Páginas

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Recomendaciones de NO HACER de los grupos de trabajo de la SEUP

 

Hace casi una década que se inició el proyecto “Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas en España” con el objetivo principal de disminuir la utilización de intervenciones sanitarias innecesarias, entendiendo por innecesarias aquellas que no han demostrado eficacia, tienen efectividad escasa o dudosa, no son coste-efectivas o no son prioritarias; y con los siguientes objetivos secundarios: evitar la yatrogenia secundaria a la realización de intervenciones innecesarias, disminuir la variabilidad en la práctica clínica, contribuir a difundir entre los profesionales sanitarios el compromiso con la calidad y la eficiencia de los cuidados y contribuir a difundir entre la población la utilización adecuada de recursos sanitarios. 

Son varias la publicaciones sobre las recomendaciones de no hacer que hemos realizado en este blog, pues somos muy conscientes y partidarios del “menos es más” y el “elegir sabiamente”. Y hemos podido trabajar en este campo con algunas publicaciones al respecto, de la que os dejamos un ejemplo en este estudio Delphi sobre prácticas de bajo valor clínico y daños causados por hacer lo que no se debe hacer en atención primaria en España y publicado en Int J Qual Health Care.  

Pues bien, en este sentido hoy compartimos este documento de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) que ha elaborado cinco recomendaciones de NO HACER en cada uno de sus grupos de trabajo, un total de 15 grupos de trabajo para un global de 75 acciones de no hacer. Se pueden revisar en este enlace todas ellas, pero os destacamos algunas. 

Grupo de Trabajo de Analgesia y Sedación: 
1. Realizar sedoanalgesia sin cumplir los requisitos mínimos de seguridad en cuanto a personal experto, paciente ideal, área, material y monitorización adecuados. 
2. Administrar un analgésico sin previa evaluación del grado de dolor o tratarlo según el diagnóstico y no según la intensidad. 
3. Administrar solo sedantes para procedimientos dolorosos sin asociar analgésicos. 
4. Retrasar la analgesia en el paciente con dolor hasta obtener un diagnóstico clínico por no enmascararlo. 
5. Retrasar la sedoanalgesia de forma sistemática para cumplir horas de ayuno. 

Grupo de Trabajo de Hidratación y Trastornos electrolíticos: 
1. Realizar una rehidratación, oral o intravenosa, sin estimar previamente el grado de deshidratación del paciente mediante la pérdida de peso o escalas validadas. 
2. Utilizar soluciones de rehidratación oral no homologadas. 
3. Iniciar una rehidratación intravenosa sin haber intentado la rehidratación por vía oral, en los casos con deshidratación leve o moderada, cuando no existen contraindicaciones para la vía oral. 
4. Utilizar sueros hipotónicos para la rehidratación intravenosa. 
5. Olvidar vigilar signos de sobrecarga de volumen durante la rehidratación intravenosa y/o en los tratamientos prolongados con fluidoterapia de mantenimiento. 

Grupo de Trabajo de Calidad y Seguridad: 
1. Impedir o dificultar la presencia de los padres y cuidadores durante la realización de procedimientos invasivos o maniobras de soporte vital. 
2. Administrar medicación sin verificar historia de alergias previas. 
3. Realizar prescripciones verbales o, en caso de realizarlas en emergencias vitales, sin procedimiento de verificación. 
4. Omitir al paciente o familiares información sobre un incidente de seguridad. 
5. Administrar cualquier medicación sin seguir los cinco correctos (medicamento correcto, paciente correcto, hora correcta, dosis correcta y preparación correcta). 

Grupo de Trabajo de Enfermedades infecciosas: 
1. Iniciar tratamiento antibiótico en un paciente con sospecha de infección del tracto urinario sin haber recogido previamente un urocultivo por método estéril. 
2. Iniciar tratamiento antibiótico en un paciente con faringoamigdalitis aguda sin haber confirmado microbiológicamente su origen estreptocócico mediante test rápido de detección de antígeno estreptocócico o haber recogido un cultivo faríngeo. 
3. Administrar antibiótico a un paciente con una infección respiratoria viral no complicada (catarro de vías altas, laringitis,bronquitis, bronquiolitis). 
4. Retrasar el inicio de la antibioterapia empírica para obtener cultivos (sangre y/o líquido cefalorraquídeo) en un paciente con sospecha clínica de sepsis. 
5. Demorar la administración de antibioterapia empírica en los pacientes oncológicos con fiebre y alto riesgo de neutropenia. 

Grupo de Trabajo de Paciente crítico: 
1. Retrasar la administración de adrenalina en un paciente en parada cardiorrespiratoria y ritmo no desfibrilable. 
2. Interrumpir las compresiones torácicas durante la reanimación cardiopulmonar excepto en actuaciones determinadas (como intubación o desfibrilación). 
3. Demorar más de 5 minutos la canalización de una vía intraósea en un paciente crítico si no se dispone de un acceso venoso periférico. 
4. Retrasar el uso de fármacos vasoactivos en el paciente en shock que no responde a fluidos. 
5. Colocar una cánula de Guedel si el paciente está consciente. 

Grupo de Trabajo de Patología respiratoria: 
1. Emplear el diagnóstico de bronquiolitis aguda en niños/as mayores de 2 años. 
2. Monitorizar de manera continua la saturación de oxígeno en pacientes con bronquiolitis aguda (salvo casos seleccionados). 
3. Administrar oxígeno suplementario de manera rutinaria en niños/as con bronquiolitis aguda. 
4. Solicitar pruebas complementarias rutinariamente al atender pacientes con bronquiolitis aguda. 
5. Administrar corticoides orales/inhalados o antibióticos en lactantes con bronquiolitis (salvo sospecha de infección bacteriana concomitante). 

Y otras tantas más. Un encomiable esfuerzo de la SEUP por monitorizar de forma tan clara los NO HACER en la atención a nuestros pacientes en Urgencias de Pediatría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario