miércoles, 12 de julio de 2023

XVII Jornada MEDES: Tensiones en la comunicación científica

 

Como todos los años a mediados de julio, tengo la fortuna de acudir, como miembro del Consejo Asesor de MEDES (MEDicina en ESpañol), a las Jornada MEDES que se organizan cada año en el marco de los Cursos de Verano de El Escorial-Universidad Complutense de Madrid, una jornada alrededor de la ciencia, la docencia y la investigación médica, donde se prima el uso y la divulgación del español como medio de comunicación científico. Unas jornadas únicas que este año 2023 ha llegado a su XVII edición, con un título tan provocador como "Tensiones en la comunicación científica: a QUIÉN comunicamos, cómo lo EVALUAMOS, cómo lo PAGAMOS". 

Su contenido íntegro está volcado en el vídeo adjunto que compartimos debajo, pero cuya esencia viene recogida en el mismo programa y que vale la pena resumir para su mejor conocimiento y divulgación de un tema tan relevante en el camino de la ciencia en el siglo XXI. Dar las gracias a Fundación Lilly por este impulso continuo a las jornadas, y este año a sus organizadores, Elea Giménez (Directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC), Pilar Rico (Jefa de la Unidad de Acceso Abierto, Repositorios y Revistas. FECYT) y José Antonio Sacristán (Director de la Fundación Lilly). 

Y esto es así porque en el último año se han producido importantes novedades en el ámbito nacional e internacional relacionadas con el despliegue de acciones a favor de la ciencia abierta. En junio de 2022, los estados miembros de la Unión Europea adoptaron el compromiso político de iniciar de forma coordinada un proceso de modificación de los sistema de reconocimiento del mérito investigador, acordaron fortalecer las capacidades para la publicación y comunicación de resultados de investigación y se posicionaron a favor de proteger y desarrollar el multilingüismo en la publicación académica en todo el Espacio Europeo de Investigación (ERA, por sus siglas en inglés). Uno de los principales frutos de este compromiso ha sido la creación de la Coalition for the Advancement of the Research Assessment (CoARA). Asimismo, la Comisión Europea ha establecido una hoja de ruta estratégica para la construcción del ERA en la que ha adquirido compromisos de gran relevancia. Por una parte, facilitar el intercambio de conocimientos en abierto y la reutilización de todos los resultados de la investigación, más allá de las publicaciones académicas, y a desarrollar la Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC). Por otra, proponer un marco legislativo y reglamentario de la UE en materia de derechos de autor y datos. Y, por último, a avanzar hacia la reforma del sistema de evaluación de la investigación, tanto de la evaluación del mérito individual como del institucional, para alinearlo con los principios de la ciencia abierta y mejorar así su calidad, rendimiento e impacto. Estas acciones al más alto nivel han ido percolando de forma directa hacia los nuevos marcos estratégicos y normativos que se han desarrollado en nuestro país de forma reciente. Éstos plantean, cada vez con mayor frecuencia, retos esenciales a nuestras comunidades académicas. 

En su edición de 2023, la Jornada MEDES se propone poner el foco en uno de los elementos más relevantes que este desafío plantea para decisores ejecutivos, gestores, investigadores y documentalistas: las tensiones que estos cambios generan en el contexto de la comunicación científica. 

Y estos contenidos se volcaron en tres sesiones, cada una con un moderador y dos o tres ponentes y varias preguntas a responder durante su desarrollo: 

Sesión 1. QUÉ y a QUIÉN comunicamos. 

La comunicación de los avances en ciencia que compete a los investigadores se produce en distintos estadios, direcciones, canales e idiomas. La comunicación de resultados entre investigadores es parte esencial del trabajo de investigación, implica contraste y validación en el seno de la comunidad científica y es un pilar fundamental en la evaluación de la ciencia. Habitualmente, esta comunicación se realiza en el ámbito internacional, en inglés y en revistas científicas, aunque el patrón depende mucho de cada disciplina. Los libros o las lenguas de cada país toman un protagonismo muy destacado en humanidades, ciencias sociales o medicina clínica. Sin embargo, como parte del compromiso que han de tener los investigadores con la sociedad, los avances en ciencia han de ser comunicados también a las instituciones, la industria, los políticos y a la sociedad en general. Para hacerlo recurren a otros canales, utilizan las lenguas de cada país o región, seleccionan contenidos esenciales para cada tipo de público, adaptan el lenguaje y utilizan diferentes instrumentos. Todas estas formas de comunicación son hoy reconocidas en documentos y directrices de política científica internacional. 

Esta sesión de MEDES pretende analizar el abanico de fórmulas de comunicación, su diversidad y riqueza, las técnicas que requieren, y la relevancia social que adquieren para hacer llegar la ciencia a quién la necesita y, al mismo tiempo, crear cultura científica. 

Sesión 2. Cómo lo PAGAMOS 

La comunicación académica es uno de los procesos esenciales que permiten un adecuado funcionamiento de los sistemas de ciencia y tecnología. Su engranaje está sostenido sobre el multimillonario negocio de grandes grupos editoriales y sobre el modelo no comercial liderado por universidades y centros públicos de investigación, sociedades científicas y entidades sin ánimo de lucro. Ambas opciones conviven en la actualidad sostenidas por los fondos públicos destinados a I+D y por el presupuesto de las bibliotecas universitarias, aunque cada una de ellas encarna un modelo distinto para la sostenibilidad de nuestros sistemas de investigación. Esta sesión profundizará en la comprensión del mercado de la información científica y cómo éste interactúa con las prácticas de ciencia abierta. 

Sesión 3. Cómo lo EVALUAMOS 

Una nueva forma de concebir la evaluación de la ciencia ha emergido con fuerza en el ámbito internacional (CoARA) y ha sido secundado por numerosas instituciones de todo el mundo. Esperanza a muchos, pues se reconocen los distintos tipos de resultados y prácticas en la investigación que hacen posible una ciencia de calidad y, también, con impacto social. Se acaba así con el planteamiento reduccionista de la actividad investigadora que parecía limitarse a algunas publicaciones científicas y se aboga por una evaluación más cualitativa. Como todo gran cambio, implica una reorientación de las inercias, así como adaptaciones metodológicas en los procesos de evaluación.


Una jornada, además, donde se entregaron los Premios MEDES y en donde Cine y Pediatría 12 estuvo muy presente, gracias también al apoyo de Fundación Lilly.


No hay comentarios: