En el año 2018, Marta Pulido, editora médica independiente con amplia trayectoria en España, publicó el libro "Cómo publicar artículos en revistas biomédicas de impacto", una guía fácil y práctica para evitar los rechazos y adaptada a la pediatría. Sobre ello hemos trabajado desde hace años dimos buena cuenta en este blog. Como consecuencia de su amplia experiencia, recientemente se publicó en Anales de Pediatría el artículo “Como publicar en revistas de impacto en pediatría: papel de las revistas open access”.
Porque es conocido que publicar artículos en revistas científicas de prestigio no es una tarea fácil, especialmente por tres motivos principales: la dificultad para diseñar y ejecutar investigaciones competitivas de calidad, las altas tasas de rechazo de la mayoría de las revistas de alto impacto, y la falta de formación sistematizada sobre la metodología de las publicaciones biomédicas en los programas curriculares. Y, por ello, en este artículo Marta Pulido diseña un práctico decálogo que conviene revisar:
1. Publicar cuando se tiene algo que decir
2. Revisar la literatura
3. Decidir el tipo de artículo
4. Elegir la revista adecuada
5. Evitar errores en la elección de la revista
6. Seguir las instrucciones para los autores
7. Comprobar si se aplica alguna guía metodológica
8. Redactar la carta de presentación (cover letter)
9. Resolver los aspectos éticos antes del envío
10. Contestar adecuadamente a los revisores.
Interesante revisar las causas principales de rechazo de los manuscritos enviados para publicación en revistas pediátricas:
- En relación con la originalidad/actualidad del tema: hechos conocidos o ya descritos; planteamiento/pregunta de investigación de escasa relevancia o interés actual; aplicabilidad clínica limitada; generalización a otros entornos reducida (validez externa); escaso interés/utilidad para los lectores de la revista.
- En relación con el diseño/métodos: diseño/concepción inadecuada para responder a la pregunta de investigación; tipo de estudio defectuoso; deficiencias en la elección de variables principales y secundarias; limitaciones en la selección de la muestra y enfoque estadístico.
- En relación con la interpretación de los hallazgos: conclusiones infundadas; inferencias no justificadas por los resultados; no consideración de argumentos alternativos; comparación deficiente con estudios previos; sobrevalorar la aportación real del estudio; salta de mención de las limitaciones del estudio.
- En relación con la estructura/redacción: no cumple las instrucciones para autores; organización deficiente; faltas de sintaxis, errores gramaticales, falta de lógica; no queda claro el mensaje del estudio.
En la actualidad conviven dos modelos de publicación: el primero está formado por las revistas convencionales distribuidas bajo suscripción, y el segundo, por las revistas de acceso libre (open access) que implica casi siempre, o siempre en las revistas híbridas, tener que abonar un article processing charges (APC) o coste de procesamiento del manuscrito, una vez el trabajo ha sido formalmente aceptado para publicación. Esto no es nuevo, pero sigue siendo un dilema el “copyright” frente al “copyfight” de un modelo frente al otro. Y en el artículo se resumen las ventajas e inconvenientes de las revistas Open Access.
Ventajas del Open Acces:
- Rapidez de publicación, el artículo está disponible a las 24-48 h tras la aceptación
- Las tasas globales de aceptación pueden ser superiores
- Máxima difusión del artículo por circular libremente y sin restricciones en internet
- Pueden ser la única (o casi) opción para publicar ciertos tipos de artículos (por ejemplo, casos clínicos)
- El copyright (derechos de reproducción) es de los autores, no se transfiere a la revista
- Se puede controlar el uso de descargas y consulta del artículo
- Favorece la citación
- En entornos de recursos limitados es un recurso muy valioso de información
Inconvenientes del Open Acces:
- Hay que pagar para publicar (APC)
- Pueden no estar indexadas en PubMed/PubMed Central
- Muchas revistas no tienen factor de impacto porque no están indexadas en la base de datos del Journal Citation Reports de la Web of Science, pero si se acaban incluyendo suelen tener factores de impacto relativamente altos desde el principio
- La calidad puede ser inferior.
Y a la hora de escoger una revista de acceso libre es fundamental comprobar que incluya el sistema de revisión por pares (peer review) en su sistemática editorial como distintivo de calidad. El Directory of Open Access Journals (DOAJ) es una base de datos que recoge un gran número de revistas científicas de acceso libre y con revisión por pares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario