en que acabará con algo más que con la vida de un inocente: "Ustedes son tan víctimas de nuestra tragedia como nosotros", les dice la viuda del asesinado. 

Y a partir de ahí el sueño americano se convierte en una pesadilla americana. Dos padres enfrentados a una adolescente rebelde, con un padre intentando recuperar a su hija ("Mi responsabilidad eres tú, no la guerra", "¿Desde cuándo lo he hecho todo mal?"), pues desaparece. Y el reencuentro es demasiado duro, pues Merry ya no tartamudea, pero no es ella, pues se ha convertido al jainismo (con sus cinco principios - no violencia, vegetarianismo, meditación, karma y moksha o liberación espiritual - y por ello expresa: "Mi tartamudeo era solo una forma de no hacerle daño al aire") y ante la situación en que la encuentra el padre, le dice: "¿Cómo soportas esto?... Ni siquiera el gobierno te castigaría de ese modo". 

American Pastoral es una película que conmueve y remueve. Como conmueve su banda sonora excepcional, una B.S.O. con la magia de Alexander Desplat, pero que nos regala obras de época, como el "Heaven On Earth" de The Platters o esa canción que llegó a ser todo himno juvenil antisistema en los años sesenta, "For What It´s Worth" del grupo Buffalo Springfield. Todavía impresionados por la película recordamos al menos que en el sueño americano la música sonaba así, aunque hubieran pesadillas. Y resuena la música como las frases de sus protagonistas: "La vida es un corte espacial de tiempo durante el cual estás vivo", que ya decía Merry de niña, y "Así sabemos que estamos vivos, porque nos equivocamos", con la que concluye el narrador.

 

jueves, 15 de junio de 2017

"Evidencias en Pediatría": número COMPLETO de junio de 2017

Ayer se publicó el número completo de la revista electrónica "Evidencias en Pediatría" correspondiente al mes de junio de 2017.

A los avances del mismo de los que hemos ido informando quincenalmente, completan el número los siguientes artículos:

Editorial:
Artículos valorados críticamente:
El número completo puede consultarse siguiendo este enlace.

Recordamos que "Evidencias en Pediatría" está presente en las redes sociales:
Desde el equipo editorial de "Evidencias en Pediatría" esperamos que tanto estos artículos como el número completo resulten de vuestro interés.

miércoles, 14 de junio de 2017

La e-Ciencia compartida en español


La Iniciativa MEDES es un proyecto singular que tiene como objetivo promover el uso del idioma español como vehículo de transmisión del conocimiento biomédico, así como favorecer su difusión nacional e internacional mediante diversas actividades de investigación, formación y divulgación. Entre estas actividades destaca la organización anual de la JORNADA MEDES, que este año estará dedicada a un aspecto de notable interés y actualidad: CIENCIA COMPARTIDA EN ESPAÑOL

La próxima Jornada MEDES se celebrará el 6 de julio de 2017 en El Escorial, dentro de los Cursos de Verano Complutense. Es propósito de esta XII Jornada MEDES-MEDicina en ESpañol generar un espacio de actualización, debate y reflexión sobre las redes de conocimiento como contexto de trabajo para la investigación en general, y biomédica en particular, y los rasgos metodológicos que confieren los nuevos entornos de la web social. 

Es indudable que la web 2.0 trajo consigo cambios relevantes en los ámbitos del trabajo de la investigación científica, basados en los conceptos de la participación e interacción, atributos inherentes a la naturaleza de la web social, que facilita relaciones más ágiles entre las personas y permite compartir los datos de manera abierta. ¿Se beneficia también la investigación científica de este carácter colaborativo y participativo que las nuevas tecnologías proporcionan a otros procedimientos metodológicos? 

Asimismo, se pone de manifiesto la necesidad de conocer y valorar la investigación que reside en lo que hoy conocemos como la “nube” y que existe más allá de la información publicada, señalando igualmente la importancia y necesidad de que los organismos y agencias de investigación estimulen y favorezcan esta nueva forma de comunicar la ciencia en la web social, además del apoyo a la publicación científica “tradicional” y la edición abierta, siempre y cuando la ciencia compartida a través de estos nuevos entornos conlleve los máximos estándares de calidad. 

Finalmente, esta Jornada MEDES abundará en el nuevo protagonismo que el entorno virtual confiere al usuario como elemento activo, que le permite pasar de ser un buscador de información, a un creador de la misma, que además, se interrelaciona con ella. 

Temas que se desarrollarán a través de 3 Mesas redondas y una Conferencia de clausura: 
- Mesa redonda 1: CIENCIA-e COMPARTIDA Y GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO 
- Mesa redonda 2: CIENCIA-e COMPARTIDA Y TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO 
- Mesa redonda 3: CIENCIA-e COMPARTIDA Y APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS
- Conferencia de clausura: La ciencia-e compartida, las revistas médicas y la información tramposa que llega al ciudadano. 

Toda la información en este enlace. Y el programa en el archivo adjunto. 

Os esperamos y esperamos que se de vuestro interés, pues lo hemos organizado con ciencia y a conciencia (y de forma compartida).

 

martes, 13 de junio de 2017

AEPap Algoritmos: neumonía adquirida en la comunidad

http://algoritmos.aepap.org/algoritmo/36/neumonia-adquirida-en-la-comunidad

El proyecto AEPap Algoritmos nos ofrece una nueva entrega sobre otra enfermedad que se nos presenta con frecuencia en las consultas de pediatría de atención primaria: la neumonía adquirida en la comunidad.

Como siempre, puede consultarse de diferentes maneras:
Podéis consultarla también desde el SlideShare insertado al pie de esta entrada.

Una nueva herramienta del máximo interés para todos los pediatras de atención primaria.


lunes, 12 de junio de 2017

Diccionario de Términos de neurología neonatal para padres


El pasado miércoles se presentó en el Colegio de Médicos de Madrid el "Diccionario ilustrado de términos de neurología neonatal para padres", un libro para ayudar a comprender a los padres exactamente qué le pasa a su recién nacido con un problema neurológico o en situación de riesgo neurológico. 

Especialistas de diferentes hospitales y universidades han elaborado para la Fundación NeNe un Diccionario que hace accesibles los términos neurológicos para las familias, padres y madres de un bebé con problemas neurológicos en un momento de enorme vulnerabilidad emocional y que se enfrentan a la difícil situación de comprender qué ocurre a su bebé enfermo o ingresado en una Unidad de Neonatología, así como a prestarle los cuidados más adecuados a su estado. 

Tal como explican en su web, esta situación de especial ansiedad ante las pruebas neurológicas la vive el 75% de las familias cuyos hijos han estado ingresados en unidades neonatales. Y es que, dada la transcendencia de estas pruebas en su futuro, no es infrecuente que los padres experimenten algún tipo de bloqueo psicológico al recibir diagnósticos y resultados. En ese momento entender plenamente la información que les da el neonatólogo y formular preguntas es complicado. Luego suelen surgir muchos interrogantes y se buscan respuestas en fuentes sin la calidad necesaria; o se dan otros casos en los que no se entiende bien el idioma o los términos de los profesionales sanitarios. 

La Fundación Nene se preguntó cómo ayudar a las familias a comprender qué les ocurre a sus hijos en un momento difícil y nuevo para todos y, basándose en años de experiencia, entendió que comprender los términos médicos es un problema más para ellos: incrementa su ansiedad, la dificultad de decidir y hacerse cargo de la nueva realidad y de dimensionar el potencial impacto en las capacidades futuras de sus hijos. 

La obra se ha elaborado por un equipo de cuatro neonatólogos (Alfredo García-Alix, Juan Arnáez, Sonia Caserío Carbonero y María Teresa Moral) y una socióloga (Concepción Gómez Esteban), un texto con un lenguaje sencillo alejado de tecnicismos y apoyado en ilustraciones de Xavier Krauel, neonatólogo ya jubilado y amante del dibujo y la pintura. 

El objetivo de la Fundación NeNe es llegar al mayor número de familias posible. Como explica mi buen amigo y alma del proyecto, el Dr. García-Alix, “nuestro objetivo es dar tranquilidad a los padres. La Pediatría actual pasa por integrar a la familia en los cuidados y en la toma de decisiones sobre el tratamiento, por empoderar a los padres y, para ello, lo primero es que sepan qué le pasa a su hijo”

Estos son sus 15 capítulos: 
1 Anatomía y desarrollo del sistema nervioso 
2 Exploración neurológica del bebé 
3 Estudios diagnósticos e intervenciones terapéuticas 
4 Genética y herencia biológica 
5 Características y estabilidad del bebé, monitorización general 
6 Alteraciones del cráneo o de la cabeza 
7 Anomalías o malformaciones del cerebro 
8 Alteraciones de la función neurológica 
9 Infecciones del sistema nervioso central 
10 Hemorragias cerebrales 
11 Alteraciones por falta de oxígeno 
12 Alteraciones de los ojos, la visión y la audición 
13 Alteraciones de nervios periféricos, del músculo, las articulaciones o los huesos 
14 Alteraciones de la piel 
15 Cuidado del bebé y otros 

Y para llegar al mayor número de familias posibles os dejamos el enlace de Fundación NeNe, donde está accesible en la portada de su web el PDF del libro. 

http://neurologianeonatal.org/

Y también os lo dejamos abajo. La idea es COMPARTIR, es decir, usar bien el verbo del siglo XXI.
 

sábado, 10 de junio de 2017

Cine y Pediatría (387). El cine de Marisol, prototipo de la "Tómbola" de los niños prodigios en el cine


Cuando se hace una clasificación de niños y niñas prodigio de cine español, la preferida por el público siempre lo encabeza Marisol, bastante por delante de nombres tan conocidos como Ana Belén, Joselito, Pablito Calvo, Juan José Ballesta, Jorge Sanz, Ana Torrent, Lolo García o Ivana Baquero. El camino posterior de cada uno ha sido muy diferente: algunos no superaron el peso de la fama, pero otros han logrado transitar a la edad adulta sin mácula. Sea como sea, para ello no queda el mejor recuerdo de aquellos momentos y baste el ejemplo de los pequeños actores de los años 50 y 60, que fueron el auge del cine "de niños", básicamente fundamentado en amables comedias musicales, con niñas que cantan en el autobús escolar y niños huérfanos con voz de ruiseñor. Ellos popularizaron un cine infantil que encandiló a todos, pero especialmente a los adultos. 

Ese cine con niños de los años 50 y 60 se acota en el terreno de la españolada y del cine popular, que brotó con fuerza con Pablito Calvo a raíz de Marcelino, pan y vino (Ladislao Vajda, 1954) y con Joselito en El pequeño ruiseñor (Antonio del Amo, 1956). Pero donde aparecieron otros tantos niños que intentaron emular el éxito de estos dos púberes, entre estos se encuentran: Pepito Moratalla (Noche de Reyes, 1948), Miguelito Gil (Recluta con niño, 1955), Miguel Ángel Rodríguez (El tigre de Chamberí, 1957), Estrellita (Han robado una estrella, 1963), Maleni Castro (¿Chico o chica?, 1962) o las hermanas Pili y Mili (Como dos gotas de agua, 1963). De entre todos los realizadores españoles fue Luis Lucía el que más empeño puso en el trabajo con niños, y de sus manos salieron: Pepito Moratalla, Jaime Blanch, Rocío Durcal, Ana Belén, Nino y, especialmente, Marisol. 

De todos los niños prodigio que surgieron en la postguerra sobresale Marisol, la que fuera la novia de media España, aquella que destacaba tanto por su trabajo delante de la cámara como por las circunstancias personales que rodearon en su última etapa como personaje público. Una niña que representaba en sus películas la belleza celestial de la infancia, el gracejo andaluz y la pureza de corazón, para convertirla en un personaje entrañable y casi un icono de alegría e ilusión en los espectadores. La carrera cinematográfica de Marisol (nombre real Josefa Flores González) se divide en tres grandes épocas: 1) La época infantil, compuesta por tres películas, las tres dirigidas por el veterano Luis Lucía: Un rayo de luz (1960), Ha llegado un ángel (1961) y Tómbola (1962); 2) La época adolescente que va desde Marisol rumbo a Río (Fernando Palacio, 1963) a Carola de día, Carola de noche (Jaime de Armiñán, 1969) y entre ellas otras como La nueva Cenicienta (George Sherman, 1964) o Cabriola (Mel Ferrer, 1965); 3) La época adulta que va desde La corrupción de Chris Miller (Juan Antonio Bardem, 1972) hasta Caso Cerrado (Juan Caño, 1985), y en el que incluye otras películas como sus dos colaboraciones con Carlos Saura en Bodas de sangre (1981) y Carmen (1983). 

Una vida que han sido al menos dos vidas: la de Marisol, la niña y adolescente actriz prodigio, la joven comunista revolucionaria que no tuvo problemas en formar parte del destape que la Transición imponía, siempre en la cresta de la ola; y la de Pepa Flores, la persona, quien decidió retirarse poco a poco de todo tras su última película, lo que conllevó la separación de Antonio Gades, la desvinculación política y su retirada de la vida pública. Actualmente, con 69 años, Pepa Flores vive tranquilamente en Málaga natal y junto a su familia. 

De toda su filmografía se suele escoger la película Tómbola como prototipo, pues la película marcó época y forjó el mito de la pequeña actriz, una película carismática también por su canción. Tómbola también conocida como Los líos de Marisol, escenifica el cuento de Pedro y el lobo. Marisol, una niña de origen humilde que vive en casa de sus tíos que ejercen de tutores, tiene dos características que son la clave de la historia: por un lado es muy pizpireta y, por otro, tiene una gran inventiva. Marisol es una niña despierta, alegre y vivaracha que trae de cabeza a sus profesores y compañeras de colegio porque siempre anda inventando historias fantasiosas. Un día, Marisol presencia el robo de una obra de arte en la visita al museo que realiza con el colegio, y cuando acude a confesarlo nadie le cree. Cuando la pequeña amenaza con delatar a los ladrones en televisión, la banda la secuestra. 

Lo cierto es que es una de esas historias sin mucho pie ni mucha cabeza, de las que incluso puede dar un poco de rubor mirada con las perspectiva del tiempo, pero que en su momento se realizó para encumbrar al personaje principal hasta los altares a través de sus personajes secundarios. Y así nos encontramos con algunos ejemplos al respecto: cuando una chica de su clave le dice a Marisol en la clase de gimnasia: “Lo bonito de tus locuras es que siempre te da por ayudar a alguien"; tras cantar la canción icónica de la película, con título homónimo, la misma compañera de clase afirma: "Nos tendrían que cobrar más por ser compañeras de Marisol"; o cuando María Belén, la compañera de color, le dice: “Estoy empezando a pensar en que sería estupendo ser tan rubia como tú y tener los ojos azules como los tuyos". Ahí queda eso... 

Pero lo que quizás más se recuerda son las canciones de esta película, en una época en que la música pop se abría paso entre la música popular y la música ligera. El éxito de las canciones compuestas por Augusto Algueró y Antonio Guijarro fue tal que Discos Montilla, quien editó los discos de Marisol en aquella época, tuvo que publicar dos discos con canciones de la película. El primero llevaba las canciones "Tómbola" y "Con los ojos abiertos" en la cara A y "Una nueva melodía" y "Chiquitina" en la cara B. Fue tal el éxito que propició la salida de un segundo disco que las canciones "Lobo, Lobito", "Nadie lo sabe cantar" en la cara A y "Aquellos duros de Cádiz" y "Final de la Película" en la cara B. 

Porque hubo un tiempo en el cine español en donde la intención casi exclusiva era entretener al público de la España del momento, un tipo de películas de las denominadas populares con niño/niña y donde transcienden algunas características de la sociedad del momento, como la importancia del ejército, la iglesia y la policía como instituciones vertebradoras del estado, la separación de sexos en la educación, los valores de la familia tradicional, y tantos otros. Sea como sea, la vida es una tómbola... , al menos lo fue para estos niños y niñas llamados prodigio del cine español, al menos lo fue para Marisol (ahora Pepa Flores): algunas veces sale bien, pero otras muchas no. 

viernes, 9 de junio de 2017

Fundación Amancio Ortega: GRACIAS de parte de un pediatra de la Sanidad Pública

www.faortega.org/


Soy actualmente pediatra de atención primaria. Trabajo en el sistema sanitario público desde hace 30 años (me acaban de pagar el décimo trienio). Durante mi ya dilatada carrera profesional he sido residente, adjunto de hospital, urgenciero, primarista... Siempre en el Sistema Sanitario Público. No he ejercido la medicina privada - contra la que no tengo nada en contra - jamás.

Durante estos 30 años uno cree que lo ha visto todo... pero no.

Leo hace unos días en el principal periódico de mi ciudad: "Critican la donación de 10 millones de Amancio Ortega para la investigación contra el cáncer". El titular llama mi atención y leo la noticia. Y leo con estupor que la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública emitió un comunicado en el que anunciaba el rechazo a las donaciones de la fundación de Amancio Ortega a distintas Comunidades para la lucha contra el cáncer, incluida Aragón. El estupor va conviertiéndose en indignación cuando leo "Aragón no tiene que recurrir, aceptar, ni agradecer la generosidad, altruismo o caridad de ninguna persona o entidad". Añaden que todavía menos si se trata del "mayor accionista de una de las mayores empresas y fortunas personales del Estado que tendría que demostrar no su filantropía sino su obligación de contribuir al erario público de forma proporcional a sus beneficios y en la misma proporción que el resto de los contribuyentes", han explicado". Dejando de este modo "caer", de forma nada inocente, la comisión de un presunto delitopor parte del donante con sus deberes fiscales.

Mi indignación crece cuando leo que la donación de la Fundación Amancio Ortega es de 320 millones de euros para todo el Estado. Una cantidad de dinero no distribuida al azar sino tras sentarse con profesionales sanitarios de cada comunidad. Y crece porque pienso: ¿Quién en su sano juicio se permite el lujo de rechazar semejante ayuda? Solo en Aragón hay dos capitales de provincia, Huesca y Teruel, cuyos hospitales carecen de aparatos de radioterapia. Los pacientes con cáncer de ambas provincias deben ir a Zaragoza con las consiguientes molestias para ellos y la sobrecarga correspondiente de unas unidades de radioterapia ya sobrecargadas.

La cosa empeora. Empiezan a opinar algunos políticos. Algunos representantes de "la nueva política", que se definen a sí mismos como defensores de "la gente", hacen declaraciones: "No me gustan las dinámicas tercermundistas del millonario que regala dinero al sector público", sentenció Pablo Iglesias el pasado 9 de abril en una entrevista publicada por una revista sanitaria especializada. Y, aún, añadió, "no puede ser que la sanidad se vaya a financiar porque haya un millonario que quiere ser generoso con la sanidad de los pobres". Mi indignación se transforma en repugnancia cuando leo que otros miembros de ese partido describen la donación como "«limosna de millonario», de «dudosa procedencia», criticó, que vincula a casos de «explotación laboral y competencia desleal» de Inditex".  Es aquí cuando los prejuicios de los miembros de este partido "de la gente" dejan traslucir el profundo odio hacia una persona que, partiendo de la más absoluta nada, creó una formidable empresa que comercializa sus productos por todo el mundo. Empresa que da trabajo a cientos de miles de personas. Empresa con beneficios. Aborrecimiento e inquina hacia una persona que, a través de su Fundación (cuya página web deberían visitar los que tanto la critican), quiere ayudar económicamente invirtiendo parte de esos beneficios en combatir el cáncer en nuestro país. Aborrecimiento, en suma, a la "meritocracia" en general por parte de unas personas que seguramente prefieren la sopa boba y la subvención frente a la iniciativa y el emprendimiento.

Fundación Amancio Ortega, gracias por su donación. que espero acepten las diferentes consejerías de salud de las 17 comunidades autónomas. Supongo que ni un solo gobierno automático rechazará semejante ayuda, o eso quiero creer. Gracias por parte de un pediatra como yo que está orgulloso de trabajar en el sector público pero que no se cierra en modo alguno a que dicho sector pueda colaborar con iniciativas privadas como la suya, muy necesarias. Iniciativas que ya existen en otros países de nuestro entorno, por cierto. Países en donde los sectarismos, los odios y la cortedad de miras no influyen en la toma de decisiones realistas, cabales, y que se dirigen, de verdad, a mejorar la calidad de vida de "la gente".

En cuanto a los detractores, poco que añadir. Creo que el sistema sanitario público español, con sus problemas y limitaciones que los tiene y muchos, está bien situado a nivel mundial en cuanto a calidad. El séptimo sistema sanitario del mundo. Muy por encima de países como Venezuela, por ejemplo, señor Iglesias. Y desde luego muy por encima del que los pobres rusos "disfrutaron" en la antigua URSS. Modelos fracasados inexplicablemente añorados por algunos.

Y en cuanto a los colegas de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, sigan  luchando por mejorar nuestro sistema sanitario público pero sin dogmatismos ni desprecios incomprensibles. Y ya que están, luchen por mejorar las condiciones de los profesionales sanitarios españoles. Entre ellas, por ejemplo, nuestro miserable sueldo, muy inferior al de la mayoría de países con sistema sanitario público de nuestro entorno.

miércoles, 7 de junio de 2017

Cuadernos de Historia de la Pediatría Española


Cuando llega un Congreso de Pediatría uno recibe mucha información en su cartera del congresista, no toda válida, ni interesante. Pero unos documentos que siempre espero con interés son los Cuadernos de Historia de la Pediatría Española que se aglutinan alrededor de la labor del Comité de Historia de la AEP (Asociación Española de Pediatría). 

En el reciente congreso celebrado en Santiago de Compostela hemos recibido los Cuadernos número 12 y 13, y que se pueden consultar a través de esta página web del Comité de Historia

El Cuaderno nº 12 se titula "Algunos aspectos de infectología pediátrica en el pasado", con estos capítulos y autores. 

- Prólogo. María Luisa Navarro López 
- Apuntes sobre unas epidemias olvidadas. Manuel Cruz-Hernández 
- La “clínica especial de la difteria” del hospital de Caridad de Cartagena en 1895. Ángel Julio Huertas Amorós y Roberto Pelta Fernández 
- Una historia contemporánea de la malaria en España. Matiana González-Silva y Quique Bassat 
- Escarlatina. “La segunda enfermedad”. Leticia Martínez Campos 

El Cuaderno nº 13 se titula "Algunos aspectos de infectología pediátrica en el pasado", con estos capítulos y autores. 

- Prólogo. José Mª Martinón Sánchez 
- Historia de la cátedra de pediatría en Santiago de Compostela (1887-1942). Fernando Ponte Hernando, Cristina Pandelo Louro y Ana M.ª García Esmorís 
- La pediatría en Ourense, de ayer a hoy. Los pioneros. Federico Martinón Sánchez 
- Desde el ayer: La endocrinología pediátrica de Santiago de Compostela. Manuel Pombo Arias 
- La historia de la cirugía pediátrica en Galicia. Ramiro Varela Cives y Adolfo Bautista Casanovas

Gracias a los amigos y colegas del Comité de Historia de la AEP. Gracias Víctor, Miguel, José Ignacio, José Manuel, Quique, Pedro, Juan José... y todos aquellos que trabajáis para recordarnos las palabras de Cicerón: "No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños". 

martes, 6 de junio de 2017

"Evidencias en Pediatría": nuevo avance del número de junio de 2017

La semana pasada se publicó un nuevo avance de la revista electrónica "Evidencias en Pediatría" correspondiente al mes de junio de 2017.

En esta ocasión se han publicado dos artículos correspondientes a la sección "artículos valorados críticamente" (AVC) y uno a la sección "Fundamentos de Medicina Basada en la Evidencia (MBE)".

AVC:



Fundamentos de MBE:

Desde el equipo editorial de "Evidencias en Pediatría" deseamos que encontréis estos artículos de vuestro interés.

lunes, 5 de junio de 2017

Libro "Cine y Pediatría 6": sumar en conciencia y humanización con el séptimo arte


Un año más un Festival de Cine de Alicante más, un Congreso de Pediatría más... y un nuevo libro del proyecto "Cine y Pediatría" llega a las librerías. La presentación oficial de Cine y Pediatría 6 tuvo lugar el pasado 26 de mayo en el 14 Festival Internacional de Cine de Alicante y también ha estado presente en el 65 Congreso Nacional de la Asociación Española de Pediatría que acabamos de celebrar entre el 1-3 de junio en Santiago de Compostela.

Y es así como se desgranan las celebraciones: 
- En el año 2012, publicamos Un sueño hecho realidad: el libro "Cine y Pediatría 1"
- En el año 2015, Libro "Cine y Pediatría 4": el camino de "friki" a "artista".
- En el año 2016, Libro "Cine y Pediatría 5": música y cine, el principio de una buena amistad.
- Y en este año 2017, Libro "Cine y Pediatría 6": sumar en conciencia y humanización con el séptimo arte.

Cine y Pediatría 6 quiere confirmar que este proyecto es útil para sumar en conciencia y humanización con el séptimo arte. Porque sigue creciendo la familia de Cine y Pediatría y ya nadie duda - ni yo mismo - de las posibilidades docentes si se usa con sentido y sensibilidad. Y claro que es posible (y ya necesario) prescribir películas en nuestra práctica clínica como pediatras, pero también en el día a día como educadores o como padres. Porque la infancia y adolescencia es la gran protagonista en centenares de películas donde la patología pediátrica y la pediatría social son el tema principal.

Porque en Cine y Pediatría disfrutaremos de muchas películas, de mucha conciencia y humanización. Y lo veremos en el vídeo posterior: películas directas al corazón, películas para no olvidar, películas para mejor no olvidar, películas de clásicos, películas de enfants terribles, películas de otros mundos, películas de todos los mundos, películas con memoria histórica, películas que dejan sin aliento, joyas de la animación,...

Centenares de películas y decenas de temas se concentran alrededor de Cine y Pediatría. Porque el cine es toda una universidad de las emociones en la salud y en la enfermedad, en donde conviene utilizar lo que se conoce como observación narrativa, allí donde confluyen los tres momentos de la experiencia narrativa: prefiguración, configuración y refiguración. Y la verdadera experiencia para narrar es lo vivido este año con Cine y Pediatría 6, tanto que no puede resumir con justicia. Pero dejarme al menos que relate dos experiencias, tan diferentes como gratificantes:

- Una ocurrió hace un año en la ciudad de Puebla en México. Cine y Pediatría fue presentado en el Congreso Internacional delante de los principales hospitales de Estados Unidos (Boston Children's Hospital, Children's Hospital of Philadelphia, Cincinnati Children's Hospital Medical Center, Texas Children's Hospital y Children's Hospital of Pittsburgh) , así como a las principales universidades, entre ellas la Universidad de Harvard. En ese contexto C&P y un servidor alcanzó las más alta cima académica y científica que nunca pudo imaginar. Y todo ello ante el presidente de la Academia Americana de Pediatría, mi buen amigo el Dr. Fernando Stein, quien este año no ha podido, pero será el futuro prologuista de Cine y Pediatría.

- Y otra ha ocurrido hace un mes, en el Centro Penitenciario de Topas (Salamanca). Y allí viví un momento mágico al lado de 70 internos con los que pudimos compartir a través de este proyecto 10 películas para que nuestra vida sea de cine y 5 protagonistas para mejorar el árbol de nuestra vida. Algo tan especial que podría decir que irrepetible, pero creo que no será así pues quieren que vuelva...

Esta es parte de conciencia y humanización que aporta "Cine y Pediatría". Y, como ya es habitual, cada libro viene acompañado de tres prólogos, dedicados al Cine, a la Pediatría y a la Docencia. 
El Prólogo desde el punto de vista de la Pediatría procede de la pluma (y el corazón) de un pediatra educador y humanista colombiano, el Dr. Juan Fernando Gómez Ramírez, profesor de la Universidad de Antioquia y quien fuera presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría, una sociedad muy querida que este año cumple su primer centenario. Conocí hace cinco años a Juan Fernando en un congreso en Cartagena de Indias a través de una conferencia inaugural llena de sentido y sensibilidad, en la que revoloteaban mariposas amarillas y bajo el título de "Reflexiones sobre la infancia en la obra de Gabriel García Márquez". Pues bien, impregnado de realismo mágico su prólogo nos rememora el pensamiento de Gabo: "En la educación de los niños, lo único importante es encontrar el juguete que llevan dentro". Y él intuye que Cine y Pediatría puede ser un buen juguete para entender la infancia y la adolescencia. 

El Prólogo desde el punto de vista del Cine viene de la mano de una persona tan especial como la Dra. Carmen Caffarel, catedrática de Comunicación Audiovisual, Ex-Directora de Radio Televisión Española y Ex-Directora del Instituto Cervantes. Y quien vivió el cine desde niña, pues su padre fue el actor José María Caffarel, actor de reparto en más de 160 películas (algunas tan relevantes como Doctor Zhivago, Plácido, Atraco a las tres, La gran familia o El viaje a ninguna parte) y múltiples series de televisión. Y estas palabras tan cariñosas son el colofón de este prólogo: "Es evidente que los médicos deben prescribir medicamentos si estos son los idóneos para curar a sus pacientes. No es tan frecuente, sin embargo, prescribir películas para curar las enfermedades del cuerpo y del alma. Y por ello, Javier, te doy las gracias". Y es que las personas son grandes, como Carmen, cuando reúnen pasión, saber y corazón. 

El Prólogo desde el punto de vista de la Docencia llega con el corazón y la magia de una sirena tan especial como Lary León, coordinadora de proyectos y contenidos de Fundación Atresmedia, cuentista y autora de "Lary, el tesón de una sirena" y "Más de 150 juegos para divertirse dentro y fuera del hospital", y de cuya inspiración y su implicación nació el "Día del Niño Hospitalizado" que cada 13 de mayo se celebra en todos los hospitales de España. Su prólogo ha sido un enorme regalo, pues probablemente nadie me haya dedicado unas palabras como las suyas, dando la impresión de que el título del mismo "Casualidad, o no..." ya tiene respuesta: los círculos de la vida son más que una mera casualidad. Baste un párrafo para confirmar esto: "Con los libros de Javier se aprende de infancia, adolescencia y del séptimo arte en cada página, en cada línea, en cada título en cada comentario, en cada palabra...Una sexta edición, ésta, que para mí está llena de mensajes, de frases que, casualidad o no, tienen que ver con la espiral de la vida, en el aprendizaje constante. Un libro que te invita a poner los cinco sentidos. Una cartelera de lujo en la que hay amor, dolor, rebeldía, poesía, cuentos y lobos, películas que hablan de los miedos, del primer amor, de los secretos del corazón, del tiempo, de las emociones, de la vida y de la muerte. Cine en blanco y negro, en color; películas incómodas, crudas, tiernas, inolvidables". Y su despedida, "Nos vemos en el mar….". Y así será.

Ahora os dejamos el vídeo de presentación. Y tras todo lo leído y sentido en esta Presentación, cabe afirmar que si es posible sumar en conciencia y humanización con el séptimo arte, con Cine y Pediatría. Y terminamos con una frase de cine de una película muy especial y con un reloj cuyas manecillas van en dirección contraria: un hombre que nace anciano y muere niño. La historia fue un relato breve escrito en los años 20 del siglo pasado por F. Scott Fitzgerald y que en el año 2008 David Fincher llevó a la pantalla. El relato (y la película) se titularon como El curioso caso de Benjamin Button y su final dice así:

“Algunos nacen para sentarse junto a un río. 
A algunos les cae un rayo. 
Algunos tienen oído para la música. 
Algunos son artistas. 
Algunos nadan. 
Algunos entienden de botones. 
Algunos saben de Shakespeare. 
Algunas son madres. 
Y otras personas... bailan.” 

Y yo apostillo algo más: Y otros son frikis (con causa)... frikis que algún día, como yo, se convirtieron en artistas gracias a vuestro apoyo.