lunes, 30 de abril de 2018

Actualización en Pediatría de Continuum: primera entrega trimestral

A comienzos del año 2018 presentamos una nueva sección en la plataforma Continuum y que denominamos como ACTUALIZACIÓN EN PEDIATRÍA, un nuevo paquete de actividades formativas resultado de agrupar tres secciones de formación individual: Artículos Destacados, Novedades Bibliográficas y Casos Clínicos Interactivos. 

Este primer trimestre de actividades de actualización en Pediatría comprende 18 actividades (6 Casos clínicos, 6 Novedades bibliográficas y 6 Artículos destacados) publicados durante el primer trimestre de 2018, cuyo examen está disponible a partir del 12 de abril de 2018. Y ya se ha solicitado la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (y por motivos ajenos a nosotros, estos créditos siempre llegan unos meses después). 

Este primer curso de Actualización en Pediatría comprende las siguientes actividades: 

a) Casos clínicos: 
- Re­vi­sión del ni­ño sa­no. ¿Que se nos es­ca­pa? 
- Ce­fa­lea en un ado­les­cen­te. No to­do es mi­gra­ña 
- Lactante con vómitos de repetición 
- Irri­ta­bi­li­dad en pa­cien­te con pa­rá­li­sis ce­re­bral in­fan­til 
- Rash cu­tá­neo: cuan­do el di­ag­nós­ti­co no es lo que pa­re­ce 
- Inflamación palpebral, una buena exploración física es fundamental 

b) Artículos destacados: 
- Va­ria­bi­li­dad en las prác­ti­cas so­bre ali­men­ta­ción en­te­ral del pre­ma­tu­ro en­tre hos­pi­ta­les es­pa­ño­les de la red SEN-1500 
- La bioética en el final de la vida en Neonatología: cuestiones no resueltas 
- Es­tu­dio re­tros­pec­ti­vo de pa­cien­tes de­ri­va­dos de cui­da­dos in­ten­si­vos pe­diá­tri­cos a cui­da­dos pa­lia­ti­vos: por qué y pa­ra qué 
- Ac­tua­li­za­ción del tra­ta­mien­to de la tu­ber­cu­lo­sis en ni­ños 
- Evi­den­cias diag­nós­ti­cas en el tras­tor­no por dé­fi­cit de aten­ción con hi­per­ac­ti­vi­dad en la in­fan­cia y la ado­les­cen­cia 
- Re­co­men­da­cio­nes de ex­per­tos so­bre el ma­te­rial del ca­rro y mo­chi­la de rea­ni­ma­ción car­dio­pul­mo­nar pe­diá­tri­ca y neo­na­tal 

c) Novedades bibliográficas: 
- Ac­tua­li­za­ción en el cri­ba­do y tra­ta­mien­to de la hi­per­ten­sión en ni­ños y ado­les­cen­tes 
- Sín­dro­me me­ta­bó­li­co en ni­ños y ado­les­cen­tes: la im­por­tan­cia de los fac­to­res de ri­es­go car­dio­vas­cu­la­res 
- El re­to de tra­tar la in­fec­ci­ón cró­ni­ca por el vi­rus de la he­pa­ti­tis C en Pe­dia­tría 
- Sis­te­mas de aler­ta pre­coz en la hos­pi­ta­li­za­ción pe­diá­tri­ca 
- Tra­ta­mien­to con­ser­va­dor fren­te a qui­rúr­gi­co en la apen­di­ci­tis agu­da no com­pli­ca­da 
- Tras­plan­te he­pá­ti­co en ni­ños: si­tua­ción ac­tu­al y fu­tu­ros re­tos 

Un total de 60 horas lectivas para nuestros alumnos.
Y en este enlace podrás conocer cómo suscribirte: échale un vistazo.

viernes, 27 de abril de 2018

Cine y Pediatría (433). “Las hijas de Abril” y los misterios de la maternidad


El cine mexicano ya es un habitual en Cine y Pediatría. No es para menos, pues es puro cine en español del país con más hispanohablantes del mundo (tanto como uno de cada cuatro), un país enorme y diverso que aspira a un cine internacional. A la estela de los oscarizados directores como Guillermo del Toro (La forma del agua, 2017), Alejandro Gomez Iñárritu (Birdman, 2014 y El renacido, 2015) y Alfonso Cuarón (Gravity, 2013), los autodenominados "los tres amigos del cine" que consiguen virar el rumbo de cine mexicano en Hollywood en tan solo cinco años, han surgido una nueva ola de nuevos directores que demuestra que la salud del cine mexicano es envidiable: Diego Luna con Abel (2010), Michel Franco con Después de Lucía (2012), Claudia Saint Luce con Los insólitos peces gatos (2013) o Jorge Ramírez Suárez con Guten Tag, Ramón (2013), son algunos ejemplos ya presentados en nuestro proyecto.

Y hoy volvemos a hablar del mexicano Michel Franco, quien con menos de 40 años se mueve como pez en el agua en el circuito de festivales europeos desde que en 2009 pisara por primera vez La Croisette con Daniel y Ana. Franco ha ganado laureas en el certamen de la Costa Azul con Después de Lucía (Un certain regard, 2012), Chronic (Mejor guion en la competición oficial en 2015, y Las hijas de Abril (Un certain regard, 2017); todas películas que cuentan historias impúdicas sobre el empobrecimiento moral de un estado donde lo cruel y la poca moral campa a sus anchas

En Cine y Pediatría ya tuvimos la oportunidad de revisar Después de Lucía, una película sobre el acoso (bullying) y la soledad de una adolescente que acaba de perder a su madre y que acaba de trasladarse de Puerto Vallarta a Ciudad de México. Y hoy, a finales del mes de abril y con la noticia de que volveremos por cuarto año consecutivo con Cine y Pediatría a un congreso en México, un país tan grande como sus pediatras, recordamos la última película de este director: Las hijas de Abril, una obra inquietante que confirma que su director se ha hecho un hueco en el terreno del desafío moral y social con sus obras, primas hermanas en diversos aspectos formales de sus contemporáneos Amat Escalante (Los bastardos, 2008; La región salvaje, 2016) y Carlos Reygadas (Batalla en el cielo, 2005; Post Tenebras Lux, 2012). 

Se define Las hijas de abril como un retrato poliédrico de la maternidad, amor y perversidad compuesto a partir de la caricia, que en su primera media hora, deliberadamente fría, parece un tanto desganada, pero que con dos sucesivos giros de guion gana cuerpo en su ruptura continua del tronco del árbol genealógico familiar. Una adolescente Valeria (Ana Valeria Becerril) tiene 17 años y está embarazada. Vive en Puerto Vallarta con Clara (Joanna Larequi), su triste hermanastra (quien convive con su eterno sobrepeso y su eterna falta de alegría y vitalidad) y con su novio Mateo (Enrique Arrizón). Valeria no ha querido que Abril (Emma Suárez, en un soberbio papel), la madre de ambas, que lleva mucho tiempo ausente, se entere del embarazo. Sin embargo, Clara, ante la presión económica y las responsabilidades que implica tener un bebé en casa, decide llamarla. Valeria y Mateo tienen que afrontar una maternidad para la que no están preparados y entonces la joven abuela Abril se convierte en madre de todos, de sus hijas y de su nieta. 

El padre de Mateo pregunta a su hijo: "¿Qué piensas hacer con el bebé?". A lo que el padre del bebé contesta: "Es niña, le vamos a poner Karen". Finalmente los padres de ambos jóvenes firman los papeles para dar en adopción a Karen, pero lo que ocurre a partir de ahí es un giro inesperado que conviene no desvelar al espectador. Y es difícil que no venga a la memoria la película Susana (demonio y carne), una obra del año 1950, una de las extraordinarias películas que Luis Buñuel creó en su etapa mexicana y que destaca por sus maquiavélicas actitudes disfrazadas de sensuales deseos. Su personaje protagonista, un clásico de la destrucción del hogar, de la corrupción de un ecosistema humano que funciona más o menos correctamente hasta que su irrupción y sus maquinaciones lo hacen tambalearse y lograba sus propósitos. Michel Franco parece mirar a Buñuel para dejarnos una gran interpretación de Emma Suárez, un melodrama austero que incluso prescinde de banda sonora.

La escena donde Abril abandona a su nieta en el bar es escalofriante... Pero no menos perturbadora que la escena final con la huida en taxi de Valeria con su hija, dejando atrás a todos y a todo... sin rumbo, pero con su hija. Dos madres, Valeria de Karen, Abril de Valeria, una familia disfuncional donde la abuela decide vivir una segunda juventud a cualquier precio. 

Porque el director Michel Franco nos deja en sus dos últimas películas dos historias de mujeres en conflicto: en Después de Lucía la hija sobrevive después de la muerte de su madre, en Las hijas de Abril la hija sobrevive después de la reaparición de su madre. Porque Abril es madre amatísima y madre constrictora a un tiempo, es el cielo y el infierno, quien regresa a Puerto Vallarta después de una larga ausencia para reencontrarse con sus dos hijas (de distintos padres) al calor del embarazo de la pequeña. Quizás porque nadie nos enseña en el colegio la asignatura maternidad, ese misterio que nos regala la vida. 

Posiblemente una película en que los personajes no entendieron esta reflexión de José Saramago: "Hijo es un ser que Dios nos prestó para hacer un curso intensivo de cómo amar a alguien más que a nosotros mismos, de cómo cambiar nuestros peores defectos para darles los mejores ejemplos y, de nosotros, aprender a tener coraje. Sí. ¡Eso es! Ser madre o padre es el mayor acto de coraje que alguien pueda tener, porque es exponerse a todo tipo de dolor, principalmente de la incertidumbre de estar actuando correctamente y del miedo a perder algo tan amado. ¿Perder? ¿Cómo? ¿No es nuestro? Fue apenas un préstamo... El más preciado y maravilloso préstamo ya que son nuestros sólo mientras no pueden valerse por sí mismos, luego le pertenecen a la vida, al destino y a sus propias familias. Dios bendiga siempre a nuestros hijos pues a nosotros ya nos bendijo con ellos".

 

miércoles, 25 de abril de 2018

Taller de lectura crítica: eje central de la MBE


La Medicina basada en la evidencia (MBE) o en pruebas científicas propone un método estructurado para resolver las dudas derivadas de la práctica clínica habitual, mediante cinco pasos estructurados fundamentales: 

- Paso 1: Formular una PREGUNTA clara a partir del problema clínico a analizar. 
Objetivos: aprender a formular preguntas clínicas estructuradas bien construidas y susceptibles de respuesta. 
Fundamentos: conocer los elementos básicos de una pregunta clínica estructurada; relacionar el tipo de pregunta con el diseño epidemiológico de estudio; obtener de esta pregunta las palabras clave principales para iniciar la búsqueda bibliográfica. 

- Paso 2: BÚSQUEDA sistemática de las MEJORES PRUEBAS disponibles en la bibliografía. 
Objetivos: realizar una búsqueda eficiente a través de las distintas fuentes de información bibliográfica (primarias, secundarias y terciarias), principalmente a través de Internet, como herramienta esencial en gestión y manejo de la información de calidad científica. 
Fundamentos: conocer las ventajas e inconvenientes de Internet para gestionar con eficiencia y seguridad el exceso de información actual (conocido bajo el neologismo “infoxicación”); estrategias de búsqueda y recursos útiles en las distintas fuentes de información primaria, secundaria y terciaria; estrategias para mantenerse al día en biomedicina a través de los recursos electrónicos de las distintas fuentes de información. 

- Paso 3: VALORACIÓN CRÍTICA de las mejores evidencias científicas encontradas. 
Objetivos: aprender a juzgar si las pruebas científicas son válidas (rigor científico), relevantes (importancia en la práctica clínica) y aplicables (en nuestro entorno médico). 
Fundamentos: conocer las bases teóricas del Evidence-Based Medicine Working Group (EBMWG) de la Universidad de McMaster y del grupo Critical Appraisal Skills Programme (CASP) de la Universidad de Oxford ; habituarse a la dinámica de trabajo de los talleres de lectura crítica; reconocer el valor de los bancos CATs (Critical Appraisal Topics) o TVC (Temas Valorados Críticamente); manejar los conceptos metodológicos básicos útiles en MBE (medidas de fuerza de asociación, medidas de impacto, cociente de probabilidad, intervalo de confianza, etc). 

- Paso 4: APLICABILIDAD de los resultados de la valoración a nuestra práctica clínica. 
Objetivos: integrar la evidencia científica obtenida con nuestra maestría clínica e incorporarla a la asistencia de nuestro paciente. 
Fundamentos: reconocer los problemas existentes para generar, acceder y aplicar la evidencia, y las estrategias para llevarlo a cabo en beneficio de una Asistencia sanitaria basada en la evidencia. 

- Paso 5: Evaluar su rendimiento, en base a estudios de ADECUACIÓN de la práctica clínica a la evidencia científica. 
Objetivos: conocer y reconocer la importancia de este paso final de la MBE, lo que fundamentará la utilidad práctica de este paradigma de pensamiento científico. 
Fundamentos: dentro de la heterogeneidad de métodos usados en los estudios de idoneidad de la práctica clínica todos comparten una estrategia similar, con tres pasos fundamentales: definir y documentar el aspecto de la práctica clínica a estudio, valorar la evidencia científica y definir los criterios de evaluación, y evaluar la práctica clínica, valorando la variabilidad e idoneidad y, lo que es más importante, buscando áreas y acciones de mejora. 

Tal como apreciamos, la MBE combina perfectamente la teoría (pasos 2 y 3) con la práctica (pasos 1, 4 y 5). A nivel teórico implica tener unos mínimos conocimientos en bibliometría y búsqueda de información bibliográfica (paso 2) y en epidemiología y bioestadística (paso 3). Pero el objetivo final de la MBE es esencialmente práctico: se parte de un problema clínico a través de una pregunta estructurada (paso 1) y se finaliza con su aplicación (paso 4) y adecuación (paso 5) en nuestra práctica médica. En el paso final surge el problema más importante: no es suficiente con crear “evidencias”, es preciso difundirlas e implementarlas en la práctica clínica. Si no, convertimos en un marco teórico estéril el camino de la MBE. De ahí el interés de los estudios que evalúan la idoneidad de la práctica clínica, que supone determinar si se provee la asistencia correcta, al tipo correcto de paciente, por las razones correctas, y en el momento y lugar adecuados. 

Y dentro de la MBE, podemos considerar a la valoración crítica como el eje central de la MBE. Y la La aproximación pedagógica se desarrolla en los TALLERES DE LECTURA CRÍTICA, cuyos fundamentos se basan en los siguientes puntos del programa CASP (Critical Appraisal Skills Programme): 
• aprender debe ser divertido y participativo; las habilidades deben difundirse en cascada; 
• el trabajo se llevará a cabo sobre problemas (escenarios) concretos relacionados con la práctica diaria; el escenario clínico y el artículo seleccionado para su lectura crítica se entrega en unos días antes a los participantes en el taller, para que se lea y prepare con anterioridad; 
• los materiales docentes deberán ser de la máxima calidad conceptual y formal; 
•los talleres deben ser preferentemente multidisciplinarios; se usarán las técnicas de trabajo en pequeños grupos, y al final se realiza una puesta en común en donde se realiza una discusión general del artículo y se establecen las conclusiones pertinentes sobre la validez e importancia del artículo; 
• los talleres deben ser sometidos a evaluación y mejora continua. 

Y a punto de cumplir las bodas de planta alrededor del aprendizaje, la práctica y la enseñanza de la MBE (con un camino conjunto con el Comité de Pediatría Basada en la Evidencia de la AEP, así como la creación de la revista Evidencias en Pediatría o este mismo blog), resulta entrañable retomar esta actividad a través del Curso de Lectura Crítica que hoy desarrollaremos durante 4 hs en el Hospital de Denia. 
Y allí, entre el mar y la montaña, entre el Montgó y el Mediterráneo, en la ciudad que atesora nombre de diosa (Artemisa para los griegos, Diana para los romanos, diosa virgen de la caza, protectora de la naturaleza y de la luna) en ese remanso de felicidad en la Marina Alta de Alicante, Denia inspira. Porque allí hoy recordaremos el pensamiento de Edmund D. Pellegrino: "La medicina como la más científica de las humanidades, la más empírica de las artes, la más humana de las ciencias".

martes, 24 de abril de 2018

Algoritmos AEPap: halitosis


Un nuevo "Algoritmo AEPap" ha sido publicado. Y de nuevo aborda un motivo de consulta muy frecuente: la halitosis.

Como es habitual puede accederse al algoritmo en formato html desde este enlace.

Para acceder a la versión extensa del mismo en formato pdf, podéis acceder desde aquí.

Bajo estas líneas os insertamos en SlideShare para quien desee consultarlo de esta forma.


lunes, 23 de abril de 2018

Que NO hay que hacer ante un paciente pediátrico que ha contactado con una sustancia potencialmente tóxica


Más allá de las conocidas prevención primaria, secundaria y terciaria está la prevención cuaternaria, entendiendo como tal el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario, ese exceso de celo diagnóstico, terapéutico y preventivo de nuestra medicalizada sociedad. 
Es el concepto de prevención cuaternaria preciso para evitar la sobreutilización innecesaria en sanidad, que se define como la prestación de una asistencia sanitaria en ausencia de evidencia o cuando el beneficio potencial del procedimiento o tratamiento no supera sus riesgos. 

El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) presentó hace diez años una serie de recomendaciones sobre prácticas relativamente frecuentes, pero sobre las que existía evidencia suficiente para considerarlas inadecuadas (Do not Do recomendations). En España, en 2013, a propuesta de la Sociedad Española de Medicina Interna, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad lanzó la iniciativa Compromiso por la calidad de las Sociedades Científicas (ICC) al que se han sumado, hasta ahora, un total de 49 sociedades con el propósito de disminuir las intervenciones que no han demostrado eficacia, tienen escasa o dudosa efectividad, o no son coste-efectivas. A ello se sumó la Asociación Española de Pediatría (AEP), porque es importante acogerse al paradigma de "No hacer" y "Menos es más". 

Embarcados como estamos en el proyecto del Instituto de Salud Carlos III “Qué consecuencias tiene hacer lo que no hay que hacer en atención primaria. Estudio de los errores asociados a la sobreutilización inadecuada”, es un placer compartir uno de los trabajos premiados en la reciente Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), un estudio elaborado por el Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la SEUP. 

En este estudio se analizan las 8 acciones que NO hay que hacer ante un paciente pediátrico que ha contactado con una sustancia potencialmente tóxica: 

1. Tratar una ingesta no tóxica. 
2. Infravalorar la toxicidad. No considerar la máxima dosis posible. No tener en cuenta las sustancias altamente tóxicas a pequeñas dosis. 
3. Inducir el vómito. 
4. Realizar un lavado gástrico. La única indicación en que puede estar indicado es la ingestión reciente (menos de 1 hora) y potencialmente letal, de gran cantidad de tóxico, en un paciente consciente o intubado. 
5. Administrar carbón activado cuando no está indicado: 
a) ingestiones no tóxicas 
b) sustancias no absorbibles 
c) transcurridas más de 2 horas tras la ingestión (más de 6 horas en situaciones de hipoperistaltismo, ingestión de sustancias de liberación modificada o con circulación enterohepática) 
d) pacientes con disminución del nivel de conciencia no intubados 
6. Administrar agua, leche o carbón activado tras la ingestión de productos domésticos o industriales. 
7. Administrar flumazenilo a pacientes con sospecha de ingestión de antidepresivos tricíclicos o que han convulsionado por una intoxicación. 
8. Aministrar N-acetilcisteína tras la ingestión aguda de paracetamol (de menos de 8 hs de evolución) sin comprobar niveles tóxicos en sangre. 

Interesante información, importante información para llevar a la práctica clínica. Gracias SEUP y, especialmente, a los autores de este trabajo.

sábado, 21 de abril de 2018

Cine y Pediatría (432) "Los demonios" imaginarios que a veces rondan la mente de la infancia


No es la primera vez que comentamos que el cine en francés está, posiblemente, un escalón por encima del otras filmografías. Y hablo del cine en francés de al menos tres países: Francia, Bélgica y Canadá. Porque el cine, como el resto de las artes, muchas veces son el reflejo de la sociedad que lo produce. Muchos ejemplos rondan ya en Cine y Pediatría, y hoy descubrimos una obra más desde Canadá. Porque el cine canadiense suele ser constructivo y tener argumentos bien resueltos. Y, dentro del cine canadiense, el quebequois es, sin duda, el más próximo a los estándares europeos, como el que nos deja Philippe Lesage, director más conocido como documentalista que como director de largometrajes, en su obra Los demonios (2015). Una de las películas más perturbadoras de los últimos tiempos, estudio valiente y exquisito sobre la psicología infantil y los demonios imaginarios que a veces acechan sus mentes. Una película en la que no es difícil imaginar parte del cine sobre la infancia del mejor François Truffaut o parte de la turbadora mirada del cine de Michael Haneke. 

La película comienza con unos niños y niñas angelicales bajo una música que asemeja una pieza operística, en ocasiones con remembranzas de películas de misterio y en otras de ciencia ficción. Es el inicio y allí reconocemos a nuestro protagonista de 10 años, Félix (Édouard Tremblay-Grenier). Y Félix lo observa todo, desde su atalaya de niño con temores y todo por descubrir: el amor idílico hacia su joven maestra Rebeca, la sospecha que su padre tiene una relación con la madre de su amigo Matthieu, la vivencia en primera línea de fuego de la discusión atroz de los padres insultándose delante de él y sus dos hermanos mayores, su invención de juegos de papás y mamás con su amigo con el que no quería jugar (y al que encierran en una taquilla del vestuario), las conversaciones de los amigos de su hermano mayor acerca de la historia de una mujer que violaron, etc. Demasiadas cosas, demasiada confusión, como cuando Félix pregunta a otros chicos mayores: "Si un tío practica sexo con otro y los dos están vestidos, ¿es homosexual entonces?". Muy simbólico cuando los tres hermanos bailan desenfrenadamente al son de la icónica canción "Pata Pata" de Myriam Maakeba. 

Y a partir de esta canción, la película da un cambio radical, como si de otro film se tratara. La escena de un joven pederasta engatusando con malas artes y mentiras a un niño, al que acaba por asesinar con gran remordimiento. Reconocemos al socorrista de la piscina y prevemos su final. Y al final la melodía de "La pasión de San Mateo" de Johan Sebastián Bach para esos juegos en el río de la pandilla de chicos y chicas 

Porque Los demonios nos recuerda las impresiones que tuvimos a los 10 años: las sorpresas y los miedos ante el despertar de la sexualidad, ante los problemas en el hogar, ante la incomprensión de un mundo repleto de misterios, donde, poco a poco, los demonios imaginarios de la infancia se mezclan con los de una realidad inquietante. Porque en la infancia los niños viven en una realidad distinta y los problemas que observan en su entorno no son contemplados con la misma óptica que la de sus protagonistas adultos. Y esta incomprensión del mundo de los adultos genera miedo en la infancia. Es importante resaltar que la película se desarrolla en un barrio acomodado de Montreal, acaso la ciudad más agradable y mejor trazada del mundo, con una seguridad excepcional y unos niveles de delincuencia realmente ínfimos. No hay motivos - al menos, motivos objetivos - para que la infancia se sienta atemorizada en aquella ciudad. Pero sí, Félix siente temor y al menos dos tipos de temores que percibimos en las dos partes de la película: en la primera parte, verdadero estudio sobre psicología infantil, basta la posibilidad de que piense que sus padres se puedan separar para que el niño experimente una situación de temor; en la segunda parte el tono cambia y todo se vuelve angustioso, turbador, terrorífico, ante la constatación de una ola de extraños asesinatos que cuentan en la ciudad. 

Cabría preguntar cómo en un lugar tan apacible como Montreal ha surgido la idea de una película tan absolutamente perturbadora como ésta, más propias del cine de Michael Moore en el vecino país yanqui. Una película donde los actores son, en su mayor parte, niños o adolescentes y eso nunca es tarea fácil (y si no, que se lo pregunte a Alfred Hitchcock cuando decía «Nunca trabajes con niños ni con animales ni con Charles Laughton»). Pero Lesage lo ha logrado en una película difícil de describir: un drama psicológico que nos hace reflexionar sobre cómo se acumulan los errores en los más jóvenes y los temores ante las conversaciones de los padres y otros adultos. Porque aquí la mirada de Félix escruta en un permanente plano secuencia la vida que le rodea y tres espacios diferenciados absorben su día a día: el colegio, la familia y los amigos. Porque para Félix sus ojos son una esponja que absorbe lo que le rodea, incapaz de explicarse lo que sucede a su alrededor y consigo mismo. Y sonido e imagen colaboran a la hora de crear una atmósfera que mezcla inquietud, espléndidos fuera de campo temporales, movimientos de cámara en travellings que se deshacen yendo y viniendo sobre sí entre la incógnita, el miedo real, lo irracional y lo real, algo que inquieta más al espectador que a nuestro pequeño protagonista.  

Y es con Los demonios, inquietante y oscura obra, donde Philiee Lesage se atreve a reflejar el malestar cotidiano y los demonios imaginarios que a veces ronda la mente infantil (y del adolescente). 

viernes, 20 de abril de 2018

Máster de Pediatría de Atención Primaria AEPAP-UCM


La AEPAP, en colaboración con la Universidad Complutense, organiza un Máster Pediatría de Atención Primaria.

En la web de la AEPap podemos leer todos los detalles del mismo:

"El máster está dividido en tres grandes áreas (A-C) que a su vez se subdividen en módulos (hasta un total de 35) que se desarrollan en 203 temas y 12 talleres prácticos presenciales que se impartirán en dos fines de semana de viernes a sábado. Cada tema se acompaña de preguntas tipo test que servirá al alumnado para comprobar la comprensión de su contenido y un supuesto clínico para desarrollar en relación a la materia tratada en el tema.

Al finalizar cada módulo se hará una prueba tipo test que para ser superada debe ser contestada correctamente más del 60% de las preguntas

El alumnado deberá presentar un Trabajo Fin de Máster sobre una cuestión de interés y que será monitorizado por profesorado del curso.

 Serán admitidos para realizar el máster Médicos Internos Residentes de la especialidad de Pediatría que estén realizando actualmente su formación y Especialistas en Pediatría y sus Áreas específicas.

Más información se dará en la web de la Universidad Complutense de Madrid donde se tiene que volcar más información ACCESO A LA PREINSCRIPCIÓN 

CONTENIDO DEL MÁSTER
A. Competencias esenciales del pediatra de AP
1. Ética
2. Colaboración, liderazgo, gestión
3. Seguridad del paciente y mejora de la calidad
4. Investigación Y PBE
5. Docencia
6. Comunicación
7. Promoción de la salud y derechos de los niños

 B. Competencias específicas del pediatra de AP
1.Pediatría preventiva y comunitaria
2. Desarrollo. Conducta y salud mental
3. Adolescencia
4. Pediatría social

 C. Competencias compartidas con otras especialidades pediátricas
1. Neonatología en AP
2. Dermatología
3. Alergia
4. Cardiología
5. Gastroenterología
6. Endocrinología y nutrición
7. Ginecología
8. Hematología
9. Infecciosas
10. Inmunología
11. Osteomuscular
12. Nefrología
13. Neurología
14. Oncología
15. Oftalmología
16. Otorrinolaringología
17. Cavidad oral y odontología
18. Aparato Respiratorio
19. Reumatología
20. Cirugía
21. Medicina del deporte
22. Urgencias en AP
23. Farmacología en AP
24. Ecografía diagnóstica en AP

jueves, 19 de abril de 2018

La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después


La Revista Pediatría de Atención Primaria acaba de cumplir nada menos que 20 años de singladura. Todos podemos sentirnos orgullosos de ello, y a nivel personal me siento feliz de haber formado parte  en el pasado, durante ocho años, de su comité científico.

He visto crecer esta revista, se pasaron muchas dificultades y momentos difíciles, pero se supo hacer frente a todos los problemas y actualmente la Revista Pediatría de Atención Primaria ofrece un producto de una enorme calidad y que nos permite a todos los pediatras de AP permanecer actualizados. Una revista así también fomenta el afán investigador de los pediatras de AP: tenemos una revista propia especialmente receptiva a la investigación pediátrica que se realiza en AP.

Ediatada por Lua Ediciones, dispone de una magnífica página web que os animo - casi obligo . a visitarla. No quedaréis defraudados.

Con motivo de estos 20 años la revista ha publicado un editorial conmemorativo. Os recomiendo leerlo para que seamos conscientes del camino recorrido... y de lo mucho que queda por hacer.

A por otros 20 años.

Bajo estas líneas podéis descargaros el artículo desde SlideShare.


miércoles, 18 de abril de 2018

La Adolescencia como género cinematográfico: de la reivindicación a la oportunidad


Llevamos mucho tiempo reivindicando que la ADOLESCENCIA se considere un género cinematográfico: lo hemos realizado en las VI Jornadas de Medicina y Cultura que se desarrollaron en el año 2016 en Alcázar de San Juan, y en el año 2017 tanto en el 10º Simposio de Pediatría celebrado en Málaga como en el X Curso para Padres de Adolescentes celebrado en Alicante. Y también lo haremos hoy, en la 1ª Jornada Educar en Salud organizado por el CEFIRE (Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos) de la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y que tendrán lugar en Carlet (Valencia). 

Porque un género cinematográfico debe ser reconocido por el espectador, tanto por las evidencias que muestran (tipos de personajes - estereotipos -, escenarios, iluminación o ambientes) como por el tratamiento de las acciones y situaciones. Por tanto, géneros cinematográficos que se clasifican según los elementos comunes de las películas que abarquen y, sobre todo, por el sentimiento que busquen provocar en el espectador. Desde Cine y Pediatría hemos recogido cientos y cientos de películas con adolescentes de protagonistas, películas de sus vivencias en todos los países, de emociones y de conciencias en todos los idiomas y en esta etapa de la vida que es “tierra de nadie”. Y todo ello justifica nuestra reivindicación.

Porque la adolescencia es una etapa fundamental en el desarrollo biológico y psicosocial de una persona. Una etapa justa y necesaria para el crecimiento donde todo recurso que pueda mejorar la comunicación y educación de los adolescentes será bienvenida. Y entre esos recursos tiene un lugar destacado el cine, pues ver películas es un entretenimiento apreciado por los adolescentes y que forma parte de nuestra sociedad. Y como pediatras, que atendemos a la salud orgánica, emocional y social de la infancia y adolescencia, proponemos prescribir películas que ayuden a comprender la adolescencia y al adolescente dentro de sus ámbitos habituales (familias, amigos, centros educativos y sociedad). 

La "prescripción" de películas puede orientarse a los adolescentes y sus familias, estudiando muy bien el objetivo que se pretende en cada receptor, para que el mensaje positivo llegue correctamente. No consiste en prescribir, sino en prescribir bien películas tanto a nuestros hijos adolescentes, a nuestros alumnos adolescentes, a nuestros pacientes adolescentes. Prescribir películas argumentales y revisarlas a través de una observación narrativa.

Porque hay tantas películas con la adolescencia como protagonista, con sus múltiples facetas personales y sociales (y también sanitarias, por qué no) que, es por ello, que reivindicamos la adolescencia como un género cinematográfico. Y de esa reivindicación surge la oportunidad de ver el cine como una oportunidad para la docencia y la humanización en la práctica clínica. Porque algo así es el proyecto Cine y Pediatría. 

