miércoles, 29 de noviembre de 2017

Aspirando a la "Hexcelencia" en las UCIs Pediátricas


La humanización es prioritaria siempre, esencial en la práctica de la medicina y en cualquier ámbito sanitario. Y de ello versa la última sesión conjunta de nuestro Departamento de Salud en Pediatría, el punto de encuentro mensual de la pediatría de atención primaria y hospitalaria que venimos relizando desde hace varios años y que tanto nos gusta y aprovecha. 

El Dr. Mariano Esteban, Jefe de Sección de UCI Pediátrica, compartió la presentación que adjuntamos abajo, con un título tan significativo como el de "Aspirando a la Hexcelencia", excelencia con h, pues esa h nos dirige a la humanización necesaria para que la excelencia sea tal. Porque los planes de humanización en las unidades de críticos está en auge en España, y es prioritaria en el plan de organización de nuestra Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública. 

Y esto es la esencia de esta "Hexcelencia", los PILARES DE LA HUMANIZACIÓN en 8 pasos.  
1. UCI de puertas abiertas. 
Puertas abiertas las 24 hs del día. Pues uno de los Derechos del Niño es es derecho a estar acompañados en la hospitalización. Ventajas demostradas para todos: paciente, familia y equipo sanitario. 

2. Comunicación. Implica pasos claves como la identificación del personal que trabaja en el equipo, mantener la consistencia del mensaje (mejor con un médico responsable para cada paciente), trabajar en la formación en habilidades de comunicació, mejor en su lengua nativa (traductores), etc. 

3. Bienestar del paciente. 
Evitar el llanto por dolor o miedo, mantener la vigilancia para asegurar la seguridad, prevenir infecciones hospitalarias, atención psicológica y espiritual, etc. 

4. Participación de la familia en los cuidados.  
Sin barreras para los cuidados de su familiar, talleres de formación durante su estancia en UCI, etc. 

5. Cuidando al profesional. Evitar el síndrome de "Burnout", mejorar comunicación (con pacientes, familiars y entre profesionales: comunicar-se), infraestructura y entorno humanizados. 

6. Control del síndrome post-UCI.  
Tanto del síndrome post-UCI del paciente como del familiar, a través del paquete de medidas ABCDEF. 

7. Infrraestructura humanizada. Estancias confortables, decoradas para la infancia, con ambiente y ocio infantil, que respete el ciclo vigilia-sueño. 

8. Cuidados al final de la vida. Aplicación de los cuidados paliativos en UCI, con adecuada aplicación de la limitación a las terapias de soporte vital. 

Porque como se expresa en la frase final, "no podemos curar a todo el mundo, pero sí podemos cuidar a todo el mundo". Y hacerlo con "Hexcelencia". Y a ello nos sumamos en el Hospital General Universitario de Alicante.

Y esta presentación aparece un día después de que ayer se hiciera la presentación del Plan de Mejora de la Humanización en las Unidades Asistenciales de Enfermos Críticos (M+HUAC) de la Comunidad Valenciana, acto que tuvo lugar en el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia con todos los honores y con la presencia de los compañeros de nuestro hospital y otros que han elaborado dicho plan.


martes, 28 de noviembre de 2017

El uso prudente de antibióticos debe ser un objetivo prioritario para los pediatras

El 17 de noviembre se celebró el Día Europeo sobre Uso Prudente de los Antibióticos.

Se trata de un día que debería celebrarse los 365 días del año. El sobreuso y el mal uso de los antimicrobianos está dando lugar a multirresistencias y a la generación de "superbacterias" muy difíciles de erradicar.

La AEPap, siempre atenta a estas celebraciones, publicó unas nota de prensa que pasamos a transcribir en su totalidad. Y a suscribir punto por punto, claro está. El pdf de la nota de prensa puede descargarse desde este enlace.

Y la nota de prensa dice así:

"El uso prudente de antibióticos debe ser un objetivo prioritario para los pediatras 

  • La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) se suma a la celebración del Día Europeo del Uso Prudente de Antibióticos que se celebra el 18 de noviembre. 
  • La mayoría de las infecciones en los niños son de origen viral, por lo que el uso de estos medicamentos no es efectivo en estos casos 
  • Es responsabilidad de todos, profesionales, autoridades y sociedad en general, hacer un buen uso de estos medicamentos para frenar las resistencias bacterianas, un problema al alza 


Madrid, 17 de noviembre de 2017 – Los antibióticos han demostrado ser un arma terapéutica formidable para el tratamiento de las infecciones bacterianas. Sin antibióticos eficaces no se podrían afrontar procedimientos médicos y quirúrgicos complejos cuya evolución favorable se puede ver comprometida por el desarrollo de infecciones. Por eso, el aumento de las resistencias bacterias relacionadas con un mal uso de los antibióticos preocupa a los especialistas como ha querido recordar la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) en vísperas del Día Europeo del Uso Prudente de Antibióticos que se celebra el 18 de noviembre.

Sin contar con antibióticos eficaces no sería posible, por ejemplo, el tratamiento de tumores o la realización de trasplantes, además de que enfermedades actualmente tratables en sociedades con acceso a antibióticos, como la neumonía, continuarían produciendo altas cifras de mortalidad, explica la Dra. Rosa Albañil, coordinadora del Grupo de trabajo de Patología Infecciosa de la AEPap.

Uno de los efectos adversos que pueden producir los antibióticos es favorecer y acelerar la aparición de resistencias bacterianas, que son mecanismos desarrollados por bacterias inicialmente sensibles a la acción de un antibiótico y que provocan que estos fármacos dejen de ser efectivos contra ellas. “La existencia de bacterias resistentes es responsable de 25.000 muertes al año en Europa según datos de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y alrededor de 2.800 personas en España. Además, supone un gasto sanitario adicional de unos 1.500 millones de euros en la Unión Europea. Se trata pues de un problema de salud pública”, resalta la Dra. Albañil. 

Desde las instituciones sanitarias nacionales e internacionales se realizan todos los años iniciativas dedicadas a concienciar a profesionales y ciudadanos sobre los riesgos asociados al uso indebido de los antibióticos, instando a realizar un consumo responsable, tanto en salud humana como en sanidad animal. En estos esfuerzos se enmarca el Día Europeo del Uso Prudente de Antibióticos instaurado por los Centros Europeos para el Control de Enfermedades (ECDC) el día 18 de noviembre, así como la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos (13-19 de noviembre) organizada por la Organización Mundial de la Salud.

En España, este año la campaña del Ministerio de Sanidad se dirige a la prevención del autoconsumo por parte de la población bajo el lema ‘Antibióticos: tómatelos en serio’. Por eso, desde el Grupo de Trabajo de Patología Infecciosa de AEPap se recuerda que el consumo inadecuado de antibióticos y el desarrollo de resistencias bacterianas son problemas que afectan de forma muy importante a la población pediátrica y que el uso prudente de antibióticos debe ser un objetivo prioritario para los pediatras de Atención Primaria, así como “facilitar a nuestros pacientes y sus familias información veraz y comprensible sobre el uso correcto de estos medicamentos”, señala la Dra. Albañil. Los pediatras recuerdan especialmente que la mayoría de infecciones en los niños son de origen viral (no bacteriano) y, por tanto, “los antibióticos no son eficaces para su tratamiento”. 

Las cifras de resistencias bacterianas están relacionadas con la cifra de consumo de antibióticos y España sigue siendo uno de los países europeos con mayor consumo de estos medicamentos y, en consecuencia, presenta unas altas cifras de resistencias bacterianas. “La responsabilidad de racionalizar el consumo de antibióticos concierne a toda la sociedad y entre todos, autoridades, profesionales sanitarios y sociedad en general, debemos lograr un uso prudente de los mismos: aquel que permite obtener el mayor beneficio con el menor riesgo”.

Por eso los pediatras recuerdan la importancia de su utilización para el tratamiento de enfermedades bacterianas, eligiendo el más adecuado y de menor espectro posible, con la dosis, pauta y duración del tratamiento adecuadas para controlar la infección sin aumentar el riesgo de efectos adversos.

Para conseguir este objetivo: 

  • El pediatra debe conocer los microorganismos más frecuentemente responsables de los procesos infecciosos, las cifras de resistencias locales que presentan y los antibióticos eficaces con espectro más selectivo. Debe utilizar, en su caso, los métodos diagnósticos adecuados para confirmar la etiología bacteriana. Debe aportar al paciente o a la familia la información para conocer la indicación y adecuación de cada tratamiento y el correcto cumplimiento del mismo, así como de los riesgos que supone la automedicación con antibióticos.
  • Las autoridades sanitarias deben garantizar un sistema de vigilancia epidemiológica, aportar la infraestructura, los medios y la información necesarios a los profesionales para prescribir adecuadamente y asegurar que la distribución de fármacos se ajuste a la legalidad. También debe fomentar entre la población la educación sanitaria en general y, en particular, sobre beneficios y riesgos del uso de antibióticos, tanto en niños como en adultos.


La labor de informar correctamente a la población tiene un interés especial en nuestro país porque según datos del Eurobarómetro2016, existe un alto porcentaje de ciudadanos españoles (superior a la media europea) que cree que los antibióticos son eficaces para tratar resfriados, gripe y contra procesos virales en general, recuerdan los especialistas en enfermedades infecciosas de la AEPap.

Con este objetivo la AEPap ha presentado a las familias y a los pediatras ‘El rincón del antibiótico’, un espacio divulgativo organizado en la web Familia y Salud, donde se agrupan diversos materiales relacionados con el tema, como el ‘Decálogo del buen uso de los antibióticos’.

lunes, 27 de noviembre de 2017

Del Black Friday al Ciber Monday: nos USAn... y de qué forma


Este año vamos de matracas. Y una que ha superado todas las expectativas (bueno, la ha superado otra, pero de esa hoy no vamos a hablar) este curso ha sido la del Black Friday. No es nada nuevo, pero hay que remontarse a 1.961 (vaya, mi año... no habría años) para el primer uso del término Black Friday, definido así por los grandes problemas que tenía la policía de Philadelphia para controlar el tráfico y los tumultos en las tiendas tras el Thanksgiving Day, ese cuarto jueves del mes de noviembre que es una de las fiestas más emblemáticas de Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias. 

Por entonces el evento se empezaba a entrever, pero la denominación Black Friday era minoritaria y tardó unos años más en expandirse por todo el territorio estadounidense. Fue en 1.975 cuando se empezó a hablar de Black Friday en otros estados más allá de Philadelphia, e incluso tuvieron que llegar los años 90 para que el día fuese conocido en todo Estados Unidos y se conociera como el día de más ventas en USA. A partir de hace una década, más o menos, se ha ido introduciendo en España... hasta el hastío. 

Por tanto, ese es el origen y no el que usuarios de las redes sociales han viralizado en estos días relacionado el origen del Black Friday con la venta de esclavos negros en Estados Unidos: ya lo que nos faltaba, que celebráramos algo tan deshumanizado. Ya la cosa no pinta bien como es, pero menos mal que nada tiene que ver

Pero si no querías leche, toma taza y media. Y por si no tuviéramos poco con el viernes pasado, hoy lunes también tendremos grandes ofertas, que resulta que un único día y sus 24 horas pueden parecer poco para gastarse el sueldo previo a la Navidad. Pues no hay problema, hay que consumir (que está barato, aunque no lo necesitemos) añadimos otro día más: el denominado Cyber Monday es un homólogo al Black Friday, pero celebrado el lunes posterior. Cyber Monday es una celebración mucho más moderna que el Viernes Negro (como dice Pérez-Revete, puestos a hacer el tonto, pues llamémosle por su nombre y no por el anglicismo) y, como su nombre indica, generalmente sólo afecta al comercio online. El término empezó a utilizarse en el año 2005 motivado por un incremento en las ventas de productos tras el Black Friday, debido a todos esos compradores que no quedaron satisfechos el viernes y postponen sus compras al siguiente día de trabajo. 

En la actualidad Black Friday y Cyber Monday están íntimamente ligados. Y el Thanksgiving Day. Y antes vino Halloween (que lo del Día de Todos los Santos puede sonar fatal, que nos va más lo de la calabaza y pintarse de esqueleto o bruja). Y luego vendrá Santa Claus/Papa Noél, que este ya es de la familia, y los pobres Reyes Magos anda por Alcoy, Ibi, Onil y Castalla intentando mantener la tradición como pueden. 

En fin, que nos USAn... en el mejor sentido de la palabra. Y nos USAn para consumir: que no está mal para mover la economía, pero no es ésta la estrategia. Para mover la economía hay que crear empleo, realizar innovación, tener I+D+i,... que gastar mueve el dinero, pero no lo regenera.

Como decía ayer una comentarista de radio: a ver cuándo se crea el Día de No Comprar Nada. Y a ser posible, si es en España, escrito en español. 

Pero qué ha gusto me he quedado... Hasta las narices de las matracas.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Cine y Pediatría (411). "La infancia de un líder", la gestación de un tirano


El joven actor estadounidense Brady Corbet se atreve a introducirse en el mundo de la dirección con tan solo 27 años con una historia basada en un relato de Jean Paul Sartre, una historia que cuenta la infancia de un futuro líder fascista, trasunto de Hitler, durante la I Guerra Mundial. Un film fascinante titulado La infancia de un líder (2015) en la que rastrea las raíces de la crueldad a gran escala que azotó Europa durante el siglo XX, y cuya sinuosa y abrumadora atmósfera le valió a Corbet dos premios en Venecia: el de Mejor Director en Horizontes y el Luigi de Laurentiis a la Mejor Ópera Prima. 

Y quizás nada es casualidad, porque esta película bebe del polifacetismo de Brady Corbet, quien como actor ha podido trabajar en estos últimos años junto a grandes nombres del panorama europeo, pero que recordamos por dos inquietantes papeles: en la película Funny Games U.S. (Michael Haneke, 2007, remake de la película austríaca del mismo director realizada diez años antes) y Melancolía (Lars von Trier, 2011). Y al gestar esta su ópera prima realiza su debut para la posteridad, complemento ideal para la icónica película del año 2009 de Michael Haneke, La Cinta Blanca, y de la que dimos buena cuenta en los inicios de Cine y Pediatría, tantas veces recordada: películas hermanadas de alguna forma, si bien donde Haneke habló de los hechos previos a 1914 y lo hizo en blanco y negro, Corbet nos relata una época inmediatamente posterior y en color (salvo su obertura y epílogo). Pero en ambas sobrevuela una violencia invisible y profética que genera un clima turbio e inestable, preludio del fascismo nacionalista que la (mala) educación genera. 

Una película, además, con ética y estética de otros grandes directores, a lo que a buen seguro recordaremos al disfrutar (o sufrir) de la fotografía de Lol Crawley (esos claroscuros de la casa burguesa de estancias medio abandonadas, paredes descascarilladas y pintura avejentada) o de la música de Scott Walker (esa estridencia casi protagonista en el inicio y final en blanco y negro), pues aquí rememoraremos ecos de Ingmar Bergman, Luchino Visconti, Paul Thomas Anderson, o incluso Stanley Kubrick. 

Es La infancia de un líder una película planteada con una obertura, tres episodios y un epílogo. Obertura y epílogo con imágenes de archivo en blanco y negro y músicas estridentes, y tres episodios con títulos tan sugerentes como "La primera rabieta", "Segunda rabieta, Año Nuevo", "La tercera rabieta: es un dragón...". Las imágenes de archivo que dan comienzo al largometraje, de brillante calidad por pertenecer a los negativos recientemente restaurados de los estudios Pathé, sitúan la narración con exactitud: La Gran Guerra ha terminado y en Francia se estudian las duras condiciones de la capitulación germana. El presidente Wilson, figura clave en el papel supremacista de los Estados Unidos tras la contienda, llega a la capital entre clamores de victoria y esperanza de un futuro mejor. Mientras tanto, en un ajado caserón burgués de las afueras, se instala un alto cargo político (Liam Cunningham) al servicio de Wilson junto a su mujer (Bérénice Bejo, de mirada dura, de rasgos helados, la bella actriz ya nominada al Oscar por la película The Artist, también en blanco y negro, como estas imágenes de archivo) y su hijo Prescott (Tom Sweet, sorprendente descubrimiento, casi tan frío como sus padres). El pequeño, de una belleza que hace que le confundan con una niña, vive carente del afecto paterno por las obligaciones laborales de este y del materno por la frialdad de la mujer al verse confinada en un espacio rural opuesto al cosmopolitismo de su vida anterior, y solo encuentra algo de consuelo y cercanía en la criada (Yolande Moreau) y en su institutriz francesa (Stacy Martin). 

Ambientada históricamente en las negociaciones de paz en la conclusión de la Primera Guerra Mundial, la excusa argumental no puede ocultar que sus verdaderas intenciones son las de manifestar el germen de una bestia, una bestia inofensiva, un cachorro aparentemente arisco y desobediente pero al que cualquiera podría dominar, cualquiera menos todos los que le rodean, y por la ceguera de tener a un enemigo en casa, al que, cesión tras cesión se le convierte en un déspota dominante. Que al niño Prescott la gente que no le conoce le confunda con una niña le incrementa su rabia interior. Esa melena rubia, ese león prematuro que se esconde tras una cabellera que es sinónimo de su indómita voluntad rebelde contra toda norma impuesta. 

Una película en que cada capítulo, centrado en un conflicto familiar y sus consecuencias, magnifica el despotismo del niño hacia un entorno que siente como ajeno y hostil, y que funciona como caldo de cultivo para su génesis de tirano. La violencia sobrevuela la película y Corbet la personifica en el niño, mientras Haneke, más sutil, la retrataba en el estado de las cosas y en las pequeñas brechas generadas en lo cotidiano. No es por ello casualidad que Haneke aparezca en los agradecimientos finales de la película junto a Sartre (de quien Corbet adapta muy libremente su homónimo relato corto) y Hannah Arendt, cuya teoría sobre el origen de los totalitarismos remite al fracaso humano de cada nueva generación, rechazando todo optimismo histórico-filosófico relativo al progreso. 

En La infancia de un líder desde el inicio queda claro que nos encontramos ante la encarnación de un personaje siniestro, egocéntrico, imperativo, autodidacta. Ya en la primera escena, cuando apedrea a los asistentes a un ensayo de una representación religiosa, o en aquellas otras en las que reniega de cualquier creencia dogmática o se pasea desnudo en plena conferencia diplomática, su fe inquebrantable en hacer lo que quiere se mantiene cualquiera que sea el castigo o la amenaza, aumentando su tozudez su carácter retador cuanto más incomoda al poder instituido, en este caso representado por los padres. Pero no deja de ser un niño que dice a sus padres: "He tenido una pesadilla y he mojado la cama". Un niño que dispone de una bella institutriz que le enseña bellas cosas, como las fábulas de Esopo con mensaje: "Los pequeños amigos pueden ser grandes amigos". Un niño que vive rodeado de las reuniones políticas en su hogar y donde se confabula con el presente y el futuro de la nación: "Se habla de venganza o victoria, pero se dice sin emoción, de modo demasiado intelectual. Lo que quiero decir es que un modo u otro haremos que el mundo sea un lugar mejor. Acordaos de lo que digo". Un niño cuyos padres, nada afectivos, no son ajenos a lo que están criando y esto son algunos mensajes de ellos: "Mientras estoy fuera, pon firme al chico. Lo quiero como solía ser", "Solo es un niño. No puedes permitir que un niño mande en esta casa", "Ya es mayor y necesita aprender a comportarse" o "Ya estoy más que harto de tus jueguecitos. Soy tu padre, y vas a mostrarme respeto. Si no contestas, si no abres la puerta, te voy a dar los azotes más fuertes de tu vida"

Un niño que es criado sin amor en el hogar, es fácil que genere soberbia y odio con el tiempo. Un niño que recibe solo cariño y atención de la Mona, la aya que le habla en francés, una buena mujer que es cruelmente despedida por la madre y que ante el dolor llegar a decir: "Emplearé cada día de mi vida en destruir vuestra familia". Y vemos que esa misma frialdad con la que la madre despide a la criada, es con la que Prescott despide a su institutriz..., porque lo que se vive, se aprende. Y ante tal camino hasta la madre le llega a preguntar: "¿No te gustaría hacer amigos?" 

Si los tiranos se hacen o nacen puede ser una interpretación muy simple como resumen de la película, pero no deja de ser más cierto que resulta inevitable establecer esa conexión con todo lo que hemos presenciado, ese salto temporal de la infancia a la madurez de Prescott invita a pensar en educación, padres, personalidad, crear hijos consentidos bajo el sentimiento de culpabilidad que procede de las faltas, las carencias, los complejos de los progenitores. 

Porque La infancia de un líder es una magnífica reflexión sobre cómo gestar un tirano, un fascista, un nacionalista. Basta con no cuidar la educación en las familias y en las escuelas. Nos lo dijo Michael Haneke en blanco y negro; ahora nos lo recuerda Brady Corbet en color. 
Y el que tenga oídos, que oiga...

 

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Una adolescencia de película: el cine puede ayudar


“Los buenos hábitos formados en la juventud marcan toda la diferencia” Aristóteles 

“La adolescencia es una edad de tránsito. Y debe acabar produciendo unos adultos autónomos, responsables y altruistas” Josep Cornellá 

“La adolescencia es como un segundo parto. En el primero nace un niño y en el segundo, un hombre o una mujer. Y siempre es doloroso” François Truffaut 

Con estas tres frases comencé mi ponencia "Una adolescencia de película. El cine puede ayudar" en el X Curso de Formación para Padres de Adolescentes, celebrado en el Colegio Médico de Alicante el 11 de noviembre de 2017. Allí donde nuevamente Cine y Pediatría pudo hacerse presente.... 

Porque cualquier recurso educativo es bueno para abordar ese "segundo parto" del que nos habla Truffaut. Y así se entendió, desde diversos puntos de vista, por los varios ponentes. Y es posible que los padre y educadores se llevaran a casa la idea de que es bueno (y necesario) prescribir películas para ver con nuestros hijos adolescentes. 

En un etapa tan importante como la ADOLESCENCIA, todo recurso en nuestras manos (como padres, pero también como educadores) para mejorar la comunicación y educación de los adolescentes, debe ser bienvenido. Y entre esos recursos tiene un lugar destacado el cine, pues ver películas es un entretenimiento apreciado por los adolescentes y que forma parte de nuestra sociedad. Y como pediatras, que atendemos a la salud orgánica, emocional y social de la infancia y adolescencia, no sólo debemos prescribir sofisticadas pruebas diagnósticas y modernos tratamientos, sino también deberíamos prescribir películas (antiguas y modernas), que ayudan a comprender la adolescencia y al adolescente dentro de sus ámbitos habituales (familiares, amigos, centros educativos y sociedad). 

La "prescripción" de películas puede orientarse a los adolescentes y sus familias, estudiando muy bien el objetivo que se pretende en cada receptor, para que el mensaje positivo llegue correctamente. Porque el acto de prescribir películas es algo muy serio. Porque, al igual que cualquier medicamento tiene indicaciones y contraindicaciones, condiciones de uso, interacciones y efectos adversos, asimismo, una película debe mirarse con los mismos ojos. No consiste en prescribir, sino en prescribir bien. No consiste en recetar, sino en hacer un buen uso de aquellas películas con alto valor humano, afectivo y emocional, por sus enseñanzas: en este caso hablamos de las denominamos como películas “argumentales”. 

“Prescribir” películas no es ninguna novedad, pero si es un acto poco utilizado en la práctica sanitaria. Por ello abogamos en “Cine y Pediatría” y así lo expusimos en nuestro discurso de ingreso en el año 2014 en ASEMEYA (Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas) y en cada uno de los seis libros ya publicados bajo el título de “Cine y Pediatría: una oportunidad para la docencia y la humanización en nuestra práctica clínica” (con el séptimo libro ya escrito y camino del octavo).

Del qué, cómo, por qué, para qué y para quién del proyecto Cine y Pediatría tres conclusiones quedan patentes:
1.Que el cine es un arte exquisito para la docencia y para la humanización en Pediatría, en particular, y para la Sanidad, en general.
 2. Que es posible (y bueno) prescribir películas. Y animamos a realizarlo en nuestros hospital, centro de salud, centro escolar y, cómo no, también en nuestra familia.
3.Que reivindicamos la adolescencia como género cinematográfico, debido a la cantidad y calidad de películas al respecto.

Desde Cine y Pediatría hemos recogido cientos y cientos de películas con adolescentes de protagonistas, películas de sus vivencias en todos los países, de emociones y de conciencias en todos los idiomas y en esta etapa de la vida que es “tierra de nadie”. Y todo ello justifica nuestra reivindicación de que la adolescencia se considere como la consagración de un nuevo género, casi a la altura del cine policíaco, de aventuras, de ciencia ficción o del cine negro. Y es que la adolescencia es "de cine". Y las muchas películas que tratan con distintos prisma las muy diversas situaciones de esta etapa tan importante de nuestra vida, puede ayudarnos.

Y es así como el cine puede ayudar a los padres, familiares, educadores y a los propios adolescentes a la hora de tener un punto de encuentro para mejorar la comunicación y la educación. Por todo ello, pensamos que es bueno "prescribir" películas sobre adolescentes. Y en la presentación siguiente enumeraremos algunos ejemplos.

 

martes, 21 de noviembre de 2017

Algoritmos AEPap: Proteinuria




En este mes de noviembre la AEPap ha publicado, dentro de su proyecto de algoritmos, uno nuevo que aborda el manejo de la proteinuria.

Como es habitual, el algoritmo se presenta en formatos diferentes:

En formato html.
En versión ampliada en formato pdf.

También podéis consultarlo a través del slideshare insertado bajo estas líneas.

Agradecer nuevamente a la AEPap su esfuerzon continuado para ofrecernos estas útiles herramientas diagnósticas a todos los pediatras que trabajamos en atención primaria.


lunes, 20 de noviembre de 2017

Guía del Ciberacoso


Los padres, los profesores, los pediatras y la sociedad se enfrentan a retos impensables hace años alrededor de la educación de los niños y adolescentes. Nuestros hijos son "nativos digitales", han nacido y crecido prácticamente coincidiendo con la eclosión del fenómeno de internet y la eclosión de las redes. Internet forma parte de nuestras vidas y sus aspectos positivos son, con mucho, superiores a los negativos. Sin embargo, padres y educadores hemos de educar a nuestros niños y adolescentes a hacer un uso adecuado de internet, en general, y de las redes sociales, en particular. Hay muchas instituciones y recursos en la red que nos pueden ayudar, pero lo que más nos va ayudar es conocerlo y prevenirlo. 

Tres problemas preocupan especialmente en este sentido, temas que se conocen más por su anglicismo y de lo que ya hablamos en su momento en el blog: Cyberbullying (o ciberacoso, acoso virtual o acoso cibernético), Sexting (o sexteo) y Grooming (o acicalar). 

El ciberacoso constituye una realidad reciente que afecta principalmente a adolescentes, con una incidencia de casos que crece año tras año, con importantes repercusiones clínicas debido al alto riesgo de suicidio por parte de las víctimas. Por todo ello, es imprescindible una adecuada formación de los pediatras, ya que son la puerta de entrada al sistema sanitario y los primeros consultados por patologías psicosomáticas. Para poder realizar un manejo adecuado de los pacientes en una época crítica de la vida y dadas las características especiales de esta entidad, se requerirá un trabajo coordinado y multidisciplinar en el ámbito familiar, escolar, policial y judicial

Al ser un problema tan reciente y debido a las peculiaridades del ciberacoso, que engloba a expertos de múltiples disciplinas, la mayoría de los profesionales sanitarios no han recibido una formación específica, y hace especialmente compleja la búsqueda de información veraz y asequible. En este marco se elaboró y publicó en el año 2015 la Guía clínica sobre el ciberacoso para profesionales de la salud que recoge de forma sintética y clara los últimos conocimientos y avances científicos en la materia. El objetivo principal es proporcionar a los sanitarios una guía completa, con toda la información necesaria desde un punto de vista multidisciplinar, para poder realizar un adecuado diagnóstico, tratamiento y prevención del ciberacoso. 

Un documento de 128 páginas, que tal como se nos comenta en su prólogo, a través de sus 15 capítulos escritos por prestigiosos profesionales, se abordan en profundidad los diferentes aspectos del ciberacoso. Aciertan los autores al incorporar algunos capítulos sobre la actuación práctica del pediatra ante un caso específico de acoso, el proceso judicial y la prevención. No han olvidado incluir como Anexo algunas herramientas de consulta para informar y asesorar a los padres, a los propios menores y a los centros educativos, así como también recursos de interés y la legislación relacionada.  
Todo ello ha configurado una guía con una valiosa información científica que permitirá al lector afrontar con eficacia y seguridad cualquier tipo de pregunta o problema relacionado con el ciberacoso, con independencia de la complejidad de la misma.  

En el pasado X Curso de Formación de Padres de Adolescentes celebrado en Alicante tuve la oportunidad de conocer a una de las coordinadoras de este proyecto, la Dra. María Salmerón, quien abordó este tema. Y por este motivo, me parece muy interesante poder difundir este útil documento en el que ha tenido un papel crucial Red.es y la SEMA (Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia), y a quienes agradecemos el esfuerzo por un documento así.
 

sábado, 18 de noviembre de 2017

Cine y Pediatría (410). "Entre los dos" venceremos la narcolepsia de la vida


Se conoce como narcolepsia a la presencia de episodios de sueño profundo de manera súbita durante el día. Una entidad en la que no conoce el motivo real de por qué se producen estos episodios de sueño súbito y que es una entidad rara y, más rara aún, en la edad pediátrica (en este caso afecta más a adolescentes que a niños). 
Lo más llamativo de la narcolepsia son los episodios de sueño brusco e intenso que suelen durar muy poco y que pueden aparecer con más frecuencia en los momentos de relajación. Los episodios son tan breves que si el niño no pierde el tono muscular puede que nadie se dé cuenta del episodio. Si se le estimula se despierta sin problema y, al despertar, el adolescente es consciente de la sensación de sueño. A veces se asocian otros síntomas, como la llamada cataplejía, donde pierde la fuerza muscular y provoca caídas. A veces se sufre también las denominadas parálisis del sueño, en las que tiene imposibilidad para mover los músculos durante unos instantes, incluso estando despierto. Estas parálisis pueden asociarse a cuadros de alucinaciones en los que el niño ve, oye y siente cosas que sabe que no existen. 
El tratamiento no es fácil y se suele recurrir a fármacos estimulantes para el día y otros que evitan la fase REM del sueño, entre ellos el metilfenidato o los antidepresivos tricíclicos. También se suele recomendar realizar una buena higiene del sueño y, claro está, evitar realizar actividades de riesgo sin compañía. Lo cierto es que suele estar presente durante toda la vida, y puede afectar a la calidad de vida de la persona, interfiriendo en los estudios, trabajo o relaciones sociales. 

Con esta introducción a esta entidad tan poco habitual y desconocida, comienzo este post de hoy en Cine y Pediatría, pues narcolepsia es lo que padece nuestra joven protagonista, aunque esta enfermedad aparece casi como un "macguffin", pues en realidad la película habla de la convivencia en situaciones familiares extremas, aquellas en que, para salir adelante, podemos estar de cualquier manera, menos dormidos. La película procede de Irlanda, un país que ya nos ha dejado alguna obra memorable en esta colección: Las hermanas de la Magdalena (Peter Mullan, 2002), En América (Jim Sheridan, 2002), Los niños de San Judas (Aisling Walsh, 2003) o Sing Street (John Carney, 2016) 

Y a estas se suma hoy Entre los dos (Mark Noonan, 2015), película que sorprendió a todos en el Festival de Berlín, donde se hizo con el premio a la mejor opera prima y pone de manifiesto las virtudes de un cineasta recién llegado y su ópera prima. Un melodrama que cuenta la historia de un hombre, Will (Aidan Gillen, visto en la serie Juego de Tronos), que recibe la libertad condicional para cuidar de su sobrina Stacey (el brillante debut de Lauren Kinsella), una inteligente niña de 11 años ahora huérfana, tras la reciente muerte de su madre. Una peculiar relación familiar que, a lo largo de la historia, iremos descubriendo el por qué y cómo han llegado a esa situación. 

Mientras buscan un hogar y se establecen en un parking de autocaravanas en las Midlands irlandesas, una serie de obstáculos les aleja de formar una familia normal y una vida juntos. Stacey es rechazada en la escuela local debido a la narcolepsia que padece (apreciamos su tendencia espontánea al sueño profundo durante el día y la tomas de pastillas para intentar combatirlo) y Will desobedece varias veces las obligaciones de la libertad condicional en sus intentos desastrosos por ser una figura paterna responsable. Ambos corren un gran riesgo: que a Will le retiren la oportunidad de salir definitivamente de la cárcel y que Stacey tenga que ir a una casa de acogida. 

Una relación sobrina y tío muy especial, donde Stacey tiene reflexiones muy superiores a su edad, en parte producto de su insolencia: "Seguro que no te sabes mi cumpleaños", "Las relaciones se basan en la sinceridad", "También sé que te tomas mis pastillas, así que también eres un drogadicto", "¿Qué cosa tan horrible hiciste?"

El conflicto principal de Entre los dos estriba en el tiempo limitado del que Will dispone para encontrar un trabajo y demostrar que puede proporcionar una vida estable para Stacey antes de que los servicios sociales decidan si vuelven a hacerse cargo de la niña, lo que implicaría el regreso de él a prisión para acabar de cumplir su condena. Un hombre sensible que, poco a poco, se enamora de su vecina Emilie (Erika Sainte) y se encariña de Stacey: "¿Quieres un abrazo de buenas noches?". Un hombre que sale de la cárcel y que finalmente descubrimos por qué: un error por defender a la madre de Stacey, su hermana, frente a su marido maltratador. 

Es Entre los dos un melodrama sustentado en las segundas oportunidades que hace descansar su engranaje en esa falta de comunicación que contamina las interrelaciones familiares, y que lograr naufragar en los pantanos de la sensiblería. Y esta pequeña obra reluce como una epopeya de historias mínimas protagonizada por dos personajes de cada día con los que resulta muy fácil empatizar. 

Cine de autor cocinado a fuego lento que intenta empapar el alma desde el entretenimiento sin impartir ningún tipo de lección moral. Una película en la que destaca la entrañable química que desprende la pareja protagonista, elemento esencial para sazonar un plato que para nada aparece insípido. Una obra que nos dice que todos contamos para vencer la narcolepsia de la vida y que nos hace reflexionar sobre este mensaje del psicólogo y escritor Guillermo Ballenato: "Del pasado eliminar la culpa; del presente eliminar la queja; del futuro eliminar el miedo".

 

jueves, 16 de noviembre de 2017

"Evidencias en Pediatría": nuevo avance del número de diciembre de 2017


Ayer se publicó un nuevo avance de la revista electrónica "Evidencias en Pediatría" correspondiente al número de diciembre de 2017.

En esta ocasión se ha publicado un Artículo Valorado Críticamente (AVC) y un Comentario Asociado (CA) al mismo.

AVC:
CA:

Recordaros que "Evidencias en Pediatría" está presente en las redes sociales.

En Twitter:  https://twitter.com/evidpediatria
En Facebook:  https://www.facebook.com/EvidPediatria/

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Avanzamos juntos para llegar más lejos


El pasado 10 de noviembre tuvo lugar en el Hospital General Universitario de Alicante la VI Jornada Interhospitalaria de Oncología Pediátrica, una reunión que ha tenido el liderazgo del equipo de enfermería pediátrica, para un programa lleno de ciencia y conciencia, de sentido y sensibilidad. Un relevante acontecimiento científico-sanitario de carácter gratuito reconocido por la Consellería de Sanitat Universal i Saltu Pública y CECOCA (Colegio Enfermería de la Comunidad Valenciana). 

El lema de la Jornada es muy acertado, "Avanzamos juntos para llegar más lejos" y así fue en el conjunto de ponencias, exposiciones, talleres y experiencias que tuvieron lugar a lo largo del día. Desde temas puramente sanitarios (como el manejo de la fiebre y neutropenia, la labor de la hospitalización a domicilio, la preservación de la fertilidad, la alimentación) a temas más globales como el manejo de las emociones, el cuidado del cuidador, el valor del yoga y la arteterapia, o la importante labor de la Unidad Pedagógica Hospitalaria o de las asociaciones (como el proyecto Imagen de la Asociación Lola Busca Nueva Imagen). Y que terminó con las Clownclusiones que nos regalaron PayaSOSpital. 

El tema que más repercusión ha tenido es el inicio del proyecto en nuestro hospital de seguimiento a largo plazo de los niños y adolescentes supervivientes del cáncer, un proyecto que ya adelantamos a principio de año. 

Una jornada que fue un éxito y que tuve el honor de abrir con la presentación adjunta, en la que recordaba lo oportuno del título, y que forma parte de una proverbio africano con la que finaliza una de las películas emblemáticas del director canadiense Philippe Falardeau, La buena mentira: "Si quieres ir rápido, camina solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado". Y sin duda es así cuando se trabaja en equipo. Pues entonces se cumple la reflexión de Eduardo Galeano: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”.  Porque JUNTOS es un buen adjetivo y SUMAR el mejor verbo.  

Gracias a todos los que lo hacéis posible cada día. Gracias al equipo de enfermería por organizar esta reunión. Desde la web de nuestro Servicio de Pediatría podéis consultar en este enlace con los Documentos de interés de la Enfermería de Oncologia Pediátrica.

 

martes, 14 de noviembre de 2017

Guías NICE: Diagnóstico y tratamiento de la Fibrosis Quística

El octubre de 2017 la agencia NICE ha publicado una nueva guía de práctica clínica sobre la Fibrosis Quística, recogiendo todos los avances que en los últimos años se han realizado en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

Como ya es habitual os ofrecemos el acceso  directo a sus principales recomendaciones esperando que resulten de vuestro interés:

lunes, 13 de noviembre de 2017

Bibliometría e indicadores de actividad científica (V). Indicadores de colaboración


La colaboración científica es el proceso social por el que dos o más investigadores trabajan de forma conjunta compartiendo sus recursos intelectuales y materiales para producir nuevo conocimiento científico. En este trabajo se realiza un recorrido histórico desde los inicios de la colaboración científica, considerando los factores que intervienen en este proceso, el peligro de que la presión para aumentar el currículum contribuya a la fragmentación de la investigación biomédica y el papel que ejercen los «colegios invisibles».

Los factores que influyen en la colaboración científica son:
- Tendencia hacia la internacionalización de la ciencia
- Naturaleza de los problemas que se investigan
- Aumento de la especialización de los investigadores
- Financiación
- Presión por publicar
- Acceso a los medios de comunicación electrónicos
- Proximidad geográfica
- Conocimiento de idiomas
- Tipo de artículo (los artículos originales están firmados por más autores que los de revisión; las cartas tienen un número limitado de autores; los artículos editoriales suelen estar firmados por un único autor)
- Naturaleza de las revistas: las que publican trabajos.

Se reconocen indicadores de colaboración científica de primera y segunda generación: 
- Indicadores de colaboración de primera generación son Número y tasa de documentos en coautoría, Índide de coautoría, Colaboración institucional.
- Indicadores de colaboración de primera generación son las Redes de colaboración.

Toda la información en el artículo anexo y que también se puede recuperar de la revista Acta Pediátrica Española.

sábado, 11 de noviembre de 2017

Cine y Pediatría (409). "El Sistema" para cambiar la vida con la música


Casi en los albores de Cine y Pediatría publicamos el post titulado “Maroa y el milagro de la música en los niños de Venezuela", gracias al consejo de mi buen amigo Fernando Comas. Una forma de acercarnos a el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela (Fundación Musical Simón Bolívar), también conocido como El Sistema, fundado por José Antonio Abreu en 1975

Este Sistema es un programa de educación musical en Venezuela, originalmente llamado Acción Social para la Música y cuya misión es sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y de desarrollo humanístico. Por dicho motivo, su fundador ha recibido múltiples reconocimientos por su extraordinaria labor musical, educativa y social. Y así , en 1998, la UNESCO concedió al maestro Abreu el título de Embajador de Buena Voluntad para la Música y la Paz y a los jóvenes que forman parte del sistema de orquestas, el de Artistas por la Paz. "Tocar y luchar" es el lema del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, pero también fue el título del documental realizado en 2005 por Alberto Arvelo Mendoza para dar a conocer al mundo. Y, posteriormente, surgió esta especial película alemana, filmada en el año 2008 por los directores Maria Stodtmeier y Paul Smaczny: El Sistema

Es El Sistema una película que comienza con esta declaración de José Antonio Abreu, mientras aparecen imágenes de niños y niñas venezolanos con instrumentos musicales: "El hecho de que la música expresa lo invisible, lo inefable, lo hace particularmente fecunda en creatividad. La posibilidad de expresar lo que solo ella puede expresar y ningún otro arte, la hace prolífica, la hace inmensamente accesible a la sensibilidad más profunda. Además, la música penetra más profundamente en el ser humano que otras artes". Y con ello nos adentramos a este emocionante documental sobre el sistema de educación musical único de Venezuela y que nos lleva desde los barrios más humildes de Caracas a las mejores salas de conciertos del mundo. Una forma de mostrarnos la creación de un visionario venezolano que ya ha cambiado las vidas de cientos de miles de niños durante las últimas décadas. Porque niños de la calle dominados por la pobreza, la drogadicción o las peleas a tiros y enfrentamientos entre bandas, ahora acuden a escuelas de música, se les proporciona acceso a los instrumentos musicales y se les enseña por medio del modelo de la orquesta sinfónica cómo construir una sociedad mejor. 

Y por ello el propio Abreu reflexiona sobre el valor purificador y modificador de las artes, de todas las artes, con la música en primera línea: "Todo lo que es bueno, laudable y noble deber ser poder multiplicado. Porque si no, no sería verdaderamente bueno y noble. Entonces, lo que es bueno para un niño pobre, debe serlo para todos los niños pobres. Entonces nuestra responsabilidad está en multiplicar indefinidamente la labor. Pero no solo nosotros, sino todos los artistas, en los respectivos campos, en el teatro, la danza, la literatura, luchar por eso". Y en la película aparecen personajes como Frank di Polo, cofundador de El Sistema, así como Gustavo Dudamel, actual director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles (USA) y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar (Venezuela), quien se formó en este sistema y que también ha dirigido a estos jóvenes. Y Dudamel nos recuerda en la película: "El espíritu es el cambio social que les ha dado la música a ellos". 

El propio Abreu piensa que el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles es la dimensión ideal de Venezuela, incluso la más hermosa expresión de unidad nacional. Y en ella visualizaba a una Venezuela pujante, llena de voluntades y de esfuerzos por conseguir lo que se quiere, una Venezuela orgullosa de sus músicos que triunfan y se destacan al más alto nivel mundial. Es lo que siente su creador, pero qué diferente hoy en día al ver la situación social y política de este su país. 

El programa es conocido por rescatar a gente joven en circunstancias extremadamente empobrecidas del ambiente de abuso de drogas y el crimen en el que de otra manera ellos probablemente serían arrastrados. Participantes del programa que han comenzado carreras internacionales incluyen a Diego Matheuz, Natalia Luis-Bassa, Joshua Dos Santos, Rafael Payare, Christian Vásquez, Giancarlo Castro D'addona, Sergio Rosales, Edicson Ruiz,Pedro Eustache, y el propio Gustavo Dudamel. No es de extrañar una de las reflexiones del propio Abreu, al final de la película El Sistema: "Muchas veces en países más avanzados, el exceso de abundancia puede producir una especie de hastío, de aburrimiento, vaciar la vida de contenido, de interés, no tener nada por lo que luchar, no tener metas que alcanzar. Muchas veces por el exceso de abundancia puede ser tan terrible como la pobreza más extrema. Un niño materialmente pobre se convierte en rico espiritual a través de la música. Y una vez que ya es un rico espiritual a través de la música, su mente, su alma, su espíritu está preparado para salir adelante". 

Actualmente El Sistema cuenta con una red de 120 orquestas juveniles y 60 orquestas infantiles, con un número de aproximadamente 350.000 jóvenes. Y todo ello gracias a un visionario llamado José Antonio Abreu, este músico sembrador de ilusiones y constructor de sueños que ha llevado a cabo una tarea que supera el horizonte musical y cultural, y se inserta en el rescate y formación de la juventud venezolana y latinoamericana. 

Y es que esta película nos deja un maravilloso mensaje. El de una infancia unida en un país bajo los acordes de la música, y no una infancia dividida por los truenos de las ideas políticas de la sociedad, de sus padres y profesores. Una infancia alrededor de un pentagrama e instrumentos de música y no alrededor de banderas y soflamas propagandísticas. Una infancia alimentada para tender puentes (al son de la música, una arte universal) y no muros (al son de la diferencia programada). Una película en donde triunfa la música y la infancia. 

Una película dedicada a Francisco Maestre y a José Miguel Antón García, directores y alma de la OJPA (Orquesta Joven de la Provincia de Alicante) y aspirantes, por su continuo apoyo a la infancia de nuestro hospital.

 

viernes, 10 de noviembre de 2017

Guías NICE: Hipercolesterolemia familiar

NICE sigue proporcionándonos herramientas muy interesantes para nuestra práctica clínica.

En esta ocasión se ha procedido a actualizar su guía sobre hipercolesterolemia familiar.

Esta guía se elaboró en su primera versión en 2008. Y se ha actualizado en noviembre de este año.

Os ofrecemos enlaces directos a sus principales recomendaciones esperando que resulten de vuestro interés:


jueves, 9 de noviembre de 2017

"Health Evidence": revisiones sistemáticas de interés pediátrico (noviembre de 2017)

Como cada mes, "Health Evidence" ha publicado su selección de revisiones sistemáticas (RS) en formato de resumen estructurado clasificadas según el grado de calidad metodológica. Os las ofrecemos a continuación.

RS de calidad metodológica "fuerte" ("strong"):

RS de calidad metodológica "moderada" ("moderate"):

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Construyendo alianzas por la lactancia materna desde el HGUA

La Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), instaurada oficialmente por OMS / UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna. Se celebra en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto, aniversario de la Declaración de Innocenti, firmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en agosto de 1990 sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna. 

En Europa, al ser agosto periodo típicamente vacacional, la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) se celebra de común acuerdo la semana 41 del año, en la primera semana de agosto. Este año el lema de la SMLM 2017 ha sido: "Construyendo alianzas para proteger la lactancia: por el bien común, sin conflictos de interés". 

Sea cuando sea, siempre es una buena fecha para celebrar el apoyo a la lactancia materna. Y así lo entiende el Comité de Lactancia Materna del Hospital General Universitario de Alicante (HGUA), que el pasado viernes 3 de noviembre celebró su IV Jornada de Lactancia Materna, lo que fue todo un éxito de contenido y continente, de asistencia y satisfacción. 

Algunos temas a destacar de dicha Jornada podrían ser: 

- La Charla Participativa. “Lo que no te habían contado de la Lactancia Materna”. Charla acerca de los mitos que rodean a la lactancia materna, impartida por residentes de Matrona del HGUA. Mediante la elevación de unas tarjetas rosas o verdes, los asistentes respondieron a una serie de preguntas (verdadero o falso) sobre “lo que se dice” de algunos aspectos la lactancia materna. 

- El Taller de porteo realizado por el Grupo Lactalicante. Se destacan cuatro puntos claves sobre el porteo: 1) Hay diversos dispositivos que se pueden elegir bajo criterios individuales (tejidos, comodidad, edad del bebé, situaciones especiales); 2) Deben permitir la posición de abducción de la cadera con flexión de las rodillas, es decir, que mantengan la posición “ranita” de las piernas; 3) Respetar la curvadura natural de la espalda a esta edad (evitar respaldos rígidos que rectifiquen la columna en línea recta); y 4) Mantener la cabeza visible y la vía aérea despejada. 

- El Taller de pintura de pies para bebés que tuvo lugar en el Lucernario. Un recuerdo valioso de la época de bebé y personalizado es la huella de tu bebé, con el valor añadido de que los papás los hacen para su hijo. También es empleado en situaciones de duelo en las UCIN o partitorio. 

- El Taller de posturas de amamantamiento, también en el Lucernario 

- Conferencia de clausura: “Construyendo alianzas para proteger la lactancia materna” realizada por Antonio Oliver, matrón y es coordinador del Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante. También autor y revisor externo de la Guía De Práctica Clínica sobre Lactancia Materna del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad. Lo que fue un gran colofón. 

Se dice que la lactancia es el vínculo de amor que vuelve sanos, fuertes y felices a nuestros hijos. La mejor información y el mayor apoyo a la lactancia materna para que esto pueda ser así, siempre es bienvenido. Gracias a nuestro Comité de Lactancia Materna, a Patricia, María Jesús, Dulce y todos los profesionales que lo han hecho posible. 

martes, 7 de noviembre de 2017

"Evidencias en Pediatría": avance del número de diciembre de 2017

La semana pasada se publicó un avance de la revista electrónica "Evidencias en Pediatría" correspondiente al mes de diciembre de 2017.

Se han publicado tres nuevos artículos correspondientes a las secciones "artículos valorados críticamente" (AVC) y "artículos traducidos" (AT).

AVC:
AT:
 Esperamos que encontréis estos artículos tanto interesantes como útiles para vuestra práctica clínica diaria.

lunes, 6 de noviembre de 2017

La diferencia entre un blog personal y la opinión de un sociedad científica


El pasado jueves 2 de noviembre publiqué en el blog Pediatría basada en pruebas (PBP) el post titulado "Oxímoron de la educación en las escuelas en catalán" que ha conllevado una reacción por algunas personas al ser publicado por error en el Facebook de Evidencias en Pediatría. Los dos administradores de este blog lo retiramos inmediatamente, por supuesto, pues no hay ninguna vinculación entre una opinión personal y la Asociación Española de Pediatría, tal como hizo constar su presidenta en una nota al día siguiente.

Siento este malentendido y este revuelo ante una opinión personal y que tras la lectura del post queda claro la falta de vinculación que algunos han querido ver y no existe. Comienza el texto con una experiencia personal, está firmado abajo, al lado de los enlaces de redes sociales para compartir ("Publicado por Javier González de Dios"), en ningún momento se nombra al Comité de Evidencias en Pediatría y mucho menos a la AEP.
Y porque este post es opinión exclusivamente mía, a través de datos, epigenética y genética tras 50 años viviendo en Cataluña y con mi familia ubicada en tres municipios de Barcelona, sobre un tema no fácil como es la política lingüística en Cataluña. Y publicado en el blog PBP que, tal como indica en su cabecera, es un "blog personal, no ligado a ninguna sociedad científica profesional".

El blog PBP es un blog creado por mi amigo y compañero Cristóbal Buñuel Álvarez hace casi 10 años, al que me sumé casi al inicio. Son cerca de 3000 post publicados en el blog mano a mano, y en el que se han tratado todo tipo de temas, tanto desde el punto de vista de la pediatría clínica como de la pediatría social. Y el contenido del blog durante esta década ya lo hemos analizado en dos publicaciones a través de la webmetría, uno en el año 2013 y otro en este año 2017.

Cabe recordar que el blog comenzó por el año 2009 ya con una polémica que todos recordamos (las estrategias llevadas a cabo con la gripe A). Pero en estos años hemos analizado todo tipo de situaciones, y la polémica científica, pediátrica o social ha estado presente muy a menudo en esta bitácora. He aquí algunos ejemplos, pero son muchos más: la situación laboral en sanidad, las leyes de reformas sanitarias, la resiliencia y la procrastinación, la postverdad y la ciencia, los movimientos antivacunas, el aborto, la homeopatía, etc. Pero también polémicas como el parto domiciliario frente a parto hospitalario, la relación chupete, lactancia materna y muerte súbita, la psiquiatrización de la infancia, las controversias alrededor de la relación entre lactancia materna y la inteligencia, la controversia de determinados fármacos como el palivizumab, la azitromicina, el montelukast o el oseltamivir, entre otros. Pero también temas como la relación sociedades científicas e industria farmacéutica, el techo de crital, la Fundación Armando Ortega, el periodismo y la información fiable, el sexismo en el lenguaje, la prevención cuaternaria y los cribados neonatales. Incluso hemos defendido nuestros desencuentros con ciertas opiniones de la OMS. Y, cómo no, cualquier atisbo de injusticia o malos tratos a la infancia, desde las crisis humanitarias a los niños soldados, desde el acoso escolar al ciberacoso, así como cualquier forma de violencia contra la infancia.

Temas polémicos y que, directa o indirectamente, afectan a la sanidad, pediatría y/o infancia. Temas que fueron publicados en las mismas redes sociales que el post que hoy analizamos, incluso en el Facebook de Evidencias en Pediatría. Porque en todos ellos se vuelcan datos y pruebas para justificar la reflexión y abrir el debate. Nada diferente a lo que se pretendía con este post que hoy comentamos. La diferencia es que mientras todos los temas previos no han conllevado ningún problema (o algún debate desde la racionalidad y los argumentos), este que hoy comentamos parece que no ha sido así por algunas personas. Es ciento que en el texto hay palabras duras a esas políticas y a los políticos que lo propician, pero no a los pediatras ni a la Pediatría. Se habla de infancia, educación, política lingüística y laboral, también de adoctrinamiento. Y se ofrecen datos, algo que todos conocemos en España o debiéramos conocer. Otra cosa es que lo callemos por evitar la polaridad y radicalidad de la situación políticas y social en Cataluña, pero conviene oír a todas las partes en un país democrático y amante de la diversidad. 

Cada post volcado en el blog PBP es compartido diariamente en mis casi 500.000 contactos en redes sociales (a través de los numerosos grupos de Facebook, Linkedin, Twitter y Google Plus) y el efecto siempre es multiplicador. El post que hoy analizamos ha sido extensamente compartido en España y Latinoamérica, apoyado y comentado en positivo (e interpretada como una opinión mía, como las que ofrecemos cada día y en muchos temas). Solo en el Facebook de Pediatría Basada en Pruebas (como el blog, no vinculado a ninguna sociedad) he recibido algunas críticas - pocas, unas 15 - principalmente en el formato insultos hacia el autor del tipo de manipuladores, fascistas y subnormales, escritas mayoritariamente en catalán y que no he entrado a contestar. Algunos lectores no entendían que esto se pudiera escribir en nuestro blog PBP, y por ello hemos realizado toda la argumentación previa. En este blog se habla de todo lo que se considera relevante alrededor de la infancia y adolescencia, y la educación lo es. Entiendo que no guste a todos, pero sería deseable el debate y la argumentación sobre lo escrito, con datos y razones, no con descalificaciones ni amenazas. Porque lo escrito es doloroso, pero vivirlo duele más.

En estos días solo he recibido dos mensajes personales de dos pediatras catalanes. Uno de esos mensajes fue a través del Messenger, y tras debatir con esta compañera pediatra hemos entendido lo mucho que nos une como ciudadanos y profesionales alrededor de Cataluña, donde he sido educado y donde viven las personas más importantes de mi vida, y nos hemos agradecido la sinceridad de la conversación. El otro fue por una nominación en Twitter y mi contestación en menos de 140 caracteres fue: "Dame datos y no descalificaciones. Saludos en la diversidad". Por tanto, queremos dejar claro que el blog PBP no está vinculado con la AEP, y que fue un error que apareciera en el Facebook de Evidencias en Pediatría, lo que se corrigió al momento. Creo que la reacción de algunos lectores ha sido muy crispada, posiblemente reflejando la situación social que se vive en Cataluña - donde la política y los políticos actuales han provocado una ruptura social en calles, familias, grupos de amigos y trabajos - y donde creo que incluso se ha pedido la cabeza de los responsables (yo me encontraba de viaje y sin conexión ese día y, por tanto, no pude leerlas al ser eliminado el enlace al poco tiempo de aparecer).

Y, aunque ya hemos explicado esto a los amigos de Evidencias en Pediatría y a la propia presidenta de la AEP, y pedido las disculpas correspondientes, nuestra decisión es firme: esto no volverá a ocurrir, ya que en la página de Facebook de Evidencias en Pediatría no se volverá a publicar ninguna entrada del blog PBP. Nuestra decisión es inmediata y por dos motivos principales: porque el error ha generado una polémica innecesaria y porque los datos y razones se combaten con datos, razones y diálogo, no con descalificaciones ni amenazas. Y menos, matando al mensajero. Porque el problema no se crea por contarlo, y tampoco se soluciona callando.

Pero nada de lo anterior cambiará nuestro camino de trabajar por la infancia y adolescencia, pues los pediatras somos valedores de su salud física, psicológica y social. La misión, visión y valores del blog PBP seguirán siendo los mismos. Y uno de ellos es la libertad de expresión. Porque la libertad también incluye la reflexión de Geroge Orwell: “Si algo significa la libertad es el derecho a decirle a la gente lo que no quiere oír” o la del propio Voltaire: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo.”

Gracias por sumar desde la diversidad... incluso de opiniones. Gracias lectores del blog PBP.

Javier y Cristóbal