En el artículo que acabamos de publicar en la revista Pediatría de Atención Primaria (y que podéis revisar abajo), producto de nuestro último encuentro en Alicante profundizamos sobre ello. Un artículo que viene precedidos por tres frases:

“Los buenos hábitos formados en la juventud marcan toda la diferencia” Aristóteles
“La adolescencia es una edad de tránsito. Y debe acabar produciendo unos adultos autónomos, responsables y altruistas” Josep Cornellá
“La adolescencia es como un segundo parto. En el primero nace un niño y en el segundo, un hombre o una mujer. Y siempre es doloroso” François Truffaut.

Un artículo con los siguientes apartados:
- La adolescencia, esa "tierra de nadie" con tres etapas y tres preguntas
- Adolescencia, comunicación y educación: una trilogía de cine
- Reivindicando la adolescencia como género cinematográfico
- La adolescencia es "de cine": atrévete a prescribir películas:
a) Adolescentes en las "consultas sagradas": a.1) Historias de adolescentes embarazadas, entre el cine y la realidad; a.2) Cuando la oncología pediátrica es la protagonista
b) Adolescentes en la "tierra de nadie"
- Un The End a modo de colofón: ¿te atreves a prescribir películas de adolescentes y para adolescentes?

Y todo ello con las historia de 25 adolescentes. Un ramillete como ejemplo de lo que pudieran ser las cientos de historias "de cine" de nuestros adolescentes...

martes, 17 de abril de 2018

"Health Evidence": revisiones sistemáticas de interés pediátrico del mes de abril de 2018


"Health Evidence" ha publicado su selección mensual habitual de resúmenes sistemáticas (RS) pediátricas. Os la ofrecemos:

RS de calidad metodológica "fuerte":

RS de calidad metodológica "moderada":

lunes, 16 de abril de 2018

Comienza el curso de Continuum "A­pren­da Me­di­ci­na Ba­sa­da en la E­vi­den­cia pa­ra re­sol­ver du­das clí­ni­cas. 2018"


La Medicina Basada en la Evidencia (MBE, también Medicina basada en pruebas científicas) intenta resolver de la mejor forma posible la ecuación entre “lo deseable, lo posible y lo apropiado” en un entorno sembrado de incertidumbre, variabilidad en la práctica clínica, sobrecarga de información, aumento de demanda y limitación de recursos. 

El objetivo de este curso on line de la plataforma Continuum es dar respuesta a todas estas cuestiones. Se trata de un curso eminentemente práctico, bajo el título "Aprenda Medicina Basada en la Evidencia para resolver dudas clínicas 2018". Y es su tercera edición, pues la primera tuvo lugar en el año 2013 (fue el primer curso de Continuum en su nacimiento como plataforma de formación), la segunda en el año 2015 y ésta en este año 2018. Ya alrededor de 500 alumnos han realizado las dos ediciones previas, con un grado de satisfacción tan alto sobre el mismo que ellos serán el mejor eco para favorecer las inscripciones a esta nueva edición. 

Estamos en la era de la “infoxicación”. Los expertos consideran que para que los conocimientos de un profesional estén actualizados es necesario leer 17 artículos al día. En la hipotética situación de que pudiéramos cumplir estos objetivos, en muchas ocasiones, cuando queremos recuperar una determinada información para responder a una duda clínica concreta, no somos capaces. ¿Existe solución? ¿Es posible que ahora que disponemos de más información podamos estar más desinformados? 
Se calcula que solo respondemos a un 35% de las preguntas que nos surgen, y cuando lo hacemos encontramos respuesta para un 86% de ellas. En este proceso, con frecuencia tenemos dificultades a la hora de de elegir dónde buscar la información, decidir qué artículos seleccionar, interpretar los resultados de los estudios, tener seguridad de que son creíbles o decidir si podemos aplicarlos a nuestra población de pacientes. 

El objetivo de este curso es dar respuesta a todas estas cuestiones. El curso está dividido en tres módulos, cada uno de los cuales incluye la formación básica para poder responder a los tres tipos de preguntas que se hace un clínico con más frecuencia: 
- Módulo 1: Tratamiento 
- Módulo 2: Pruebas diagnósticas 
- Módulo 3: Factores de riesgo/pronóstico 

A su vez, el contenido de cada módulo se divide en unidades didácticas. La teoría se desarrolla acompañando a un caso clínico. En cada unidad didáctica se ofrece también información complementaria para los alumnos que quieran profundizar en un determinado aspecto. El curso es tutorizado, lo que implica que, a lo largo del curso, estaremos a su disposición para ayudarles a resolver las dudas que se les planteen. 

Creemos que se puede hacer una medicina de alta calidad si somos capaces de trasladar a nuestra práctica diaria los nuevos conocimientos biomédicos. Por ello, algunos de los objetivos docentes de este curso son: 
- Comprender las fortalezas y limitaciones de los estudios retrospectivos, series de casos, estudios transversales, estudios de casos y controles, estudios longitudinales, estudios de cohortes, ensayos controlados aleatorizados, ensayos antes-después, ensayos cruzados, ensayos abiertos, análisis post-hoc y análisis de subgrupos 
- Conocer en profundidad los pasos del ensayo clínico 
- Diferenciar entre reducción relativa y absoluta del riesgo 
- Calcular e interpretar el riesgo relativo y el odds-ratio, y el número necesario de pacientes a tratar 
- Comprender cómo la prevalencia de la enfermedad afecta al valor predictivo positivo y negativo de una prueba 
- Reconocer la importancia de un "estándar de oro" independiente en la evaluación de una prueba diagnóstica 
- Calcular e interpretar la sensibilidad y la especificidad, los valores predictivos positivos y negativos y los cocientes de probabilidades 
- Entender el propósito de una revisión sistemática, conocer las ventajas de añadir un metanálisis a una revisión sistemática, e interpretar los resultados de un metanálisis 
- Identificar las limitaciones de una revisión sistemática y de un metanálisis 
- Entender cómo afectan los sesgos a la validez de los resultados 
- Comprender cómo los factores de confusión afectan a la validez de los resultados 
- Identificar estrategias habituales en el diseño de un estudio para evitar o reducir los sesgos, los factores de confusión o de modificación del efecto 
- Entender la diferencia entre asociación y causalidad. 

Todo esto en un curso de más de 2 meses de duración (comienzo el 3 de mayo 2018 y finalización el 12 julio 2018), avalado por un equipo de pediatras con amplia experiencia docente en esta materia, miembros del Comité de Trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia de la Asociación Española de Pediatría. 

Toda la información en este enlace¡¡ Te esperamos !! Pierde el miedo a la MBE y haz un buen uso de ella. 

sábado, 14 de abril de 2018

Cine y Pediatría (431). El "Mundo pequeño" puede ser muy grande


"Bueno, soy Albert Casals. Tengo 20 años. Viajo por todo el mundo desde los 15. Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Italia, Grecia, Bosnia, Serbia, Croacia, Rumanía, Hungría, Dinamarca, Emiratos Árabes, Tailandia, Malasia, Singapur, Japón, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Argentina, Panamá, Estados Unidos, Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea-Bissau... Creo que me he dejado alguno, pero básicamente... ¡ Ya tenemos unos cuantos !" 

Con esta presentación en voz en off comienza una película muy especial sobre un chico viajero, pero que viaja en silla de ruedas, sin dinero, sin equipaje, sin acompañantes. Y que en esta película documental se enfrenta a un nuevo reto: ir a las antípodas de Barcelona, su ciudad natal, y esta vez junto a su novia Anna, con quien emprenderá una odisea hasta llegar a Nueva Zelanda, al faro de East Cape, el lugar más recóndito de la Tierra. La película lleva por título Mundo pequeño (Marcel Barrena, 2012) y durante 83 minutos viviremos esta alucinante aventura de superación, optimismo, resiliencia, valentía y visión positiva de la vida. Una película que es producto de un complicado montaje en el que alternan las pocas grabaciones del equipo técnico con las grabaciones de los dos chicos durante su viaje con su Handycam HD, desde los vídeos caseros de su infancia y el proceso de su enfermedad a las entrevistas a personas allegadas a su entorno familiar y social (sus padres y abuela, los padres y amigas de Anna, su fisioterapeuta,... quienes nos relatan su compleja vida). Pero también imágenes de dibujos animados para ir explicando el viaje por los distintos países y diferentes destinos. 

Albert está parapléjico y a lo largo de la historia descubrimos la causa. A los 5 años enferma y lo que comenzó siendo una mononucleosis, finalizó con el diagnóstico de leucemia. Pero la quimioterapia aplicada para combatir esta enfermedad linfoproliferativa le provocó efectos secundarios, concretamente la vincristina le desencadeno una complicación excepcional: un síndrome de Guillain-Barré que al afectar la inervación de las piernas le dejó parapléjico de forma progresiva, hasta acabar en silla de ruedas. Ante esta adversidad sus padres le educaron para salir adelante por sí solo e incluso le enseñaron a viajar. Algo que al ver la película entendemos que fue una enseñanza que aprendió muy bien. 

Un viaje alucinante en silla de ruedas, sin dinero, contando con la buena voluntad de las personas. Un arriesgado film que sigue el rastro, a modo de crónica, de este joven y su chica en su odisea particular, recogiendo sus propias reflexiones, su propia filosofía de vida (una filosofía optimista, viviendo cada momento según lema: "Debemos hacer solo lo que nos haga felices") y su valiente forma de encarar los problemas que la existencia le pone en su camino. Una película que ha logrado cautivar a la crítica internacional con su mensaje netamente positivo de cómo superar la adversidad, de cómo tragarse el dolor y seguir adelante, de cómo vencer las adversidades (incluida una complicación asmática con insuficiencia respiratoria que casi le cuesta la vida a Albert, pero de la que logró recuperarse y decidió continuar el viaje). Un chico que ha acabado grabando en su piel cuatro tatuajes: "Son los que quería. Felicidad, libertad, amor y buena suerte"

Porque nada fue fácil en esta aventura, como podemos imaginar. Y a mitad de viaje Anna no lo soporta y regresa a Barcelona. Pero al cabo de unas semanas vuelve para reencontrarse con Albert y llegar al final juntos. Y lo consiguen, pudiendo contar su aventura a la persona que encuentran en el punto más lejano de su casa: "Hola Soy Albert y ella es Anna, y somos de España, de Barcelona. Hemos hecho todo el viaje por carretera, sin dinero desde España a Nueva Zelanda. Haciendo autostop. Y este es el lugar que está más lejos de nuestra casa. Tu casa está justo al otro lado del mundo. Hemos pasado por muchos países: Francia, Italia, Eslovenia, Bulgaria, Rumanía, Turquía, Georgia, Azerbaiyán, Kazakstan, China, Laos, Tailandia, Malasia, Indonesia, Australia... y ahora aquí".

Y al final, el último posit de la película, el que nos dibuja la dimensión de su aventura: "East Cape Ligthouse. Día 200, Km: 30.000". Y tras todo ese tiempo y esa distancia, tras atravesar 17 países sin más recursos que su silla de ruedas llega un final tan espectacular como su aventura, con los dos chicos de espalda sentados en el faro, en el punto más alejado de su casa, esperando el amanecer. Y las palabras siempre positivas de Albert: "Somos las primeras personas del mundo en ver salir el sol hoy". Y la pregunta de Anna: ¿"Y ahora donde vamos?". 

Albert Casals es especialmente conocido a Cataluña a raíz de la publicación de dos libros de viajes: "El món sobre rodes" (2009) y "Sense Fronteres" (2011). En estos libros y en la película Mundo pequeño (Món Petit en su título original en catalán) nos propone mirar al mundo con los ojos de un niño que estuvo a punto de morir y ahora celebra la vida a cada respiración, viviéndola como una aventura infinita sin obstáculos posibles. 

Porque Mundo pequeño nos muestra lo grande de una aventura al exterior viajando al interior de unos personajes únicos. Porque único es Albert y su novia Anna, pero no se quedan a la zaga sus padres y abuela, verdaderos ejemplo de ese dicho del periodista Hodding Carter: "Sólo dos legados duraderos podemos dejar a nuestros hijos: uno, raíces; otro, alas". Y la narrativa de la película intenta encontrar el equilibro entre la aventura del reto y la profundización en el protagonista. De forma que, en paralelo al seguimiento del viaje imposible de Albert y su novia Anna, el espectador fuese conociendo qué había detrás del personaje: la enfermedad sufrida, la educación recibida, una infancia compleja y una filosofía propia. Porque en este mundo tan pequeños, existen personas muy grandes. 

Y como Albert nos dice: "Se trata de pensar lo que quieres hacer realmente, y hacerlo. Si es viajar, viaja. Y si no, pues no viajes. La vida en verdad es simple". Una aventura física con 4 ruedas, 20 euros, 200 días y 30.000 kilómetros. Una aventura emocional aún mayor. Y por eso el mundo pequeño puede ser muy grande.

miércoles, 11 de abril de 2018

¿Eres vacunofóbico? Dime, te escucho


Y en esta semana tan vacunológica que mañana comienza en Alicante, hoy recordamos un libro de divulgación recientemente publicado por mi amigo Roi Piñeiro, pediatra madrileño inquieto y con buenas vibraciones en sus vainas de mielina. El título ya habla por sí solo: "¿Eres vacunofóbico? Dime, te escucho". 

Este pequeño libro de unas 90 páginas es, como lo define su autor, "un libro de educación sanitaria, basado en la evidencia científica, donde trataré de desmitificar todas las mentiras que circulan acerca de lo malas que son las vacunas... Intentaré cambiar tu decisión de no vacunar, solucionar tus dudas o reafirmar tu adecuada y apropiada intención de proteger a tus hijos". Valiente propuesta, también necesaria. 

Roi escribe este libro desde la experiencia adquirida en su centro de trabajo con una consulta pionera sobre asesoramiento en vacunas, dirigida principalmente hacia aquellos padres que, de forma voluntaria, han decidido no vacunar a sus hijos. De esa experiencia positiva deriva este libro, que viene proyectado en los siguientes 9 capítulos: 
- Introducción. Dudar es lógico 
- Los principales motivos para no vacunar 
- Un poco de historia 
- Los riesgos reales de las vacunas 
- Las enfermedades prevenibles, una a una 
- Desmontando mitos 
- Una experiencia positiva 
- Posibles soluciones frente a la no vacunación 
- Y ahora ¿qué hago? ¿Le vacuno o no? 

Porque las pruebas científicas en relación con las vacunas (en general y una a una) son muy numerosas respecto a su eficacia, seguridad, efectividad, inmunogenicidad y eficiencia. Se cuentan a miles los ensayos clínicos y a cientos las revisiones sistemáticas/metanálisis sobre vacunas, así como también cientos de guías y recomendaciones. Información que es consistente, pero información que no llega de forma adecuada al usuario, a la población general, a los padres que tienen que decidir sobre la salud de sus hijos y a cada ciudadano que tiene que decidir sobre su salud. 

Porque los ensayos clínicos tienen que bajar del atril de los congresos y llegar más y mejor al ciudadano, cuidando la forma y el fondo del mensaje, haciendo visible el rigor y transparencia de lo que se dice. Y se intuyen diferentes experiencias para que esto se pueda hacer realidad. Y una forma, sin duda, son libros de estas características como el que hoy comentamos, que mejoren la educación sanitaria. 

"¿Eres vacunofóbico? Dime, te escucho" es un libro fácil de leer y difícil de olvidar, escrito de forma abierta, con respeto, pero sin pelos en la lengua. De especial interés en el texto los 18 argumentos vacunofóbicos expuestos y su desmitificación posterior. 

Enhorabuena, Roi, por la idea y el desarrollo. Te esperamos en V3 en W3... pero esa es otra historia. Porque esto no va de pro-vacunas y anti-vacunas, esto va de actitudes asertivas, propositivas y positivas alrededor de la salud individual y colectiva, con más razones que opiniones, con más pruebas que divagaciones, con rigor y transparencia.

lunes, 9 de abril de 2018

Actualización en vacunación antimeningocócica


Hace tres semanas tuvo lugar la XLX Reunión de la Sociedad de Pediatría del Sureste de España. Y lo hizo con un eslogan para un evento científico tan lleno de buenas vibraciones como "Abriendo paso a nuevas etapas". En ese entorno pude presentar la presente comunicación sobre vacunas antimeningocócicas, que hoy recuerdo en una semana en que lo más granado de la vacunología pediátrica tendrá su encuentro en Alicante, en el entorno de sus Jornadas de Vacunas del CAV (Comité Asesor de Vacunas).

Una presentación que se puede revisar en este enlace, y con los siguientes objetivos:
OBJETIVO GENERAL: realizar una actualización de la importancia sanitaria de la enfermedad meningocócica invasiva (EMI) y del estado actual de la VACUNACIÓN frente a meningococo. 
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
- Establecer el impacto sanitario de los SEROGRUPOS de meningococo en la Enfermedad meningocócica invasiva (EMI)
- Actualizar el estado actual de las VACUNAS frente a meningococo
- Recordar la ADOLESCENCIA como grupo clave en prevención
 - Reflexionar sobre la toma de DECISIONES sanitarias en vacunología

Un repaso al estado actual de las VACUNAS FRENTE A MENINGOCOCO:
- Vacunación frente meningococo serogrupo C
- Vacunación tetravalente frente serogrupos ACWY
- Vacunación multicomponenente serogrupo B, tanto la vacuna multicomponente 4CMenB como la vacuna bicomponente MenB-fHbp

En España existen 5 vacunas conjugadas antineumocócicas:
3 frente serogrupo C: Meningitec, Menjugate Kit y NeisVac-C
2 frente serogrupos A, C, W e Y: Menveo y Nimenrix
Y frente al serogrupo B otras dos vacunas: Bexero y Trumenba

Una presentación con 3 IDEAS CLAVE:

1) Es importante conocer los SEROGRUPOS de meningococo en la EMI y su epidemiologia cambiante. Y es clave reconocer los cambios epidemiológicos del serogrupo W

2) Es preciso estar actualizado en la INVESTIGACIÓN en vacunología, muy activa frente a meningococo: monovalente C, tetravalente ACWY y multi-bicomponente B. Y conviene reflexionar sobre las actuales recomendaciones del CAV

3) No podemos olvidar la relevancia sanitaria de la ADOLESCENCIA en los programas de vacunación. Y siempre recordar en la EMI la importancia adolescente por tres rasgos: máximo portador de meningococo, retraso en diagnóstico por peculiar sintomatología y viajero especial

sábado, 7 de abril de 2018

Cine y Pediatría (430). El “Camino” de la fe en la enfermedad


Hoy llega a Cine y Pediatría una gran historia de amor y dolor contada por uno de los directores de cine más apasionados y atrevidos del cine español. Una película llena de emociones y reflexiones, de sentido y sensibilidad, que acaba de cumplir 10 años de su estreno, un estreno acompañado de polémica, y que el pasado domingo, en un día tan apropiado como Domingo de Resurrección, se volvió a emitir en televisión. Una pequeña gran obra con arte, ciencia y conciencia que suelo prescribir entre las 10 películas para entender mejor en la cáncer en la infancia, pero que no había tenido aún la oportunidad de comentar. Hablo de Camino (Javier Fesser, 2008).

Javier Fesser funda en 1992, junto con el productor Luis Manso, la productora Películas Pendelton, caracterizada por utilizar la fantasía como recurso. Los dos primeros trabajos que escribe y dirige son los cortometrajes Aquel ritmillo (1995) y El secdleto de la tlompeta (1996), que se convierten en los dos más premiados del cine español, incluyendo el Goya el primero de ellos. Su primer largometraje fue el icónico film El milagro de P. Tinto (1998), y al que le seguirían obras de gran versatilidad como La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003), Binta y la gran idea (2004) - una de las cinco películas con cinco directores de la película En el mundo a cada rato, a la postre nuestra primera película comentada en este proyecto -, pero también los cortos Bienvenidos (2015) o 17 años juntos (2016). Fesser acaba de estrenar su última obra, Campeones (2018), alrededor de las personas con capacidades diferentes, pero diez años antes realizó Camino, una película que no pierde la esencia de la fantasía Pendelton, pero que no asume el tono de comedia, sino de drama basado en hechos reales.

Fue Camino la gran triunfadora de los XXIII Premios Anuales de la Academia de Cine Española-Goya 2009 obteniendo seis de los galardones: Mejor película, Mejor dirección y Mejor guión original para Javier Fesser, Mejor interpretación femenina protagonista para Carme Elías, Mejor interpretación masculina de reparto para Jordi Dauder, y el de Mejor actriz revelación para Nerea Camacho, sin duda uno de los ojos más bonitos del cine español, una joven actriz almeriense que no ha seguido la gran estela actoral que se presumía con este su primer papel en la gran pantalla. Sin embargo, no todo fueron alegrías para esta película, pues estuvo marcada desde el inicio de su rodaje por la controversia, al tratar de una forma directa al Opus Dei, a una de las instituciones de la Iglesia Católica más influyentes.

La película Camino se inspira en la historia real de Alexia González Barros, la hija menor de una familia perteneciente al Opus Dei, que falleció en 1985 a los catorce años de edad de un rabdomiosarcoma en la columna vertebral, y que actualmente está en proceso de canonización. Camino, como reza su sinopsis oficial, "es una aventura emocional en torno a una extraordinaria niña de 11 años que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir". De esa confusión de sentimientos Fesser se aprovecha para narrarnos una historia muy trágica y, de paso, mostrarnos de una forma clara, aunque en algunos momentos también manipuladora, la reacción de una familia vinculada al Opus Dei en una situación tan extrema como es la muerte de una hija.

Camino (Nerea Camacho) es una preciosa niña de 11 años que vive feliz en una familia religiosa y entre las amigas de su colegio, que espera ilusionada cada cumpleaños el vídeo que le regala su amoroso padre ("Papi, no me extraña que mami se enamorara de ti") y que comprende sin más que los principios de devoción a Dios y la Vírgen que le enseña su madre Gloria (Carmen Elías) forman parte de su vida, y que también le muestran desde el centro religioso ("Y hay una vocación que tenemos por el hecho de haber nacido: la de ser santos"). Camino es la alegría personificada, incluso al decirle con espontaneidad al operario que está en su cocina: "¿Sabe que alegrando lavadoras también se puede ser santo". En ella surge la ilusión de apuntarse a una obra de teatro infantil, especialmente cuando ve al niño Jesús (Cuco para su familia), de quien se enamora de manera platónica.

Camino es una niña que sueña como todos los niños, y en sus sueños se mezclan las escenas luminosas de Mr. Meebles con otras menos luminosas de su ángel custodio, al que su madre le encomienda. Pero los sueños se complican con la realidad de su enfermedad: una contractura cervical pasa a ser diagnosticada de una fractura, por la que sufre su primera operación; posteriormente se confirma ante la mala evolución que, en realidad lo que la niña presenta, es un cáncer en esa localización por nombre rabdiosarcoma, por el que es sometida a una segunda operación. Desde ese momento su vida se trunca, pero si casi perder la sonrisa, pese a que tiene que ser encamada y desplazada de su ciudad a la Clínica Universitaria de Navarra.

En este proceso Camino sigue soñando, y le acompañan en su fantasía un pequeño ratón, el mar, los pájaros, un patinete, su hermana Nuria (Manuela Vellés) y el antiguo novio hippie, y también Mr. Meebles quien le dice: "Tú tienes mucho avanzado porque tienes fe...". Recibe todo el apoyo familiar, especialmente de su padre José (Mariano Venancio) quien le regala un CGS (caja de guardar secretos) con su melodía y a quien le dice: “Papá, explícame la parte bonita de la historia, que la fea ya me la sé de memoria... “. Y Camino sigue esperando la carta de sus compañeras de colegio, pero especialmente de Jesús, y por ello llega a preguntar: "¿No me voy a morir papa? Porque sería una pena ahora que me empieza a salir todo bien".

La película Camino juega en su guión con la dualidad, que comienza con el mismo título de la película, el nombre de nuestra protagonista, pues Camino también hace referencia al libro homónimo publicado en 1934 por Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. También dualidad entre el amor a Jesús-niño y a Jesús-Dios, el querer entrar en la obra teatral y La Obra (como se conoce al Opus Dei), entre el teatro del colegio y el teatro de la vida, entre el sueño y la realidad, entre la fe de la madre y del padre. Y este es uno de los aspectos más delicados y dolorosos de la película, porque ante esta dura adversidad - la enfermedad mortal de una hija - el padre no tiene la visión de fe que le piden los miembros del Opus Dei a su alrededor (especialmente después de perder años antes a su primer hijo y de que su hija mayor decidiera ser numeraria del Opus en Pamplona, separandola de él física y anímicamente). Y aunque le dice el sacerdote de la Obra, "Tenemos que rezar mucho José, para que se cumpla la voluntad de Jesús y no la nuestra", o le recuerda su mujer, "Yo le doy gracias a Dios todos los días por la enfermedad de mi hija", el padre sufre en silencio.

La película comienza con la niña Camino en su lecho de muerte. Un flash-back nos traslada cinco meses antes, donde se nos narrarán todos los pormenores a los que tiene que hacer frente la joven, dulce, inocente y de mirada brillante, con unos ojos tan hermosos como su fe. No es de extrañar que su hermana le diga: "Tengo envidia de la fe gigante que tienes y tengo envidia porque te vas al cielo". Y el final regresa al mismo lecho, allí donde un sacerdote del Opus Dei dice a la madre: "Será la primera niña de la Obra que ascendiera a los altares".

Es una pena que esta película llena de corazón, que plantea de alguna forma el eterno debate entre la razón y la fe, se rodeara en su momento de la polémica, con notas de desmentido, incluida esta perfecta disección desde un miembro joven del Opus, prudentes y con tanta templanza que llega a decir: "Como todo en la vida, la película Camino de Javier Fresser tiene sus luces y sus sombras. Estos días muchos se han empeñado en moverse por las sombras hasta no ver absolutamente nada de claridad en esta propuesta fílmica y también otros se han obcecado en sus puntos luminosos hasta quedar encegados por ellos. Yo he tratado de moverme en el claroscuro, como si fuera un discípulo más de Rembrandt".

Pero deberíamos ver Camino con ojos limpios y sin prejuicios, para intuir en esta obra toda una lección de vida a través de los hermosos ojos de un niña. Y la película finaliza con el mensaje "A la memoria de Alexia Gonzalez Barros"... y, antes, un triángulo aparece en el sillón de la habitación donde falleció nuestra Camino, símbolo del Ojo de la providencia. Una película en la que Javier Fesser se inspiró en la novela de María Victoria Molins, "Alexia", y así consta en la reseña del libro: "La extraordinaria historia de una fe inquebrantable. Una de las cosas más difíciles, sobre todo en un adolescente, es aceptar lo que no se espera. El dolor físico se introdujo en la vida de Alexia súbitamente, sin pedir permiso, cuando ella tenía trece años. Pero encontró un ánimo preparado para la lucha. Una fuerza misteriosa y divina, que daba alas al espíritu de esta niña para aceptar sencillamente lo que Dios le daba. Gracias a la profunda religiosidad que le inculcaron sus padres, esta niña pudo soportar sin quejarse apenas una enfermedad que la tuvo postrada durante meses. Porque sabía que su destino estaba escrito y deseaba ir donde Dios quisiera llevarla".

Una película llena de emociones y reflexiones alrededor de la importancia de la fe en la enfermedad. Os dejamos los 10 minutos finales como prueba de ello, allí donde Camino baila en sueños con su amigo Jesús, ella con su vestido y zapatillas rojas. Y sus palabras: "Yo nunca hubiera soñado un final tan bonito". Y a la pregunta de su madre, "¿Hija, eres feliz?", ella responde "Sí, muy feliz".

 

miércoles, 4 de abril de 2018

Cómo publicar artículos en revistas biomédicas de impacto


Hace medio año publicamos el libro "Claves para sobrevivir a la publicación biomédica. Cómo elaborar una comunicación a un congreso y publicar un artículo científico", como recopilación de una parte de los capítulos de la serie sobre COMUNICACIÓN CIENTÍFICA publicados en la revista Acta Pediátrica Española.

Pues bien, como complemento (o refuerzo de lo anterior), vale la pena revisar también este libro publicado casi simultáneamente en el tiempo bajo el título de "Cómo publicar artículos en revistas biomédicas de impacto", una guía fácil y práctica para evitar los rechazos y adaptada a la pediatría. Un texto avalado por la experiencia y calidad de su autora en este campo, la Dra. Marta Pulido, editora médica independiente y consultora de edición médica del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), Barcelona, España.

Un libro que se ha realizado en tres módulos: 

MÓDULO 1 El proceso de publicación
El proceso de publicación
Criterios de originalidad: ¿Cuándo un trabajo es original y cuándo no?
El artículo científico
El título
El resumen (abstract, summary)
La bibliografía
Tablas y figuras
Agradecimientos

MÓDULO 2 ¿Dónde publicar?
¿Dónde publicar? La elección de la revista
Indicadores bibliométricos de las revistas 
Las revistas de acceso abierto (open access)
La red EQUATOR

MÓDULO 3 Redacción y envío a la revista
Redacción y estilo científico
Envío a la revista: la carta de presentación (cover letter)
Autoría, conflicto de intereses y financiación
Derechos de propiedad intelectual (copyright)
Ética de publicación
La revisión por expertos (peer review)
La carta de apelación (appeal letter)
Corrección de galeradas (pruebas de imprenta) 

En este se puede acceder a su contenido: 
https://seup.org/pdf_public/como_publicar_articulos.pdf

lunes, 2 de abril de 2018

Que el estoicismo nos acompañe...


Zenón de Citio fue un filósofo fundador de la escuela filosófica estoica, que inició hacia el 300 a. C. en Atenas, donde desarrolló su vida intelectual. Ponía énfasis en el bien racional que se obtenía a través de una vida virtuosa, es decir, acorde a la naturaleza. Su filosofía fue muy exitosa ya desde su época y floreció aún más durante el helenismo y durante el periodo imperial de Roma, de los siglos II a.C. al II d.C. 

Y de esa filosofía surge el adjetivo estoico para definir a aquel que muestra fortaleza y dominio sobre sí mismo, especialmente ante las desgracias y dificultades. Ni que decir tiene que parece un buen adjetivo para los tiempos que corren. 

Y más ahora que acaba de publicarse el libro "Cómo ser un estoico" del Dr. Massimo Pigliucci, quien nos propone un decálogo de "ejercicios espirituales" para aplicar los preceptos de Zenón de Citio al día a día del siglo XXI. 

1. Templanza. Reflexionar sobre la fugacidad de las cosas. 
2. Anticipación. Imponerse una cláusula de reserva. 
3. Autocontrol. Tómate un momento antes de reaccionar y descubrirás que es más fácil mantener el control. 
4. Solidaridad o sentir por el infortunio de todo el mundo el mismo nivel de dolor y empatía que sentimos por el propio. 
5. Observación, y deja que el silencio sea tu objetivo en la mayoría de las ocasiones. 
6. Sabiduría para elegir bien la compañía, tanto en el mundo real como en el digital. 
7. Humildad, pero no falsa humildad. 
8. Humor, con tus amigos y, especialmente, con tus enemigos. 
9. Prudencia, porque la prudencia es un arte. 
10. Reflexión. Al menos al empezar y acabar el día, y también durante el día. 

Que el estoicismo nos acompañe... Que falta nos va a hacer ante tanta procrastinación, mediocridad y falta de valores.